Omar Fernández exige cumplir la ley y liberar de impuestos salarios de hasta RD$52,000

10/15/2025 05:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández,  requirió este miércoles que se libere de impuestos los salarios hasta los RD$52,000 tal como establece el código tributario.


Fernández advirtió que el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2026, presentado por el Gobierno y actualmente en conocimiento del Congreso Nacional vuelve a dejar sin efecto, por sexto año consecutivo, la indexación del salario exento del impuesto sobre la renta que se sitúa desde entonces hasta RD$34,685.


Advierte la economía de más de 300,000 trabajadores dominicanos se ven afectados por la pérdida de poder adquisitivo.


 “Estamos hablando de una diferencia de RD$17,244 que se le saca directamente del bolsillo a los dominicanos que más lo necesitan.”, denunció el legislador.


“El costo promedio de la canasta básica se sitúa en RD$46,716 pesos, por lo que, con esta medida, el Gobierno le arrebata una canasta básica al año a cada trabajador dentro de este rango salarial”, afirmó.


Finalmente, el congresista instó al Ejecutivo a cumplir la ley y descongelar la escala salarial exenta del Impuesto sobre la Renta, adecuándola al nivel que corresponde según la inflación acumulada.


“Lo que propongo es muy simple: que el Gobierno cumpla la ley. Que dé un respiro a las familias dominicanas que hoy enfrentan el costo de la vida con cada vez menos ingresos reales”, concluyó Fernández.

Carta a Luis Abinader del Diputado Luis Báez: denuncia corrupción policial, represalias

10/15/2025 04:33:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante meses he recibido denuncias reiteradas de ciudadanos de mi provincia, Peravia, quienes han sido víctimas de negligencia policial, chantaje, extorsión, abusos y hasta presuntos actos de sicariato por parte de miembros de la Policía Nacional, especialmente vinculados al Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) en Baní.

He procurado en todo momento canalizar estas denuncias de manera responsable, buscando soluciones institucionales y comunicándole a usted en diferentes ocasiones las irregularidades que afectan a nuestra gente.


Sin embargo, tras hacer públicas mis declaraciones pidiendo la destitución del actual director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, la respuesta no ha sido el diálogo ni la corrección de los abusos denunciados.

Por el contrario, he sido objeto de una serie de acciones de represalia: el retiro inmediato de mi seguridad policial asignada y una campaña de difamación y ataques personales, orquestada con la clara intención de destruir mi reputación y desviar la atención del fondo del problema.


Presidente, este patrón de conducta refleja una preocupante realidad: dentro de la Policía Nacional operan sectores que, en lugar de servir al pueblo, pretenden silenciar las voces que denuncian sus malas prácticas, utilizando la mentira y el descrédito como armas para “matar moralmente” a quienes se atreven a fiscalizar.


No busco privilegios personales, sino justicia.

Mi deber como legislador es defender al ciudadano, denunciar la corrupción y exigir que la ley se cumpla, sin importar a quién afecte. 


Por esta razón, pongo en sus manos mi seguridad personal y la de mi familia, así como la responsabilidad de revisar con urgencia la situación interna de la Policía Nacional y el proceder de su actual director.


Estoy convencido de que usted, como presidente de todos los dominicanos, no permitirá que se consolide un clima de miedo y persecución dentro del sistema democrático que tanto nos ha costado construir. 


Confío plenamente en su compromiso con la transparencia, la justicia y el fortalecimiento institucional.

Gobierno inaugura Centro Georreferenciado de Control y Monitoreo 24/7 del sistema TRAE

10/15/2025 03:37:00 p. m.




El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este miércoles la inauguración del Centro Georreferenciado de Control y Monitoreo 24/7 del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), una moderna plataforma tecnológica que fortalecerá la seguridad, eficiencia y transparencia en el transporte escolar público.

 

El nuevo centro permitirá la supervisión en tiempo real de los 1,871 autobuses que integran la flota de TRAE, beneficiando a casi 1.9 millones de estudiantes en todo el país. 


Durante el acto, el ministro De Camps destacó el liderazgo y la visión del presidente de la República, Luis Abinader, quien ha impulsado este proyecto como parte del compromiso del Gobierno con la modernización del sistema educativo, la equidad en el acceso a la educación y la protección integral de los estudiantes.

De Camps subrayó que detrás de cada ruta monitoreada “hay una madre tranquila, un padre confiado, un maestro esperando y un Estado que acompaña, prevé y vela por sus hijos”.

Asimismo, expresó que el verdadero progreso se mide no solo en kilómetros recorridos, sino en sonrisas que llegan seguras a las aulas y regresan a casa cada día.

De su lado, el director de TRAE, Onésimo González destacó que “con esta innovación, el Gobierno avanza en la modernización integral del sistema educativo, priorizando la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”.


Además, detalló que el centro de monitoreo cuenta con un sistema de inteligencia artificial preventiva capaz de detectar de forma automática posibles anomalías, como fatiga del conductor, paradas no autorizadas o cualquier situación irregular durante el recorrido.

 

Cada unidad del sistema TRAE está siendo convertida en un “autobús inteligente”, equipado con cámaras inteligentes con GPS, sistemas de monitoreo y ciberseguridad, y conectividad a internet.


La herramienta permitirá a los padres seguir en tiempo real la ubicación del autobús, recibir alertas de abordaje y horarios estimados de llegada, a los conductores optimizar rutas, recibir alertas sobre el estado del vehículo y mantener comunicación directa con el centro de control, y a los gestores monitorear el desempeño operativo de toda la flota y acceder a métricas en tiempo real.


En el acto estuvieron presentes Deligne Ascención, ministro sin cartera encargado del Gabinete de Transporte; Julio Cordero,  Comisionado Presidencial para la Revisión y Fiscalización de los Contratos de Mantenimiento Correctivo de las Infraestructuras Escolares; Dulce Agramonte, director Administrativa del MINERD, entre otros. 

Comandante del Ejército recorre unidades de la Segunda, Sexta y Séptima brigadas de infantería

10/15/2025 02:06:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL.- El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, realizó un recorrido por las instalaciones de la Segunda, Sexta y Séptima brigadas de infantería, con asiento en las provincias de Santiago, San Pedro de Macorís y Duarte, respectivamente. 

 

El trayecto que inició en la Fortaleza Duarte, sede de la 7ma. Brigada de Infantería, también incluyó las unidades destacadas en las provincias 

Hermanas Mirabal donde visitó las instalaciones de la C Compañía, Segundo Batallón, 7ma. Brigada de Infantería, en la Fortaleza Juana Núñez, así como el asiento de esta última unidad en la provincia Espaillat, donde supervisó algunas áreas del 2do. Batallón de Infantería, en la Fortaleza 2 de Mayo, sometidas a proceso de remodelación.  

 

Posteriormente visitó la Fortaleza General de División Fernando Valerio, asiento de la Segunda Brigada de Infantería, donde coincidió con el Vicealmirante Luís Rafael Lee Ballester, ARD, para la revisión de los protocolos utilizados en los operativos que realiza la institución en la zona, en apoyo de la Dirección General de Migración.  

 

Luego se dirigió al Destacamento de San José de las Matas, General Bartolomé Mejía, para concluir en el Destacamento de El Rubio, donde impartió instrucciones para el fortalecimiento de los operativos de interdicción migratoria en esa demarcación. 

 

El recorrido también incluyó una visita a la Fortaleza General Pedro 

Santana, asiento de la 6ta. Brigada de Infantería y a la 2da. Compañía en La Romana, desde donde se dirigió al Puesto de La Tranquera, en el Distrito Municipal de Nisibón, provincia La Altagracia, actualmente en proceso de remodelación.  

 

Finalmente, visitó las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército, donde actualmente se encuentran en proceso de formación 583 nuevos soldados, que próximamente serán incorporados a diferentes unidades de la institución, así como a la Escuela de Graduados de Estudios Militares, ambas con asiento en San Isidro, Santo Domingo Este. 

 

Al arengar a las tropas en cada una de las unidades visitadas, el Comandante del Ejército exhortó a oficiales y soldados a llevar con orgullo y dignidad el uniforme, manteniéndose siempre alejados de la comisión de actos que pudieran reñir con la moral y las buenas costumbres.  

Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

10/15/2025 01:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  República Dominicana ha alcanzado hitos históricos en materia sanitaria durante este 2025, al registrar cero muertes por dengue, más de 86 hospitales y 680 centros de atención primaria nuevos o remozados, una alza en la esperanza de vida y una reducción en mortalidad infantil, informaron el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama. 


Los avances presentados forman parte del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la vida, la dignidad y la salud de cada dominicano y dominicana, así como del trabajo arduo junto a los médicos, enfermeras, técnicos y todo el personal de salud, para garantizar una atención más oportuna, moderna y humana.


Durante una rueda de prensa, realizada en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, destacaron la incorporación de nuevas tecnologías, ejecución de políticas conjuntas en áreas esenciales como la vacunación nacional, la fortalecida atención primaria y la digitalización de expedientes clínicos, como parte de las mejoras continuas de los servicios hospitalarios.


Por su parte, el ministro Atallah destacó que los dominicanos hoy viven 1.6 años más que en 2016. La esperanza de vida pasó de 73.5 a 75.1 años, gracias a un sistema de salud más presente, con más prevención, más atención y más oportunidades para cuidar a nuestra ciudadanía. La mortalidad infantil bajó 30.8 %, y la mortalidad neonatal cayó a 13 por cada 1,000 nacidos vivos, el nivel más bajo en 15 años. Además, los embarazos en adolescentes se redujeron un 18.9 %, protegiendo el futuro de miles de jóvenes.


"Tenemos un gobierno que ha priorizado la salud desde el inicio. La salud se logra con múltiples acciones y esfuerzos, y por ello no podemos dejar de hablar de los enfermeros, doctores, personal de apoyo, bioanalistas y todas las personas que integran el sector y desde el primer día hemos estado trabajando para reconocer a nuestro personal de salud", expresó Atallah.



*Más salud cerca de la gente* 


El ministro de Salud aseguró que están llevando salud directamente a las comunidades con el programa “Más Salud y Bienestar”. Esto significa atención médica, vacunas, medicamentos gratuitos y prevención directamente en las comunidades más vulnerables. Más de 20,000 personas recibieron consultas personalizadas sin costo y con seguimiento digitalizado a través del Pasaporte de Salud.  


“En tan solo cinco años, el Programa de Medicamentos de Alto Costo ha triplicado el número de pacientes activos, duplicado su presupuesto, y ampliado su catálogo terapéutico a más de 100 moléculas innovadoras, posicionando a República Dominicana como uno de los países que más ha crecido en cobertura farmacéutica de alto impacto en la región” dijo el ministro de Salud. 


Asimismo, indicó que la prevención también marca un cambio. Se refirió a la estrategia HEARTS, la cual fue reconocida por la ONU y la OMS, y que ha la fecha ha beneficiado a más de 300,000 pacientes con hipertensión y diabetes, de los cuales el 66 % mantiene su presión bajo control.


*Más hospitales y atención especializada donde antes no llegaba*


Uno de los cambios más significativos ha sido la transformación de la infraestructura sanitaria, afirmó Mario Lama. Explicó que, en cinco años, el SNS entregó 86 hospitales de la red pública, seis de estos totalmente nuevos y otros con remozados por completos y 680 centros de atención primaria han sido rehabilitados o construidos, llevando servicios esenciales a zonas que antes carecían de ellos. 


“El sur del país, históricamente rezagado en materia de salud, cuenta hoy con dos grandes hitos: el primer hospital regional traumatológico en Azua y el primer hospital materno-infantil en Barahona, que han acercado la atención especializada a miles de familias y reducido drásticamente los traslados y riesgos en situaciones críticas”, puntualizó Lama.


Lama precisó que se han invertido mas de RD$3, 500 millones en equipamiento y tecnología, lo que ha permitido una ampliación de los servicios que son ofrecidos a toda la población.


"Tenemos 14 unidades diagnóstica de patología cardíaca en la red pública que antes no existían y que ahora nos permiten hacer diagnósticos prenatales, postnatal y por primera vez la red pública también tiene unidades materno-fetal. Este es un salto enorme en la salud en la República Dominicana", expresó El director del SNS.


Agregó que tres hospitales maternos cuentan con terapias de Hipotermia, para aumentar la esperanza de vida de los niños. De igual forma indicó que las unidades de servicios han tenido un aumento de un incremento de un 129% en Unidades de Atención Integral para Adolescentes, lo que ha contribuido a la reducción de los embarazos se Adolescentes.


Asimismo, el país cuenta con una Red Nacional de Pie Diabético, donde se han habilitado y construido unas 10 unidades en hospitales, de estas tres se han entregado.


Los funcionarios de salud destacaron que estas cifras reflejan un sistema más eficiente y que el fortalecimiento de la red hospitalaria se traduce en un récord de más de 42 millones de servicios médicos solo en 2024 —entre consultas, cirugías, emergencias e imágenes— y más de 170 millones de atenciones desde 2020.


Mientras que, José Joaquin Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, destacó que este centro de salud esta concebido para con alta tecnología para el tratamiento de enfermedades complejas que marca un hito en el sistema de salud dominicano.


Indicó que la Ciudad Sanitaria está completada y ofreciendo el mejor servicio y atención a todas las personas que lo necesitan y donde se pueden realizar diversas cirugías ya sea cardiologicas y neurológicas.

Alcaldía del Distrito Nacional continúa avances en construcción del Malecón Deportivo

10/15/2025 12:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional continúa el avance en la construcción del Malecón Deportivo, un proyecto que promete convertirse en la obra más importante del renovado Malecón SD.


La obra forma parte del Plan Integrado de Santo Domingo, un ambicioso proyecto que en su primera etapa transformará 1.7 kilómetros del malecón capitaleño, gracias al impulso de Carolina Mejía y del presidente Luis Abinader.


A través de un audiovisual, la supervisora de la Dirección de Infraestructura del cabildo, Betsy Luciano, mostró los preparativos para el vaciado de las gradas y las canchas de volleyball de playa.


“Podemos observar dos áreas de comida con una hermosa terraza. Más adelante tenemos lo que serán las canchas de basquetbol”, señaló en un audiovisual.


La funcionaria municipal también explicó la preparación y el replanteamiento de terrenos para el vaciado de las aceras externas, colocación de bancos y lámparas.


El ingeniero de Right Construction, Jorge Lerebours, detalló que el estacionamiento que se encuentra en esa zona será ampliado y remozado.


“Se estará también construyendo una cancha de fútbol, cancha de pádel, anfiteatro para actividades al aire libre. También se estará desarrollando lo que se conoce como un _skatepark_ ”, añadió.


Hace algunas semanas, Carolina Mejía anunció que parte de estas obras estarían listas para abril de 2026, previo a la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.


El Plan Integrado de Santo Domingo es una estrategia basada en los ejes de desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, para transformar a la capital con una gestión coordinada bajo una clara visión de futuro.

Presidente de Cerveceria resalta que desde el 2021 gracias a la estabilidad y condiciones favorables del país han invertido más de RD$17 mil millones

10/15/2025 11:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), Fabián Suárez, resaltó que la compañía ha ejecutado desde 2021 un plan de inversiones que supera los RD$17,640 millones, impulsado por la estabilidad económica y las condiciones favorables que ofrece el país para atraer capital extranjero.


“Esa confianza global es un reconocimiento a la estabilidad del país y a sus condiciones para invertir. Pero, más que todo esto, la principal razón por la que en AB InBev invertimos y miramos a la República Dominicana como un mercado de referencia en el Caribe y el mundo tiene un nombre y un apellido: el talento dominicano”, afirmó Suárez durante el acto encabezado por el presidente Luis Abinader para inaugurar el nuevo Hub de Transformación Logística de la Cervecería Nacional Dominicana.


Este proyecto forma parte del plan de inversiones 2021–2026 de la compañía, que totaliza RD$17,640 millones, de los cuales ya se han ejecutado RD$17,029 millones. El plan impulsa la ampliación de la capacidad productiva y de envasado, optimiza la distribución y desarrolla iniciativas de sostenibilidad, con un propósito común: generar oportunidades y fortalecer el desarrollo del país, explicó Suárez.


En cuanto a su infraestructura, el nuevo centro logístico ocupa 145,000 metros cuadrados y combina una gran capacidad de almacenamiento con alta eficiencia operativa. Tiene espacio suficiente para almacenar más de 115 millones de cervezas, equivalente a 25 días de la demanda nacional.


El nuevo complejo, ubicado en la Circunvalación de Santo Domingo, representó una inversión superior a RD$2,900 millones y generará más de 500 empleos directos e indirectos, sumándose a los más de 44,000 puestos que aporta la industria cervecera en el país.


*Simboliza la confianza y el dinamismo de la economía dominicana*


De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, afirmó que la inauguración del Hub de Transformación Logística de la CND simboliza la confianza y el dinamismo de la economía dominicana, impulsada por la estabilidad y la visión del gobierno del presidente Abinader.


El titular del MICM destacó los avances de la empresa, que opera con energía 100 % renovable, fabrica sus propias botellas de vidrio y mantiene una cadena de valor completamente integrada en territorio nacional.


Bisonó señaló que, el crecimiento de la Cervecería refleja el clima de inversión y estabilidad que ofrece la República Dominicana, recordando que en 2024 la inversión extranjera directa alcanzó los US$4,523 millones, una cifra récord que podría llegar a US$5,000 millones este año.


En el acto estuvieron presentes los ministros de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Trabajo, Eddy Olivares; sin cartera, Deligne Ascención; así como los senadores de Santo Domingo, Antonio Taveras; de María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb; de Samaná, Pedro Catrain; de La Altagracia, Rafael Duluc; de San José de Ocoa, Aneudy Ortiz y de Santiago, Daniel Rivera.


También asistieron el vicepresidente ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana; los directores de PROMIPYME, Fabricio Gómez Mazara;  de ProDominicana, Biviana Riveiro; los alcaldes de Los Alcarrizos, Junior Santos y de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez; el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini.

EDEESTE realiza operativo en Higüey y desmantela nueve transformadores instalados de forma irregular

10/15/2025 10:55:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, HIGÜEY.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) realizó un amplio operativo en el circuito HI138-5 del municipio de Higüey, con el objetivo de reducir las pérdidas eléctricas mediante la desconexión de instalaciones que operaban al margen de los procedimientos institucionales.


Durante la jornada, fueron detectados e intervenidos nueve transformadores instalados de manera irregular, ubicados en distintos puntos del municipio, afectando tanto a áreas residenciales como comerciales.


En el residencial Anamelia, se desconectaron dos transformadores de 75 kVA que alimentaban los pozos de agua que abastecían los residenciales Monte Alto y Natura, los cuales estaban conectados sin contratos ni respaldo legal.


Asimismo, en el sector El Peñoncito de Jobo Dulce, fue desinstalado un transformador monofásico de 25 kVA en el parqueo y taller de la Empresa de Transporte La Monumental, por estar conectado sin cumplir con las normas técnicas y contractuales de EDEESTE.


En la comunidad rural Jagua Mocha, fueron desmantelados otros seis transformadores que alimentaban ilegalmente pequeñas villas y casas campestres, lo que representa un riesgo tanto para los usuarios como para la red eléctrica en general.


Como resultado del operativo, se incautaron además cinco cut out, seis jumper y seis fusibles, elementos esenciales del sistema eléctrico que eran utilizados en estas conexiones no autorizadas.


EDEESTE reitera su compromiso con el suministro eléctrico seguro y eficiente, y exhorta a los propietarios de las instalaciones desconectadas a no continuar realizando instalaciones ilegales para evitar implicaciones legales y penales. Les eshorta acudir a las oficinas comerciales más cercanas para regularizar su situación conforme a los procedimientos establecidos.

Ebenezer Guerra, la nueva promesa del merengue que debutará en Premios Billboard 2025

10/15/2025 09:29:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Ebenezer Guerra confirmó su participación en los Premios Billboard de la Música Latina, que celebrará su ceremonia de premiación el próximo jueves 23 de octubre en la ciudad de Miami, Florida.

El joven cantante, considerado la nueva promesa del merengue, debutará en el importante escenario con una actuación especial junto a los reconocidos artistas Elvis Crespo, Toño Rosario y La Insuperable, a ritmo de “Borrón y cuenta nueva”, una fusión de estilos, colores y culturas.


Además de acompañar a Crespo, quien recibirá un reconocimiento por su trayectoria durante la gala de Premios Billboard 2025, Ebenezer tendrá su primera presentación en Estados Unidos después de un exitoso año desde su lanzamiento oficial en noviembre de 2024 con su sencillo “Bolero”, que acumula más de 5 millones de reproducciones en su canal de YouTube. 


Ambos merengueros mantienen una estrecha relación de amistad en el arte. En mayo, el astro puertorriqueño decidió revivir su clásico de 1998 "Luna llena" con una nueva versión en típico creada a dúo con Ebenezer.


Actualmente Ebenezer se encuentra promocionando “Hipócrita”, el comentado tema que estrenó hace dos semanas junto al video musical protagonizado por la comunicadora Nelfa Núñez, con quien simuló una boda como expectativa del proyecto musical. 


También está nominado en la categoría Artista Revelación del Año de los Premios Glamour Music Awards RD, que se llevarán a cabo el 10 de noviembre en el Salón La Fiesta del hotel Jaragua, en Santo Domingo.

ASDN realiza jornadas de limpieza en diferentes sectores

10/15/2025 08:32:00 a. m.

 


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN), realizó jornadas de limpieza en los sectores Sol de Luz y Ciudad Modelo I y II, en procura de garantizar el bienestar y la salud de sus residentes.


A través del Departamento de Ornato y Parques, el cabildo realizó limpieza de aceras, poda de árboles, retiro de escombros, bacheos, entre otros.


Pedro Pérez Morel, titular de la dependencia, destacó la importancia de estas acciones y agradeció el apoyo de la comunidad para seguir construyendo "el Norte que queremos".


En tanto, residentes en los sectores beneficiados con la jornada expresaron su agradecimiento a la Alcaldía.


“Me siento bien y agradecida con el operativo porque esto estaba perdido”, expresó Rosa Méndez, moradora en Sol de Luz.


“La Junta de Vecinos somos todos”, fue la expresión usada por Américo Gerardo Cleto, quien también dijo que se siente satisfecho al ver que desde que hicieron el llamado, el cabildo respondió de manera inmediata junto a su personal y, aprovechó la ocasión para exhortar a los vecinos a colaborar con el orden y la limpieza.


El cabildo, que dirige Betty Gerónimo, reitera su compromiso con el desarrollo sostenible y la participación comunitaria e invita a los ciudadanos a integrarse activamente en estas jornadas de beneficio de todos los residentes de las áreas intervenidas.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes