Organizaciones de la Región Este del país apoyan Reforma Policial

10/21/2021 05:39:00 p. m.

Presentan al Grupo de Trabajo propuestas como aportes


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Más de 20 organizaciones de la  región Este del país dieron su apoyo al proceso de Reforma y Transformación de la Policía Nacional, y presentaron sus propuestas como aportes a dicha iniciativa.

Durante una sesión de trabajo realizada en el Auditorio de la Alianza Juvenil de La Romana, la cual estuvo encabezada por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, Servio Tulio Castaños Guzmán, coordinador del Grupo de Trabajo, y demás  miembros de ese importante organismo, así como los asesores internacionales que trabajan en dicha reforma, los representantes de los diversos sectores mostraron su interés de colaborar en procura de lograr la meta esperada.

La mayoría de los participantes coincidieron en señalar que la reforma policial es una necesidad, y plantearon como aportes, la formación de los agentes, mayores recursos tecnológicos y equipamiento, así como una policía más cercana a la gente.

Entre las propuestas planteadas por lo comunitarios se incluyen que el primer año de entrenamiento incluya técnicas de artes marciales y defensa personal, que el horario de servicio de los agentes sea de 8 horas y que su salario sea digno, capacitación continua, mejorar el sistema de recepción de denuncias y una línea telefónica comunitaria para mantener un contacto directo con los líderes comunitarios.

Luego de escuchar las propuestas, el ministro Vásquez Martínez consideró que el país ha avanzado, pero tenemos una Policía Nacional rezagada, por lo que entiende que ha llegado el momento de transformarla y valoró el trabajo que viene realizando el grupo que coordina Castaños Guzmán. 

“Es una institución que hay que preservarla. La seguridad ciudadana en provincias como está es fundamental. Para nosotros es importante saber cuáles son los aportes que ustedes pueden hacer para lograr los cambios”, manifestó el funcionario. 

En tanto que, Castaños Guzmán afirmó que hay una conciencia de que la Policía Nacional debe ser transformada y que en este proceso no hay vuelta atrás. 

Aseguró que se va a realizar una evaluación de arriba hacia abajo en toda la institución, por lo cual instó a los presentes a unirse a estos esfuerzos por la seguridad ciudadana en el país.

Al acto también asistieron los asesores internacionales John Huvene de Estados Unidos, Ricardo Restrepo de Colombia y nacionales Daniel Pou y Carolina Ramírez.

Además, la gobernadora provincial, Jacqueline Fernández; Francisco José Torres, miembro del Grupo de Trabajo; el pastor  Fidel Lorenzo; el general Frank Feliz, y el periodista Osvaldo Santana, entre otros.

El INAPA da solución definitiva al problema del drenaje pluvial en Moscú, San Cristóbal

10/21/2021 05:35:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, aseguró que el problema del drenaje pluvial que ha afectado por más de 20 años al barrio Moscú, de la provincia San Cristóbal, quedará resuelto en el mes de diciembre.


 Arnaud dijo que esta obra responde al compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, asumido en una de las reuniones con las juntas de vecino realizadas en el Palacio Nacional.


 

“Hoy es un día especial y para nosotros es un privilegio ser parte de la solución definitiva de la difícil situación con la que vivían los ciudadanos del barrio Moscú”, señaló.


 

El funcionario indicó que la situación era caótica cada vez que llovía, porque las aguas negras inundaban todas las casas de esta localidad.


 En ese sentido, dijo que el INAPA inició la excavación un pequeño túnel en la autopista de Noviembre, a nivel de la parte más baja de la comunidad, para que las aguas residuales puedan drenar.


 De igual modo, destacó que estos resultados inmediatos responden a la sinergia con la que están trabajando las autoridades de la provincia, refiriéndose al apoyo recibido por la gobernadora Pura Casilla, el alcalde José Montás y los diputados, Margarita Tejeda, Gustavo Salazar, Nelson de la Rosa, Frank Junior Guerrero y Otoniel Tejeda.


 

Durante su recorrido por San Cristóbal, Arnaud también dejó iniciados los trabajos de rehabilitación del sistema de agua potable de La Toma, que trabaja con deficiencia y que interfiere con el turismo en la zona.


 

“Hoy hacemos el compromiso con todas las autoridades para articular un plan integral y que el próximo año sea de fiesta porque vamos a rescatar La Toma, que volverá a ser lo que fue hace años”, aseguró.


 

Dijo que se aprovechará el agua del balneario, que suple el 25% del servicio del municipio cabecera, pero se harán los trabajos fuera de la entrada del mismo.


 Entre las comunidades que se beneficiarán de esta rehabilitación están, Hato Dama, El Pomier y Villegas.


 

El director ejecutivo del INAPA también visitó la planta de tratamiento de aguas residuales de Lavapié, en donde se están realizando los trabajos finales para ser inaugurada por el presidente Abinader el seis de noviembre.


 

De igual modo, Arnaud supervisó los trabajos realizados de los dos depósitos reguladores del municipio de Nigua, que serán puestos en operación la próxima semana, para mejorar significativamente la calidad y presión del agua en esta comunidad.

Renuncia hombre fuerte del PRM miembro de la Dirección Municipal; aquí las razones👇

10/21/2021 04:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El dirigente y miembro del Comité Municipal del municipio de Loma de Cabrera, Salvador García, renunció de esa organización política por diferencias internas.


En una misiva dirigida al presidente y secretario del PRM en Loma de Cabrera, García dijo que tomó la decisión de renunciar porque la organización política no reconoce el esfuerzo que hizo para llegar al poder


Además, denunció que tanto el presidente como el secretario del PRM en esa comunidad, solo nombran familiares y allegados a ellos.


EGEHID entrega avance para inicio de 20 obras en Santiago y otras provincias

10/21/2021 01:59:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó en esta ciudad los cheques por valor de 20% de avance para la realización de 20 obras de infraestructura en las provincias de Santiago (zona de La Sierra), Valverde y Santiago Rodríguez, las cuales conllevarán una inversión global de RD$ 163,021,010.99.

Los cheques fueron recibidos por los ingenieros contratistas de manos del ingeniero Rafael Salazar, administrador general de EGEHID, y la gobernadora de Santiago, Rosa Santos.

Estuvieron los alcaldes de todos los distritos municipales de la zona de La Sierra, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil que servirán de veedores para que las obras se realicen con calidad.

Alcalde de SDN desarrolla agenda de trabajo en España en busca de oportunidades para el municipio

10/21/2021 01:24:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, desarrolla en España una apretada agenda de trabajo en el marco de la IV Misión Técnica Internacional.


La asamblea reúne a decenas de alcaldes del mundo, quienes analizan temas relacionados con el buen funcionamiento de la municipalidad y soluciones sostenibles a la gestión de las ciudades.


Carlos Guzmán, junto a varios funcionarios de la Alcaldía, emprendió su viaje en busca de oportunidades en beneficio de SDN, que permitan implementar prácticas tendentes a seguir manteniendo la ciudad limpia, organizada y tranquila.


Dentro de su agenda, Carlos Guzmán sostuvo un productivo encuentro con el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz, donde conversaron sobre temas municipales. 


En su recorrido, el edil ha estado socializando con sus homólogos y representantes de empresas que ofertan sus servicios para el tratamiento de los residuos sólidos y presentan estrategias para el desarrollo sostenible de las ciudades.


El alcalde de SDN también ha estado socializando con sus homólogos el tema seguridad ciudadana, a fin de mejorar la paz y convivencia social de todos los ciudadanos del municipio.


“Nosotros como la República Dominicana esperamos que en el próximo Congreso podamos decir que vamos a tener el mejor sistema de seguridad ciudadana, de limpieza y orden del mundo”, expresó Carlos Guzmán, al participar del primer encuentro de la Feria Internacional de la Municipalidad.


Además Guzmán conoció cómo funcionan las residencias de cuidado de adultos mayores, señalando la importancia de apoyar este tipo de iniciativas.


Pastora Cristina Gregorio de Peña y Bellanira Bello exhortan al Gobierno a impartir educación sísmica en las escuelas

10/21/2021 01:17:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de su compromiso social durante 24 años con la comunidad, la iglesia cristiana no denominacional, Tabernáculo de Salvación y Alabanza se sumó al Simulacro Nacional realizado este miércoles 20 de octubre y que fue anunciado por el Gobierno con el propósito de preparar a la población dominicana sobre cómo responder a una situación de emergencia.


El simulacro se desarrolló bajo el esquema de uno de los cultos presenciales del Tabernáculo de Salvación y Alabanza y tanto las pastoras como el staff de oficina de la Iglesia instruyeron a los voluntarios a realizar la correcta evacuación del lugar tomando las medidas necesarias.


Las pastoras de la iglesia Tabernáculo de Salvación y Alabanza felicitaron al  gobierno por poner en marcha el Simulacro Nacional con el propósito de crear conciencia sobre los terremotos al tiempo que exhortaron al Ministerio de Educación impartir educación sísmica en las escuelas.


En ese sentido se expresaron representantes de la comunidad que destacaron la importancia de que las iglesias abran sus puertas a todo tipo de actividades que involucre las familias y la seguridad.


“El problema sísmico es un problema nacional, no tiene fronteras, entendemos que ha llegado el momento de que el país desarrolle conciencia sísmica  y esto se logra impartiendo educación en las escuelas con educación de calidad para que sea conocido por todos los dominicanos”.


Las pastoras agradecieron el apoyo y supervisión del director municipal de la Defensa Civil en Santo Domingo Este, Juan Campaña y del director de operaciones de la entidad Tucy Peña previo al simulacro.


Sobre la Iglesia Tabernáculo de Salvación y Alabanza.

La iglesia Tabernáculo de Salvación y Alabanza es una iglesia cristiana no denominacional que desde el año 1997 lleva a cabo una labor social en República Dominicana, combinando el evangelio con el trabajo comunitario y el fortalecimiento de las familias.

Tiene como pastora principal a la Pastora María Cristina Gregorio de Pena y como pastora Administrativa a la Pastora Bellanira Milagros Bello, quienes, llegaron como misioneras a la nación dominicana desde la iglesia Brooklyn Tabernacle, en New York, Estados Unidos y han hecho un compromiso con Dios, para guiar, servir y alimentar espiritualmente la congregación y la comunidad.

El Tabernáculo de Salvación y Alabanza es una institución cristiana con un compromiso con la salud del pueblo dominicano es por ello que desde sus inicios ha realizado decenas de jornadas de donaciones medicamentos a hospitales, fundaciones e iglesias así como ha auspiciado cientos de operativos médicos en todo el país.

Desarrolla programas para en contra violencia de género, maltrato infantil y contra la trata humana o esclavitud moderna.

Ha sido sede de eventos internacionales para los pastores, familias, emprendedores, negocios y comunidad en sentido general.

Doctor Asmín Aquino saluda creación por decreto del Parque Nacional Loma Los Siete Picos

10/21/2021 01:03:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El precandidato a senador de Monte Plata afirma que decisión evita un conflicto de consecuencias impredecibles entre los diversos sectores.


 El doctor Asmín Aquino, miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y precandidato a senador de Monte Plata, felicitó este jueves al presidente de la República, Luis Abinader, por crear mediante el decreto 659- 22, el Parque Nacional Loma Los Siete Picos, bajo la categoría II de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), en la Sien-a de Yamasá.


El citado decreto tiene como objetivo proteger el conjunto ecosistémico, las nacientes fuentes acuíferas que garantizan el abastecimiento de agua al 48 % de la población dominicana, y la diversidad biológica y paisajística del entorno de la Loma Los Siete Picos.


No obstante, Aquino pidió al presidente Luis Abinader ampliar los limites del Parque Nacional Loma de Los Siete Picos hasta  la comunidad de Cuance, para evitar que las empresas mineras intenten realizar explotación ese sentido. 


El médico con especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva aseguró que con la decisión del Poder Ejecutivo quedan eliminadas las pretensiones de construir una presa de cola sobre el río Cuance y cualquier intento de explotación minera en la Loma de Los Siete Picos en el municipio de Yamasá, provincia Monte Plata.


Acotó que la presa de cola en el río Cuance habría puesto en peligro la salud, la agricultura y la ganadería, estas dos últimas, principales sustentos de la población de Yamasá y Peralvillo.


Aquino aseguró que con esta decisión el presidente Abinader evita un enfrentamiento entre los diversos sectores de la sociedad que rechazan la explotación minera en la zona del río Cuance de Yamasá.


El también empresario ecoturístico afirmó que nuevamente el mandatario puso el oído en el corazón del pueblo dominicano, por lo que evita que se produzcan conflictos de consecuencias impredecibles en los municipios de Yamasá y Peralvillo, demarcaciones que resultarían afectadas por la construcción de una presa de cola y cualquier explotación minera. 


El precandidato a senador de Monte Plata por el PRM reveló que, desde ya, trabajará con su equipo técnico para crear un proyecto de ley, a fin de que el Congreso Nacional pueda crear el Parque Nacional Loma Los Siete Picos, con el objetivo de evitar que el decreto 659- 22 sea derogado en un futuro, y la zona quede a disposición de los depredadores ambientales. 


Dijo que dentro del proyecto de ley que presentará ampliará el Parque Nacional la Loma de Los Siete Picos, con el objetivo de que la comunidad de Cuance quede como área de amortiguamiento, al igual que en el distrito municipal de Gonzalo de Sabana Grande de Boyá con el Parque Nacional de Los Haitises. 

 

Finalmente, felicitó a los campesinos de la zona cercana al río Cuance, al Movimiento de Campesinos de Trabajadores de las Comunidades Unidas (MCCU), a la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y a la población monteplateña por mantenerse coherente contra la construcción de la presa de cola y explotación minera en el municipio de Yamasá.

El cáncer de mama en hombres es un realidad

10/21/2021 12:54:00 p. m.

El pico promedio de incidencia es de los 68-71 años

 


DIARIO ORIENTAL SANTO DOMINGO.- Adiferencia del cáncer de mama en la mujer que es la neoplasia más común en todo el mundo, el cáncer de mama  masculino es un cáncer raro que se forma en el tejido mamario del hombre.


Aunque comúnmente se piensa que el cáncer de mama es una enfermedad que afecta a las mujeres, también puede desarrollarse en los hombres, nos aclara la Dra. Elsa Núñez Oncólogo Radioterapeuta, del Centro de Radioterapia Integral (RADONIC).


Anatómicamente las mamas en el hombre y la mujer son similares hasta la pubertad, sin embargo en la mujer las mamas se desarrollan con formación de ductus, lóbulos de la leche, tejido graso y vasos linfáticos.


En la mujer, las mamas están expuestas periódicamente a fluctuaciones de las hormonas sexuales durante el ciclo menstrual y cambios en la preñez, lactancia y menopausia.   Estos cambios no suceden en las mamas de los hombres donde no hay exposición al estrés hormonal periódico, añade la especialista.  


¨No se sabe con exactitud qué causa el cáncer mamario en los hombres, los médicos saben que el cáncer mamario en los hombres sucede cuando algunas células de la mama se dividen con mayor rapidez que las células sanas¨, expresa.


Ese cúmulo de células forma un tumor que puede diseminarse (metástasis) a los tejidos cercanos, a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo. El pico promedio de incidencia es de los 68-71 años y en los hombres representa menos del 1%.


Algunos de los factores de riesgo asociados a esta enfermedad en los hombres son: genes heredados, la edad, exposición al estrógeno, antecedentes familiares de cáncer de mama, síndrome genético de Klinefelter, obesidad, enfermedad hepática y la cirugía testicular.


Dentro de los síntomas más comunes del cáncer mamario en hombres pueden estar presente; engrosamiento sin dolor en el tejido mamario, cambios en la piel que cubre la mama, tales como hoyuelos, arrugas, enrojecimiento o descamación, cambios en el pezón, como enrojecimiento o descamación, o un pezón que empieza a hundirse y secreción del pezón entre otras causas .


Por lo general, el tratamiento implica cirugía para extraer el tejido mamario, es  posible que te recomienden otros tratamientos, como la quimioterapia,  la radioterapia, Hormonoterapia, especifica la Dra. Núñez.


 

Trump anuncia lanzamiento de su propia red social

10/21/2021 12:18:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-"TRUTH Social": Trump anuncia lanzamiento de su propia red social

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles el lanzamiento de su propia empresa mediática, con planes por el momento para abrir una red social y un servicio de vídeo por suscripción.



La empresa se llamará Trump Media Technology Group (TMTG) y según un comunicado del exmandatario su misión es la de "crear un rival al consorcio de medios progresistas y combatir a las compañías 'Big Tech' de Silicon Valley".


Trump acusa a estas empresas de "haber usado su poder de manera unilateral para silenciar voces opositoras en Estados Unidos".


 


El primer producto de la nueva empresa de Trump que verá la luz será su red social, llamada "TRUTH Social" ("VERDAD social").


La aplicación ya figura en el App Store de Apple, aunque según indica no estará disponible hasta febrero de 2022.


En su comunicado, sin embargo, Trump aseguró que la aplicación empezará a funcionar en una versión de pruebas a partir de noviembre.


Además de la red social, el exmandatario, que sigue controlando el Partido Republicano y que coquetea con la idea de volver a presentarse a las elecciones presidenciales en 2024, anunció el lanzamiento futuro de una plataforma de vídeo por suscripción.


 


Esta plataforma se llamará TMTG+ e incluirá programación de entretenimiento, noticias, pódcast y más".


Desde que tuvo que abandonar el poder en enero pasado, la idea de crear una empresa mediática propia ha sobrevolado el entorno más próximo a Trump con el objetivo de comunicarse de forma directa con sus seguidores, especialmente después de que las grandes redes sociales como Twitter, Facebook o Youtube suspendieran sus cuentas tras el asalto al Capitolio.


Haití protestan por la continua escasez de combustible

10/21/2021 12:04:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Puerto Príncipe.- Varios barrios y calles de la región metropolitana de Puerto Príncipe fueron bloqueados este jueves por barricadas en llamas, levantadas por mototaxistas en protesta por la escasez de combustible en los surtidores, un ingrediente más en la crisis que azota Haití.



Los mototaxistas se quejaban también porque debido a la escasez de combustible se han disparado los precios del carburante en el mercado negro, pasando de 200 gourdes por galón a 2.500 gourdes (de 2 a 25 dólares).



Este jueves cientos de personas esperan en vano en las paradas de autobús a los vehículos de transporte público, que prácticamente han desaparecido de las calles debido a la escasez de combustible.




De forma paralela, el sindicato de conductores de camiones de productos petroleros se declaró en huelga este jueves “para decir no al fenómeno de la inseguridad».



La acción de las decenas de bandas armadas que operan en Puerto Príncipe es una de las causas que ha dificultado el abastecimiento de combustible y ha ocasionado la escasez, que es recurrente desde hace tres meses.


Tres claves para entender la violencia que azota Haití



Las protestas de este jueves se producen después de que entre lunes y martes tuviera lugar una huelga secundada por el transporte público, la administración pública y por los trabajadores de muchas empresas privadas, en protesta por la inseguridad.



Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise, el 7 de julio pasado, la crisis sociopolítica y económica de Haití se ha deteriorado, con un aumento de los secuestros, robos, violaciones y ataques armados.


Alcalde de La Caleta responde tras informe de materia fecal en Boca Chica

10/21/2021 11:51:00 a. m.

  


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El alcalde del distrito municipal de La Caleta, Marcial Reyes Suberví, aseguró que las declaraciones sobre las alertas del alto contenido de materia fecal en las aguas de Boca Chica, se trata de intereses para disminuir la “popularidad” a la playa.


“Esos son gentes que tienen algunos intereses, son gente que quieren echarle la culpa de todo a Boca Chica, tú sabes que no es una playa que está en las mejores condiciones, pero no es una playa como él dijo, sino que ellos tienen intereses y quieren bajarle la popularidad de Boca Chica a como dé lugar”, expresó el alcalde.


Las declaraciones surgen a raíz de que el director del Gabinete del Agua del gobierno dominicano, Gilberto Reynoso, reveló que tomar un baño en dicha playa supone entrar en contacto “por lo menos, con dos kilos de materia fecal”, con el consiguiente.


El alcalde aseguró que las declaraciones de Reynoso afectan al turismo de la República Dominicana y no corresponden a la realidad en que se encuentra actualmente la playa popular que está ubicada a media hora de Santo Domingo.


“Claro que le hace daño al turismo… él tendrá sus intereses, y por eso él salió con esa barrabasada”, sostuvo el regidor del distrito municipal de La Caleta, en informaciones brindadas a .


Además de alertar sobre la degradación de la calidad de los cuerpos de aguas del país, durante su exposición Reynoso opinó que es necesario que se produzcan transformaciones radicales y el desarrollo de una nueva cultura hídrica para garantizar las reservas de agua y un uso eficiente de la misma.


“Es importante que apliquemos medidas correctivas a tiempo para evitar una escasez crónica agua en el país, pues solo se tiene un 9 % de capacidad de regulación en presas de los caudales, cuando que se debe tener es un 40 % de aguas reguladas”, señaló.


También explicó que las aguas de las corrientes de este a oeste impactan la costa de Boca Chica que tiene las condiciones de una laguna natural, razón por la cual se acumulan los residuos contaminados, como las heces humanas.


feministas califican destitución de subdirectora y vocera policial como un retroceso

10/21/2021 11:33:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. Sectores feministas calificaron como un “retroceso” la destitución de la subdirectora de la Policía Nacional, generala Teresa Martínez y de la vocera de la institución, teniente coronel Ana Jiménez Cruceta.


“Con la destitución de la generala Teresa Martínez y de la teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, vocera, se retrocede en el cumplimiento del art 39 de la Constitución sobre el derecho a la igualdad y se consolida la hegemonía masculina en el poder policial” indicó Sergia Galván en su cuenta de Twitter.


Tras la juramentación del nuevo director de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, se dio a conocer que el coronel Diego Pesqueira, sería el nuevo vocero del organismo del orden, designado por el ministro de Interior, Jesús Vásquez.


En el caso de la generala Teresa Martínez, fue sustituida en la subdirección por el general Orison Olivense Minaya.


Para Lourdes Contreras, del centro de género de Intec, la destitución de las oficiales superiores no significa un avance en la representación femenina. “Los mismos remiendos y con la misma gente”.



Con la destitución de la generala Teresa Martínez y de la teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, vocera, se retrocede en el cumplimiento del art 39 de la Constitución sobre el derecho a la igualdad y se consolida la hegemonía masculina en el poder policial.


El pasado domingo el presidente de la República, Luis Abinader, designó mediante el decreto 656-21 al mayor general Eduardo Alberto Then como nuevo director general de la Policía Nacional y en la subdirección al general Orison Olivense Minaya.


 



 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes