Luis Valenzuela deja tendido a los Gigantes en el inning 11.

11/30/2023 09:57:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un juego cargado de emociones y que se extendió a 11 entradas, Luis Valenzuela, un especialista en batear de emergente, disparó una línea de hit para que las Águilas Cibaeñas dejarán en el terreno a los Gigantes 10-9, en partido celebrado anoche en el Estadio Cibao.


Valenzuela fue llamado a batear por Coco Montes con los sacos llenos y la pizarra 9-9, pegando la sólida línea que dejó tendidos a los Gigantes.


Utilizando el corredor fantasma en la décima entrada, ambos equipos anotaron dos veces para igualar a 9 carreras y obligar a un inning más.


En el 11, el novato de las Águilas Bladimir Restituyo hizo un disparo salvador a tercera que eliminó a José Fermín.


Para los anfitriones se presentó igual situación con un corredor en segunda, que fue Ramón Torres, y Jerar Encarnación fue transferido intencionalmente, llenando los sacos con otra base por bolas a Luis Valenzuela, quien disparó el batazo que decidió el encuentro.


La victoria fue para el relevista Pedro Strop (2-1), cargando con la derrota en el mismo rol Alexander Vizcaíno (0-1).


Después de colgar tres ceros, el abridor de las Águilas, Ben Braymer, fue bombardeado, enfrentando a 13 bateadores, aceptó 3 hits, 2 carreras, 2 bases y ponchó a 3.


Salieron a rescatar al abridor Felipe Tejada (4), Yohan Ramírez (4), Braden Webb (5), Jorge Alcalá (9), Mike Morin (10) y Pedro Strop (11).


Por los Gigantes comenzó Raynel Espinal, quien a pesar de la ventaja no pudo completar las cinco entradas, con una labor de 3.1 innings, enfrentó a 14 bateadores, permitió 3 hits, 4 carreras, 3 transferencias y ponchó a uno.


Tyler Ferguson fue el primer relevista en el (4), Anderson Pilar (5), Enmanuel Mejía (7), Fernando Rodney (8), Justin Sterner (9), Reymín Guduán (10) y Alexander Vizcaíno (11).


La ofensiva aguilucha fue encabezada por Jerar Encarnación, con un cuadrangular; Christopher Morel, con un triple; Yairo Muñoz, con un doble; Zoilo Almonte, Michael Pérez, Yadiel Hernández y Bladimir Restituyo, con un imparable.


Por los vinotinto, Ronaldo Hernández tuvo dos hits; Kelvin Gutiérrez y Carlos Peguero, un doble cada uno; Julio Carreras, Henry Urrutia, Edwin Espinal y Diego Hernández, un sencillo.


Los locales fabricaron la primera carrera abriendo el encuentro con un doble de Yairo Muñoz y un triple de Christopher Morel.


Los visitantes se rebelaron en el cuarto episodio, fabricando un espeso rally de 7 carreras, las cuales llegaron al plato en las piernas de Henry Urrutia, Kelvin Gutiérrez, Edwin Espinal, Ronald Guzmán, Ronaldo Hernández, Carlos Peguero y Julio Carreras.


Las Águilas reaccionaron y se acercaron con tres vueltas en el cierre de la cuarta entrada.

En el octavo, los amarillos hicieron una espectacular remontada, fabricando tres carreras coronadas por el cuadrangular de Jerar Encarnación con dos a bordo para igualar la pizarra 7-7..

Alcaldía del Distrito Nacional y Texaco inauguran parque Beta para el disfrute de la comunidad

11/30/2023 09:54:00 a. m.

 

DIARIO OrIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Alcaldía del Distrito  Nacional, en colaboración con Texaco, celebró la entrega del parque Beta, ubicado en el sector que lleva el mismo nombre. Esta renovación, realizada gracias a una alianza público-privada, ha transformado el espacio en un lugar seguro y adecuado para el disfrute de toda la familia.


La alcaldesa Carolina Mejía expresó su agradecimiento a los ejecutivos de Texaco por su colaboración y compromiso con el bienestar de la comunidad.

"Trabajar para ustedes, para mí es un honor y es un privilegio, transformar Santo Domingo estos años ha sido un gran honor, y seguir transformandolo es el compromiso del Gobierno del presidente Abinader y el mío. Gracias Texaco por permitirme seguir adelante con tantos proyectos buenos para la ciudad", indicó.


Carolina destacó que estos proyectos, una vez inaugurados, ingresan al programa "Vive tu Parque", en el cual se realizan diversas actividades culturales y sociales. Estas actividades ofrecen a las familias un ambiente seguro y agradable donde pueden compartir con los vecinos e integrarse más como comunidad.


De su parte Rosanna Grullón, gerente general de Texaco expreso: “Hoy, el equipo de Texaco siente la satisfacción del deber cumplido. Con la reinauguración del parque Beta continuamos aportando a la expansión de las áreas destinadas al bienestar de la ciudadanía. 


"Por más de 100 años, la marca Texaco ha formado parte de lo que hoy somos como dominicanos y esa dedicación de responsabilidad social permanecerá como uno de los  valores que identifican a la Marca”, expresó Rosanna Grullón. 


*Trabajos Realizados*


 En el Parque Beta se llevaron a cabo trabajos de reconstrucción de aceras, contenes, caminos internos y rampas, garantizando un entorno agradable y accesible para todos.


También se ha creado una nueva área infantil, brindando un entorno seguro y atractivo para los más pequeños. El espacio también incluye un nuevo gimnasio equipado, contribuyendo al fomento de un estilo de vida activo y saludable para los residentes del sector.


De igual manera, se realizaron plantaciones de diferentes especies en jardineras. La seguridad fue prioritaria en este proyecto, con la instalación de un cierre perimetral en bloques con dientes de tiburón y la implementación de iluminación mediante postes eléctricos con lámparas tipo LED. 


Además, se colocaron bancos, zafacones y mesas de picnic para mejorar la comodidad de los visitantes.

Ministro Paliza: “Más de un millón de raciones cocidas y 400 mil crudas han sido distribuidas a familias necesitadas

11/30/2023 09:41:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el compromiso asumido por el Gobierno dominicano de atender a todas las familias afectadas por las lluvias del 17 y 18 de este mes, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, recorrió este jueves el municipio de Yamasá donde hizo entrega de ayudas a las familias que sufrieron daños. 


Entre las localidades más afectadas están, Yamasá, Chirino, Mamá Tingó, Peralvillo, Sabana Grande de Boyá y Don Juan afectando directamente a hogares, caminos vecinales y el sector agropecuario.


Patanas de zinc, madera, colchones y miles de raciones de alimentos del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, fueron entregados a las autoridades y líderes comunitarios para que sean entregados a las familias que vieron colapsar sus hogares por las lluvias. 


“El compromiso que posee el presidente Luis Abinader con cada familia dominicana que fue afectada, no lo ha dejado descansar un día, coordinando junto a nosotros cada acción a emprender, por eso estamos hoy para decirles que no importa cuanto dure el proceso, ninguna familia quedará sin ser atendida”, dijo Paliza.


“Los cambios climáticos están provocando situaciones inesperadas en diferentes partes del mundo, cada vez son de mayor magnitud los fenómenos, por eso debemos tomar las precauciones de lugar y en esa dirección trabaja el Gobierno dominicano junto a las autoridades locales, la canalización y saneamiento de cañadas ha sido una acción importante”, agregó.


En el recorrido, también participaron el ministro de Agricultura, Limber Cruz; Roberto Ángel Salcedo, director del PROPEEP; Yadira Henríquez, directora general del Plan de Asistencia Social de la Presidencia; Rafaela Javier Gomera, gobernadora de Monte Plata, Ramón de Los Santos  Bisonó Rodriguez (Neno), alcalde de Yamasá; Víctor Nicolás Pichardo, director ejecutivo Aeroportuario, los diputados  Pedro Tineo y Ramón de Jesús, entre otras personalidades.

ProDominicana fortalece habilidades de profesionales en Comercio Exterior e Inversión Extranjera Directa

11/30/2023 09:38:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) llevó a cabo la ceremonia de clausura de los diplomados en “Gestión Logística de Exportación” y “Gestión Internacional de Inversión Extranjera Directa”, como parte del proceso de actualización y relanzamiento del Instituto ProDominicana. Este evento marca un hito importante en el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los profesionales dominicanos en el ámbito de la exportación y la inversión extranjera directa.

Durante la ceremonia, se reconoció el arduo trabajo y dedicación de los participantes, quienes han demostrado un alto nivel de compromiso y excelencia académica a lo largo de estos programas de formación. Estos diplomados, impartidos por destacados expertos en el campo, han brindado a los graduados las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y oportunidades que se presentan en el entorno global de los negocios.

La gestión logística de exportación y la gestión internacional de inversión extranjera directa son áreas fundamentales para el desarrollo económico de la República Dominicana. Por ello, el compromiso de ProDominicana es seguir promoviendo la formación y el fortalecimiento de los profesionales en estos campos, con el fin de impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible del país.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, destacó que, para entrar, mantenerse y crecer en los mercados internacionales, es necesario impulsar programas educativos, que permitan a la ciudadanía capacitarse y conocer las tendencias internacionales de consumo y los requerimientos solicitados en los mercados más exigentes. 

Además, puntualizó que ProDominicana se dispone a brindar la oferta formativa más actualizada, completa e innovadora en materia de comercio exterior e inversión, con el propósito de continuar explorando mercados y atrayendo inversiones que se traducen en el futuro sostenible de la República Dominicana. 

“Nuestra institución busca ser el centro de excelencia académica que conduzca al sector de exportación e inversión de la República Dominicana hacia horizontes más competitivos”, aseguró.

Asimismo, Riveiro indicó que las exportaciones dominicanas mantienen un ritmo positivo. De enero a octubre 2023, las exportaciones se sitúan en US$10,034.1, destacándose Estados Unidos como el principal receptor de mercancías con un monto de US$5,423 millones exportado. 

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa se percibe un crecimiento positivo durante el período enero-septiembre 2023, la IED alcanzaron un total de US$3,369 millones, 3.9% más que en enero-septiembre 2022. Este valor se posiciona como el mayor flujo de IED del primer semestre en la última década (2014-2023). Asimismo, se proyecta alcanzar los US$4,300 millones para el cierre de 2023.

Este crecimiento es explicado principalmente por el crecimiento los sectores Energía, Inmobiliario Turismo, Comercio/Industria y Transporte que presentan crecimiento positivo.

Desde ProDominicana buscamos ser el centro de excelencia académica que conduzca el sector exportador de la República Dominicana hacia los horizontes más ambiciosos y competitivo. Así como el principal promotor de la inversión extranjera directa.

 


Henri Jiménez lanza "Esto Es Merengue Vol. 1":

11/29/2023 06:21:00 p. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Después de más de 15 años de dedicación incansable, emerge con fuerza "Esto Es Merengue Vol. 1", no solo una producción musical, sino un grito de orgullo, un abrazo a la identidad y un llamado a la pasión de los amantes del Merengue.


La unión de 48 artistas, cada uno con su sello distintivo, ha dado vida a "Esto Es Merengue Vol. 1". Desde las raíces profundas de los iconos del Merengue de República Dominicana y Puerto Rico hasta la sabrosura de los merengueros emergentes en México y Argentina, este álbum celebra la diversidad y la riqueza sonora que caracterizan a este género.


Forjado por el genio musical de Henry Jiménez, galardonado con múltiples Premios Grammy, este álbum no solo busca fortalecer y preservar el Merengue, sino también construir un puente entre el pasado y el futuro del género. 


Este primer volumen ofrece 15 cautivadoras canciones interpretadas por algunos de los más venerados artistas del Merengue. Desde las legendarias voces de Alex Bueno, Fernando Villalona y Milly Quezada hasta la frescura y energía de Manny Cruz, Juliana O’Neal y Los Hermanos Rosario, el álbum reúne una amalgama de talento que resuena con la esencia misma de este género musical.


"Hacer realidad esta producción es un compromiso que asumo con amor y dedicación hacia el género que admiro profundamente. Me uno aquellos que han luchado por el Merengue antes que yo", expresó emocionado el productor Henry Jiménez”. Invitó a todos los amantes del Merengue, aquellos que han disfrutado de su tambora y güira, a unirse a este movimiento hacia la renovación y crecimiento de nuestro género musical. 


Además, el productor Jiménez externó que la experiencia de trabajar en la canción "No Era Yo" junto a Pochy Familia, Kinito Méndez y José Peña Suazo, tres grandes estrellas vinculadas por el sonido "cocotú" de la Coco Band, es un hito en su carrera y significa mucho para él, ya que, en una fiesta en Boston, Massachusetts, el pianista de la orquesta se enfermó y Jiménez tuvo la oportunidad de subir a tocar, lo que marco el inicio de su carrera profesional.


Jiménez comenta “la idea de unir a los más grande artistas en la canción "Dominicano Alza La Mano" surge tras una situación malinterpretada con algunos turistas la cual dañaba la imagen de la República Dominicana. Todos los involucrados abrazaron la idea de mostrar la belleza de nuestro país e invitar a todos a sentirse orgullosos de su patria. encabezado por el merenguero más grande de todos los tiempos, Johnny Ventura y la Reina del Merengue Milly Quezada, con la participación de Wilfrido Vargas, Eddy Herrera, Fernando Villalona, Miriam Cruz, Rafa Rosario, Rubby Pérez, Ramón Orlando, Bonny Cepeda, El Krisspy, El Jeffrey, Kinito Méndez, Manny Cruz y José Peña Suazo.


"Esto Es Merengue Vol. 1" está disponible en todas las plataformas digitales, listo para ser la banda sonora de tu conexión con la pasión, la historia y el legado del Merengue en @estoesmerengue. 


El Merengue, más que un ritmo, es la manifestación de la identidad de un pueblo, una narrativa sonora que ha trascendido fronteras y épocas, representando con orgullo la esencia del dominicano en cada rincón del mundo.

EDESUR y APEC gradúan 204 periodistas y comunicadores en su 3er. diplomado sobre el sector eléctrico*

11/29/2023 09:11:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  EDESUR Dominicana, con el aval de la Universidad APEC, graduó 204 miembros de la prensa de todo el país, que cursaron el “3er. diplomado sobre el sector eléctrico para periodistas y comunicadores”.


Al encabezar el acto, el administrador general de Edesur, Milton Morrison, resaltó que la actual administración de Edesur ha capacitado 523 periodistas y comunicadores, valoró el apoyo de APEC a la educación, y el rol de la prensa.


En tanto, el rector de APEC, Franklin Holguín Haché felicitó al ingeniero Milton Morrison, y dijo que es la primera vez en la historia de la educación dominicana que alguien se preocupa por capacitar a tantos periodistas, y llamó a otras instituciones a que emulen el ejemplo de Milton Morrison y Edesur.

 

Milton Morrison valoró el importante rol que juega la prensa para servir información veraz y precisa, de un sector tan técnico y complejo como el eléctrico, y el compromiso de Edesur con impulsar la educación, y en una segunda ocasión junto a APEC.


“Nos sentimos orgullosos de haber contribuido a que 204 periodistas y comunicadores hayan fortalecido sus conocimientos sobre el sector eléctrico, para hacer su trabajo de una manera aún más efectiva. Esto fortalece la labor de la prensa. Edesur cree y respeta la libertad de prensa”, dijo Milton Morrison.


En el 2021, se realizó la primera edición del diplomado organizado por Edesur Dominicana, donde se capacitó a 156 periodistas; mientras que, en el 2022, otros 163; sumando un total de 523 egresados, capacitados por la actual administración. 


Mientras que, el decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de APEC, Emín Rivera, aseguró que esta formación es un instrumento del conocimiento técnico especializado para que sea comprendido con propiedad por aquellos que han asumido con responsabilidad el ejercicio de la comunicación en el país. 

 

“Quiero destacar de este diplomado, que no es solo una buena iniciativa, sino que su permanencia en el tiempo lo hace destacar como el punto de partida para que la complejidad del sector eléctrico pueda ser tratada en medios masivos sin lesionar la verdad detrás de incomprensiones o de argumentos ligeros enraizados en mitos o en intereses alejados del bien común”, destacó.

 

La periodista Yuderkis Guerrero, agradeció en nombre de los estudiantes y dijo que, con este diplomado sobre el sistema eléctrico dominicano, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), apuesta a la educación, al conocimiento, a la innovación y brinda a los periodistas, herramientas valiosísimas para conocer a fondo los orígenes del sector”.


Edesur junto a Punta Catalina reconoció con premios metálicos los tres mejores ensayos de los alumnos, que fue un requisito de la capacitación. Las ganadoras fueron María García, Yuris Paniagua, y María Báez.


El 3er. diplomado para periodistas y comunicadores también contó con la colaboración de las empresas de generación eléctrica Punta Catalina y EGE Haina. En ambas generadoras los estudiantes pudieron visitar y conocer el funcionamiento de las plantas.


Edesur reconoció a APEC, facilitadores y a estudiantes destacados


El administrador general de Edesur Dominicana reconoció al rector de la Universidad APEC, Franklin Holguín, y al decano de la facultad de ciencias e ingeniería, Emín Rivera, “como muestra de agradecimiento por su apoyo incondicional a Edesur Dominicana para el desarrollo exitoso del diplomado, y por reafirmar su compromiso a través de iniciativas educativas que fomentan el desarrollo social”.


Edesur también reconoció al cuerpo de facilitadores por hacer posible esta formación.


Uno de los requisitos para completar el diplomado fue entregar un ensayo sobre los temas tratados.

 

Durante ocho semanas los profesionales de la comunicación agotaron un programa académico bajo la modalidad virtual, dirigido por profesionales de la industria eléctrica dominicana, y de la comunicación especializados en el sector.


De los graduandos 133 de este tercer diplomado correspondió a mujeres y 71 son hombres, representantes de medios impresos, televisivos, radiales y digitales, así como equipos de comunicación de la industria eléctrica dominicana y otros actores. 


Con este tipo de iniciativas Edesur Dominicana y la Universidad Apec reafirman su cuota de responsabilidad social a favor de la educación, ampliando los conocimientos sobre el sector eléctrico de los miembros de la prensa.


Sobre el Diplomado en el sector eléctrico

 

El tercer diplomado abarcó encuentros presenciales; entre éstos, la conferencia magistral “Confusiones, intereses y debates. La realidad del sector eléctrico dominicano”, dictada por el ingeniero Milton Morrison.

 


Cooperativa de Maestros impulsa educación universitaria de hijos de socios; ha becado a más de mil 500

11/29/2023 09:02:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), Octavio Bremón, destacó el apoyo que la institución ha brindado a la educación de hijos e hijas de sus asociados para impulsar la preparación universitaria.


El profesor Octavio Bremón dijo que alrededor de mil 500 nuevos profesionales en todas las áreas del saber han logrado su meta de alcanzar un título universitario en una de las 20 universidades de todo el país con la que la cooperativa tiene alianza estratégica.


“Hemos realizado las evaluaciones del Programa Nacional de Becas y podemos destacar que de los 1,500 nuevos profesionales en todas las áreas del saber han logrado se se han visto beneficiadas más de 5,300 familias” refirió Bremón.


En el marco del acto inaugural de la “LII Asamblea General Ordinaria de Delegados”, Bremón dijo que: “Hablando de nuestro Programa de Becas, anunciamos una nueva pasantía dirigida a los hijos de los asociados que cursen el bachillerato. La proyección es llegar a beneficiar unos 2,024 jóvenes del país”


El titular de COOPNAMA recordó que durante más de medio siglo COOPNAMA, ha resultado ser el aliado más fiel del magisterio nacional, llevando soluciones a miles de hogares.


“Las operaciones de 2022 permitieron elevar los activos al 31 de diciembre hasta los RD$76,939.6 MM y atender a través de nuestros canales alternos y nuestras oficinas unos 281,553 servicios, poniendo en manos de nuestros asociados la suma de RD$34,619.3 MM” agregó.

 

*DATOS FINANCIEROS*


Frente a los asambleístas de COOPNAMA, Octavio Bremón explicó que el rendimiento de las inversiones de socios de la Cooperativa de los Maestros es superior en 3.98 puntos porcentuales que lo que les daría el sector financiero nacional.

“ Esto se explica ya que la tasa pasiva ponderada, extraída del promedio de todas las tasas que COOPNAMA paga por las captaciones a sus socios es de 5.7% mientras que la de la Banca es de 1.72%, para una diferencia de 3.98”, refirió.


En cuanto a la cartera de crédito de la Cooperativa de los Maestros, el maestro Bremón detalló que las operaciones de 2022 permitieron elevar los activos al 31 de diciembre hasta los RD$76,939.6 MM y atender a través de los canales alternos y oficinas unos 281,553 servicios, poniendo en manos de nuestros asociados la suma de RD$34,619.3 MM.


“Hemos elevado nuestra cartera de créditos hasta los RD$65,661.3 MM, según lo consignan los auditores externos independientes; con un patrimonio ascendente a RD$47,253.3 MM y excedentes en operaciones de RD$4,396.1 MM con una rentabilidad contra patrimonio de 10% y rendimiento sobre los activos de 5.71%, muy por encima de otros ejercicios fiscales”, enfantizó.


El presidente de COOPMANA resaltó que la entidad superó los más de 176 mil asociados, cifra que al cierre de este año aspiran a superar en más de 180 mil socios, constituyéndose así en la institución cooperativa más grande del país por el tamaño de sus activos y séptima a nivel de Latinoamérica.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes