COE deja iniciada la segunda fase del operativo "Conciencia por la Vida"

12/30/2023 07:35:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) puso en marcha este sábado 30  la segunda fase del Operativo “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2023-2024”, que busca prevenir incidentes y responder ante las emergencias que pudieran tener los ciudadanos que se trasladan a diferentes regiones del país para compartir con familiares durante las festividades de la época.

Esta segunda etapa del operativo, se desarrollará desde las 2:00 de la tarde y concluirá el 01 de enero del 2024 a las 6:00 pm.

El organismo y las instituciones que lo conforman, establecerán una vez más un dispositivo de prevención y seguridad vial en los tramos carreteros de las principales vías y autopistas del territorio nacional para prever accidentes de tránsito, intoxicación por alcohol y por alimentos como variables de trabajo, con el despliegue de 46 mil 123 hombres y mujeres de las instituciones que forman parte del COE.

Asimismo, se instalarán mil 263 puestos de asistencia, que serán ubicados en puntos donde se ha detectado mayor número de incidencias en los últimos operativos.

De igual forma, serán distribuidas 570 ambulancias, localizadas en puntos estratégicos, 5 camiones de extracción vehicular, 71 unidades de rescate vehicular, 19 talleres móviles y 3 helicópteros que fueron dispuestos por el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) informó que dispuso acciones estratégicas para regular la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el viernes 30 de diciembre de 2023, a partir de las 06:00 am, hasta el lunes 02 de enero del 2024 a las 05:00 am. Así como que la circulación de los vehículos pesados cuyos propietarios adquieran sus permisos sea siempre por el carril de la derecha.

El director del organismo, Juan Manuel Méndez García, hizo un llamado a los ciudadanos para que asuman las medidas de seguridad que desde el gobierno central se han dispuesto para prevenir incidentes durante las festividades.

“La prudencia marcará la diferencia este fin año, estas últimas  horas que le quedan al 2023 son oportunas para reflexionar y agradecer por la vida y las bendiciones recibidas, así como para plantearse nuevas metas para el nuevo año que se avecina´´, resaltó Méndez García.

Editrudis Beltrán anuncia implementación del sueldo 14 para la UASD

12/30/2023 05:30:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, anunció la asignación de una partida económica complementaria erogada por el Poder Ejecutivo para la casa de altos estudios, destinada a la entrega del sueldo 14 que durante años era reclamado por los distintos gremios de la Primada de América.

Al dar a conocer la noticia, Beltran Crisóstomo subrayó que la partida asignada por disposición del presidente Luis Abinader también incluye fondos especiales para la compra de tres autobuses a ser utilizados en el traslado de los profesores no residentes a diferentes localidades del país, de forma segura y confortable.

"Unidos hemos logrado que este justo reclamo pueda materializarse, en un año histórico y sin precedentes para la primaria de América que incluye un aumento del 15% al salario de servidores docentes, administrativos y jubilados, incremento de viáticos a los profesores no residentes y antes de terminar el año esta significativa y esperada noticia", celebró el rector.

La entrega de los fondos se hace posible, igualmente, gracias al esfuerzo por la transparencia y al trabajo mancomunado desplegado en la UASD por la gestión que encabeza Beltrán Crisóstomo en coordinación con el Gobierno Central.

"Este pago extraordinario también es un reconocimiento a la encomiable labor que ustedes han llevado a cabo durante este año 2023", expresó el funcionario universitario en un mensaje dirigido a profesores y empleados administrativos de la entidad de estudios superiores.

Para la entrega del sueldo 14 se tomará como referencia el sueldo base de cada servidor universitario.

Beltrán Crisóstomo instruyó asimismo al personal correspondiente para que en los próximos días se ofrezcan mayores detalles sobre tan importante reivindicación.

Al ratificar el compromiso de su gestión en acercar cada vez más la UASD a la sociedad, el rector aprovechó la ocasión para desear a la familia universitaria y al país un feliz y venturoso 2024.

Atletas militares tienen valor de “marca país”, ponen en alto el nombre de las Fuerzas Armadas en eventos deportivos internacionales

12/30/2023 04:55:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Militares formados como deportistas en las filas de las Fuerzas Armadas dominicanas, han adquirido un posicionamiento de valor como “marca país”, y se han convertido en atletas que ponen en alto el nombre de las instituciones militares en eventos deportivos internacionales.

Son destacados atletas militares, que mientras avanzaban en su carrera militar, se hicieron atletas de alto rendimiento, y consiguieron en las filas castrenses el apoyo institucional, moral, económico y social necesario, “por lo que hoy sentimos orgullo y honra al alcanzar posiciones de valor y de marca país en eventos deportivos internacionales”.

Así lo afirmó el general de brigada Delio B. Colón Rosario, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas, (CONFEDFAPNRD), al ser entrevistado durante el programa radial "J-5 Interactivo", que se transmite por "La Voz de las Fuerzas Armadas".

El general de brigada Colón Rosario informó, además, que en la primera semana de enero del 2024 se realizará la edición No. 53 de los juegos deportivos que realizan cada año las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, “juegos que refuerzan el liderazgo que han aprendido los atletas a través de las diferentes disciplinas deportivas”.

En esta versión de los juegos aunque hay buena integración de la mujer,la CONFEDFAPNRD busca este próximo año darle más participación e igualar aún más la integración de las mujeres en  los deportes al igual que los hombres que ya prestan servicio en las diferentes disciplinas deportivas que integran esta organización.

FP rechaza nuevo Proyecto de Ley "Tasa Cero" y asegura Abinader pretende seguir favoreciendo grandes empresarios y allegados políticos

12/28/2023 01:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) salió al frente esta tarde, rechazando el nuevo Proyecto de Ley Tasa Cero que quiere aprobar el gobierno, por considerar que la pieza sometida al Congreso Nacional por el presidente Luis Abinader solo procura seguir favoreciendo grandes empresarios y allegados políticos del mandatario, en perjuicio de los productores locales.

La posición del partido liderado por Leonel Fernández fue dada a conocer mediante un comunicado leído por el vicesecretario de Asuntos Agropecuarios,  Héctor Acosta, en el que establece que: “En su ofuscación reeleccionista, el presidente Luis Abinader, con este nuevo Proyecto de Ley Tasa Cero, pretende seguir favoreciendo a sus allegados políticos, a costa de hundir la producción agropecuaria del país, hacer desaparecer a los pequeños y medianos productores y, seguir castigado a los consumidores con precios altos de los alimentos".

Hablando en nombre de la FP, Acosta dijo que la principal organización opositora del país, “expresa su rotundo rechazo a este nuevo proyecto de ley, por considerarlo nefasto y, advierte sobre el fuerte impacto económico y social negativo que el mismo tendría para el país”.

Al mismo tiempo, en el documento, la Fuerza del Pueblo, “hace un llamado urgente al gobierno para que, en lugar de importar alimentos, aplique políticas públicas, proyectos y programas, orientados a apoyar e incentivar la producción nacional, para que los productores tengan rentabilidad y para que el pueblo pueda comer barato”.

Motivaciones mediante la cual la FP justifica su posición frente al proyecto de Ley:

El martes 26 de esta semana, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó un informe favorable al Proyecto de Ley sometido el 2 de octubre del presente año 2023 por el presidente Luis Abinader, para darle potestad al gobierno de aplicar Tasa Cero de Arancel durante un período de seis (6) meses, a la importación de cualquier alimento de la canasta básica familiar, sin la necesidad de recurrir al Congreso.

Desde su ascenso al poder, el gobierno del PRM ha mostrado una voracidad importadora que prácticamente ha trasformado el país, de productor a importador de alimentos, quebrando los pequeños y medianos productores y disminuyendo el poder adquisitivo de los consumidores, debido al incremento desproporcionado de los precios de los alimentos. 

Muestra de ello, fue la aprobación en abril de 2022 de la inoportuna Ley No. 6-22 o Tasa Cero, mediante la cual se gravó con cero aranceles la importación de 67 productos alimenticios durante 6 meses, bajo el argumento de abaratar los precios y disminuir la inflación, a pesar de la oposición expresada por todas las federaciones y asociaciones de productores, agro empresarios y, la sociedad civil en general. 

La referida ley, además de no lograr el objetivo de disminuir la inflación, causó un impacto negativo en los productores agropecuarios, al importar rubros en los que el país es autosuficiente y en los que no lo somos, incluso en ocasiones que coincidían con la cosecha, afectando la comercialización y la rentabilidad de la producción nacional. Por el contrario, la misma favoreció a unos 170 empresarios importadores, con una exención arancelaria superior a los mil 700 millones de pesos, según informaron las autoridades.


Resultado de esta mala política del gobierno, las importaciones de alimentos se incrementaron en dos mil 118 millones de dólares (68%) al pasar de tres mil 109 millones en 2019, a 5 mil 227 millones de dólares en 2022; y se estima que este año 2023 duplicarán las del 2019, es decir, más de 6 mil millones de dólares.


*Secretaría de Comunicaciones*

*Fuerza del Pueblo*

La ADA expresa desacuerdo a proyecto de ley de tasa cero aprobado por la Cámara de Diputados

12/28/2023 12:25:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) manifestó su preocupación y desacuerdo con el proyecto de ley, aprobado en primera lectura en la Cámara de Diputados, que autoriza al Poder Ejecutivo a permitir la importación de alimentos sin el pago de aranceles en casos de emergencia o desastres naturales.

A través de una carta, dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el director ejecutivo de la ADA, Gregory Marte, expresó la preocupación de la asociación por el impacto negativo que pudiera causar al país y a sus sectores productivos, la aprobación de este de proyecto de ley al considerar la decisión contraproducente.

"Si bien el proyecto de ley persigue garantizar abastecimiento en situaciones de emergencia nacional o desastres, es importante tomar en cuenta que es precisamente en esas circunstancias cuando se requiere brindar más apoyo a los sectores productivos", indica la misiva.

Agrega, además, que "toda la atención del gobierno debería estar centrada en fortalecer al sector agroindustrial para asegurar abastecimiento y garantizar una seguridad alimentaria acorto y mediano plazo".

En el documento, Marte señaló que, una medida de esta naturaleza afectaría el clima de inversiones y la generación de empleo en las empresas productoras de alimentos.

"Se trataría de un cambio en la política comercial de República Dominicana y de la apertura de nuestro mercado hacia todos los países del mundo; pues los acuerdos comerciales que hemos suscrito, aunque no han sido tan beneficiosos como se esperaba, se han centrado en el principio de reciprocidad", señala el documento.

De acuerdo a la carta, en caso de aprobarse esta iniciativa legislativa, se estaría otorgando preferencias arancelarias a cualquier país sin recibir nada a cambio y quedar a expensas de prácticas desleales de comercio.

"Los productores nacionales hemos garantizado el abastecimiento de los alimentos que consume el pueblo dominicano, demostrando eficiencia y una capacidad extraordinaria de reponernos ante los embates de la naturaleza, la pandemia y los conflictos internacionales y resguardando en todo momento al seguridad alimentaria en la República Dominicana, por lo que aprobar una iniciativa que atente contra la estabilidad de la producción alimentaria, sería igual que atentar contra todos los consumidores dominicanos", finaliza la misiva.

El Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública cierra el 2023 con más de 19 mil hemocomponentes producidos

12/28/2023 11:25:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública concluyó el año 2023 con la colecta de 14 mil 787 pintas de sangre que fueron entregadas de manera gratuita a personas que enfrentaron emergencias de salud.


Con esa cantidad fueron prosucidas más de 19 mil unidades de glóbulos rojos, plasmas y plaquetas, los derivados del tejido sanguíneo de elevada demanda en los centros de salud de la red pública y en clínicas privadas.

El doctor Pedro Sing, director del Hemocentro Nacional, explicó que la respuesta a la demanda de hemocomponentes es realizada de manera oportuna a través de las Unidades de Respuesta Rápida Transfusional (URRET)

De acuerdo a sus declaraciones en el 2023 el Hemocentro logró mejorar la colecta con el trabajo mancomunado de los nodos y el Departamento de Promoción.

"Ya contamos con 24, 935 donantes espontáneos y repetitivos, un salto grandioso en comparación con solo 170 encontrados en noviembre del 2021", expresivo

De esa manera también bajó el déficit de unas 150 mil unidades en el 2021 a 112 mil al año en el 2023, y eso hansido posible con el trabajo infatigable del personal de servicios del Hemocentro Nacional 

Informó que para cerrar la brecha entre las colectas y la demanda nacional el Hemocentro mantiene jornadas permanentes de sensibilización para animar  a las personas a donar, como un gesto noble que ayuda a preservar las vidas de otros.

Explicó que la tasa de donación en la República Dominicana es de 6 por cada 1000 habitantes, cuando debería ser entre un 8 % y un 12 % para elevar la atención oportuna de la demanda.

Con esa intención ha suscrito acuerdos de colaboración interinstitucional con empresas, instituciones del Estado y universidades para promover la apertura de clubes de donantes altruistas y repetitivos.

Destacó el convenio suscrito con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que ya se prepara para dejar en funcionamiento una unidad de colecta de manera permanente entre sus estudiantes y maestros.

Explicó que antes de ser trasfundida a los pacientes la sangre es sometida a rigurosas pruebas de labotario para detectar la presencia de virus con el VIH, hepetitis, entre otros.

"En el Hemocentro Nacional procuramos que la sangre suministrada  sea segura y confiable", enfatizó

Entre los planes del venidero año 2024, Pedro Sing destacó el inicio de una campaña con líderes del deporte, el arte la cultura y activistas sociales de gran influencia para incentivar la donación de sangre.

Al mismo tiempo fortalecer los nodos que funcionan en los centros de salud del Estado para imprimir mayor eficiencia y eficacia a los esfuerzos por obtener la sangre que requieren los pacientes.

Pedro Sing también informó que con el Ministerio de Educación buscará el apoyo necesario para crear la primera generación de donantes voluntarios con los estudiantes de los primeros niveles de escolaridad y así garantizar el flujo permanente de sangre.

Insistió en que la sangre está considerada cómo un bien público y que debe estar al alcance de todos los necesitados, sobre todo para los ciudadanos con menos recursos.

Explicó que las más de 19 mil hemocomponentes entregadas en el presente año representaron un ahorro millonario para las personas beneficiadas 

Se mostró optimista con los planes que pondrá en marcha el Hemocentro Nacional para que la necesidad de sangre no sea un preocupación para las familias más pobres sin recursos para pagar los altos costo de los hemocomponentes en los banco privadoos de sangre.

Ministro Ceara Hatton resalta los logros de Medio Ambiente en 2023 para fortalecer su gestión administrativa

12/28/2023 10:58:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro Miguel Ceara Hatton resaltó los avances alcanzados en 2023 por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en materia de organización administrativa.

Recordó que el MMARN alcanzó la posición número uno en el año 2023  (después de tener la 143 en el 2022)  en el Índice de Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (iTICge) y la Implementación de Gobierno Electrónico, una herramienta crucial para evaluar el progreso de iniciativas en materia de tecnología de la información (TIC).

“En 2023 el Ministerio de Medio Ambiente se destacó al ascender del puesto 143 que tenía cuando asumimos la gestión, a la posición número uno entre 342 instituciones, con una puntuación del 95.09%”, dijo.

Recordó que la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) reconoció los esfuerzos del ministerio y le otorgó el máximo galardón en la categoría de Instituciones de Servicio a la Ciudadanía, destacando su liderazgo en la innovación y el progreso del gobierno digital. 

A la vez, la institución recibió un reconocimiento especial, en la persona de la directora de Tecnología de la Información y Comunicación, Luz Félix, por su iniciativa en transformación digital con el sistema de permisología “Sistema de Autorizaciones Ambientales Virtual”, y otro como “Directora en dos periodos consecutivos en dos instituciones y pilares diferentes”.

Ceara Hatton recordó, además, que el MMARN logró el Sello CAF + 300, el cual se otorga a instituciones del Estado dominicano que demuestren una implementación eficaz del modelo “Marco Común de Evaluación (CAF)”, la metodología de evaluación para el mejoramiento de la calidad en las administraciones públicas inspirada en el Modelo de Excelencia de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).

“El Ministerio de Medio Ambiente en el año 2023, por primera vez obtuvo un destacado puntaje de 353 puntos, lo que nos posicionó como merecedores de este prestigioso galardón, bajo la Resolución número 001/2023 del Ministerio de Administración Pública”, resaltó.

“Este logro resalta nuestro constante esfuerzo por alcanzar estándares de calidad superiores y refuerza nuestro compromiso con la excelencia en todas las áreas de nuestra institución”, indicó Ceara Hatton.

Resaltó, además, que en 2023, luego de casi una década, el Ministerio de Medio Ambiente logró la aprobación de su segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano bajo la resolución aprobatoria del Ministerio de Administración Pública número 088-2023.

Indicó que este reconocimiento refleja el compromiso sólido de su gestión de brindar a la ciudadanía información clara y accesible sobre los servicios que ofrece a la población. 

“Valoramos la retroalimentación ciudadana, ya que estos canales permiten recibir opiniones y sugerencias que contribuyen significativamente a la mejora continua de nuestros servicios”, dijo Ceara Hatton, quien reconoció, sin embargo, que, pese a los avances administrativos, todos los colaboradores y colaboradoras del Ministerio de Medio Ambiente deben seguir trabajando para lograr una institución de excelencia en lo administrativo, para cuya meta transita el camino correcto.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes