Expresidente de la JCE revela vínculos comerciales entre empresas del jefe de la Policía Militar Electoral y empresas familiares del presidente Abinader

5/02/2024 08:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente de la Junta Central Electoral y miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario, se ha hecho eco de preocupaciones sobre la imparcialidad de la Policía Militar Electoral, señalando al Mayor General Juan José Otaño Jiménez, como el centro de estas inquietudes.


En un programa de televisión y, a través de su cuenta de X, Rosario expuso varios puntos que plantean dudas sobre la neutralidad de este organismo, especialmente en el contexto de las elecciones del 19 de mayo, en la que uno de los candidatos es el actual presidente de la República, Luis Abinader, quien busca la reelección y, las empresas familiares del mandatario tienen vínculos con las empresas del jefe de la Policía Militar Electoral.


De acuerdo a Rosario, aunque el jefe de la Policía Militar Electoral es nombrado por el presidente, su deber primordial es mantener una imparcialidad absoluta en su función, sin embargo, en los eventos electorales pasados, se ha observado una inclinación hacia el PRM, partido del actual mandatario, lo que ha generado desconfianza en el proceso electoral.


Además, se ha puesto en evidencia la estrecha relación del Mayor General Otaño Jiménez con la estructura personal del presidente Abinader, lo que plantea interrogantes sobre la independencia de su desempeño como jefe de la Policía Militar Electoral.


Otro aspecto que preocupa es la vinculación del oficial con la empresa de Servicios de Seguridad de Aviación y Protección Privada (SSAPP), el cual presta servicios de seguridad al grupo empresarial de la familia Abinader Corona. Esta conexión podría comprometer aún más la imparcialidad del funcionario en cuestión.


Adicionalmente, se ha resaltado la multiplicidad de funciones que ocupaba el oficial en el pasado, incluyendo cargos importantes dentro de la estructura militar, lo que plantea posibles conflictos de intereses y, desvía la atención de su rol como jefe de la Policía Militar Electoral.


Ante estas revelaciones, desde la Fuerza del Pueblo se exige una investigación exhaustiva sobre las acusaciones planteadas y, se solicita que el jefe de la Policía Militar Electoral aclare los señalamientos, con el objetivo de garantizar la imparcialidad y transparencia en el proceso electoral, preservando así la integridad de la democracia dominicana.


Se recuerda que los partidos de oposición solicitaron, hace un tiempo, a la Junta Central Electoral un pliego de garantías electorales, entre lo que se incluía la sustitución del actual jefe de la Policía Militar Electoral, sin embargo, hasta el momento no se ha tenido respuesta al respecto.



Alcaldesa Carolina Mejía inicia cambios en su gabinete municipal para el nuevo período

5/02/2024 07:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa Carolina Mejía realizó cambios en su gabinete municipal para iniciar un nuevo período frente de la Alcaldía del Distrito Nacional. Elizabeth Mateo ha sido designada como secretaria general, Sina Del Rosario asumirá el cargo de secretaria técnica, mientras que Alfredo García fungirá como director de Comunicaciones y Ricardo Ayanes Pérez, ocupará el la posición de director jurídico. 


La nueva secretaria general, Elizabeth Mateo, quien hasta el momento se desempeñaba como directora de Comunicaciones en el cabildo, es abogada y experta en comunicación estratégica. Graduada en derecho Magna Cum Laude de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), posee una Maestría en Alta Gestión Pública de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con el Instituto Nacional de Servicio Público de Francia. 


Con una destacada formación internacional, incluyendo estudios en Gestión Pública, negociación y comunicación persuasiva en Georgetown University, Barna, IESE Business School y la escuela de gobierno de la Universidad de Harvard. 


Además de su reconocida carrera política y más de 14 años de experiencia, ha sido galardonada por su activismo social, recibiendo premios como el Junior Chambers International (JCI) Dominican Republic Chapter- Women Award on Government and Public Affairs, el premio Esquina Joven del Periódico HOY en asuntos políticos, así como la distinción  como finalista a Mujer del Año en el premio otorgado por el periódico Diario Libre.



Mientras que, Sina Del Rosario cuenta con una destacada trayectoria de más de 25 años de experiencia en la administración pública, con experiencias en el gobierno nacional y local, en áreas de gestión y fortalecimiento institucional, coordinación interinstitucional, cooperación internacional, planificación urbana, territorial y estratégica. 


Graduada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), mención de honor “Magna Cum Laude” en 1988 y grado de Maestría de la Universidad McGill (Canadá) en 1992, encauzado a Asentamientos Humanos y Programas Habitacionales de Bajo Costo. Es colegiada CODIA y miembro de la Sociedad de Arquitectos SARD.


Desde septiembre 2020 a diciembre 2023 fungió como asesora externa para la Alcaldía DN desde varios programas de cooperación y acuerdos interinstitucionales. 


De igual manera, Alfredo García, nuevo director de Comunicaciones, es Relacionista Público y Estratega de Comunicación Política, y CEO de la agencia de comunicación y estrategia García Mena & Asociados. Con una trayectoria de 14 años en comunicación estratégica, García ha asesorado a importantes figuras políticas, empresas privadas e instituciones gubernamentales. Además, es articulista del periódico El Nuevo Diario.


Mientras que, Ricardo Ayanes es graduado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).  Desempeñó los cargos de sub consultor y consultor jurídico del Poder Ejecutivo de la Presidencia de la República, en el período 2000-2004.  Fue catedrático de Derecho Civil y Comercial en UNIBE. Es abogado especializado en las áreas:  Derecho Civil, Comercial, Administrativo, Propiedad Intelectual y Aeronáutico.


Cabe destacar que recientemente, Carolina Mejía también designó a la coronel paracaidista Aracelis Castro Mejía de Cuevas, FARD (DEMA), como directora de la Policía Municipal del cabildo, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo.

EN COMBATE Y PERSECUCIÓN AL MICROTRÁFICO ARRESTAN TRES EN SANTIAGO E INCAUTAN MÁS DE CUATRO MIL GRAMOS

5/02/2024 06:30:00 a. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Más de 4,000 gramos de distintos narcóticos fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción conjunta, en contra del microtráfico de sustancias controladas en la ciudad de Santiago.


Tras desarrollar labores de inteligencia, los agentes y varios fiscales, realizaron un allanamiento en el tercer nivel de un edificio del Residencial Dashly, sector Vista Cerro Alto de esa ciudad, donde supuestamente varios individuos se estaban dedicando a la venta de sustancias narcóticas. 


Al ingresar a la residencia, se arrestaron a tres personas, se ocupó un paquete presumiblemente cocaína y varias porciones de la misma sustancia, con un peso aproximado de 1,985 gramos, 2, 177 de marihuana, 47 gramos de crack, para un total de 4, 210 gramos, 02 balanzas, tres celulares, una Laptop y RD$5,400 pesos dominicanos. 



En medio de la requisa, se confiscó además, justo debajo del desayunador, un arma de fuego tipo Uzi, marca Lucer Mod AB-10, calibre nueve milímetros, con su cargador y cinco cápsulas, así como también una jeepeta, marca Honda CRV y una motocicleta, entre otras evidencias. 


El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al desmantelamiento de esta red de microtráfico que operaba en Santiago, mientras los tres detenidos, están siendo entregados a las autoridades para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 


Las autoridades han reforzado las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias controladas, logrando sacar de las calles durante este 2024, casi tres millones de gramos de distintas drogas. 



RUTA DE LA PREVENCIÓN LLEGA A SECTORES DE HERRERA EN SANTO DOMINGO OESTE

5/02/2024 06:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y profesores del Distrito Escolar 15-05, del Ministerio de Educación, dieron continuidad al programa “La Ruta de la Prevención”, iniciativa que busca alertar a niños, niñas, adolescentes y adultos, sobre las graves consecuencias que provoca el consumo, tráfico y distribución de sustancias controladas.


En esta ocasión el programa abarcó a estudiantes pertenecientes de los liceos Carmen Luisa de los Santos, Las América, Otilio Vigil Diaz, Nelda Valpiana, Francisco del Rosario  Sanchez y Matias Ramón Mella.


La ruta inició en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB K9), ubicado en la provincia Monseñor Nouel, donde fueron recibidos por varios oficiales, entre ellos el coronel Juan Manuel Vasquez Dilone, director del Crecaab.


Los estudiantes recibieron en el centro la primera charla preventiva y observaron una exhibición por parte de las unidades caninas de la DNCD, sobre las operaciones para ubicar e identificar sustancias narcóticas y dinero.


Posteriormente, los estudiantes visitaron el Hogar Crea Dominicano en Ensanche La Fe, donde escucharon sobre los graves daños y consecuencias del uso de sustancias psicoactivas. 


El señor Julio Díaz Capellán, presidente de Hogar Crea, su asistente, César Richardson y Víctor Bienvenido Arias, dieron la bienvenida a los jóvenes bachilleres.



Estuvieron además, el  Director del Distrito Escolar 15-05, Servio Antonio Sena Perez, Mercedes Beriguete Furcal, Directora adjunta y Carmen Arelelis Duval, Coordinadora de Orientación y Psicología.


Luego los alumnos, fueron llevados a la sede central de la DNCD, donde recibieron orientación sobre la labor que realiza la institución, así como la presentación de un audiovisual que destaca las distintas acciones desarrolladas por la agencia en contra del narcotráfico.


La ruta culminó con la intervención de la Magistrada Kenya Romero, Coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional y el magistrado Bernabel Moricete, presidente de la corte de NNA de La Vega, “quien valoró la iniciativa de alto impacto positivo para los jóvenes"  y la novedosa metodología de la ruta que involucra varias instituciones con un mismo objetivo.


“El vicealmirante Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, ha instruido para que la Ruta de la prevención siga realizándose en todos los centros educativos como una forma de orientar a los niños, niñas, adolescentes y adultos, sobre el grave daño del consumo y venta de sustancias narcoticas” 


El objetivo del programa radica en establecer como eje transversal entre los participantes: el conocimiento y la observación para entender la realidad social sobre problemática de drogas, así como su impacto en la nación.



Juan Rosa lidera gran acto de juramentación en Villa Juana

5/01/2024 03:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El líder de los Movimientos de Apoyo a Luis Abinader LA-24, Juan Rosa, juramentó este martes  al Movimiento Presidencial  Reeleccionista  Luis Abinader (MOPRELA) con el periodista y locutor Geury Montero como presidente y Yusnyrka Rosi, coordinadora administrativa.

 

Durante la ceremonia de juramentación, el líder de los Movimientos de Apoyo a Luis Abinader, Juan Rosa, hizo referencia al reciente debate político entre los candidatos presidenciales de la oposición y el actual presidente, Luis Abinader.

 

En ese sentido, expresó que el presidente y candidato por la misma posición, Luis Abinader decidió y aceptó debatir públicamente con los otros candidatos, incluso con uno que no ha ocupado la presidencia y, por lo tanto, no tiene la misma experiencia, Luis Abinader, un hombre demócrata de principio a fin, decidido y seguro de sus convicciones, participó en el debate y demostró su dominio del tema, dejando atrás   a sus oponentes.

 

Este momento marca un hito en la República Dominicana, ya que a partir de ahora la política tomará un nuevo rumbo, liderado por Luis Abinader. Estamos presenciando el inicio de la era de Luis Abinader de hacer un solo gobierno en la República Dominicana, donde el 85 por ciento de las autoridades municipales pasaron a manos del Partido Revolucionario Moderno. 

 

De su lado, el presidente del Movimiento MOPRELA, Geury Montero destacó la presencia del licenciado Juan Rosa, elogiando su liderazgo y humanidad, además le agradeció  la oportunidad dada en acogerle en el proyecto y resaltando que cuando le habló sobre la  juramentación no vaciló en contestarle “qué estas esperando”.

 

Acto seguido, destacó la presencia de su padre, el señor Virgilio Montero, a quien calificó como el hombre más importante de la tierra por haberle inculcado principios y valores, enseñándole que la política está al servicio de todos. Además, resaltó la presencia de la coordinadora administrativa del Movimiento MOPRELA Yusnirka Rosi, a quien describió como mujer trabajadora e incansable, con un gran sentido de humanidad hacia las mejores causas del país. En esos términos se refirió a la coordinadora del  movimiento MONEPLA-24, Luisa Abinader, por su dedicación y compromiso, cualidades indispensable para el éxito de nuestra causa.

 

Dentro del movimiento MOPRELA, administrado por Geury Montero, se juramentaron, además, el Movimiento Nacional Empresarios y Profesionales con Luis Abinader (MONEPLA-24), dirigido por la empresaria Luisa Abinader y el Movimiento Comunitario 4+ presidido por Miguel Montàs.

 

En el acto de juramentación estuvieron presentes encargados, coordinadores  de la coordinadora General LA-2024 con Luis Abinader, así como dirigentes y compañeros de los juramentados. La actividad tuvo lugar en el Salón de Actos del Club Mauricio Báez, Villa Juana del Gran Santo Domingo.

Alcaldesa Betty Gerónimo encuentra deuda superior a los RD$400 millones en ASDN

5/01/2024 03:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- A una semana de asumir como nueva alcaldesa de Santo Domingo Norte y tras hacer una revisión de las cuentas de la Alcaldía,  Betty Gerónimo ha encontrado una deuda superior a los RD$400 millones de pesos, dejada por la gestión anterior.


El monto corresponde al no pago de obras de infraestructuras, recogida de desechos sólidos, combustible, prestaciones laborales, Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y pago de impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).




*Empresas recolectoras operan a un 50% de capacidad*


Las compañías recolectoras de desechos sólidos, Sucesat y Caribean Ambiental, sólo operan a un 50 porciento de capacidad, siendo necesarios entre 22 a 24 camiones recolectores para un óptimo funcionamiento.


Este déficit ha provocado retrasos en la  recogida de los desechos sólidos en el municipio.


Además, de un total de 20 motores recolectores de basura (motobasura) pertenecientes a la institución, sólo ocho están en funcionamiento.


Solicita auditorías


Ante la situación de la deuda encontrada, Gerónimo, a través de la Dirección de Unidades de Auditoría Interna Gubernamental, solicitó a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas auditar la gestión pasada, que encabezó Carlos Guzmán.



Alcaldesa Carolina Mejía activa y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante vaguada

5/01/2024 03:00:00 p. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Debido a las lluvias que se esperan en los próximos días por una vaguada que mantiene en alerta amarilla a once provincias,  incluyendo el Distrito Nacional, y otras nueve en verde, la alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención y Respuesta ante Desastres (PMR). Esta medida busca proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier situación que pueda surgir debido a las condiciones climáticas.


Desde el martes de la pasada semana, cuando el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió la primera alerta para el Distrito Nacional, ante el paso de una primera vaguada, todas las brigadas del cabildo han estado desplegadas en las calles, realizando trabajos para mitigar los efectos de las lluvias.


El objetivo de mantener el comité en sesión permanente es coordinar eficazmente las acciones necesarias para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los residentes del Distrito Nacional. 


Carolina Mejía sostuvo que se están llevando a cabo labores preventivas, como la limpieza de filtrantes e imbornales, y trabajos en las cañadas.


Según explicó la alcaldesa, se están intensificando los esfuerzos preventivos, duplicando la frecuencia de las labores habituales durante estos períodos de lluvias.


"Hemos activado el Comité de Prevención y Respuesta para dar respuesta inmediata a la ciudadanía ante las lluvias generadas. Estamos aquí para atender cualquier situación que pueda surgir y asegurar el bienestar de todos", indicó Mejía 


En la mañana de este miércoles, en el COE se informó que se esperan lluvias hasta el próximo lunes de manera intermitente, por lo que la alcaldía se mantiene realizando labores preventivas de poda de árboles y limpieza de imbornales. La alcaldesa enfatizó a la ciudadanía no sacar la basura en tiempos de lluvias para evitar que se obstruyan los imbornales y filtrantes.



El intendente del cuerpo de bomberos, el general José Luis Frometa Herasme, indicó que cuentan con 15 estaciones, 292 hombres, 450 voluntarios, 34 equipos contra incendios, 8 de rescate, y el grupo Hurón, compuesto por 100 hombres, prestos para cualquier emergencia, disponibles para dar respuesta inmediata.


Alexander García, director provincial de la Defensa Civil en el DN, dijo que han identificado las zonas vulnerables: La Ciénaga, Guachupita, Girasoles, Los Ríos, Los Peralesjos, La Yuca, Las 800tas entre otras,  han sido evaluadas y el personal está preparado para cualquier situación. Además, indicó que los albergues están identificados, en la página oficial, puedes acceder a través de un código QR para verificar los disponibles.


Desde la dirección de Obras Comunitarias del cabildo, se cuenta con 12 camiones de succión, 4 bombas succionadoras, 200 personas disponibles para cuneteo y 20 vehículos entre camiones y camionetas, que se mantienen realizando trabajos para mantener las calles en óptimas condiciones.  


Los trabajos preventivos se llevan a cabo de manera regular para garantizar el adecuado mantenimiento de las infraestructuras. No obstante, en situaciones de lluvias, el cabildo intensifica estos esfuerzos, duplicando la frecuencia de las labores preventivas.


La alcaldía y el comité de prevención conformado por organismos como el cuerpo de bomberos del Distrito Nacional, las Edes, el Ejército Nacional, la Superintendencia de Electricidad, la Defensa Civil, Fideicomiso Do Sostenible, entre otros, se mantienen vigilantes y toman las medidas necesarias conforme evoluciona la situación climática.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes