Con fondos del fonper Lucia Medina pagó varios de su seguridad

12/06/2021 10:00:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- .La Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana (Fumudesju), dirigida por la expresidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, no cuenta con copias de cheques físicos, ni registros contables de los recursos otorgados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) desde el 2002 al 2012..


El Fonper entregó 80 millones 60 mil pesos a Fumudesju, entre el 2007 y 2020, conforme lo establece la auditoría especial realizada por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana a Fumudesju.


La auditoría de la CCRD evidenció falta de cheques físicos y de los registros contables en el libro de banco denominado “manejo financiero” a.


“En la evaluación efectuada a los desembolsos de Fumudesju, anteriormente Asodemusa, se identificó que durante los años 2007 a 2012 carecen de los cheques físicos y soportes justificativos, así como de los registros físicos y digitales del programa Vida Saludable. B”, indica la CCRD.


Asimismo, en la revisión efectuada de los desembolsos se verificó que la fundación carece de los cheques físicos y soportes de los meses marzo, mayo, junio y agosto de los años 2013 y 2014, como se detalla a continuación:


En adición, en la revisión del mes de abril de 2013, se identificó que los archivos físicos de la fundación no contienen los cheques y documentos justificativos que se detallan a continuación:


Esta falta de registro contradice ll Reglamento Financiamiento Programa y Ayuda Social del Fonper, en su artículo 12, sobre Justificación, numeral 2, que expresa: “Las instituciones gubernamentales, la no gubernamentales y demás asociaciones sin fines de lucro, deberán presentar al término de la actividad o ejecución de la obra financiada, la siguiente documentación: 2. Informe económico explicativo de los gastos imputables a la ayuda recibida, cuyos documentos que acrediten el destino y uso de los fondos concebidos, tales como facturas, recibos y otros, estarán disponibles para cualquier revisión y/o auditoria de los fondos entregados requeridas por el FONPER La Ley n.° 122-05, Sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro en la República Dominicana, de fecha 8 de abril de 2005, capítulo VIII, De los mecanismos de control, artículo 46, literal c, establece: “Artículo 46. – Toda asociación incorporada de acuerdo con esta ley deberá: c) Llevar una contabilidad organizada en la que deberá figurar todos los ingresos y egresos de la sociedad, con indicación exacta de la procedencia de los primeros y la inversión de los segundos, y el seguimiento de dichas inversiones.


Presidente Abinader inaugura primer tramo paseo Ciénaga y Los Guandules

12/06/2021 08:59:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader inauguró este lunes el primer tramo del paseo del Río, una avenida que recorre la ribera del río Ozama a su paso por los sectores de La Ciénaga y Los Guandules.


El proyecto ha requerido de una inversión inicial de 1,600 millones de pesos, presupuesto que ha incluido la construcción de la avenida, de 3.3 kilómetros de extensión, y el pago de indemnizaciones a 1,727 familias que han sido trasladadas a otros sectores.


El primer tramo inaugurado este lunes mide un kilómetro y está situado en el sector de Los Guandules, en una zona considerada hasta ahora como de más alta marginalidad en la capital.


Abinader, que recorrió la avenida en un autobús, anunció la construcción de una escuela en Los Guandules, así como un polideportivo y una cancha de fútbol, que se unirá a la de béisbol que ya existe en el lugar.


El mandatario subrayó que, de forma paralela, se entregarán títulos de propiedad a los habitantes de la zona, lo que cambiará de la noche a la mañana sus vidas.


La obra es una de las de principal agrado para Abinader, puesto que conviene para el desarrollo de los dos sectores beneficiados y porque tendrá repercusión en toda la región metropolitana, apuntó el gobernante.


En ese sentido, afirmó que se está trabajando en la limpieza de 25 cañadas que desembocan en los ríos Ozama e Isabela, lo que va a contribuir a la calidad del agua y de la limpieza de estas vías fluviales, así como del malecón.


El mandatario aseguró que se está estudiando un proyecto similar en la margen este del río Ozama.




Cónsul William Swaney afirma que a principio de 2022 estarán abiertos todos los servicios consulares limitados temporalmente

12/06/2021 07:34:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Cónsul General de los Estados Unidos para la República Dominicana, William Swaney, aseguró que a pesar de que las citas de rutina para visas de turista permanecen suspendidas en este momento, y solo se están atendiendo los casos de emergencias, los servicios para la solicitud de visas de paseo en RD a EEUU estarán disponibles a principio del 2022.


“Al principio tuvimos que cerrar casi todas las operaciones, salvo las de emergencia. Paso a paso hemos ido recuperando todos los servicios y en este momento estamos casi cien por ciento abiertos, salvo el tema de que no hemos llegado al punto de ofrecer entrevistas personal para las visas de paseo y esperamos poder hacerlo al principio de 2022”, manifestó Swaney, al ser entrevistado por la periodista Lorenny Solano para el programa Dominicana Buenas Noches.


Recordó que las personas de negocios entran temporalmente a los Estados Unidos con visa B-1, mientras que aquellos que entran temporalmente por placer necesitan la visa B-2, pero que si la persona va a recibir un salario o se quedará por una larga temporada debe solicitar otra categoría de visa, por lo que recomendó visitar el portal web de la embajada en República Dominicana para que puedan obtener información detallada sobre todos los procesos.


Indicó, que la unidad de visas de inmigrante ha reanudado sus operaciones de manera limitada y aunque existen retrasos para otorgar algunos tipos de visas, el único servicio que se encuentra detenido actualmente es el de la B-1 y B-2 , que son quienes necesitan entrevista personal


“De todas formas, al pasado mes de octubre procesamos 3,000 visas de inmigrantes pese a que seguimos en Covid, y vamos a continuar trabajando para superar los retrasos porque hay mucha gente que está esperando y el proceso para solicitar una visa no ha parado jamás y por eso sigue creciendo los retrasos”, precisó.


William Swaney, agregó además, que nuestro país se encuentra en el puesto número dos entre los países del mundo en materia de visas de inmigrantes, debido a que solo en Mexico otorga una mayor cantidad de visas que la República Dominicana: “Es una cifra impresionante, 60 mil por año, es una cantidad enorme”.


El cónsul sostuvo que hasta la fecha la Embajada de los Estados Unidos en el país

ha venido otorgando 1,500 renovaciones por semana, sumando 6 mil cada mes: “Hemos ampliado el criterio para poder renovar la visa para hacerlo más fácil y facilitar la eficiencia de nuestro servicio porque sabemos que dado a los retrasos no podemos brindar el servicio que queremos ofrecer”, destacó.


VISAS DE EMERGENCIA:

Swaney señaló que si un solicitante de visa tiene una necesidad urgente de viaje, puede solicitar una cita de emergencia pero que está deber ser de carácter médico o humanitario, como la pérdida de un familiar.


CÓMO CALIFICAR PARA UNA VISA DE PASEO:

Respecto a sobre calificar para una visa, detalló que el solicitante en la entrevista con el oficial de migración debe convencerlo de que por motivos económicos, de trabajo y familiares no tiene intención alguna de quedarse en los Estados Unidos.


EL LENGUAJE CORPORAL AL MOMENTO DE LA ENTREVISTA:

Dijo que la entrevista es una experiencia completa y que parte de la comunicación es el lenguaje corporal, pero que los cónsules toman en cuenta que “las personas se ponen nerviosas al momento de la entrevista”, por lo que también revisan varias bases de datos que pueda arrojar mayor información sobre el solicitante: “Por una mentira se puede perder la oportunidad de solicitar la visa de por vida, eso es lo más complicado”.


CÓMO ENTRENAN A LOS CÓNSUL:

Explicó que la ley migratoria de Estados Unidos es la base para formar a los cónsules, que luego son entrenados por un equipo consular tanto de su país, como también del nuestro, para que puedan entender y manejar una entrevista de personas que mienten por nerviosidad, que se asustan y además cómo manejar la conversación para que el solicitante pueda brindar la información y así tener la oportunidad de obtener la visa.


MEDIDAS PARA VIAJAR A LOS ESTADOS UNIDOS:

A partir del 8 de noviembre se requiere que todos los extranjeros que entren a territorio estadounidense deben de tener el esquema completo de vacunación y presentar una prueba de Covid de las 72 horas previas.


ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EL EQUIPAJE DEL VIAJERO:

Señaló los viajeros tienen prohibido llevar en su maleta productos procesados de carne de cerdo debido a la peste porcina africana. Así como tampoco vegetales.


También está prohibido viajar con mascotas por una nueva implementación para evitar la propagación de la rabia.


CÓMO MANTENER EL HISTORIAL LIMPIO:

En relación a este tema, William Swaney, sostuvo que “lo que no se puede hacer es ir a trabajar algunas semanas o meses y luego regresar, ya que por eso se puede perder la visa, debido a que eso no cumple con las condiciones de B-1 y B-2”. Añadió, que si una persona desea trabajar en Estados Unidos debe solicitar una visa tipo H2B.


“Lo importante es indicar lo que desea hacer al momento de entrevistarse con el Cónsul. Hay varios tipos de visas que puede aplicar en ciertas situaciones y si se le explica al cónsul lo que se desea hacer, este te dará la visa apropiada. Si entras como turista y comienzas a trabajar o a estudiar, ahí empiezan los problemas”.


QUE TAN IMPORTANTE ES UN ASESOR MIGRATORIO:

En ese sentido explicó los solicitantes deben buscar un asesor de confianza, pero

que lo más importante es saber lo que se detalla en el formulario y ratificar que la información está correcta: “una persona puede calificar, pero otra ha llenado su formulario y cuando es sometido a la entrevista se le hacen una serie de preguntas y no corresponden, pero la presunción del cónsul según la ley migratoria es que tiene la intención de quedarse, porque surgen dudas de la solicitud“.


Dominicana Buenas Noches, se transmite todos los sábados, a las 10:30 de la noche por RNN canal 27 y es conducido por la reconocida periodista y emprendedora Lorenny Solano.

Fenatrado deja sin efecto aumento en tarifas del transporte carga

12/06/2021 07:25:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicanos (FENEATRADO), Ricardo de Los Santos, anunció al país   que quedará sin efecto el aumento en las tarifas de transporte de carga que había anunciado el pasado viernes y que entraría en vigencia a partir de este lunes. 


Tras un encuentro de varias horas con el Ministro de Industrias, Comercio y Mipymes (MICM), Victor Bisonó, De Los Santos, también senador por la provincia Sánchez Ramírez, anunció al país junto el ministro Victor -Ito- Bisonó, el secretario general de la alcaldía del Distrito Nacional, Hugo Beras y otros miembros de Fenatrado, que “queda sin efecto el reajuste en la tarifa de transporte de carga que habíamos anunciado al país el pasado viernes”.


 Precisó que la decisión obedece a que han iniciado un proceso de diálogo con las autoridades del gobierno.

De Los Santos dijo que todo continúa igual, por lo que continuarán transitando   por la Avenida Circunvalación de Santo Domingo como lo venían haciendo hasta ahora.


“Desde que llegamos al MICM hemos trabajado en marco de una política de puertas abiertas, buscando soluciones a través del diálogo, a los desafíos que se presentan en los diferentes sectores, ésas han sido las instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, y en el MICM estamos cumpliendo con el país, para que nadie se quede atrás en marco de la reactivación de nuestra economía”, enfatizó Bisonó. 


El sector transporte ha mostrado un notable repunte en el marco de la recuperación de la economía, creciendo 13.2 % durante el mes de octubre, según el Banco Central. El pasado viernes el presidente de Fenatrado, Ricardo de los santos había anunciado al país un reajuste en la tarifa de transporte de carga, el cual entraría en vigor a partir de este lunes, con la finalidad de “compensar” los aumentos que generará el cobro de peaje por el uso de la Circunvalación de Santo Domingo.


Recientemente la Alcaldía del Distrito Nacional emitió una resolución mediante la cual prohíbe la circulación de camiones por el interior de la capital, medida que busca “descongestionar” el tránsito del Gran Santo Domingo. Como parte de las medidas los vehículos de carga deberán transitar por la Circunvalación de Santo Domingo.


 


Cámara de Cuentas realizó auditoría a gestiones de dos exministros de Educación

12/06/2021 07:16:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- desembolsó a 20 constructores RD$182 millones 603 mil 26 por concepto de avance para edificaciones escolares sin tener contemplado al momento de la construcción la ubicación y la disponibilidad de los terrenos donde serían construidas las escuelas, así lo establece la auditoría realizada por la Cámara de Cuentas a las gestiones de Gloria Josefina Pimentel y Carlos Amarante Baret.



La exministra de Educación, Josefina Pimentel, establece en su reacción que la decisión de entregar los avances fue de la Presidencia de la República, en la persona de Danilo Medina, y que los fondos fueron entregados en el Palacio Nacional.


La educadora sostuvo que uno de los motivos que llevó a entregar el avance económico, era el de dinamizar la economía local y nacional, ya que se estimaba que conseguir los terrenos no tardaría más de tres meses.


Aseguró que esos avances fueron supervisados por la Contraloría y la Presidencia, entidades que, según dijo, estaban conscientes de que no se disponían de terrenos para realizar la construcción.

En el Reporte Especial, con Julissa Céspedes, que se difunde por CDN, los domingos a las 9:00 P.M., se precisa que fue a través de un procedimiento de urgencia en un sorteo de obras que el Ministerio de Educación contrató la construcción y remodelación de 548 escuelas, de ese universo, al menos 20 contratos se hicieron sin contar con los terrenos disponibles para la realización de la edificación.


Los que no cumplieron


Por mencionar solo algunos, un contratista que fue beneficiado con un anticipo del 20 % de una obra que nunca se construyó fue la empresa Guzmán y Then Comercial Seguridad, S.A, quien recibió RD$1 millón 951 mil 284 para la remodelación y ampliación de la Escuela Básica Crucero, en Jarabacoa. El monto total de la edificación era RD$9 millones 756 mil 418.


Por su lado, Rafael de León Medina recibió en el 2013 en el Palacio Nacional RD$4 millones 649 mil para la remodelación y ampliación de la Escuela Básica de Las Yerbas, en La Vega. Según registra la documentación, el monto total de la obra ascendía a RD$23 millones 245 mil. Al momento de la firma del contrato, tenía 63 días con su registro de proveedor del Estado.


Contratos poco claros marcaron el proceso


Otra contratista beneficiada con un anticipo del 20 % fue Paula Cristina de León Inoa, quien debía remodelar y ampliar la Escuela Básica Santo Capoi, en Arroyo Chico Abajo, en Samaná. El monto a pagar por la obra era de RD$10 millones 440 mil 445, de estos recibió RD$2 millones 88 mil. De León se registró como proveedora el 28 de enero de 2013, y el 1 de marzo de ese año, 32 días después de obtener su registro, resultó agraciada con una contrata estatal.


Acusa Gobierno de provocar pérdida autosuficiencia agropecuaria

12/06/2021 06:53:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El agrónomo y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos Segura Foster, acusó al Gobierno de llevar al país a la pérdida de nuestra autosuficiencia agropecuaria, que tanto esfuerzo costó y que representa un valor significativo en la estabilidad de nuestra economía.


Indicó que todas las medidas adoptadas desde el último cuatrimestre del pasado año 2020 han estado orientadas a privilegiar la importación de alimentos a pesar de que se producen en cantidad suficiente en nuestro país para satisfacer la demanda nacional.


Ahora, se repite el drama de las papas. Se recuerda que, habiendo logrado nuestro país una producción de 1,694,081 quintales en el período enero/octubre del año pasado, suficiente para abastecer el consumo nacional, se autorizaron cuantiosas importaciones que crearon un caos, obligando a las autoridades a intervenir en su comercialización y almacenamiento. Sin embargo, se niegan a informar al pueblo la cantidad importada, afirmó en un documento el también exadministrador general del Banco Agrícola.


Citó que en el presente año, en el mismo período, la producción de papas aumentó ligeramente en 21,840 quintales, suficiente también para satisfacer la demanda y exportar excedentes.


El modus operandi de estas autoridades agropecuarias ha sido crear o aprovechar crisis, ficticias o verdaderas, para abrir la concesión o ventas de nuevos permisos de importación, generando pérdidas de miles de quintales en almacén, explicó.


Preguntó ¿Cómo es posible -en menos de 60 días- pasar de lo sublime de las exportaciones a lo ridiculo de las importaciones?.


Todo esto, hemos repetido y reiteramos ahora, nos llevará a la pérdida de nuestra autosuficiencia alimentaria, a depender de importaciones a precios más caros que los productores nacionales, a importar inflación en un momento en el que el Banco Central adopta medidas para contener la inflación, advirtió.


Indicó que aún sabiendo que hay una crisis alimentaria mundial en gestación, favorecen las importaciones, lo que resulta claramente dañino, porque debilita y puede llevar a la destrucción la capacidad productiva de miles de empresas agrícolas dominicanas.


Quisiera no tener razón, pero lo que se vislumbra en importantes cultivos para un futuro próximo justifican mis temores, expresó.


Le pongo un caso y me dará la razón. El inventario de arroz, tan cacareado por las autoridades, no se debe a una producción récord como ellas pronosticaron, tampoco a un aumento significativo de la producción nacional, abundó.


Explicó que la verdad es que se produjo como resultado del aumento de las importaciones y de la disminución -léase bien- del consumo de media libra promedio de cada dominicano o dominicana.


Mienten con el mayor descaro, porque saben que están haciendo lo mal hecho contra la producción alimentaria nacional, concluyó.


SCJ establece que trabajador puede solicitar revisión de salario si cambian las modalidades de la prestación laboral

12/06/2021 06:47:00 a. m.

  La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) establece que es legítimo que el trabajador solicite la revisión de su salario si el empleador cambia las modalidades de la prestación laboral. 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El alto tribunal señaló de que no se puede configurar la falta atribuida al trabajador como causa del despido ejercido por el empleador, fundamentada en que este no respetó el nuevo horario laboral, pues luego de recibir la información de la modificación de su jornada, el trabajador la aceptó bajo la condición de que se revisara su salario, lo que ciertamente como fue determinado, representa un requerimiento legítimo, ya que si el tiempo de su prestación de servicios se prolongaría era necesario una mejor contraprestación en su salario. 


En ese sentido, la citada sala mediante Sentencia núm. 033-2021-SSEN-01070 de fecha 29 de octubre de 2021, rechazó el recurso de casación al contener la sentencia impugnada una relación completa de los hechos sobre el despido del trabajador declarado injustificado. 


De acuerdo con la sentencia, “la empresa omitió referirse a la solicitud del trabajador exigiendo su cumplimiento inmediato, sin producirse previamente un acuerdo consensuado que acredite la variación de la jornada que regía desde hacía 6 años el contrato”. 


La decisión fue adoptada por los jueces Manuel Alexis Read Ortiz, quien preside la sala y los magistrados Manuel Herrera Carbuccia, Anselmo Bello Ferreras, Rafael Vásquez Goico y Nancy Salcedo Fernández. 



Empresa Coraasan pagó sueldo 13 a sus colaboradores

12/06/2021 06:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), entregó el salario número 13 a sus colaboradores.  El director general, ingeniero Andrés Burgos, aprovechó la ocasión para dedicar un emotivo mensaje de felicitación y señaló que la Navidad es una fecha para el reencuentro familiar, la moderación, prudencia y reflexión.


Durante la entrega, Burgos destacó que gracias al manejo prudente y a la planificación de las finanzas de la entidad, el desembolso se hizo con recursos propios.


La erogación del denominado “doble sueldo” asciende a más de 84 millones de pesos, lo que significa una dinamización de la economía de Santiago.


El director general de Coraasan indicó que el año próximo se sumarán más beneficios en favor de todos los empleados de la entidad, los cuales no se ejecutaron este año por los efectos económicos que se arrastra por la pandemia.


Agregó que ante el deterioro económico y la deficiencia en la producción del líquido heredada por su gestión, todo el personal se ha entregado a tiempo completo al trabajo para poder avanzar en términos de mejoría.


El ejecutivo se mostró optimista con las proyecciones de recuperación económica que lleva el país y como consecuencia se reflejará en la institución que dirige.


Burgos dijo que el 2022 inicia una era histórica para la recuperación de Coraasan, ya que se ha ido avanzando significativamente en la parte burocrática de los proyectos de rehabilitación del Acueducto Cibao Central y Nibaje.


El funcionario llamó a los empleados a hacer un uso racional del dinero correspondiente al salario número 13, el cual fue entregado durante un acto en la sede de esa institución.


 


Francisco Domínguez Brito lanza su estructura política de juventud

12/06/2021 05:53:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El aspirante a la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Francisco Domínguez Brito, realizó este domingo en esta capital un encuentro de presentación de su estructura nacional de juventud.

Se comprometió a “construir puentes para acercar a los jóvenes a la política y la política a los jóvenes” y los invitó  a trabajar por un gobierno joven, como sería el suyo.


“Este encuentro demuestra que ni todos los jóvenes son iguales, ni todos los políticos somos iguales”, expresó.


“Esto que hoy comenzamos a construir juntos no es una relación de Tinder sino un compromiso a largo plazo y prolongada relación de confianza”, agregó.


Dijo que su visión de la política es de y significa transformar la educación para que responda a las profesiones del mañana, abrir oportunidades de empleo en la economía circular y la economía naranja, proteger el medio ambiente y crear ciudades sostenibles.


El precandidato dijo que comprende las razones por las que los jóvenes desconfían de la política tradicional y se mostró decidido a cambiar esa realidad.


Señaló que “no es un producto sino un ser humano con convicciones”.


Sostuvo que como los jóvenes saben mejor que nadie distinguir la pose de lo auténtico, “se darán cuenta de que no les miento”.


NUEVA COORDINADORA JUVENIL


Al presentar a la comunicadora Sheila Brito como su coordinadora de juventud, la calificó como “una mujer que ha sabido abrirse camino con sus capacidades, fortaleza, alegría y afecto, cualidades que conquistan a todos los que la conocen”.


Brito dijo estar “segura, orgullosa y feliz de salir a la calle a apoyar a Francisco, porque todo el mundo lo respeta, todos saben de su calidad moral y de su capacidad”


 


Pandilla haitiana libera al periodista Alexander Gálvez

12/06/2021 05:23:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Alexander Gálvez, el corresponsal haitiano que había sido secuestrado por pandillas en Haití, fue liberado este lunes tras permanecer nueve días privado de su libertad.


Según informó el medio haitiano “Radio Télé Métronome”, el secuestro del reportero de Grupo de Medios Telemicro había sido perpetrado por la banda criminal "400 Mawozo" en la comuna haitiana Croix-des-Bouquets.


Noticias Telemicro  y el medio haitiano “Haití 24” habían denunciado la desaparición de Gálvez a plena luz del día el pasado 27 de noviembre.


Gálvez actualmente trabaja para la Primera Emisión y la Emisión Estelar de Noticias Telemicro.


El periodista fue colaborador de la emisora de Haití “Caribbean FM”, y tenía la columna periodística “Ti Koze nan Panyòl” en el periódico “Premye Okazyon”.


 





Alexis Medina baila al son de la corrupción en un expediente y tres auditorías

12/06/2021 05:05:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente de la República, Danilo Medina, está involucrado en al menos cuatro casos que van desde corrupción y estafas al Estado, sustentadas en presuntas irregularidades millonarias en contratos entre las empresas que llevan su nombre e instituciones gubernamentales.


Todo comenzó cuando el Ministerio Público realizó más de 20 allanamientos en el Distrito Nacional en diciembre del 2020 y apresó a Medina Sánchez y otros implicados en el entramado de corrupción denominado Anti-Pulpo por estafas al Estado dominicano por alrededor de RD$4,800,000,000.


A partir de ese trágico diciembre para Alexis Medina, su hermana Carmen Magalys y demás acusados, la Cámara de Cuentas ha revelado irregularidades en tres auditorías, por contratos de empresas a su nombre con la Policía Nacional, el Ministerio de Obras Públicas y la Empresa Distribuidora de Energía del Este (Edeeste).


Recientemente, la Cámara de Cuentas divulgó un informe en el que se recogen supuestas anomalías en contratos de la Edeeste con varios suplidores, entre ellos la empresa General Supply Corporation S.R.L., vinculada por el Ministerio Público a Medina por un monto que supera los RD$3,372 millones de pesos.


De esta suma, mil 132 millones corresponden a las adjudicaci


NY: Pide restablecer incentivos a dominicanos regresan a su país

12/06/2021 04:50:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX), Máximo Padilla, se mostró esperanzado en que al cumplirse este 20 de diciembre el 35 aniversario del decreto 101-87 que crea el Día del Dominicano en el Exterior, el Estado y el pueblo en general den un mayor reconocimiento a los aportes de la diáspora.


En tal sentido, Padilla, uno de los propulsores de esa iniciativa, exhortó a las autoridades dominicanas que :restablezcan el premio en metálico que se otorgaba a determinado dominicano llegado por los diferentes aeropuertos, lo cual, a pesar de no ser un reconocimiento de alta dimensión, sí es un real incentivo para que cada criollo en el exterior se aboque a realizar turismo en su país.


Recordó que, además de la gracia navideña que otorga Aduanas, el Banco de Reservas estableció un premio de 50 mil pesos al pasajero cincuenta mil que llegara al aeropuerto Cibao o de Puerto Plata, y 100 mil pesos en el aeropuerto Las Américas, pero eso fue eliminado en el 2000, a raíz de la asunción al poder del presidente Hipólito Mejía.


Asimismo, recordó que en el decreto 101-87 se le ordena a las embajadas y consulados del país reconocer y destacar los triunfos de los dominicanos que viven fuera de su país, observación que, según dijo, prácticamente ha sido ignorada.


“Hemos tenido casi dos años con esta pandemia del Covid que tantos hermanos nuestros nos ha llevado. Debemos darle esperanza para el próximo año a aquellos que aún seguimos vivos”, concluyó.




 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes