Policía y Lidom acuerdan reforzar prevención en estadios durante fase final de la serie regular

12/06/2021 04:45:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional y la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) acordaron reforzar los niveles de prevención dentro del Estadio Quisqueya y los otros escenarios similares, donde son celebrados los partidos correspondientes al presente torneo otoño invernal que se encuentra en la fase final de la serie regular. 


La reunión de coordinación, sobre aspectos de seguridad en los estadios, fue realizada en la sede de Lidom (Estadio Quisqueya), con la participación de Vitelio Mejía Ortiz, presidente de esa entidad; el general José Antonio Ceballos, director Central de Distrito, en representación del mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional, y colaboradores del pasatiempo favorito de todos los dominicanos. 


Durante el encuentro, se acordó que el personal policial ajustará los servicios preventivos y definirá los roles que desempeñará dentro de los estadios. 


En este escenario, Mejía Ortiz resaltó el rol que ha venido desempeñando la Policía para garantizar la seguridad de los fanáticos. 


Tras un receso de tres días, las actividades del presente torneo de béisbol invernal 2021-2022 continuarán este martes 7 de diciembre.

Sistema Coca-Cola enciende su tradicional Árbol de Navidad en la Zona Colonial

12/06/2021 03:54:00 p. m.

Con el simbólico árbol la compañía destaca y celebra la verdadera magia que se encuentra en la comunidad y la unión.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El Sistema Coca-Cola, compuesto por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador en el país, Bepensa Dominicana, encendió este domingo su tradicional árbol de Navidad en el centro de la Plaza España, como símbolo de los momentos mágicos que esta época trae a la humanidad.


La instalación, que regresa a su lugar habitual luego de su ausencia durante el 2020, debido a la pandemia, es uno de los principales atractivos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo durante las fiestas del fin de año y es visitado por turistas tanto nacionales como extranjeros.


“El árbol tradicional de Coca-Cola representa todos esos momentos especiales que esta época trae a nuestras vidas, y nos recuerda que todo lo que necesitamos para tener una Navidad mágica es compartir momentos con la comunidad y con nuestros seres queridos”, informaron ejecutivos de las empresas.


Este año Coca-Cola presentó su nueva plataforma y filosofía de marca global, Magia de Verdad, que invita a todos a celebrar la verdadera magia de la humanidad y actualiza su promesa: unir y elevar a las personas de todo el mundo en el día a día.


En el acto simbólico participaron ejecutivos de la Compañía Coca-Cola y de Bepensa Dominicana, Santiago Carrasco, Juan Amell, Olga Guerrero, Eduardo de la Peña, Anabel Peña, Claritza Guzmán y Jatna Boyero, quienes estuvieron acompañado por Diana Martínez encargada de la Dirección de Patrimonio Monumental.


“Con el árbol buscamos reactivar la tradición de años y volver a iluminar la Zona Colonial basados en los valores de unión, conexión, bondad, magia y optimismo, tan necesarios en el contexto de pandemia en que vivimos”, expresaron.


Durante el acto simbólico de encendido, los ejecutivos de la empresa explicaron que, distinto a la costumbre de ocasiones anteriores, esta vez no se realizarán actividades, para prevenir aglomeramiento de personas, en coherencia con el compromiso que han asumido de ayudar a contrarrestar la propagación del covid-19 en la República Dominicana.


Como parte de la experiencia, los visitantes podrán disfrutar de una ambientación en 3D sobre la fachada del Alcázar de Colón que estará activa todos los domingos, de 7:00 a 9:00, con proyección cada media hora, con la simbólica llegada de Santa en su trineo.


La instalación permanecerá abierta para el disfrute de las familias dominicanas en la Plaza España hasta principios de enero del 2022.


 


Argentina reporta el primer caso de la variante ómicron del coronavirus

12/06/2021 03:05:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Argentina reportó el primer caso de la variante ómicron de covid-19 en un viajero procedente de Sudáfrica, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.


En una alerta emitida poco antes de la medianoche del domingo, la cartera solicitó a la población estar alerta y dispuso “fortalecer la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención en todo el territorio”.


El caso hallado corresponde a un hombre de 38 años residente en la provincia de San Luis (oeste) que regresó a Argentina el 30 de noviembre.


El viajero cuenta con el esquema completo de vacunación y un antecedente de covid-19 en marzo pasado, precisó el ministerio.


Previo al viaje, un test de PCR arrojó resultado negativo, al igual que el que se le practicó al arribar al aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, desde donde se trasladó a San Luis en un auto de alquiler con chófer para cumplir allí el aislamiento obligatorio.


Sin embargo y tras tomar conocimiento de que personal con el cual estuvo en contacto en Sudáfrica fue diagnosticado con covid positivo y pese a no presentar síntomas, se sometió a un nuevo test que confirmó su contagio.


La secuenciación genómica confirmó luego la variante ómicron.


Otros cuatro contactos estrechos del viajero también han sido puestos bajo aislamiento preventivo, aunque ninguno presenta síntomas y los test practicados arrojaron resultados negativos.


Al menos unos 40 países, incluyendo México, Brasil y Chile, han confirmado casos de la variante ómicron, altamente contagiosa según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El Ministerio de Salud argentino recomendó cumplir con el esquema de vacunación anticovid que alcanza en ese país a todas las personas mayores de tres años, en tanto los adultos mayores de 50 ya comenzaron a recibir una tercera dosis de refuerzo.


También recomendó usar mascarillas en lugares cerrados y al aire libre en proximidad a otras personas no convivientes.


Argentina, con 45 millones de habitantes, ha registrado desde el inicio de la pandemia 5,34 millones de casos y 116.646 muertos por covid.


El 67,57% de la población ya se ha aplicado dos dosis de la vacuna contra el covid, mientras que otro 20% recibió la primera dosis pero no completó el esquema.


– Pase sanitario –


A partir del 21 de diciembre, se exigirá un pase sanitario obligatorio para asistir a eventos masivos e ingresar a lugares públicos como cines, museos, gimnasios y restaurantes a los mayores de 13 años en la provincia de Buenos Aires, donde vive más de un tercio de la población argentina.


La obligatoriedad de presentar un certificado que acredite las dos dosis de vacuna anticovid fue anunciada este lunes por el gobernador peronista Axel Kicillof, quien afirmó que pretende seguir “la experiencia de muchos países” y citó Francia, Italia, Israel, Suiza, Alemania, Portugal y España y la ciudad de Nueva York.


En Argentina, ya se anunciaron medidas similares en las provincias de Tucumán y Salta (norte).


En cambio, la medida no se aplica en la ciudad de Buenos Aires, donde viven 2,8 millones de personas, un distrito independiente de la provincia homónima y gobernado por el alcalde de centro-derecha Horacio R


Designan a Margarito de León Castillo como cónsul en Juana Méndez

12/06/2021 02:41:00 p. m.

 

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El Poder Ejecutivo emitió el decreto 784-21 donde designan a Margarito de León Castillo como cónsul de la República Dominicana en Juana Méndez, República de Haití, en sustitución de José Altagracia Valenzuela Arias.


En consecuencia, se deroga el artículo 8 del Decreto núm. 356-20, del 19 de agosto de 2020, y el artículo 5 del Decreto núm. 45 1-20 del 8 de septiembre de 2020.


Margarito de León Castillo fue designado anteriormente como subdirector del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y asistente del presidente de la República.


Con respecto a la destitución de José Altagracia Valenzuela Arias, hace aproximadamente un mes, el programa Nuria Investigación Periodística (NIP) realizó un trabajo sobre el supuesto tráfico de migrantes haitianos realizado a través de una agencia de viajes en Santiago,  que les facilitaba visados dominicanos  para viajar a Brasil y quedarse allá de manera irregular,  los que lograban llegar porque la mayoría eran estafados y nunca recibían el boleto aéreo.


El equipo de investigación de NIP fue a la misma agencia y todas las visas de los haitianos quienes se encontraban allá estaban firmadas por el Cónsul de Juana Méndez, José Valenzuela,  y  quién, una semana después del reportaje, emitió un comunicado donde se desligaba de cualquier anomalía que pudiera resultar con esta agencia.



Ministra de Cultura ofrece detalles a la prensa sobre primera edición “Noches de Navidad”

12/06/2021 02:06:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-La ministra de Cultura, Milagros Germán, compartió este lunes un desayuno con editores culturales y de espectáculos, en el que ofreció detalles sobre el programa de actividades de las “Noches de Navidad” y otros asuntos de interés de la agenda cultural gubernamental.


Las “Noches de Navidad” serán celebradas por el Ministerio de Cultura del 10 al 19 de diciembre en museos y espacios culturales de Santo Domingo, con una amplia gama de actividades artísticas y culturales para público de todas las edades.


La funcionaria destacó que es la primera vez que Cultura celebra un acontecimiento de este tipo, abierto al público durante nueve días, integrando el circuito de museos estatales y centros culturales de Santo Domingo.


Las “Noches de Navidad” giran en torno a cuatro grandes eventos: “Navidad en Bellas Artes”, del 10 al 12 de diciembre, con presentaciones artísticas a cargo de compañías y agrupaciones del Ministerio de Cultura;


“Mi Cultura Navideña”, el 12 de diciembre, con muestras artísticas y culturales en el Centro Cultural T3, ubicado en la estación del Teleférico de Sabana Perdida; Las “Noches Largas de los Museos”, del miércoles 15 al domingo 19 de diciembre, con acceso gratuito a los museos de la Ciudad Colonial, 


Y la celebración de la Feria Nacional de Artesanía Dominicana, así como de un festival artístico que contará con la participación de agrupaciones musicales populares y estatales, actividades que tendrán lugar en la Plaza España, del 15 al 19 de diciembre.


Germán destacó que el acto inaugural de “Noches de Navidad” estará encabezado por el presidente Luis Abinader, y tendrá lugar el próximo jueves 9, en los jardines de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. 


En la actividad, la ministra sostuvo un intercambio de ideas con los periodistas sobre diversos temas, al tiempo que explicó que las “Noches de Navidad” son un regalo para la ciudadanía, como una forma de agradecer el comportamiento cívico que ha mostrado en este tiempo de pandemia del covid-19 y su positiva respuesta en las jornadas de vacunación. 


Apoyo del gobierno al sector cultural 

En el encuentro, la ministra Germán indicó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha puesto especial interés en el desarrollo de la cultura.


Asimismo, la titular de Cultura valoró la importancia que tiene la economía naranja, y cómo desde su posición se están haciendo las gestiones para estructurar políticas que favorezcan a todos los componentes del sector cultural.  


“Este trabajo se realiza en conjunto con otras entidades estatales, como el Ministerio de Industria y Comercio, y con el sector privado”, aseguró Germán. 


Participantes 

En el cordial encuentro, celebrado en la sede de la institución, participaron los periodistas Severo Rivera, de Diario Libre; Ramón Almánzar y Pachico Tejada, de Listín Diario; Jorge Ramos, del periódico Hoy, así como José Nova, de El Caribe.


También estuvieron presentes Fausto Polanco, de El Día; José Antonio Aybar, de El Nacional; José Tejada Gómez, de diariodigital.com; Alfonso Quiñones, de Nota Clave; Héctor Romero y Napoleón Beras, de El Nuevo Diario, y José Peguero, de ensegundos.do.


La ministra Germán estuvo acompañada por Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; Carlos Andújar, director general de Museos, y Mirsix Peralta, directora de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.

Inicia sexta versión del Diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia

12/06/2021 01:56:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), en coordinación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), iniciaron la sexta versión (cohorte) del “Diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia”, dirigido al personal de la institución estatal que trabaja en el desarrollo infantil temprano.


Este diplomado tiene como objetivo fortalecer las competencias de los colaboradores y colaboradoras del Inaipi, que pertenecen a las redes de servicios a nivel nacional de Primera Infancia y el Desarrollo Infantil temprano y cuenta con el aval académico de la Universidad de Alcalá (UAH).


Este es el segundo diplomado que se realiza en el presente año y el primero que desarrollan las entidades en coordinación con la UAH.


El acto protocolar, realizado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, estuvo encabezado por la directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez; Analía Rosoli, jefa de Cooperación de Educación y Cultura de la oficina de la OEI y Saturnino Silva, director ejecutivo del INAFOCAM, así como Julio Cañero, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UAH y Mario Martín Bris, director de Relaciones con Iberoamérica y coordinador de la Cátedra Iberoamericana de esa casa de estudios superiores.


La bendición del evento estuvo a cargo del sacerdote Jose Navarro, coordinador de la Pastoral Materno Infantil de la iglesia católica.


Santana de Báez expresó que el diplomado permitirá, además, de fortalecer las capacidades intelectuales del personal, es una capacitación que debe estar acompañada con la vocación de servicio para garantizar las atenciones de calidad que necesita la primera infancia.


“Este es un servicio que no es una atención cualquiera, se trata de los niños y niñas de cero a cinco años quienes deben ser tratados con mucho cariño, con mucho amor, por personas muy comprometidas, capacitadas y que realmente entiendan que la calidad de los servicios es algo de primera línea”, enfatizó.


Asimismo, invitó a la OEI y a la UAH incluir en los próximos diplomados temas referentes a la familia, para garantizar el desarrollo integral tanto de los infantes, como del principal núcleo que compone la sociedad.


Analía Rosoli, al hablar en representación de la OEI, dijo que el desarrollo de los infantes debe estar acompañado y estimulado por profesionales formados y sensibilizados con el trabajo dirigidos a los niños, las niñas, las familias y las comunidades.

En ese sentido, resaltó que la jornada formativa permitirá fortalecer entre los colaboradores el sentido de pertenencia institucional para que sean entes defensores de los derechos de los niños y las niñas.


En tanto que, Saturnino Silva expresó que el gobierno dominicano no escatimará esfuerzos para fortalecer los programas de capacitaciones dirigidos a la Primera Infancia.


Especificó que tanto el presidente de la República, Luis Abinader, a través de las instituciones que trabajan el tema de la infancia, continuarán aunando esfuerzos para llevar atenciones integrales formar buenos y mejores ciudadanos a futuro.


Asimismo, como Julio Cañero, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UAH, externó que esa academia está comprometida con el desarrollo de las capacidades, profesionales de las naciones de Iberoamérica.


El funcionario académico invitó a los colaboradores del Inaipi que cursan el diplomado a continuar trabajando con amor y entrega en favor de los infantes.


En el evento estuvieron Elvira de la Cruz, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación, quien representó al ministro Roberto Furcal; Gelson Navarro, director de Formación Continua del INAFOCAM, así como las subdirectoras del Inaipi, Rosa Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, de Gestión Interinstitucional, respectivamente, entre otros funcionarios y colaboradores del Inaipi y de la OEI.


Sobre el diplomado:


El programa está dirigido a capacitar a 880 Animadores Comunitarios, Coordinadores de Centros CAIPI y CAFI, Agentes y asistentes educativas, coordinadoras educativas, Agentes de Desarrollo Social, Agentes de Salud Emocional, Agentes de Salud y Nutrición, equipo técnico que laboran en diferentes centros Caipi y CAFI del país. 


El curso de postgrado fue organizado por la Dirección de Desarrollo Infantil del Inaipi y el área de Educación de la OEI.


Los participantes recibirán una formación pertinente para la certificación que fortalezca su trabajo en los referidos centros de atención a la Primera Infancia.

 

El Diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia está diseñado como curso semipresencial de cinco meses de duración, divido en 10 módulos, con encuentros presenciales quincenales, centrado en brindar respuestas a las distintas necesidades de los niños y niñas de 0-5 años. 


Cada Módulo tiene una duración de 8 horas, con un total de 80 horas. En cada encuentro se trabaja tanto teoría como actividades prácticas para conectar con la realidad del niño y la niña y construir aprendizajes significativos. 


Los módulos a trabajar son: la niña y el niño nacen con los derechos bajo el brazo; Niñas y niños sanos plenos y felices; Niñas y niños plenos y felices educados por sus familias y comunidades; Niñas y niños aprenden en ambientes educativos potenciadores y las niñas y los niños necesitan experiencias de aprendizaje planificadas y evaluadas.


También, las niñas y los niños se comunican; Niños y niñas creativos y sensibles a las artes; Yo juego, tu juegas… todos jugamos muchos juegos; Potenciando aprendizajes en niños y niñas menores de 3 años y la Primera Infancia y su contexto normativo en República Dominicana.

Policía trabaja junto a la comunidad educativa y la familia para guiar por buen camino a los adolescentes

12/06/2021 01:48:00 p. m.

Más de 1,300 personas has sido impactadas con charlas de prevención antipandillas durante primer mes de gestión del mayor general Eduardo Alberto Then.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-La Dirección de la Policía Nacional, a través del área de Antipandillas, trabaja en materia de orientación con el segmento poblacional más vulnerable: los adolescentes.  Cada día, un personal altamente calificado imparte charlas sobre prevención para que los jóvenes entiendan el peligro que representa a ellos y sus familiares formar parte de las llamadas naciones o pandillas. 


Se destaca que las pandillas son grupos integrados por adolescentes que inician su vida en el vandalismo, siendo invitados a realizar actividades ilícitas, acciones que marcan de por vida a los niños, niñas y adolescentes que se ven envueltos en este mal de la sociedad. 


Se trata de una problemática que involucra a jóvenes sin importar su edad, género, condición económica, religiosa o nivel académico.


Para enfrentar este fenómeno que se alimenta de la vulnerabilidad de este sector de la sociedad, la Policía Nacional cuenta con su Dirección Policía de Antipandillas, a través de la cual imparte charlas preventivas, conferencias, visitas a provincias y centro educativos, donde desarrollan cursos, talleres, entre otras actividades orientativas en pro de los valores y las buenas costumbres.


Es por ello que se continúan desarrollando estas actividades, dando cumplimiento a las directrices del mayor general Eduardo Alberto Then, director General de la Policía Nacional, quien, desde que asumió esa posición, ha sido enfático en la importancia de trabajar enérgicamente en el desarrollo de actividades educativas a fin de inculcar conocimientos a los jóvenes que les permitan identificar los grupos de pandillas y evitar que caigan en sus redes, logrando así que la sociedad dominicana goce de jóvenes integralmente sanos y sin conflictos con la justicia.


*Datos relevantes*


La Dirección Policía de Antipandillas, a cargo del coronel Arismendy Laureano Tejada, informó que, entre los meses de octubre y noviembre del año en curso, fueron impactados a nivel nacional un total de 1,265 estudiantes de 18 diferentes centros educativos del país con la conferencia sobre "Prevención e Identificación de Pandillas", así como también a 50 jóvenes pertenecientes a cinco clubes deportivos.


Durante ese mismo periodo, 311 policías también recibieron capacitación, a fin de que estos sirvan de entes multiplicadores de los diferentes sectores del territorio nacional.


*En noviembre*


Solo en la tercera semana del mes de noviembre, esta dependencia policial impartió 15 charlas con el fin de promover la prevención e identificación de pandillas como estrategia de la proximidad policial, impactando de manera positiva a un total de 905 personas a nivel nacional, incluyendo docentes, estudiantes y sus padres.


Las charlas tuvieron lugar en cuatro escuelas de nivel básico, dos liceos, dos politécnicos, el Club Bello Campo y el salón de eventos del Hospital Traumatológico Ney arias Lora, en un periodo de tiempo aproximado de una hora, donde se les permitió a los participantes interactuaron sobre los temas “Prevención e Identificación de Pandillas”, 


“La Familia como Primera Escuela de Prevención de la Conducta Delictiva”, “La Familia como Primera Escuela de Prevención”, “Prevención de Pandillas, Familia y otros Factores de Riesgo” y “Drogas y Sustancias Controladas”.


En el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, participaron 276 estudiantes, 35 maestros y siete miembros del personal administrativo de los centros, mientras que, en el municipio de Moca, provincia Espaillat, 72 alumnos y tres docentes recibieron la charla.


Asimismo, participaron del conversatorio en los Jardines del Norte del Distrito Nacional, 33 estudiantes y un docente; en el sector Cristo Rey, 107 padres de alumnos, 105 estudiantes y tres maestros; en Sabana Perdida, 183 alumnos y 8 maestros, mientras que en Manoguayabo, fueron 38 alumnos de nivel medio.


Los centros educativos donde se llevaron a cabo las respectivas capacitaciones son: Centro Educativo Escuela Manuel Aybar, Centro Educativo Escuela Elías Rodríguez, Escuela Primaria Juventud en Desarrollo, Escuela Parroquial Cristo Rey, Centro Educativo Francisco Xavier Billini, Centro Educativo Politécnico, profesor Ramón Agustín Corcino, Politécnico Sor Ángel Valle Fe y Alegría, Liceo Las Américas y Liceo Fray Ramón Pané.


*En diciembre*


El pasado viernes 3 de diciembre, un total de 142 personas, incluyendo 134 estudiantes y ocho maestros del Centro Educativo Juan Bautista, Zafra, ubicada en el sector Los Mina, Santo Domingo Este, por más de una hora fueron partícipes de la charla “Prevención de Pandillas, Familia y Otros Factores de Riesgos”.


Asimismo, 115 miembros de la Fuerza Aérea de República Dominicana recibieron esta charla en las instalaciones de la Base Aérea de San Isidro, en el citado municipio; de igual manera, más de 150 jóvenes estudiantes del Liceo Ramón Emilio Jiménez y del Politécnico San José, del sector Los Frailes, en Santo Domingo Este, participaron en la charla sobre “Prevención e Identificación de Pandillas”.

Departamento Aeroportuario anuncia ingreso como miembro de ACI-LAC

12/06/2021 01:41:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- A partir de hoy, el Departamento Aeroportuario (DA) tendrá acceso a la mayor red mundial de aeropuertos y la posibilidad de participar en el liderazgo del Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC), participar en los comités regionales y mundiales.

El ingreso del DA como miembro de ACI-LAC quedó contemplado en el acuerdo de cooperación técnica aeroportuaria, suscrito este lunes por Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA) y Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC.


El convenio contempla además, la capacitación y entrenamiento de los recursos humanos del DA en cursos de formación en todos los aspectos de la industria aeroportuaria, avalados por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).


A través de esta membresía, la institución podrá tener acceso a programas de desarrollo profesional, seminarios, conferencias y talleres a nivel regional y mundial en temas de seguridad operacional, medio ambiente, entre otras.


“La mayoría de los turistas que ingresan a nuestro país, lo hace por la vía área; por esta razón, estamos empeñados en capacitar nuestro capital humano de nuestros aeropuertos, y lo mejor es contar con el apoyo del órgano rector de los aeropuertos a nivel internacional”. Señaló Pichardo.


El funcionario indicó que, mediante este acuerdo, la institución que dirige también tendrá acceso a manuales sobre normas, políticas y mejores prácticas en todos los aspectos de la industria aeroportuaria, y a la mayor selección de estadísticas económicas y de tráfico aéreo.


De su lado, Echevarne valoró el trabajo que se realiza desde la República Dominicana, destacando que el protocolo que se ha implementado durante la pandemia, ha permitido la rápida recuperación de la industria turística.


En 2020 ACI-LAC reconoció al país por mantener abiertos los aeropuertos internacionales, aplicando los protocolos de lugar.


El Consejo Internacional de Aeropuerto (ACI), es la única organización aeroportuaria a nivel mundial y cuenta con 1,933 aeropuertos miembros en 183 países, que gestionan el 90% del tráfico aéreo mundial.



Indotel y Medio Ambiente acuerdan enfrentar contaminación por desechos de industria eléctrica y electrónica

12/06/2021 01:20:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-La adopción de una agenda de medidas conjuntas que permitan el manejo en la recuperación, almacenamiento, transporte y reciclaje de los desechos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) fue pactado hoy entre el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Medio Ambiente.


El convenio lo firmaron Nelson Arroyo, presidente del Indotel, y Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


El acuerdo señala que: “las partes convienen establecer, dentro del ámbito de sus competencias, un mecanismo de colaboración y asistencia entre ellas, mediante el cual se comprometan a impulsar una agenda conjunta en materia de desarrollo sostenible, promoviendo criterios para la recuperación, almacenamiento, transporte y reciclaje que permitan disminuir y racionalizar el uso de los desechos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, (RAEE)”.


La medida se adopta en base a la ley número 225-20 sobre General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos de la República Dominicana, la cual establece en su artículo 10, numeral 6, lo siguiente:


“Los tipos de residuos de manejo especial entre ellos los residuos eléctricos y electrónicos provenientes de los productos usados, caducados o retirados del comercio, que requieren de corriente eléctrica o campos electromagnéticos para su operación o funcionamiento, incluyendo sus aditamentos, accesorios, periféricos, y consumibles que los componen”.


También se contempla en el acuerdo la participación en la elaboración de normas, reglamentos, circulares y/o instructivos pertinentes para establecer los parámetros necesarios para la recuperación, almacenamiento, transporte y reciclaje que permitan disminuir y racionalizar el uso de los desechos.


Ambas instituciones acuerdan conformar una mesa de trabajo permanente que garantice el cumplimiento del convenio firmado.


Por su parte, la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 definió como meta, en el cuarto eje estratégico, procurar “una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio ambiente y los recursos naturales y promueve una adecuada adaptación al cambio climático”, y ese y otros ejes contemplan líneas de acción específicas relacionadas con el tema de los residuos y su impacto en el medio ambiente.



Presidente Abinader destituye Ministra de la Juventud

12/06/2021 01:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO– El presidente Luis Abinader emitió el Decreto No. 786-21 en la que deroga el artículo 1 del decreto 694-20, en el que designaba a Luz del Alba Jiménez, como Ministra de la Juventud.


El Decreto No. 694-20 designaba a del alba en fecha 09 de diciembre del 2020.



 

Recordar que la Ministra estaba en un proceso de investigación tras el consultor jurídico de ese Ministerio denunciar que se querían beneficiar dos empresas en la compra de equipos electrónicos, por un monto de 3 millones de pesos.


Hasta el momento el Presidente Luis Abinader no ha emitido el decreto de quién ocupará el Ministerio de la Juventud.



El Alfa dijo que sus días en la música están “contados”

12/06/2021 10:50:00 a. m.

DIARIO OPRIENTAL, SANTO DOMINGO.- El artista urbano El Alfa, quien tras más de 17 años junto a la madre de sus hijos, Alba Rosa, llegó al altar, dijo que a partir de ese momento sus días en la música están contados.


Emanuel Herrera Batista, nombre de pila del cantante, vivió ayer domingo uno de los días más felices de su vida, hizo la promesa de “entregarle” su vida a Dios en cuatro años.


“A partir de este momento mis días en la música y el mundo de la perdición están contados. ¡En 4 años le voy a entregar mi alma a Dios! ¡Mi meta es ser el mejor esposo padre e hijo mi familia se lo merece! Alba, eres la mejor esposa del mundo soy el Alfa y Emanuel gracias a ti… hoy empiezo a vivir solo para ti…. te amo. Dios, todo se lo debo a Dios”, escribió El Alfa en su cuenta de Instagram.


El intérprete de “Curazao” se casó en un hotel de Santo Domingo, con una fiesta que contó con la presencia de varias personalidades como Tito “El Bambino”, David Ortiz, Toño Rosario, Víctor Manuelle y Antony Santos “El Mayimbe”, Alex Bueno, entre otros.


A través de historias, el artista mostró su llegada a la ceremonia, realizada en un hotel, a bordo de su vehículo de lujo marca Bugatti.


Alba Rosa y El Alfa tienen dos hijos fruto de su relación.


Temo Montás advierte es “peligroso” judicializar todos los actos del gobierno de Danilo

12/06/2021 10:43:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente interino del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás (Temo), advirtió este lunes que es “peligroso” pretender judicializar todos los actos realizados en los gobiernos del expresidente Danilo Medina.


Ante la publicación de varias auditorías por parte de la Cámara de Cuentas a varias instituciones durante la gestión de Medina (2012-2020), Montás  dijo que no se trata de judicialización de la política, sino de judicializar a la administración Medina.


El miembro del Comité Político del PLD dijo que esa judicialización traerá “consecuencias”, ya que los que el Gobierno debe esperar que lo judicialicen también una vez el Partido Revolucionario Moderno (PRM) deje el poder.


“Aquí no se trata de judicialización de la política, lo que están haciendo es judicializando todos los actos del gobierno del expresidente Danilo Medina y eso tiene consecuencia, eso significa que eso que ellos están haciendo que esperen que a ellos se lo van a hacer también, eso hay que verlo con sumo cuidado para que esto no degenere en una situación que termine afectando al sistema político en la República Dominicana que es lo que va a ocurrir”, señaló Montás.


Temo no descartó que en la reunión del Comité Político del PLD de este lunes se aborde los sometimientos judiciales a los que han sido sometidos varios dirigentes de esa organización, como Fernando Rosa, Jean Alain Rodríguez, Freddy Hidalgo, entre otros.


Recalcó que esa organización ha pedido que se respete el debido proceso en los sometimientos judiciales para que no se forme la idea de que hay una persecución política contra el Partido de la Liberación Dominicana.


 “Esa posiciones que han externado los dirigentes del partido es el fruto de que en su momento el Comité Político hizo una rueda de prensa donde reclamaba que se respetara el debido proceso. Yo creo que todas esas cosas tienen que verse (notificar a los incumbentes de las auditorías) para que no se forme la idea de que lo que se trata es de una verdadera persecución política”, reiteró.


Durante una entrevista en el programa El Matinal, el expresidente interino del PLD señaló que los sometimientos judiciales y las publicaciones de auditorías tienen la insinuación de someter al expresidente Danilo Medina a la justicia.


 “En el fondo las insinuaciones son esas (judicializar a Danilo), esas son las inclinaciones, estamos viendo es una embestida contra los actos del gobierno de Danilo Medina”, dijo Montás.


Se recuerda que la semana pasada, la Cámara de Cuentas divulgó un informe en el que se recogen supuestas irregularidades en contratos de la Empresa Distribuidora de Energía del Este (Edeeste) con varios suplidores, entre ellos una empresa vinculada a Alexis Medina, hermano del expresidente Medina.


El total de las supuestas irregularidades suma un monto que supera los 3,372 millones de pesos, de los cuales 1,132 millones corresponden a las adjudicaciones sin licitación o con procesos de urgencia firmados con varias proveedoras.


Entre otras supuestas irregularidades, la Cámara de Cuentas señaló que el Fonper hizo donaciones millonarias al despacho de la entonces primera dama, Cándida Montilla de Medina, y a la fundación de otra hermana del expresidente, la exdiputada Lucía Medina.


Alexis Medina y su hermana Magalys están siendo investigados por el Ministerio Público por su supuesta implicación en la trama de corrupción destapada en la operación Antipulpo, lanzada el año pasado por la Procuraduría.


El primero es considerado por el Ministerio Público como el cabecilla de la red y guarda prisión preventiva, mientras que su hermana permanece en arresto domiciliario


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes