Las 8 propuestas de Rafael Paz para relanzar el turismo en Santo Domingo

12/27/2023 07:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato a diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional y secretario general de la Fuerza del Pueblo en esa misma localidad,  Rafael Paz, resaltó este miércoles que la República Dominicana logró un hito tras recibir 10 millones de visitantes este año, pero ahora lo más importante es determinar la carta de ruta que debe seguir el país para consolidar los logros y potenciarlos a futuro.

Debido a estas declaraciones, Paz presentó ocho propuestas para consolidar y relanzar la participación del Distrito Nacional en la industria de forma competitiva, incluyendo la construcción del Monorriel de Santo Domingo, la construcción del Centro de Ferias y Convenciones, además de ampliar las líneas del metro del Metro hasta el Aeropuerto Internacional de Las Américas, entre otras propuestas.

A través de un comunicado en su cuenta de X (antiguo Twitter), el candidato a diputado detalló que es importante el establecimiento de metas logrables a corto y mediano plazo, tales como elevar la cantidad de visitantes por vía aérea a 10 millones en 4 años para lo cual deberemos mantener un ritmo de crecimiento a doble dígito de la industria.

¨Crecer a doble dígito es arduo y se necesita, además, de la agresiva estrategia de promoción de RD como destino, dar un nuevo impulso a las grandes inversiones. Ahora quizás con una mayor orientación al turismo de nichos, sin descuidar las transversales que tanto nos han resultado como las vías de comunicación y aeropuertos¨.

Asimismo, dentro de sus propuestas el pueblísta incluyó el Plan DN Smart City con el Establecimiento del Centro de Control y Monitoreo del Tránsito y los Espacios Públicos; para elevar los estándares de seguridad de la ciudad y coordinar prevención y persecución de delitos y atención de emergencias, igualmente la conclusión del programa de Rescate y Embellecimiento de la Ciudad Colonial.

En ese mismo orden, el secretario general de la Fuerza del Pueblo para la capital, explicó que dentro de estas propuestas se encuentran también, la construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial, Sanitario y de Servicios del Distrito Nacional, para elevar los niveles de seguridad y resiliencia ante efectos climáticos nocivos y también realizar el plan Golf-DN con el fomento de nuevos campos en la ciudad, además de un nuevo Estadio de Baseball de clase mundial que permita lograr la celebración de partidos de grandes ligas y de un mundial de baseball.

El joven político dijo que el turismo hoy es, sin duda alguna, uno de los tres grandes pilares que motorizarán la transición hacia el desarrollo nacional y al bienestar económico.

¨Todo esto sumado a la gran inversión existente a nivel hotelero, cultural y culinario convertirá a nuestra ciudad en un imán de alta complementariedad con otros destinos como Punta Cana, Macao, Miches, Bayahibe y Romana¨, indicó Rafael Paz.

Las 8 propuestas de Rafael Paz íntegras

1.- Construcción de una Línea de Metro hasta el Aeropuerto Internacional de las Américas que reduzca los costos y facilite el acceso a la ciudad de forma segura. Esto democratizaría el acceso al aeropuerto y nos colocaría a tono con las principales ciudades del mundo.

2.-Construcción del Centro de Ferias y Convenciones de la Ciudad de Santo Domingo que nos permita atraer este tipo de actividades de alta rentabilidad y consumo.

3.-Construcción del sistema de Monorriel en el DN que mejore la movilidad interna y la conclusión del sistema de parqueos de la ciudad.

4.-Plan DN Smart City con el Establecimiento del Centro de Control y Monitoreo del Tránsito y los Espacios Públicos del Distrito Nacional(Ojo de Águila) como cerebro operativo y logístico. Esto nos permitirá , además, elevar los estándares de seguridad de la ciudad y coordinar las acciones de prevención y persecución de delitos y atención de emergencias.

5.-Conclusion del Programa de Rescate y Embellecimiento de la Ciudad Colonial y su extensión para incluir  al histórico sector de San Carlos, una antigua ciudad independiente con historia y tradiciones culturales propias de gran valor.

6.-Construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial, Sanitario y de Servicios del Distrito Nacional que permita el soterrado de los cables del tendido eléctrico y telefónico, y elevar nuestros niveles de seguridad y resiliencia ante efectos climáticos nocivos como huracanes e inundaciones.

7.-La construcción de un nuevo Estadio de Baseball de clase mundial que nos permita lograr la celebración de partidos de grandes ligas y la celebración de un mundial de baseball.

8.-Plan Golf-DN con el fomento de nuevos campos en la ciudad, pues sólo contamos con un campo en el territorio del DN.

Mánager del cantante Canserbero confiesa haber sido quien asesinó al artista en 2015

12/26/2023 01:09:00 p. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Natalia Améstica, quien fuera la mánager del cantante Canserbero hasta el día de su muerte, confesó haber sido ella quien asesinó al artista en el año 2015. Asimismo, Améstica reveló que también le quitó la vida a su pareja, Carlos Molnar, quien falleció el mismo día que Canserbero.


En una confesión que hizo ante la fiscalía de Venezuela, luego que fuera investigada como autora del delito, Natalia confesó que asesinó a ambos. Primero, los drogó con una dosis de 10 miligramos de un ansiolítico, que los dejo somnolientos. Tras lo anterior, primero apuñaló a Molnar en su cuello, espalda y brazo.


Canserbero, quien ya dormía luego del primer crimen, recibió puñaladas de parte de Améstica en su costado.


Después de darse cuenta de lo que había cometido, llamó a su hermano, Guillermo, quien llegó con personal de inteligencia de Venezuela y montaron toda la escena para hacer parecer lo ocurrido como un “homicidio-suicidio". Ellos le recomendaron que tirara el cuerpo del cantante por la ventana, lo cual realiza, y luego llama a la policía para reforzar la tesis del suicidio.Natalia siguió esta instrucción y al llegar la Policía de Investigaciones a inspeccionar el caso, Guillermo los soborna entregándole 10 mil dólares, para que refuercen la tesis del "homicidio-suicidio" los cuales ellos aceptan, impidiendo así que durante 8 años se supiera la verdad.

República Dominicana alcanza la suma de 10 millones de turistas en un año

12/26/2023 12:58:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana alcanzó este martes el récord de los 10 millones de turistas recibidos en un año, una distinción simbólica que recayó sobre la primera pasajera en bajar de un vuelo de American Airlines procedente de Miami, que aterrizó en el aeropuerto de Punta Cana (este) cerca del mediodía.


La agraciada es una joven llamada Ariana, que fue recibida por el ministro de Turismo, David Collado, y por el empresario turístico y fundador del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, quienes le colocaron una banda conmemorativa mientras sostenía un ramo de flores v una bandera del país.





«Con este vuelo, República Dominicana tiene 10.031.000 visitantes en el año 2023, resultado del trabajo del sector público y del sector privado. Nuestro país hoy está de fiesta. Este es un logro de todos los dominicanos y todos debemos sentirnos orgullosos», dijo Collado en el acto celebrado en la pista del aeropuerto.

Circunscripción #2 gana IV Juegos Deportivos de Santo Domingo Este

12/26/2023 11:53:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO ESTE.- La circunscripción #2 ganó los IV Juegos Deportivos Municipales de Santo Domingo Este, en cuyo acto de clausura, sus representantes recibieron un trofeo de manos del alcalde Manuel Jiménez, el presidente del Comité Organizador, Persio Maldonado; y el director general del certamen, profesor Roberto Neris.

Los atletas de la circunscripción #2 ganaron 18 medallas de oro, 14 de plata y 17 de bronce. Sumaron 49 puntos en la tabla del medallero.

En segundo lugar llegó la circunscripción #1; la cual sumó 41 puntos, gracias a 16 medallas de oro, 15 de plata y 10 de bronce.

La circunscripción # 3 sumó 29 puntos: 8 medallas de oro, 12 de plata, 09 de bronce.

En el acto de clausura de los IV Juegos, el cual tuvo lugar en la explanada frontal de la alcaldía de Santo Domingo Este, fueron reconocidos varios de los más destacados colaboradores del Comité Organizador.

Entre ellos se cuentan Rafael Robles, Ruth Espíritu Santo, Guillermo Martínez, Santa Sención de la Cruz, Junior A. Santo, Andrés Galvá, Luis Vega (Cola Real), José Díaz (Guachimón), Maritza Acevedo, Willy Lizardo, Lorena Serrano, Miguel Espinal, y Memelo Robinson.

Todos fueron galardonados con una medalla.  El alcalde Jiménez, Maldonado y Neris tuvieron a su cargo imponer esas medallas a esos colaboradores, entre quienes se cuentan empleados del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, directivos de ligas y clubes del municipio.

Reconocimiento especial

La Alcadía de Santo Domingo Este y el Comité Organizador de los IV Juegos Deportivos de ese municipio hicieron un reconocimiento especial al adolescente Wilmer Eduardo Peña Morrobel, de la Liga Lalo Rodríguez, por haber lanzado un juego sin hit, ni carrera el año pasado, en la tercera versión de los juegos.

Presentación acrtística

Una vistosa y lucida presentación artística cerró el acto de clausura, en el cual se apagó el fuego olímpico que ardió durante las dos semanas de celebración de los juegos.

El grupo Núcleo Extremo y la Fundación Artística Para la Familia tuvieron a su cargo la presentación artística, en la cual deleitaron a los asistentes con sus bailes.

Julito Fulcar destaca 2023 como un Año de grandes avances en materia legislativa y desarrollo institucional en la República Dominicana

12/26/2023 08:52:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, destacó los logros de la Cámara de Diputados en materia legislativa  durante el año legislativo 2023, que concluirá en los próximos días, resaltando un conjunto de proyectos legislativos ambiciosos y las eficaces ejecutorias del gobierno del presidente Luis Abinader, que juntos han marcado un año de “notable” de profundos cambios y avances  en la República Dominicana.

"Este año hemos dado pasos importantes en términos legislativos en nuestro país, con un enfoque en la inclusión social, el desarrollo económico y la transparencia," expresó Fulcar. 

"La agenda legislativa del PRM, en sinergia con las políticas del presidente Abinader, ha sentado las bases para un país más próspero y justo."

Destacó como los principales logros en materia congresual la aprobación y posterior promulgación de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil , una reforma integral que moderniza el sistema de registro civil, mejorando la precisión y accesibilidad de los documentos vitales para los ciudadanos, lo que es crucial para los procesos de identificación y legalización. Así mismo una profunda reforma a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos , con miras a hacerla más dinámica y moderna, acorde con la constitución de la República.  

Así mismo señaló el Reconocimiento de la Lengua de Señas Dominicana como un  proyecto histórico que garantiza el reconocimiento oficial de la lengua de señas, promoviendo la inclusión y el acceso a la educación y servicios para la comunidad sorda.

Valoró también la Creación de Casas de Acogida para Envejecientes proyecto, que procura establecer centros de atención en cada provincia, ofreciendo servicios diurnos y nocturnos para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Resaltó la Ley de Comercio Marítimo, legislación que busca potenciar la economía marítima del país, estableciendo un marco regulatorio moderno que facilite el comercio internacional y el desarrollo de infraestructuras portuarias.

Además puntualizó los proyectos de Ley sobre Recurso de Casación y Facturación Electrónica, iniciativas buscan digitalizar y modernizar los procesos judiciales y empresariales, aumentando la eficiencia y transparencia.

Destacó como un importante paso el establecimiento de LABOQUIDOM: Con el que se busca impulsar la industria farmacéutica nacional mediante la creación de un laboratorio químico estatal, promoviendo la autosuficiencia en la producción de medicamentos esenciales.

Además el líder de la mayoría en la cámara baja destacó la Reforma del Fideicomiso Público la Ley Orgánica de Deportes y Recreación, las cuales apuntan a mejorar la gestión de activos públicos y a fomentar el deporte y la recreación como pilares del desarrollo social y de la juventud.

El legislador acentuó además los que considera logros y avances de la administración del gobierno del presidente Luis Abinader, en infraestructura, con proyectos de construcción y mejoras en todo el país, y en la gestión económica, manteniendo la estabilidad y fomentando la inversión," añadió Fulcar. 

"La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia gubernamental han sido también prioridades claves, en la gestión de gobierno que encabeza el compañero presidente" puntualizó el congresista.

Nueva encuesta calientita🔥 Abinader sigue delante

12/26/2023 08:21:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La quinta encuesta nacional de percepción social y política de la firma peruana ABC Marketing presentada este martes, asegura que el presidente Luis Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), obtendría un 54.3% de la preferencia electoral, mientras que Leonel Fernández, del Partido Fuerza del Pueblo (FP), alcanzaría un 24.9% y Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lograría un 11.2%.   En un eventual escenario de segunda vuelta, Abinader ganaría también cómodamente.


El 47.4% de los consultados entiende que la delincuencia es el principal problema del país, mientras que el 72.6% consideró buena y muy buena la imagen personal del mandatario y el 67.9% favorece el trabajo que día a día realiza el presidente Abinader.

 

La encuesta fue aplicada de manera presencial del 19 al 22 de diciembre de 2023 a nivel nacional con método de muestreo probabilístico estratificado entre 1,200 personas mayores de 18 años, con nivel de representatividad del 99% del padrón electoral. 

Panorama electoral

Se les preguntó a los consultados ¿si mañana fueran las elecciones presidenciales, por cuál candidato votarías usted? el 54.3% dijo que por Luis Abinader; el 24.9% por Leonel Fernández; un 11.2% por Abel Martínez; un 1.9% por Ramfis Trujillo; el 0.8% por Roque Espaillat, el 0.5% por Guillermo Moreno; el 0.1% por Carlos Peña y un 0.1% por Miguel Vargas. El 3.9% no opinó y el 2.3% por ninguno.  

No obstante, la encuesta señala que, considerando solamente los votos válidos, sin incluir el No Sabe y el Ninguno, Abinader obtendría un 58.0%, Leonel un 26.6% y Abel Martínez el 11.9%.

También se preguntó qué tan seguro se siente usted de votar por el candidato que escogió y el 84.6% dijo que seguro y muy seguro; un 9.3% inseguro y muy inseguro y el 6.1% no opinó.

A la pregunta ¿de los candidatos que hemos mencionado por cuál usted nunca votaría por falta de credibilidad? El 38.2% dijo que por Leonel Fernández; un 28.8% por Luis Abinader, el 18.9% por Abel Martínez, un 6.8% por ninguno; el 6.7% no opinó y el 0.9% otros.

Cuestionado sobre si fuese a votar o no en las próximas elecciones presidenciales, el 78.5% dijo que irá, un 13.1% que lo pensará; el 7.3% no irá y un 1.1% no opinó.  

Se preguntó a los consultados que, al margen de preferencia política, ¿quién cree realmente ganará las elecciones presidenciales del 2024? El 57.3% dijo que Luis Abinader, un 26.5% Leonel Fernández, el 8.8% Abel Martínez; el 5.3% no opinó y un 2.1% por ninguno.

Escenarios de segunda vuelta

A la pregunta si entiende habrá o no una segunda vuelta electoral, el 60.3% dijo que no habrá una segunda vuelta, mientras el 33.5% dijo que sí y un 6.2% no opinó.

En caso de una segunda vuelta, se les preguntó a los encuestados por quién votarían si los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Leonel Fernández (FP).  El 55.8% dijo que por Abinader; un 32.1% por Fernández, el 8.0% por ninguno y el 4.1% no opinó.

En el escenario de que los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Abel Martínez (PLD), el 58.8% votaría por Abinader, mientras el 27.1% lo haría por Martínez, un 9.8% por ninguno y el 4.3% no opinó.

En otro escenario donde los candidatos serían Leonel Fernández (FP) y Abel Martínez (PLD), un 36.6% votaría por Fernández; el 31.5% dijo por ninguno un 26.2% por Martínez; el 5.7% no opinó.  En un cuarto escenario donde se consideren las candidaturas de Luis Abinader y Leonel Fernández, con los partidos aliados, un 52.3% votaría por Abinader, el PRM y partidos aliados; un 36.0% dijo por Fernández, con la alianza FP-PLD-PRD, el 6.2% por ninguno un 5.6% no opinó.

Preferencias de partidos

A la pregunta ¿con cuál partido político se siente usted más identificado? El 50.3% dijo con el PRM, un 18.8% con la FP; el 16.9% con el PLD; un 9.8% no opinó; el 2.3% con otros; un 1.0% con el PRD; el 0.7% con el PRSC y el 0.2% con DXC.

Elecciones municipales

Preguntado con cuál partido político usted votará en las próximas elecciones municipales, el 52.2% dijo por el PRM, un 20.6% por la FP, el 15.6% por el PLD; el 9.2% no opinó, un 1.3% por otros; el 0.7% por el PRD; un 0.3% por el PRSC y el 0.1% por DXC.

Gestión de Abinader

Se preguntó a los entrevistados si estaban de acuerdo con la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader y el 67.9% dijo estar de acuerdo; un 27.7% en desacuerdo y el 4.4% no opinó.

También se preguntó cómo considera la imagen personal del presidente Abinader y el 72.6% dijo que buena y muy buena, mientras que el 25.0% dijo que mala y muy mala.  Un 2.4% no opinó.

A la pregunta ¿cómo considera usted cree que el presidente Luis Abinader está haciendo las cosas? El 64.6% dijo que bien y muy bien, un 31.6% mal y muy mal y el 3.8% no opinó.

Se preguntó también si consideran que con el presidente Abinader las cosas cambiarán para mejor o el país estaría mejor con otro gobierno.  El 56.8% dijo que cambiarán para mejor con el actual gobierno y el 37.3% que estarían mejor con otro gobierno.  El 5.9% no opinó.

Preguntado cómo calificaría el desempeño del gobierno del presidente Abinader ante los diferentes desafíos que ha tenido que superar el país y el manejo de la crisis con Haití, el 62.7% dijo está bien; un 29.8% que no está bien y el 7.5% no opinó.  También se preguntó cómo calificaría la lucha contra la corrupción por parte del Ministerio Público. El 34.8% dijo que está regular, un 32.0% que está bien; el 30.9% que está mal y el 2.3% no opinó.

Instituciones públicas

Se preguntó cómo evalúa la gestión actual de las instituciones públicas en conjunto, la atención, el servicio al público, su eficiencia y profesionalismo, entre otros. El 43.8% la consideró bien y muy bien; un 35.3% regular, el 19.2% mala y pésima, mientras el 1.7% no opinó. También se preguntó si creen que el país va por buen camino o mal camino considerando la mala situación mundial que se vive actualmente, y el 50.5% dijo que por mal camino; un 47.3% respondió que por buen camino y el 2.2% no opino.

Principales problemas del país

La delincuencia, violencia y robos son los principales problemas que aqueja al país en estos momentos para el 47.4% de los encuestados, seguido del alto costo vida con un 22.3%; el desempleo con el 11.4%; la corrupción 7.2%; la pobreza con 2.5%; la educación con 2.3%; las tragedias constantes con 1.8%; el costo de la energía eléctrica con 1.5%; la salud con 1.0%; el cambio climático 0.5%, falta de agua potable con 0.3% y el 1.8%. no opinó.

Programas sociales

A la pregunta si está de acuerdo o en desacuerdo con los diferentes programas sociales que está ejecutando el actual gobierno, entre ellos, de vuelta al barrio, del campo al colmado, subsidios, comedores, tarjetas, bonos y donaciones, el 81.2% dijo estar de acuerdo; un 15.6% en desacuerdo y el 3.2% no opinó.

Imagen del país

Preguntado cómo calificaría la imagen de la República Dominicana en el mundo, considerando la situación actual de diferentes países con crisis políticas, sociales, económicas, desabastecimiento de alimentos y altos niveles de pobreza, el 80.3% dijo que República Dominicana es un país próspero, sostenible y que atrae inversiones, en tanto que el 27.5% lo considera sin oportunidades y que no está bien.  El 2.2% no opinó.   

Coyuntura política

El estudio preguntó si estaría de acuerdo con la muerte civil (nunca volverían a trabajar en el Estado) para los funcionarios que cometen actos de corrupción y el 73.5% dijo estar de acuerdo, un 21.3% en desacuerdo y el 5.2% no opinó.

Con relación al pasado gobierno, se preguntó si cree que este gobierno está siendo más estricto con los casos de corrupción y abuso de confianza de algunos funcionarios públicos.  El 52.2% dijo que es mejor, un 24.3% está igual, un 20.2% está peor y el 3.3% no opinó.

A la pregunta ¿está de acuerdo con la evaluación de los nuevos jueces del Tribunal Constitucional? El 71.2% dijo estar de acuerdo, el 19.3% en desacuerdo y el 9.4% no opinó.

La encuesta cuestionó sobre la extensión y renegociación del contrato del Estado con Aerodom, y el 60.7% dijo estar de acuerdo, un 32.1% en desacuerdo y el 7.2% no opinó.  Asimismo, el 77.3% estuvo de acuerdo con que los ingresos de esa renegociación se utilicen para construir obras, en tanto el 16.5% está en desacuerdo y el 6.2% no opinó.

La encuesta, financiada por empresarios dominicanos, fue dada a conocer por Juan Carlos Maldonado, presidente de ABC Marketing, durante una rueda de prensa efectuada en el hotel Barceló Santo Domingo.

Ficha técnica

El estudio de opinión representa al universo del padrón electoral de la Junta Central Electoral con 7, 505,507 electores, y la metodología fue de cuestionario estructurado para encuesta presencial cara a cara con preguntas abiertas y cerradas, de aplicación aleatoria en los hogares de las principales ciudades y provincias seleccionadas, con un margen de error de más o menos 2.8, un P y Q igual a 50%, un nivel de confiabilidad de 95%, de representatividad de un 99% y una tasa de no respuesta estimada de 15%.

La encuesta fue aplicada en un 37.83% en la región Norte; un 33.8% en la provincia Santo Domingo, un 16.8% en la región Sur y un 11.6% en el Este. De los 1,200 consultados, el 51.2% fueron hombres y el 48.8% mujeres, cuyos rangos de edades fueron: 27.6% de 18 a 30 años; 26.4% entre 31 a 43 años; un 23.4% entre 44 a 56 años y el 23.0% de 56 a más de 65 años.

Acerca de ABC Marketing

ABC Marketing, con 20 años de experiencia en el mercado de investigación, estudios y sondeos de opinión pública en Latinoamérica (a nivel empresarial, político y social), es una firma registrada y autorizada por la Junta Central Electoral de la República Dominicana. Con sede en Lima, Perú, cuenta con una red amplia de personal con un sólido conocimiento de idiosincrasia de la región, abastece y expone información relevante a empresas, gerentes, funcionarios y candidatos políticos, aportando en la planificación de sus campañas y estrategias. Fue reconocida por la Confederación Nacional de Comerciantes del Perú por Excelencia Empresarial y ha sido ganadora de premios y condecoraciones en los años 2015, 2016, 2019 y 2022.  Es actualmente socia de la Cámara de Comercio de Lima. Más información en www.abcmarketing-consultoría.com

La SISALRIL informa Gobierno Central dispuso de RD$ 884 millones de pesos para el año 2024; garantiza coberturas adicionales para Pensionados y Jubilados

12/26/2023 08:11:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Dr. Jesús Feris Iglesias, informó que el Gobierno Central dispuso de RD$ 224 millones adicionales a los RD$ 660 millones ya estipulados en el presupuesto nacional,  sumando un total de RD$ 884 millones de pesos para el año 2024 que garantizan las coberturas incorporadas durante los años 2021, 2022 y enero 2023.  

La medida impacta a los jubilados y pensionados de la Dirección Generales de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado (DGJP), médicos, maestros, policías, exmiembros de los cuerpos castrenses, entre otros profesionales, y sus dependientes directos. 

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), al tener el soporte financiero, emitió la Resolución Administrativa No. 260-2023, dictada en fecha 14 de diciembre de 2023, que dispone el aumento de los per cápita mensual de los diferentes planes especiales de servicios de salud para pensionados y jubilados

Los servicios que se incorporan para pensionados y jubilados son: acceso a dispositivos médicos, materiales y equipos (electrocoagulación, hemostasia y suturas mecánicas, microscopio, neuronavegador, aspirador ultrasónico y neuromonitor), aumento en la cobertura de medicamentos de alto costo a RD$2,090,000.00, incluyendo la cobertura de adyuvantes y utilización para tumores benignos. Igualmente se incorpora la cobertura de medicamentos de alto costo para algunas patologías no oncológicas a RD$1,000,000.00, otros procedimientos y diálisis como la laparoscopia diagnóstica, la apendicectomía laparoscópica, el incremento por utilizar algunos equipos, terapias dialíticas continuas, entre otros. 

También se confirma para este grupo la disminución del copago de dos salarios mínimo a un salario mínimo por evento (se reduce a un salario mínimo la cuota moderadora variable máxima por evento para los grupos 5 (hospitalización),6 (cesárea), 7(cirugías), 9 (alto costo) y 13 (transplante renal)), aumento de un 15% de uso de sala y equipos, aumento de un 15% de habitación, de RS$ 2,100.00 a RD$ 2,415.00, aumento en un 20% de los honorarios profesionales, consultas de internamiento (mínimo RD$1,500.00), etc. 

El Dr. Feris Iglesias dijo que era un pendiente que se tenía con los jubilados y pensionados, que al disponerse los recursos financieros se cumple y se suma a los hitos alcanzados por el presente Gobierno en materia de seguridad social. 

Las coberturas tendrán efectividad al primero de diciembre, por lo que se ha instruido a las ARS que trabajan con esos planes (ARS SENASA; ARS CMS y ARS SEMMA) que realicen los debidos reembolsos a los afiliados que hayan incurridos en gastos de las referidas coberturas. 


Igualmente, se informó que ya la SISALRIL está concluyendo el costeo de coberturas incorporadas en el Régimen Contributivo el pasado 14 de diciembre, con el fin de someter el requerimiento financiero debido para el Régimen Subsidiado y los Pensionados y Jubilados


El Superintendente concluyó enfatizando que este es el Gobierno que más incorporaciones ha hecho al catálogo de prestaciones del Seguro Familiar de Salud y se ha ocupado de que se vayan actualizando los distintos regímenes de financiamiento.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes