Presidente de Fedomu, Kelvin Cruz, felicita autoridades juramentadas para 2024-2028

4/25/2024 04:25:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, felicitó este jueves a todos los alcaldes, alcaldesas, regidores, directores de distrito y vocales, que asumieron sus cargos en forma ordenada este 24 de abril, cumpliendo los protocolos y mandatos establecidos en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.

El también presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma), les auguró éxito a sus colegas de los 158 municipios que asumieron el compromiso de continuar con el fortalecimiento de los territorios y su gente. 

Como corresponde por mandato legal, este 24 de abril, Día Nacional de los Ayuntamientos, tomaron posesión 2,251 autoridades locales, de estos, 158 alcaldes, 1,125 regidores, 235 directores y 733 vocales. Se puede destacar que, entre los 158 alcaldes hay 16 alcaldesas. 

Cruz consideró que la forma ejemplar como se realizó la toma de posesión a nivel nacional, y de manera simultánea, es motivo de regocijo para la municipalidad dominicana.

En ese sentido, el alcalde de La Vega, en nombre del Consejo Directivo de Fedomu, les da la más cordial bienvenida a su institución a todas esas autoridades recién juramentadas.

Asimismo, Cruz reiteró que Fedomu como entidad asocitiva, está a su dispocisión para asistirles y acompañarles en todo lo que requieran los alcaldes y sus técnicos para cumplir las metas y objetivos que se han propuesta con el fin de tener una buena administración municipal.



Kelvin Cruz es elegido nuevo presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios

4/25/2024 04:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, fue juramentado como presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios de América Latina (Flacma), en una ceremonia desarrollada en esta nación de América Latina. 

Cruz, quien fue escogido a unanimidad por sus colegas en el marco del Buró Ejecutivo de Flacma, sustituye al alcalde que por 30 años administra la ciudad de San José, Costa Rica, Johnny Araya. 

"Al asumir este cargo reconozco que hemos superado la etapa de renovación y nos enorgullece contar con una organización altamente representativa, que lidera el municipalismo latinoamericano y se compromete con una agenda municipalista robusta en beneficio de más de 16 mil ciudades en la región", dijo Cruz al tomar posesión. 

Acto seguido, agregó que este es un desafío de enormes proporciones que lo compromete a llevar la organización, en estos nuevos tiempos, hacia metas aún más ambiciosas. 

"Pondré en juego mis habilidades y convocaré a todos ustedes para que, como un equipo cohesionado, llevemos a Flacma y al municipalismo latinoamericano hacia logros verdaderamente trascendentales", expresó.

Durante la reunión del Buró Ejecutivo de Flacma, Cruz estuvo acompañado del presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza; de la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes; del director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson, y del presidente de Adova, José Manuel Almonte.

Como presidente de Flacma, Cruz además se propone fortalecer la unidad con los liderazgos de la municipalidad latinoamericana que integran a Flacma. También, anunció que estará convocando en los próximos días al comité ejecutivo para diseñar un plan de trabajo que tome en cuenta el fortalecimiento de las relaciones internacionales con las entidades hemisféricas del mundo para el fortalecimiento de financiamientos de proyectos de infraestructura y formación técnica de los líderes municipalistas, además de aumentar la membresía de la institución para robustecerla. 

En el acto estuvieron presentes, igualmente, los representantes mundiales de la Unión de Gobiernos Locales, Ugur Ibragin, alcalde de Konya, Turquía; y la secretaria general, Emilia Saiz. 

También estuvieron prestentes el CEO y director ejecutivo de la Liga de Ciudades de Estados Unidos (EEUU), Clarence Anthony, así como los presidentes de la Federaciones de Municipios de 20 países integrantes de la entidad municipalista. 

Flacma es la entidad que asocia a más de 16 mil ciudades de América Latina y El Caribe. 

Previo a su elección, Cruz se había desempeñado como primer co-presidente de la entidad asociativa.

En su gestión como co-presidente de Flacma, el también presidente de Fedomu organizó con rotundo éxito la Cumbre Hemisférica de la Municipalidad en República Dominicana, del 15 al 17 de noviembre del 2023 en Punta Cana, con la participación del presidente Luis Abinader, varios ministros y otras personalidad que hacen vida en la municipalidad.

Fedomu, MEPyD y otras 8 entidades del Estado forman mesa para la implementación Ley 368-22

4/25/2024 03:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, encabezó este lunes, junto al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa, el encuentro realizado en el marco del Consejo Directivo de Fedomu, donde se presentaron las instituciones que conforman la Mesa de Articulación Intergubernamental para la implementación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Esta mesa, propuesta por Fedomu y el MEPyD, es concebida como un espacio de diálogo y coordinación entre diferentes entidades del Gobierno central y los gobiernos locales para la implementación de dicha Ley, la cual fue promulgada el 22 de diciembre de 2022.

Está integrada por los ministerios de Economía, Turismo, Agricultura, Industria, Comercio y Mipymes, Energía y Minas, representados por sus titulares Pavel Isa, David Collado, Limber Cruz, Víctor -Ito- Bisonó, Antonio Almonte, respectivamente.

También, por los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente y Viviendas y Edificaciones, representados por los señores Carmen Guzmán, José Antonio Elías González y Ernesto Mazara, respectivamente, así como Fedomu y la Liga Municipal.  

El crecimiento de la mancha urbana de las ciudades cabeceras de provincia, el incremento de los conflictos de uso de suelo urbano, el incremento de la vulnerabilidad ante riesgos de eventos naturales, la ocupación de suelos de vocación agrícola, la conurbación de territorios municipales, las dificultades para garantizar la cobertura de servicios públicos de calidad son el resultado de los vacíos de políticas públicas orientadoras en materia del ordenamiento territorial, y por lo que se ha creado esta mesa de trabajo.

Otros fines de interés de la conformación de la mesa son promover la cooperación, la coordinación y la toma de decisiones conjuntas entre los actores sectoriales y gobiernos locales para implementar y desarrollar procesos de ordenamiento y desarrollo territorial. 

Asimismo, fortalecer el rol de los ayuntamientos en la gestión del uso de suelos, y generar los mecanismos necesarios para una buena coordinación entre los diferentes niveles de gestión y las distintas instituciones que allí intervienen para la implementación de políticas de ordenamiento en los municipios. 

En su discurso, Kelvin Cruz destacó que “hoy es un día histórico, ver conformado un espacio en el que se articulen las principales sectoriales del Estado y los ayuntamientos, es un hito en el cambio de cultura de la gestión del Estado, un hito para romper con la visión centralista y aislada del desarrollo, para dar paso a un modelo más eficiente, coordinado, respetuoso de los roles y competencias”.

También, destacó que para Fedomu es una prioridad impulsar la Ley de ordenamiento territorial y fortalecer los ayuntamientos para que asuman esta competencia de manera eficiente. 

En sus palabras, el ministro Pavel Isa indicó que para avanzar a mayor velocidad en la aplicación de la Ley 368-22 debe el Gobierno, los municipios, el sector privado y la sociedad civil actuar en conjunto.

“Hemos avanzado bastante con el Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio, en las Normas Subsidiarias y el reglamento, además de disponer de guías para formular planes de Ordenamiento Territorial en más de 15 municipios”, señaló.

Asimismo, el presidente de la LMD, Víctor D´Aza, aseguró que la municipalidad está en su mejor momento, y que con la conformación de esta mesa se demuestra que el Gobierno y los gobiernos locales dan un paso trascendental para planificar y ordenar el territorio, y al mismo tiempo resaltar el esfuerzo de todos para que esta Ley se cumpla.

Los ministros David Collado, Antonio Almonte, Limber Cruz, y Víctor -Ito- Bisonó expresaron su agradecimiento a los presidentes de Fedomu y la LMD por esta iniciativa, comprometiéndose a apoyar todos los procesos que se desprendan de esta mesa de trabajo, por lo que están convencidos de que “podemos hacerlo mejor y por tan razón nos comprometemos a cumplir con el cumplimiento de esta Ley”.

Durante el acto protocolar, las palabras de salutación estuvieron a cargo de la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes, quien resaltó el interés de esa institución en continuar con el fortalecimiento de las políticas públicas, promoviendo así mayor dinamismo entre el Gobierno central y los gobiernos locales en procura de que la gente viva mejor en sus territorios.

Reunión del CMD, SENASA Y Sociedades Médicas Especializadas.

4/25/2024 03:00:00 p. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano,  encabezado por su presidente el Dr Waldo Ariel Suero y las Sociedades Médicas Especializadas, con el SENASA encabezada por su director ejecutivo el Dr Santiago Hazim se reunieron.


A pesar de que a raíz de las últimas acciones realizadas por el CMD en la SISALRIL;  con el acto de alguacil donde se intimaron a varias ARS, y como consecuencias de estas acciones y otras de la JDN del  CMD, los médicos han obtenidos en lo que va de este año más de mil Códigos.  El gremio médico y las Sociedades Médicas continúan insistiendo con esta problemática.


Los temas tratados por CMD y las Sociedades Médicas al SENASA fueron varios: los códigos para los todos los médicos pendientes de entrega, que según el SENASA solo16 médicos están pendientes. El CMD fué muy insistente con la asignación de códigos por vez primera a los emergenciologos e imágenes. Además se trató la puntualidad de los pagos, glosas, honorarios, auditorias, Plan Básico, entre otros puntos.


 El encuentro se desarrolló en un ambiente de armonía,  duró una hora y 30 minutos.  El Dr Santiago Hazim quedó en dar respuestas en un tiempo prudente al tema de los códigos de los emergenciologos e imágenes y otros.  En los demás puntos se avanzó y se crearon subcomisiones.


Diputada Adelys Olivares gestiona acuerdos a favor de dominicanos en Islas Vírgenes

4/25/2024 02:00:00 p. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La diputada de Ultramar de la circunscripción 2, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Adelys Olivares, sostuvo un fructífero encuentro con  el premier  ministro de las Islas Vírgenes, el Honorable doctor Natalio Wheatley, donde trataron temas de colaboración sobre migración para favorecer a la comunidad dominicana en Isla Tórtola. 


Entre los aspectos contemplados se destacan también las áreas de manufactura y exportaciones agrícolas relacionadas a intercambios comerciales, con el objetivo de impulsar el desarrollo de ambos países.


En ese sentido, Olivares adelantó que Wheatley, tiene contemplado visitar la República Dominicana  para presentar los proyectos y compañías de inversiones del sector manufacturero para establecer acuerdos comerciales, especialmente, sobre productos de exportación agrícola.


“Nuestra reunión con el primer ministro fue de mucho éxito, ya que recibimos el compromiso de su parte para trabajar con la comunidad dominicana que reside en la Isla Tórtola, y por el cual hemos luchado para que se materialice”. 


Durante el conversatorio, Olivares explicó que el también ministro de Turismo y Finanzas, se comprometió en agilizar los procesos de servicios migratorios que reúnan las condiciones de permanencia y otras facilidades, según las políticas de extranjería que rigen la isla caribeña.


“Les prometo que luego de alcanzar otra vez nuestra curul  vamos a gestionar otras importantes iniciativas para garantizar la personería jurídica de nuestra gente en esta parte del mundo”, explicó Adelis Olivares.


La diputada añadió que el primer ministro también busca incentivar y ampliar las buenas relaciones entre ambos países a través de  intercambios culturales y deportivos,  como competencias de regata con barcos del país, de pesca y actividades turísticas.


A la reunión asistió, además, el presidente del PRM en esa localidad, Rafael Suárez y una comitiva que acompañó a Olivares, integrada por las señoras Altagracia Ortiz Reyes (Belkys) y Felícita Rodríguez(Aracelis), coordinadora general y subcoordinadora, respectivamente, de la campaña electoral de la diputada. 


También destaca el trabajo de coordinación del  lic Nelson Samuel que es un profesional de derecho y un laborioso perremeista.


El encuentro culminó con un recorrido por la isla británica.

Guillermo Moreno apuesta por seguir construyendo una República Dominicana “soberana, democrática, próspera y participativa”

4/25/2024 01:00:00 p. m.



 

 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Dr. Guillermo Moreno desarrolló en el debate organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) la propuesta política que aspira a llevar al Senado a partir del 19 de mayo. El candidato de Alianza País (ALPAÍS) y el PRM apuesta por trabajar para profundizar, hasta hacer irreversible, el cambio iniciado por el gobierno de Luis Abinader en 2020.

 

“Vivimos un momento fundamental en la República Dominicana”, señaló Moreno, que valoró la honestidad, transparencia y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática que define la labor de Luis Abinader y su administración. Por eso, trabajará desde el Senado para continuar la senda “que ha supuesto una ruptura con los 16 años anteriores de gobiernos corruptos, de impunidad y secuestro de la institucionalidad democrática”.

 

Un proceso para el que pidió el apoyo de los capitaleños y las capitaleñas, para así construir “esa República soberana, democrática, próspera y participativa en la que todos queremos vivir”.

 


Durante el debate, el candidato de ALPAÍS y el PRM a senador del Distrito Nacional puso sobre la mesa sus propuestas sobre temas concretos. En materia de salud, desveló que impulsará “el aumento progresivo del presupuesto hasta que pueda alcanzar un 5 % del PIB”.

 

Con ello, mejorará la atención primaria y el sistema de prevención, y trabajará para hacer realidad el derecho universal a la salud, sobre todo en los sectores más pobres.

 

En lo referido a las pensiones, Moreno destacó la necesidad de reformar la ley de Seguridad Social, algo que no se ha acometido desde 2001, para evitar situaciones injustas. “En el marco de la ley actual, 3.5 millones de dominicanos no van a recibir ninguna pensión. Entre los que la reciben, aquellos que ganan, por ejemplo, 33,000 pesos sólo percibirán una pensión de apenas 13,000 pesos mensuales. Es inaceptable y voy a trabajar para cambiarlo”.

 

El Dr. Moreno también fue claro en materia de seguridad ciudadana. “Voy a trabajar desde el primer día enfocado en que tengamos un nuevo código penal. En nuestro país es una fuente de impunidad el echo de muchos delitos y crímenes no están tipificados en el código actual”, como el sicariato o el feminicidio y estos delitosycrimenes son juzgados por asimilación por otros tipos penales. Es necesario que nos concentremos en sacar ya un código penal que dé respuesta a lacriminaludad actual que se produce”.

 

También señaló la necesidad de restituir la figura de la víctima, actualmente “invisibilizada”, para garantizar su protección y su derecho a ser representada en el proceso penal, paraloscasos en que cuente con los recursos para hacerlo”.

 

Además, señaló la importancia de integrar innovaciones tecnológicas en la lucha contra la delincuencia. “Necesitamos que la reforma policial incluya la formación de los agentes en el uso de las nuevas tecnologías “.

 

La educación tuvo un apartado relevante durante el debate. “Hay que reorientar la inversión del 4 % del PIB” para mejorar la calidad de la enseñanza. En este sentido, el Dr. Moreno apuesta por tres medidas concretas: universalizar la educación temprana, convertir los liceos secundarios en liceos politécnicos y establecer una educación bilingüe.

 

Junto a ello, apuntó a la necesidad de “hacer un esfuerzo particular en la formación de los docentes, también mejorando de forma progresiva sus condiciones laborales”.

 

En el ámbito económico, señaló la conveniencia de una “reforma fiscal integral” que permita aumentar la recaudación sin elevar los impuestos. Para lograrlo, se requerirá “mejorar la recaudación frente a la evasión fiscal, enfrentar la retención indebida del ITBIS, revisar todos los subsidios y trabajar a fondo una mejora del gasto público”.

 

Además, el Dr. Moreno declaró que se debe eliminar el anticipo al que hacen frente las mipymes y que, en muchos casos, las lleva a descapitalizarse cada mes impidiendo su crecimiento y desarrollo”.

 

Otra postura inequívoca del Dr. Moreno llegó en relación al código laboral. “La cesantía laboral no debe ser tocada, debe permanecer como un derecho, como una garantía y como algo que protege al trabajador al momento en el que se rescinde el contrato”.

 

Junto a ello, sí abogó por introducir en el código nuevas realidades como el teletrabajo, regularizar el trabajo doméstico, impulsar el emprendimiento y contemplar la protección al primer empleo.

 

Otra propuesta del Dr. Moreno fue la de aumentar la vigencia del pacto eléctrico, iniciado en 2021, de 5 a 10 años. Esto permitirá “hacer una mayor inversión en infraestructura e ir eliminando las pérdidas, para tener una energía eléctrica accesible para la población”.

 

En cuanto a la crisis haitiana, el candidato de ALPAÍS y el PRM insistió en la necesidad de “aplicar de manera estricta la ley migratoria, enfrentar la corrupción, controlar la frontera e iniciar un proceso para sustituir la mano de obra extranjera por mano de obra dominicana.  en todas lareas productivas donde la mano de obra se haya hecho mayoritaria”.

 

“Mi trabajo desde el Senado será profundizar el cambio iniciado, consolidarlo, trabajar para que se haga irreversible, para que no tengamos que volver atrás nunca más. Pero no lo puedo hacer solo, necesito el apoyo de los capitaleños y capitaleñas. Por eso te pido que este 19 de mayo votes por Luis Abinader como presidente de la República y por mí para la senaduría del Distrito Nacional; no te arrepentirás”, concluyó Guillermo Moreno.

PUCMM ganó torneo de natación de Juegos Universitarios

4/25/2024 12:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Las nadadoras de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), acumularon 200 puntos en varias modalidades de natación, para levantar la copa del primer lugar en la versión 2024 de los juegos organizados por la Comisión Nacional de Deportes Universitarios (CNDU) por la gran Copa Miderec.

En la segunda posición quedaron las estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con 135 puntos y con 109 finalizaron tercero las de la Universidad Nacional APEC (Unapec).

La piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte fue el escenario donde se celebró el certamen y donde además participaron las nadadoras del Instituto Tecnológico Santo Domingo (Intec), que obtuvo 79 puntos y la Universidad Católica del Cibao, Ucateci 48.

La Universidad Católica Santo Domingo, (UCSD) 18 puntos; Universidad Iberoamericana, (Unibe) 15; Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA), 14 y la Universidad Nacional Evangélica (Unev), 12 puntos.

En el acto de apertura, el profesor Roque García, presidente de la (CNDU), señaló que los Juegos Universitarios son organizados por la Dirección de Deportes Universitario del Ministerio de Deportes y Recreación de Miderec y la Comisión Nacional de Deportes Universitario, con el apoyo del Ministro de Deportes y Recreación Ing. Francisco Camacho, a quien agradeció la acción. 

Resultados individuales

En los 50 metros estilo libre en la rama femenina, el primer lugar fue para la nadadora Clara H. Ozoria y en masculino para José Bonet de UNIBE.

En los 100 metros espalda para mujeres llegó Liana C. Díaz de la PUCMM y en los varones Engels R. Fernández APEC; Edgar Pascual fue el ganador y se llevó el primer lugar entre los hombres.

Liana C. Díaz de la PUCMM lideró los 50 Metros Mariposa en femenino y en masculino Vinicio Castillo del ITLA. En los 100 metros Braza femenino los méritos fueron para Carolina Pérez de APEC; en masculino la cabeza fue Esmil Eduardo Echavarría de la PUCMM. 


Pie de fotos…

Los nadadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, (PUCMM), son premiados como campeones del torneo en los Juegos Universitarios 2024. Son premiados por Roque García, presidente de la Comisión Nacional de Deportes Universitarios. Las competencias fueron celebradas en la piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de Santo Domingo.


El equipo de natación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), se alzaron con la segunda posición en el torneo de los Juegos Universitarios 2024. Son premiados por Roque García, presidente de la Comisión Nacional de Deportes Universitarios. Las competencias fueron celebradas en la piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de Santo Domingo.


La Universidad Nacional APEC (Unapec), tercer lugar en la versión 2024 de los Juegos Universitarios. Son premiados por Roque García, presidente de la Comisión Nacional de Deportes Universitarios, Roque García Son premiados por Roque García, presidente de la Comisión Nacional de Deportes Universitarios. Las competencias fueron celebradas en la piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de Santo Domingo.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes