Fin de año con Ala Jazá y Chelion en el Hilton Garden Inn de La Romana

12/19/2023 11:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Angel Production (@angelproductionsrd) cierra el 2023 por todo lo alto con su concierto “El Cañonazo Navideño” el 31 de diciembre en el Hotel Hilton Garden Inn de La Romana.

Esta propuesta de fin de año reúne a Ala Jaza con Chelion la noche del 31 de diciembre, para un concierto que promete ser de gran impacto.



Ello así dado este evento que propicia un buen ambiente navideño para cerrar el 2023 con dos propuestas musicales que recoge lo mejor del merengue urbano y lo combina con lo más novedoso de la bachata juvenil.



Ala Jazá que ha sido el último gran fenómeno del merengue urbano de los últimos cinco años debutará en el Hotel Hilton Garden Inn de la Romana con éxitos como “Con quien te olvido”, “Simplemente gracias”, “Nadie se meta”, “Mi forma de ser”, “Te soñé”, “Mi tierra”, “Cómo le hago”.



Pero el artista además de ser dueño de un repertorio de casi dos horas de éxitos, cuenta además con unos set de popurrís que son para morirse.



Vale citar los que hace de Juan Luis Guerra o los merengues tradicionales navideños que se han colocado en el imaginario colectivo de tal forma que cuando los entona el público se desvive.



De su lado Chelion, poco a poco se ha ido granjeando una carrera de alto nivel con éxitos que se dejan sentir en las radios, plataformas digitales y lugares de esparcimiento y diversión.



Ello así dado que sus temas “Prueba de amor”, “En medio de la noche”, “Dueño eterno”, “Atrapados”, “Primer amor”, “Prueba de amor”, “Si tú me llamas”, le han consolidado como una de las revelaciones del género amargue y quizás el exponente en quien se encarna la renovación de la bachata.



Anuncian construcción de Riviera del Este, un magno proyecto para el desarrollo inmobiliario y turístico en San Pedro de Macorís

12/19/2023 11:44:00 a. m.

 


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Ejecutivos del grupo BP anunciaron la construcción del magno proyecto inmobiliario Riviera del Este, un residencial frente al Mar con acceso a la Playa con concepto tanto familiar como turístico con más de 1,500 unidades residenciales para la familia y unas 496 unidades para la inversión turística que será ejecutado en Juan Dolio, a unos 5 minutos de San Pedro de Macorís.

Riviera del Este Residences está pensado para la familia con concepto urbanístico de viviendas de 2 y 3 habitaciones donde también tendrán sendero deportivo, área de juego de niños y parqueos con un costo que permite el acceso al bono del gobierno para aquellos adquirientes que califiquen.

Por su parte Riviera del Este Prime, es un concepto residencial de lujo con vocación turística, que cuentan con unidades de 1, 2 y 3 habitaciones, parqueos, ascensor, y en las amenidades tendrá áreas sociales, canchas de paddle, club house con piscina, gimnasios, exteriores, e interiores.

El proyecto será desarrollado por etapas, y por igual contará con la construcción de una plaza comercial, una iglesia y un supermercado.

“Riviera del Este que cambiara la forma de vida de los habitantes del Este, especialmente aquellas familias de San Pedro de Macorís que busquen residir cerca de la playa, en una zona segura y confortable para ellos y sus hijos, un complejo con un majestuoso entorno marítimo y a un costo tan asequible que permite incluso el apoyo gubernamental a través del bobo vivienda” resaltó el Sr. Samuel Batista, ejecutivo del grupo BP.

El Grupo BP viene de una larga trayectoria familiar ligada al sector de la construcción con más de 50 años de experiencia en el mercado inmobiliario, con una larga línea de proyectos desarrollados y entregados a través de los años, lo que garantizan la ejecución de Riviera del Este para enero 2026, fecha de entrega de la primera etapa de la parte de Residences y Prime.

El Grupo BP viene de una larga trayectoria familiar ligada al sector de la construcción con más de 50 años de experiencia en el mercado inmobiliario, con una larga línea de proyectos desarrollados y entregados a través de los años, lo que garantizan la ejecución de Riviera del Este para enero 2026, fecha de entrega de la primera etapa de la parte de residencial y prime.

Con una extensión de más de 200,000 metros cuadrados, Riviera del Este estará a solo 5 minutos del centro de San Pedro y 20 minutos del Aeropuerto Internacional de las Américas, con accesos rápidos y seguros en la carretera de entrada la ciudad de San Pedro de Macorís.

Director invita a la población a hacer un pacto por la prevención y la salud durante estas festividades navideñas

12/19/2023 10:09:00 a. m.

 




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de SeNaSa, doctor Santiago Hazim m, invitó a sus 7.5 millones de afiliados y a la población en general a hacer un “pacto por la prevención y tu salud”, durante las festividades navideñas, a propósito que se aproxima la conmemoración de la Nochebuena, la Navidad y la celebración de fin de año. 


“Hacemos este llamado porque las estadísticas del pasado año registraron más de 5 mil accidentes de tránsito y la mayoría de los afectados fueron jóvenes entre 20 y 39 años, es decir gente en edad productiva”, describió. 


Explicó que el pacto consistirá en que,  “en caso de tomar alcohol, pasen la llave a otra persona o designen un conductor responsable, con el objetivo de no llevar luto a sus seres queridos. Si tiene que conducir use su cinturón de seguridad y si es un motorista, use su casco, además de respetar las leyes de tránsito. De igual forma, estar atentos a las orientaciones que ofrecerá el Centro de Operaciones y de Emergencias”.  


Recordó que la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social en su Art. 119, no comprende los tratamientos derivados de accidentes de tránsito, sin embargo, para garantizar la protección de las lesiones por esta causa, se estableció la Normativa del Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT) para Regímenes Subsidiado, Contributivo y Planes de Pensionados, aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) mediante la Resolución No. 332-03.


El doctor Hazim preciso que, de acuerdo con el tipo de accidentes, “las motocicletas ocupan el primer lugar de los accidentes de tránsito para los regímenes Subsidiado y Contributivo y en un segundo lugar los automóviles”.  

 

Agregó que estos afiliados que resultaron afectados durante el 2022 demandaron más de 34 mil servicios de salud y que la mayor demanda de estos se concentró entre las emergencias y cirugías ortopédicas. 


Insistió que para lograr una reducción en los accidentes “todos debemos poner nuestro granito de arena para ir aportando al cambio que queremos. De nuestra parte volveremos a reforzar nuestros puntos de servicios, apoyaremos con difusión los mensajes preventivos para nuestros afiliados y promoveremos de manera interinstitucional los mensajes de prevención que generemos de cara a las festividades navideñas”.

Suspendidas las labores en instituciones públicas de zonas declaradas en alerta roja, a partir de las 2 de la tarde

12/19/2023 10:02:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) suspende las labores en el sector público, a partir de las dos de la tarde de este martes en las provincias que se encuentren bajo alerta roja, debido a las condiciones atmosféricas que afectan a la República Dominicana.

Mediante un comunicado de prensa, se indica que las labores quedan suspendidas a partir de las dos de la tarde en el gran Santo Domingo (la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional), además de San Cristóbal y Peravia; así como la ribera del Río Nizao.

El documento explica que la medida se mantendrá hasta tanto el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) varíe la alerta roja en esas demarcaciones. El MAP también agrega que en caso de que las autoridades emitan una alerta roja a otra provincia o demarcación, las labores en el sector público quedarán suspendidas a partir de ese momento.

El Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, señaló que la medida exceptúa al personal mínimo necesario para mantener los servicios públicos esenciales de seguridad, protección social, emergencia, salud, agua y electricidad.

El titular del MAP hizo un llamado a los titulares de los órganos y entes de la Administración Pública a adoptar las medidas que garanticen la seguridad de su personal, y en aquellas instituciones que estarán laborando, dispensar a los servidores públicos que residan en zonas de alto riesgo, próximos a ríos, arroyos y cañadas; y a los que se estén en condiciones de vulnerabilidad.

“Exhortamos seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil, y mantenerse atentos a las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y medios de difusión de este Ministerio”, expresó Castillo Lugo, a través de un comunicado de prensa.

El Ministerio de Administración Pública emitirá en las próximas horas una circular que contendrá las disposiciones oficiales de manera escrita.

Alianza Rescate RD ganaría en 103 alcaldías y en 164 distritos municipales en elecciones de febrero: Rodríguez Marchena

12/19/2023 07:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- “El Partido de la Liberación Dominicana luce recuperado y energizado para este fin de año, con bríos renovados. Ha reconquistado su territorio en el cariño de la población dominicana desde que inició el 8 de julio la movilización y fidelización de los votos morados”. 

Así evalúa el año 2023 para el Partido de la Liberación Dominicana Roberto Rodríguez Marchena, Coordinador General de Comunicaciones de la campaña de Abel Martínez.

Para el exportavoz y director de Comunicación en los gobiernos del PLD, las elecciones de febrero expresarán en votos el hartazgo, la decepción y el malestar presentes hoy día en la conversación en calles, callejones, colmados, supermercados, talleres de mecánica y de ebanistería, salones de belleza, sastrerías, farmacias, oficinas de las Edes, fincas, granjas, plazas comerciales y redes sociales: el PLD y aliados, la Alianza Rescate RD, ganará mucho a poco al partido gobernante.

“He tenido acceso a documentos confiables de partidos políticos, dice Rodríguez Marchena, a estudios empresariales; he conversado con líderes locales y nacionales de distintos partidos, con líderes de opinión y estoy acompañando a Abel en su visitas a municipios y distritos de todo el país; la proyección creíble de resultados al día de hoy (18 de diciembre), a 7 semanas de las elecciones municipales, es la siguiente: la Alianza Rescate RD obtendría entre el 65-67 % de las alcaldías y entre el 70-72 % de los distritos municipales”.

En el caso del PLD, partido líder de la Alianza Rescate RD, varios factores habrían concurrido o estarían concurriendo para que el partido morado lograra dar un “asombroso vuelco” a la situación difícil que vivió en 2021 y 2022.

Rodríguez Marchena menciona algunos de los factores que habrían provocado este cambio favorable para el PLD:

“1-Certero diagnóstico de la naturaleza y procedencia de los embates que recibía y repliegue táctico y operacional para fortalecer las líneas de defensa organizativa y electoral, con apertura, reclutamiento y promoción de miembros a nuevos cargos directivos.

“2-Ruptura afectiva temprana y creciente entre población y gobierno. “El gobierno no me quiere, no le importo, ni yo, ni mi familia, ni mi negocio”.

“Resistencia pasiva, decepción de la población pobre y de la emprendedora de clase media a las ejecutorias del gobierno PRM, percibidas como “indolentes e hijas del desamor” y que han reducido la capacidad resolutiva del Estado, precarizado programas reductores de desigualdad y pobreza y desarticulado las habilidades técnicas y experiencia acumulada de la burocracia estatal.

“3-Acertada selección de Abel Martínez como candidato presidencial.  Político joven, gerente público exitoso, con larga trayectoria y vasta experiencia de servicio público, combativo, de fuerte personalidad y verbo fácil, Abel Martínez ha logrado conectar con asombrosa facilidad con la gente, instalar su relato y mostrar empatía con el dolor y el malestar de la población dominicana.

“4-Integración a la campaña del dos veces presidente de la República Danilo Medina y presidente del PLD. La recordación de su extraordinaria obra de gobierno, marcada por el cariño al campo, al productor agropecuario, convoca multitudes entusiastas y fideliza votos de decisiva importancia en distritos y municipios en todo el país.

“5- Leitmotivs potentes y comunicación de bajo costo: “Aguanten que ya falta poco, “Nosotros somos los que sabemos”. Estos “misiles comunicacionales” han sido muy efectivos compactando, aportando direccionalidad y pasión al combate de la tropa con un efecto desmoralizador en las filas gubernamentales, tal como recoge la minería de data. 

“El Gobierno quedó atrapado en el cambio reversivo y repulsivo por incumplimiento y desamor a la población.  Al mismo tiempo, acorralado por la formidable pinza política y comunicacional de estos dos leitmotivs.

“Gracias a su asombrosa capacidad de resiliencia, el PLD ha sabido acopiar y federar una efectiva e inteligente gerencia de múltiples recursos comunicacionales de bajo costo y enfrentar con éxito el despilfarro propagandístico gubernamental”.

Según Rodríguez Marchena, en este año 2023, la situación electoral ha dado un vuelco significativo, que permite proyectar que “de los 158 municipios, la Alianza Rescate RD ganaría entre 103 y 106 alcaldías, mientras el PRM entre 52 y 55 alcaldías. De igual modo, dicha alianza que integra PLD, FP y PRD, ganaría entre 164 a 169 distritos municipales, de 235 en total”.

Joel Santos desmonta falsos argumentos contra acuerdo Aerodom en el pleno del Senado

12/19/2023 04:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, se presentó este lunes ante el Senado de la República, donde respondió preguntas y desmontó ante los legisladores los falsos argumentos sobre la renegociación que realiza el Gobierno del contrato de innovación y enmienda suscrito con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, que maneja seis de los aeropuertos del país.

Santos Echavarría desmontó los mitos planteados por el senador de La Romana, Iván Silva, sobre una supuesta saturación actual de los aeropuertos, y aclaró que en sus explicaciones lo que ha planteado es la previsión de que para el 2030 las terminales pudieran presentar una sobrecarga de pasajeros por el empuje que está teniendo el turismo en el país.

“Lo que dije que iba a haber es una saturación en 2030, porque la capacidad de los aeropuertos es de 6.5 millones de pasajeros y en 2030 iba a ser de 8.5 millones de pasajeros. Hoy día maneja 5.1 millones de pasajeros”, dijo Joel Santos al refutar los argumentos de Silva.

El funcionario defendió los grandes beneficios que contiene el contrato actual, destacando dos figuras principales: el canon de US$ 775 millones que recibirá de inicial el Gobierno desde que el acuerdo sea refrendado por el Congreso, y el variable, que se estima en unos US$ 500 millones.

“Con el desempeño que ha tenido la economía dominicana, si el contrato de 1999 hubiese tenido una cláusula con las mismas características que la actual, el Gobierno hubiese recibido mucho más de los US$ 500 millones que nosotros estamos estimando, para que ustedes tengan una idea”, explicó el ministro Santos al responder una pregunta del senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, quien reconoció que en las dos renovaciones que se realizaron anteriormente no se obtuvieron pagos de cierre o canon, como está ocurriendo en esta nueva negociación.

Santos Echavarría respondió preguntas de los senadores del PLD, la Fuerza del Pueblo y del partido oficialista PRM, dejando claro que el pago de US$ 775 millones que recibirá el Gobierno por canon no es un anticipo del impuesto sobre la renta que deberá pagar la empresa como parte de sus responsabilidades fiscales, tal como lo establece el código tributario.

Al responder inquietudes del senador por San Cristóbal, Franklin Rodríguez, en el sentido de que el contrato anterior también dejó beneficios que hoy se palpan en el AILA, el ministro hizo énfasis en la necesidad de resolver el problema de saturación de pasajeros que está experimentando esa terminal y la readecuación que necesitan los demás aeropuertos bajo la concesión de Aerodom, además de mejorar las condiciones del contrato.

De su lado, el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, afirmó que se han producido muchas tergiversaciones en torno al contrato, principalmente con el anticipo del canon, el cual asegura que en nada compromete los impuestos futuros, como alegan algunos detractores. “Eso es un mito y un falso debate que se trajo ante la opinión pública. Nosotros, que hemos estudiado el contrato a fondo, si comparamos los otros dos contratos vemos que el que ha llegado acá al Senado es más robusto”, afirmó.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, mostró su satisfacción por el desempeño del ministro de la Presidencia, quien acudió acompañado de una comisión para responder las inquietudes de legisladores sobre el contrato, lo que aseguró antes no ocurría. “Ojalá el pueblo dominicano valore estas acciones de los actuales funcionarios. Lo que se prevé y lo que yo entendí del contrato es evitar que suceda en los otros aeropuertos, como también que suceda en la capital, la situación que tenemos hoy día, el tránsito infernal en nuestra ciudad, entonces se está previendo para 2028 tener respuestas a los aeropuertos”, sostuvo el senador De los Santos.

Sostuvo que el pueblo dominicano ya está edificado sobre un contrato que solo viene a traer beneficios a la sociedad dominicana.

Además del ministro Joel Santos, la comisión que visitó el senado estuvo integrada por Belkis Soto, Franklin Báez Brugal, Juan Llado, Jorge Luis Polanco, Fernando Henríquez, Pedro Silverio y Víctor Pichardo

¿A qué se dedicará Luis Abinader al salir de la Presidencia? Aquí lo cuenta

12/18/2023 02:53:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- A propósito de que el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader e de la República endosó a su homólogo guatemalteco Bernardo Arévalo, en la defensa de su triunfo obtenido en primera vuelta, el mandatario dominicano informó este lunes que al salir de la Presidencia de la República, una de las cosas a las que se dedicará será a trabajar por el fortalecimiento de la democracia. 

El presidente Abinader recibió a su homólogo en el Palacio Nacional, y tras sostener con él una reunión privada, lo invitó a la conferencia de prensa LA Semanal, donde expresó los intentos por socavar los resultados legítimos de las elecciones democráticas en Guatemala. 

"Esta situación es un desafío que ha impactado a toda la región, recordándonos la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en la defensa de los valores compartidos y de la democracia", agregó Luis Abinader. 

"Desde República Dominicana hemos expresado nuestro enérgico rechazo a esta pretensión ilegítima que intenta revertir la decisión mayoritaria del pueblo guatemalteco. Ningún poder del Estado tiene el derecho de imponerse sobre la legitimidad absoluta que representa la voluntad popular libremente expresada", prosiguió el jefe de Estado.

Abinader anunció además, que será uno de los presidentes que asistirá a la toma de posesión de Bernardo Arévalo el próximo 14 de febrero del 2024.

El mandatario vaticinó además, que la presidencia de su homólogo guatemalteco en el país simboliza el comienzo de una relación bilateral más estrecha, fundada en la confianza, la comunicación permanente y la búsqueda conjunta de soluciones a nuestros principales retos.

Por su parte, Bernardo Arévalo agradeció el gesto de la República Dominicana de apoyar la democracia de su país, y aseguró que tomará posesión en enero, ya que estas elecciones fueron transparentes. Así mismo, dijo que una de las primeras medidas que tomará será solicitar la renuncia de la fiscal que pidió la anulación de las elecciones, pese a que el Tribunal Supremo Electoral dictó una sentencia dando como buenos y válidos los resultados.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes