Presidente del Senado recibe del ministro de Salud Pública propuesta modificación a Ley de Salud Mental

8/21/2025 11:52:00 a. m.

 


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Senadode la República, Ricardo de los Santos, recibió este jueves una propuesta de modificación a la Ley 12-06, sobre Salud Mental.

La propuesta fue entregada por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah. 

La reforma a la Ley de Salud Mental fortalecerá los servicios, garantizará derechos y ampliará la cobertura en todo el país. 

Al hacer la entrega, el ministro de Salud indicó que la reforma a la Ley de Salud Mental 12-06 representa un paso decisivo para garantizar que cada persona reciba una atención digna, accesible y de calidad. 

“Hemos definido cinco ejes fundamentales: derechos humanos, accesibilidad y calidad en los servicios, prevención y promoción, enfoque comunitario y mayor inversión. Además, trabajamos en la desinstitucionalización y en fortalecer el primer nivel de atención, porque después de la pandemia nuestro país necesita un plan que responda a esta gran demanda. Ese es el compromiso del Estado y del Ministerio de Salud”, afirmó. 

El funcionario aseguró que la salud mental es un derecho y que esta reforma busca más apoyo, más prevención y más cercanía para cada persona y familia “porque cuidar la salud es cuidar la mente”.  

El presidente del Senado aseguró que la pieza será apoderada de una comisión que se encargará de su estudio, análisis y ponderación. 

El proyecto  procura fortalecer la atención en salud mental y garantizar la plena protección de los derechos de las personas usuarias de estos servicios.

Asimismo, pretende modernizar el Sistema Nacional de Salud Mental, adaptándolo a las necesidades actuales de la población, promoviendo un acceso más eficiente y enfrentando los desafíos contemporáneos.

La propuesta está construida sobre la garantía de derechos humanos, que busca la protección integral de los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental. 

También la accesibilidad y calidad, con la que se aspira a expandir la cobertura y mejora de los estándares de atención en todo el territorio nacional.

La pieza promueve la prevención y promoción para impulsar programas de educación en salud mental con el fin de reducir la incidencia de trastornos en la población.

De igual modo, la iniciativa tiene un enfoque comunitario, que fomenta la participación activa de comunidades, familias y organizaciones en la provisión y acompañamiento de los servicios.

El último eje que contempla la pieza es la inversión sostenible, con el que se pretende incrementar la asignación estratégica de recursos financieros y humanos para consolidar una red de servicios de salud mental oportuna, digna y equitativa.

Ballet Dominicano en Europa llevará la danza nacional a la Expo Osaka 2025 en el Día de la República Dominicana

8/21/2025 10:08:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, OSAKA, JAPÓN.- Como parte de la celebración del Día Nacional de la República Dominicana en Expo Osaka  2025 este próximo sábado 23 de agosto, se informó hoy la participación del Ballet Dominicano en Europa (BDE) con una jornada dedicada a resaltar la riqueza cultural y artística del país en uno de los escenarios internacionales más prestigiosos.


Para el importante evento internacional, la delegación oficial de la República Dominicana estará encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, acompañado del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Fco. Rivera; el viceministro de Cultura, Amaury Sánchez; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro; y el embajador dominicano en Japón, Edward Pérez Reyes.


La programación incluirá una ceremonia de izamiento de banderas, discursos institucionales, visitas al pabellón dominicano y un espectáculo cultural producido por Héctor Farías, con la participación estelar del Ballet Dominicano en Europa (BDE), acompañado por el pianista Josean Jacobo y su orquesta, además del despliegue carnavalesco de los tradicionales Diablos Ecológicos de San Cristóbal de Luis Rivas y Los Broncos de La Vega.


Fundado en 2015, el Ballet Dominicano en Europa es la primera compañía profesional dominicana de danza establecida en el exterior. Bajo la dirección de Héctor Farías y Engels Méndez, la agrupación ha realizado más de 3,500 actividades artísticas y culturales en distintos países europeos, promoviendo, salvaguardando y difundiendo la  ante miles de espectadores.


“Para nosotros es un honor representar a la República Dominicana en un escenario como la Expo Osaka 2025. Llevamos años trabajando para proyectar nuestra danza y nuestra cultura a nivel internacional, y esta participación marca un hito en nuestra trayectoria”, expresó Héctor Farías, director artístico del BDE.


En esta ocasión, el BDE presentará un repertorio que incluye piezas emblemáticas del merengue, la bachata y otros ritmos dominicanos, con obras como El Farolito, Caña Brava, Compadre Pedro Juan, La Mangulina, Bachata en Fukuoka y Por Amor.


“Queremos mostrarle al público japonés e internacional que la danza dominicana no solo es tradición, sino también innovación y universalidad. Cada paso que damos es un tributo a nuestra identidad y a nuestra gente”, añadió Farías.


Sobre el Ballet Dominicano en Europa


A través de sus presentaciones y proyectos, el Ballet Dominicano en Europa (BDE) ha representado dignamente a la República Dominicana en importantes festivales y eventos institucionales, mostrando la riqueza, diversidad y autenticidad, y contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de los lazos culturales.


La compañía de danza, que cuenta con bailarines y bailarinas multidisciplinares, ha contribuido a la proyección positiva de la República Dominicana en el ámbito internacional a través de sus jóvenes talentos miembros integrantes; Carolin Agüero Madera, Yohsanna María Robles Merán,  Sabrina Thais Meléndez Hilario, Nelsy Esmeralda y Carol Brito.

También la integran  David Arturo Gómez Arias, Jefry Steury Feliz de León, Jehan Molina Brito, Engels José Méndez Montero.


Además de su destacada labor artística, el Ballet Dominicano en Europa desarrolla una importante misión social a través de clases magistrales y programas de acompañamiento para jóvenes de la diáspora dominicana en Europa, impactando a más de 10,500 beneficiarios. Estas iniciativas incluyen talleres de danza clásica, contemporánea, moderna y folclore dominicano, con el objetivo de apoyar a la juventud e hijos de dominicanos residentes en el exterior, brindándoles espacios de formación, inclusión y un vínculo directo con sus raíces culturales dominicanas.


Expo Osaka 2025


Es un evento de talla mundial que se celebra en la isla artificial de Yumeshima, en la bahía de Osaka, Japón, del 13 de abril al 13 de octubre. El tema central es "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas", con un enfoque en la sostenibilidad, la tecnología y la mejora del planeta. La Expo reunirá a más de 150 países y organizaciones internacionales para presentar sus visiones del futuro.


La agenda del Día Nacional de República Dominicana en Expo Osaka se celebrará el sábado 23 de agosto con una ceremonia de izamiento de banderas, discursos institucionales, presentaciones culturales y visitas al pabellón dominicano


Otra de las actividades será una recepción oficial en el Guest House de la Expo. Como parte de la celebración, se espera un colorido desfile de carnaval en el icónico Great Ring, llevando al público japonés la alegría y riqueza de las tradiciones dominicanas.


La participación dominicana en la Expo coincide con la conmemoración de más de nueve décadas de relaciones diplomáticas entre Japón y República Dominicana, marcadas por la cooperación, la amistad y el respeto mutuo, y que se ve enriquecida por la presencia histórica de comunidades nikkei en territorio dominicano.

La Silla Monumental de Tovar, de Nueva York a Santo Domingo

8/21/2025 09:10:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Fundación Iván Tovar (FIT), en coordinación con el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, presenta en Santo Domingo la escultura monumental La Chaise Adulte (2024), del maestro surrealista dominicano Iván Tovar (1942–2020). La obra ha sido inaugurada el miércoles 20 de agosto en la explanada frontal del Museo de Arte Moderno de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.


La pieza, realizada en acero inoxidable y de cuatro metros de altura por el Taller Capa Esculturas de Madrid, constituye una evolución monumental de La Chaise Adulte, obra iniciada como óleo sobre lienzo en 1969, reinterpretada en bronce en 1971 y 2013, y llevada en 2024 a gran escala para su instalación en Times Square, Nueva York, donde atrajo la atención de millones de visitantes internacionales. Ahora, por primera vez en Santo Domingo, la escultura se presenta como un gesto de reafirmación del legado artístico de Tovar y del lugar de la República Dominicana en la historia universal del surrealismo.


El evento inaugural, conducido con maestría por Marianne Cruz, contó con un programa que inició con las palabras centrales de Daniela Tovar Castillo, presidenta de la Fundación Iván Tovar, y continuó con la intervención de Héctor José Rizek Sued, secretario de la Fundación y principal mecenas de la propuesta. Su apoyo ha sido fundamental para la realización de la obra, reafirmando su compromiso con la difusión del arte dominicano y el legado del maestro Iván Tovar. Por el Ministerio de Cultura, intervino Carlos Andújar, director general de Museos.


El develamiento de la obra fue acompañado por una acción performática y artística concebida para resaltar la dimensión poética y onírica de la escultura, a cargo de la vocalista Laura Rivera y el cantautor Carlos Luis, junto a los bailarines María Emilia García Portela y Erick Roque, bajo la dirección artística de María Castillo, vicepresidenta de la FIT.


El evento concitó el interés de autoridades, artistas, coleccionistas, galeristas, historiadores del arte, críticos, curadores, gestores culturales, prensa especializada, estudiantes, familiares y colaboradores de la FIT. Asimismo, contó con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Museos, el Museo de Arte Moderno, de Maralda, United Brands, El Catador, Coco Express, KahKow y Agua Crystal.


Iván Tovar es un artista visual dominicano reconocido internacionalmente por su enfoque singular en el surrealismo. Nació el 28 de marzo de 1942 en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, espacio ubicado al noroeste de la República Dominicana. Desde muy joven mostró aptitudes para las artes visuales y, a los 13 años, fue admitido en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo, permaneciendo en la academia hasta 1961. A lo largo de su carrera, exploró diversas técnicas como el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura y el arte objeto.


En 1963, Tovar se trasladó a Francia, como tantos otros artistas antes que él, y se estableció en París. Allí perfeccionó su estilo surrealista y coincidió con varios creadores e intelectuales, entre ellos, el crítico de arte francés José Pierre. Este vínculo fue fundamental en la definición de su trayectoria artística, comenzando con su primera exposición individual en París, celebrada en la Galería 3 + 2 en 1969 para la cual Pierre escribió el texto crítico: “Le serpent, l' aigle et le tatou”. En esta muestra, Tovar vende la totalidad de las obras presentadas, excepto una: La Chaise Adulte, que decidió conservar para su colección personal.


En 1979, Tovar regresó a Santo Domingo, donde continuó evolucionando con su arte. A partir de los inicios de la década de 1990, decidió viajar a Francia cada otoño, permaneciendo después por más tiempo. De este modo, se mantuvo entre Santo Domingo, París y Jarabacoa, una ciudad de la provincia La Vega en la República Dominicana, hasta el 2017, cuando fijó su domicilio en Santiago de Compostela, España. Un año después, el gobierno dominicano lo honró con el Premio Nacional de Artes Visuales, a través del Ministerio de Cultura. Aunque la vida en España era tranquila y satisfactoria, Tovar regresó a su tierra natal una última vez, falleciendo en Santo Domingo el 13 de abril de 2020.


Sus obras han alcanzado un notable reconocimiento internacional, siendo valoradas por prestigiosas casas de subastas alrededor del mundo. En Francia, se han presentado en importantes espacios como Sotheby's, Christie's, Piasa, Artcurial, Pierre Bergé, Barón Ribeyre, Auction Rémy Le Fur & Associés, París Encheres-Collin du Bocage, Cornette De Saint Cyr, Tajan, Ader Nordmann, Crait + Müller, Pousse-Cornet-Valoir, FauveParis, Delon-Hoebanx, Boisseau-Pomez, Rennes Enchères, Morel Christophe, Briest, y Vermot, así como Blanchet. En Bélgica, las obras de Tovar han sido subastadas en De Vuyst, Campo & Campo, DVC, Bernaerts, y Flanders Auctions. También en Stockholm Auktionsverk, Bukowski Stockholm, y Metropol Auktioner; así como en Farsettiarte en Italia; Ansorena en Madrid y Morton en México. La expansión de su legado ha alcanzado Sotheby's Nueva York y Ámsterdam, consolidando así su relevancia en el arte moderno y contemporáneo.


Sobre la obra

Iván Tovar ha dejado un gran legado en la historia del arte con su obra La Chaise Adulte. Inicialmente concebida en París como un óleo sobre lienzo en 1969, la pieza pronto evolucionó a lo largo de las siguientes décadas.


En 1971, Tovar reinterpretó La Chaise Adulte al realizarla en bronce, adaptando sus dimensiones a 60 x 38 x 38 cm y limitando su producción a siete ejemplares fundidos en el Taller Fonderie Blanchet-Landowski en las afueras de París. Esta transformación no solo marcó un cambio físico en la obra, sino también una exploración más profunda de sus temas surrealistas intrínsecos. La transición de lienzo a bronce implicó una transfiguración de la bidimensionalidad a la tridimensionalidad, potenciando la capacidad de la obra para interactuar con el espacio físico y desafiar la percepción del espectador.


En 2013, Tovar reprodujo La Chaise Adulte, esta vez, en el taller Art & Sculpture Unlimited Inc. en Miami, Florida, Estados Unidos, creando una serie limitada de cinco ejemplares. La evolución de la obra reafirma su legado, estableciendo un puente entre las distintas geografías y contextos que han influenciado su práctica artística.


Ahora bien, la genialidad de Tovar reside en su capacidad para transformar un simple objeto cotidiano como la silla en un símbolo vívido de erotismo y conexión humana. A través de esta obra, capturó la intimidad de la interacción entre lo femenino y lo antropomorfo. La silla no es solo un mueble funcional, sino un escenario donde se entrelazan deseos y emociones. Con un lenguaje visual audaz y una perspectiva única, Tovar convirtió lo ordinario en extraordinario, haciendo que cada curva y ángulo de la silla cobrara vida con la sensualidad y el magnetismo de su experiencia.


La silla, como objeto en el arte, se ha convertido en un símbolo cargado de significados. Desde los primeros días del movimiento surrealista, ha sido un elemento recurrente en las producciones de artistas como Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Wifredo Lam. Estos artistas utilizaron la silla para explorar el potencial simbólico del objeto, representando aspectos de la psique humana, la dualidad de la realidad y el inconsciente.


En este contexto, la obra de Tovar, específicamente, su silla al óleo de 1969, se presenta como un trono donde lo bestial y lo femenino se entremezclan, creando una tensión visual entre fuerza y delicadeza. Se trata de una puesta en escena donde el objeto central sobresale entre mosaicos en rojo y azul con un fondo decorado con cortinas, a modo de telón teatral, otorgando a la composición una cualidad onírica y, a la vez, perturbadora.


La decisión de la Fundación Iván Tovar de llevar la obra a una escala monumental en acero inoxidable, con una dimensión propuesta de 4 metros, marca un hito significativo en la trayectoria del artista. Este proyecto, encargado al taller Capa Esculturas de Madrid (España), no solo honra el legado de Iván Tovar como uno de los principales representantes del surrealismo a nivel internacional, sino que también genera un impacto visual y emocional, evocando, al mismo tiempo, la exploración de los sueños y el subconsciente.


Tovar demostró una fascinación constante por la reinterpretación de sus propias obras, reflejando su deseo de expandir los límites de su arte. De modo que La Chaise adulte enriquece el léxico surrealista y abre nuevas puertas para exploraciones futuras sobre la intersección entre el arte, el inconsciente y la realidad percibida. Es por esta razón que la contribución de Tovar al surrealismo va más allá de su habilidad técnica; se fundamenta en su profunda conexión con los impulsos creativos y los principios conceptuales que definen este movimiento artístico y revolucionario.


A cien años del primer Manifiesto Surrealista (1924), la Fundación Iván Tovar presentó La Chaise Adulte en el emblemático Times Square de Nueva York de septiembre a diciembre de 2024, invitando a una audiencia masiva a reflexionar sobre la obra de Tovar. La pieza llega a Santo Domingo y se erige como un símbolo del surrealismo y su continuidad, promoviendo un lenguaje artístico dinámico y provocativo que ha logrado superar las barreras del tiempo.


La pieza forma parte de la colección de George Nader, quien ha sido un destacado promotor del arte latinoamericano y ha contribuido significativamente a la difusión de la obra de Iván Tovar en diversos contextos internacionales. Su apoyo ha sido clave para posicionar la obra del artista en el panorama artístico contemporáneo.


La Fundación Iván Tovar es una entidad cultural y educativa sin fines de lucro fundada en 2021. Su misión es preservar, promover, difundir y desarrollar el arte y la cultura en la República Dominicana, con un enfoque especial en la obra y trayectoria del renombrado artista dominicano Iván Tovar, tanto a nivel nacional como internacional. La Fundación está dirigida a toda la población, especialmente a quienes encuentran en el aprendizaje y el conocimiento del arte una herramienta para enriquecer su formación y mejorar su calidad humana.


La directiva de la Fundación Iván Tovar está integrada por Daniela Tovar Castillo en la presidencia, María Castillo en la vicepresidencia, Héctor José Rizek como secretario y Yuri Ruiz Villalona en el rol de tesorero. Completan el equipo los vocales Simona Cappelli, María del Mar Rodríguez, Gisselle Infante y Fidel López, junto con Mariella Acebal a cargo de la gestión de proyectos y Lilian Carrasco en el área de investigación.

¿Qué hará la Alcaldía del DN con las botellitas entregadas en Plásticos por Útiles Escolares?

8/21/2025 08:15:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tras el éxito alcanzado con la recolección de 7.2 millones de botellas en Plásticos por Útiles Escolares 2024, las fundaciones Botellas de Amor e Hilos de Amor se encargarán de recibir el plástico recolectado en la esperada segunda edición este domingo, convirtiéndolo en mobiliario urbano de parques.


Fermín Arturo Acosta, director y vicepresidente ejecutivo de la fundación, agradeció esta iniciativa de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas para realizar Plásticos por Útiles Escolares 2025.


“Para nosotros es un honor y al mismo tiempo nos sentimos agradecidos por siempre tenernos presentes en todas las actividades realizadas por las instituciones. Su aporte es invaluable”, expresó.


Detalló que la Fundación Botellas de Amor dosificará lo recolectado en Plásticos por Útiles Escolares en la creación de perfiles de plásticos reciclados para elaboración de mobiliario urbano como bancos, sillas, mesas y adicionalmente parques infantiles para la comunidad.


El titular de la fundación describió a Plásticos por Útiles Escolares como una gran iniciativa por incentivar a que los plásticos sean recolectados para convertirse en un aporte para la educación. En ese sentido, aseguró que espera una participación masiva este domingo. 


“El objetivo más importante es el de concientizar a los integrantes de esta actividad sobre la importancia en la clasificación de los residuos y dar disposición final a aquellos que puedan ser aprovechados”, añadió. 


Acosta explicó que se trata de darle una segunda vida a los plásticos, reduciendo el impacto negativo que podría tener este material en el medioambiente.


Fermín Acosta puntualizó que Fundación Botellas de Amor no solo convierte plástico en reciclado, sino que además realiza un programa de educación ambiental, asistiendo a los centros educativos para enseñarle a los niños a separar los residuos.


A lo largo de cinco ediciones de Plásticos por Juguetes y una de Plásticos por Útiles Escolares, la Alcaldía del Distrito Nacional ha sacado cerca de 18 millones de botellas plásticas de las calles.


Bases del canje para el público


Desde el que se anunció la segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares, familias del Distrito Nacional se han enfocado en colectar las botellitas para el domingo 24 de agosto.


Los mayores deberán presentar su cédula que certifique que reside en el Distrito Nacional, y por cada cédula mostrada, habrá un máximo de dos mochilas entregadas.


Los asistentes podrán adquirir una mochila con útiles y una tableta por 1,000 botellitas plásticas. Mientras que una mochila llena de útiles podrá ser canjeada por 500 botellitas. Ambas opciones van acompañadas por un termo que mantiene la temperatura, con la finalidad de reducir el uso de las botellitas plásticas.

World Voices y Muy Diferente Group consolidan alianza estratégica en Santiago

8/21/2025 07:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- Las reconocidas firmas dominicanas World Voices y Muy Diferente Group anunciaron una alianza estratégica con el objetivo principal de apoyar a las empresas de la región Norte con servicios de comunicación corporativa de alto nivel.


El encuentro, que reunió a importantes personalidades y representantes del empresariado de Santiago, consolidó la unión de dos compañías que, además de compartir una misma visión innovadora, han demostrado que es posible crecer exitosamente como socios y en matrimonio, uniendo esfuerzos para fortalecer la comunicación en el país.


El objetivo del convenio es diseñar, producir y ejecutar contenidos corporativos y publicitarios, combinando la experiencia de World Voices, con 24 años en el mercado y una sólida reputación en producción multimedia, comunicación auténtica y voz profesional, con la creatividad y el alcance de Muy Diferente Group en producción y dirección artística.


La unión de ambas firmas, lideradas por los empresarios y comunicadores Francisco Vásquez y Reynaldo Infante, quienes han crecido y sustentan estas empresas junto a sus esposas Mayerling Fernández y Cinthia Ortiz, respectivamente, también ofrecerá acompañamiento y talleres empresariales sobre comunicación para personal ejecutivo.


Además, incluyen la conceptualización y realización de podcasts corporativos y otros formatos de comunicación estratégica, para lo cual se ha instalado en los espacios de Muy Diferente Group un estudio de grabación de audio equipado con tecnología de clase mundial para la producción de la voz hablada.


En la actividad, Reynaldo Infante argumentó que con Muy Diferente Group comparten valores y visión empresarial, razón por la que reconoce es el aliado ideal para llevar a cabo este proyecto.


"Es el aliado indicado. Nos permite estar físicamente aquí, más cerca de los talentos de la zona norte con los que tenemos años de relación profesional y de clientes que han confiado en nuestros servicios por años, así como poner nuestro granito de arena en la expansión y el crecimiento de Santiago", agregó.


Francisco Vásquez destacó su compromiso con la Ciudad Corazón, a la cual continúa aportando su talento y visión para el fortalecimiento de su proyección y desarrollo.

"Siempre he sentido una profunda conexión con Santiago y el compromiso permanente de representarla en alto. Esta alianza es otra forma de demostrar que desde aquí se pueden hacer cosas grandes, innovadoras y de clase mundial", expresó el locutor.


Tecnología a gran escala


El estudio comprende lo más avanzado para la captación de la palabra hablada, tales como micrófonos Neumann, interfaces de audio Universal Apollo, software de producción de audio Pro Tools Studio y una cabina de grabación profesional importada desde los Estados Unidos, que cumple con los estándares internacionales para grabar la voz a nivel profesional, aprobada por las industrias de broadcasting y audiolibros.


En la terraza del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, donde fue formalizada la alianza, también se rindió un homenaje especial a Ramón de Luna, figura emblemática de la comunicación dominicana, con la entrega de una placa de reconocimiento y el bautizo de la cabina en su honor.


Con este paso, World Voices y Muy Diferente Group reafirman su compromiso con el crecimiento de Santiago y la región norte, al apoyar directamente al empresariado en su camino de expansión hacia mercados globales aportando desde su experiencia como productores internacionales, utilizando talento local.


Acerca de World Voices


World Voices SRL es una productora de audio en múltiples formatos e idiomas, con casi 24 años de trayectoria y presencia en Santo Domingo y Miami. Su oferta incluye locuciones comerciales, doblaje al español latinoamericano, brand sonic o audio logos, audiolibros, audioguías, audio series y pódcast, sustentada en tecnología de última generación y un equipo altamente especializado.


A través de programas de formación como VoxTraining, ha impulsado el crecimiento de la industria del voice-over en la República Dominicana, formando y proyectando al mercado internacional a numerosos talentos dominicanos.


Sobre Muy Diferente Group


Muy Diferente Group surge hace 13 años como la sombrilla que integra los proyectos del comunicador y productor Francisco Vásquez. Desde entonces ha sostenido

importantes proyectos, como Francisco Muy Diferente, Muy Diferente Radio y Muy Diferente Studio, además de gestionar conferencias, asesorías, talleres y la proyección artística de su fundador.


Con sede en Santiago, la compañía se ha consolidado como un referente e roducción creativa, dirección artística y acompañamiento empresaria

Información adicional: muydiferente@worldvoices.com.do

ADOCOSE respalda actualización de límites del seguro obligatorio, pero rechaza fijación de tarifas

8/20/2025 03:24:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros Inc. (ADOCOSE) fijó su posición oficial respecto al Proyecto de Actualización de los Límites Mínimos del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil de Vehículos de Motor y sus correspondientes tarifas, que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2025 mediante las resoluciones 05-2025 y 07-2025 de la Superintendencia de Seguros, suspendidas luego por la resolución 10-2025 del 8 de agosto.


Richard Ross, Presidente de ADOCOSE, valoró el esfuerzo de la Superintendencia, encabezada por el licenciado Julio César Valentín, para modernizar el sistema de seguro obligatorio y, al mismo tiempo, reconoció la importancia de abrir un proceso de consulta pública que permita la participación de los sectores involucrados antes de aplicar medidas definitivas.


Necesidad de actualización

ADOCOSE destacó que los límites del seguro obligatorio permanecían sin cambios desde hace más de 23 años, pues la última modificación ocurrió en 2002 y antes de eso en 1955. En consecuencia, en 70 años solo se han realizado dos ajustes.

El gremio explicó que, según datos del Banco Central, entre 2002 y 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en 415.44%, lo que significa que los límites actuales han perdido más de tres cuartas partes de su capacidad indemnizatoria.


En ese contexto, la propuesta de la Superintendencia plantea un incremento promedio de 3.95 veces, lo que ADOCOSE considera coherente con la variación del IPC, tratándose de una actualización o indexación y no de un aumento.

 


Oposición a tarifas mínimas

En lo que respecta a la fijación de precios o tarifa mínima mediante resolución de una entidad regulatoria, ADOCOSE manifiesta su oposición a esta medida pues como representantes legítimos de los consumidores de seguros defendemos el principio de libre competencia, más aún, tratándose de un servicio el cual los consumidores están obligados a adquirir.

Los precios fijos premian la ineficiencia de los ofertantes y penalizan al consumidor, por lo que una medida de ese tipo sería contraproducente al gravar solo al que hoy en día ya paga por este servicio, mientras que se siguen dejando fuera a una gran parte del parque vehicular del país, sobre todo motocicletas, que circulan sin seguro en franca violación de la ley.

Adicionalmente, no hay ninguna garantía de que la puesta en vigencia de una medida como la propuesta por la Superintendencia, aumente de forma directa y proporcional las indemnizaciones que pagan las aseguradoras, ya que los costos medios de reparación actuales y las sentencias de los tribunales no necesariamente varían por efecto de la misma, por lo que es preferible dejar que cada aseguradora fije sus precios en base a competencia y sus estructuras reales de costos.

Compromiso

Finalmente, ADOCOSE reiteró que se mantendrá atenta y participará de forma activa en el proceso de consulta pública, ofreciendo su colaboración con las autoridades para lograr una medida cuya eficacia redunde en beneficio de toda la población, del consumidor de seguros y de todos los participantes del sector asegurador dominicano.

Gobierno somete al Congreso proyecto de presupuesto reformulado 2025

8/20/2025 02:28:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió al Congreso Nacional el proyecto que modifica la Ley núm. 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2025.


La iniciativa plantea la aplicación de una política fiscal contracíclica, orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional, mediante un incremento en el gasto de capital, priorizando la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible.


En total, los ingresos estimados para 2025 ascienden a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0 % del producto interno bruto (PIB) proyectado.


En materia de gastos, se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7 % más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones, es decir, 0.4 % del PIB.


Estos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos de inversión pública que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de la Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los gobiernos locales, entre otras instituciones.

 

Asimismo, el incremento en el gasto incluye la atención de prioridades en salud, seguridad nacional y programas sociales, además de recursos adicionales para organismos constitucionales.


Entre ellos, se destacan acciones para mejorar las condiciones de los centros de salud y apoyar la reforma policial.

 

Como resultado, se proyecta un aumento del déficit fiscal, que pasará de 3.0 % a 3.47 % del PIB estimado para 2025. Sin embargo, este incremento será financiado principalmente con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, lo que asegura que no se generen presiones adicionales sobre la deuda pública.


Este proyecto garantiza el cumplimiento de la Regla Fiscal establecida en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, asegurando que la expansión del gasto se realice de manera equilibrada, sin comprometer la sostenibilidad ni la estabilidad macroeconómica.

CONADIS inicia podcast “CONADIS con Todos”

8/20/2025 01:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) presentó su primer podcast titulado “CONADIS con Todos”, un espacio de diálogo y reflexión orientado a promover la inclusión social y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en la República Dominicana.


A través de este espacio se abordarán diversos temas de interés, como el borrador del Plan Nacional de Discapacidad, la accesibilidad, la inclusión laboral, el registro y valoración de la discapacidad, así como la emisión del certificado de discapacidad.


En este primer episodio participaron el presidente del CONADIS, Benny Metz; el director ejecutivo, Alexis Alcántara; la directora técnica, Katherine Rodríguez; bajo la conducción de la encargada de Comunicaciones de la institución, Stephany Almonte y la producción de Brea Frank. Durante la conversación, compartieron los avances de la institución y los esfuerzos que realiza para garantizar una sociedad más inclusiva.


El presidente Benny Metz destacó las alianzas estratégicas que el CONADIS ha consolidado en los últimos meses, lo que ha permitido acercar a la población servicios de salud general y especializada a través de las jornadas de inclusión social realizadas en las provincias La Romana, Peravia, Santiago, San Cristóbal y Santo Domingo.


Por su parte, el director ejecutivo Alexis Alcántara explicó el proceso de entrega de dispositivos de apoyo, señalando que “nuestros técnicos de protección social realizan visitas para identificar las verdaderas necesidades de las personas. En ocasiones alguien solicita una silla de ruedas, pero tras la evaluación se determina que lo más adecuado es un andador o un bastón”.


De igual modo, la directora técnica, Katherine Rodríguez, reafirmó que la misión del CONADIS es garantizar los derechos de las personas con discapacidad, resaltando que “la visión de la sociedad ha cambiado: ya no hablamos de caridad, hablamos de derechos, y nuestra responsabilidad es hacerlos valer”.


El podcast “CONADIS con Todos” estará disponible la segunda semana de cada mes en el canal oficial de YouTube de la institución, CONADIS RD.

Récord de demanda eléctrica nocturna fue de 3,950 MW este martes

8/20/2025 12:26:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que la noche de este martes se registró un nuevo récord histórico de demanda en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), al alcanzar un pico instantáneo de 3,950 megavatios (MW). 


Indicó que el promedio durante ese mismo período de 2024, fue de 3,650 MW y en que agosto de 2020 fue de 2,750, lo que evidencia la creciente presión sobre el sistema eléctrico durante las horas nocturnas y hasta pasada la medianoche.


El titular de Energía y Minas atribuyó este aumento a ola de calor, con una sensación térmica de hasta 32 °C, un ambiente fuertemente húmedo que impulsa el uso intensivo de aires acondicionados, ventiladores y sistemas de refrigeración en hogares y comercios.


“La demanda nocturna está superando consistentemente los 3,900 MW, incluso después de la medianoche, lo cual señala una tendencia sostenida más allá de las horas pico tradicionales”, precisó.


Además, recordó el anuncio conjunto con el presidente Luis Abinader sobre la incorporación al SENI de 612 megavatios adicionales en los próximos seis meses. 


Indicó que esa expansión energética provendrá de las nuevas plantas SIBA, con 68 megavatios y Energas 4, con 130 MW entre septiembre y octubre, así como Energía 2000, en los próximos cuatro meses, con 414 megas de electricidad, con miras a garantizar una mayor estabilidad del sistema frente al crecimiento sostenido de la demanda.


Santos reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad energética, al resaltar la importancia de diversificar la matriz eléctrica y fortalecer la capacidad de generación para respaldar el desarrollo económico y el bienestar ciudadano.

Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para iniciar la construcción del multiusos de Manganagua

8/20/2025 11:34:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con una inversión superior a los 26 millones de pesos, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, dio el primer picazo para iniciar la construcción del techado multiusos del Club Manganagua.


La obra deportiva beneficiará a cientos de atletas, así como a dirigentes comunitarios, religiosos y activistas sociales, quienes podrán utilizar las instalaciones para sus actividades cotidianas en el sector.


La remodelación forma parte del proyecto instruido por el presidente Luis Abinader al ministro Kelvin Cruz, que busca dignificar los espacios deportivos y culturales en todo el país.


En ese sentido, el funcionario del Ministerio de Deportes anunció la construcción de 30 multiusos, entre ellos el de Manganagua, con una inversión de RD$ 26,194,336.90.


En el acto también hicieron uso de la palabra Starling Alcántara, vicealcalde de la Alcaldía del Distrito Nacional y Vinicio Lebrón, presidente del club, quienes resaltaron, por separado, la importancia que reviste la obra para Manganagua, al tiempo de agradecer al ministro Kelvin Cruz por esta iniciativa en favor de la referida barriada.


Palabras de Kelvin Cruz


"Me siento muy contento de estar aquí sembrando esperanza, sembrando futuro, sembrando alegría y atendiendo una demanda de esta barriada que llevaba muchos años. Fueron muchos años de sueño, muchos años de esperanza, pero hoy, gracias a la visión y compromiso del presidente Luis Abinader, que hemos asumido en toda la extensión de la palabra, esto es una realidad."


El ministro aseguró que "vinimos a Manganagua a sembrar una inversión de esperanza y alegría por más de 26 millones de pesos. Un techado multiuso representa alegría, es para cumpleaños, bautizos, bodas, es para funerales en momentos de dolor. Tenemos que ser conscientes del cuidado, mantenimiento y seguimiento que requiere esta obra. Este club debe ser un modelo, un ejemplo para los demás sectores."


Acto seguido expresó que "no estamos aquí solo para anunciar picazos; ya empezamos a trabajar antes de dar el primer picazo. Vinimos a trabajar, y muy pronto estaremos cortando la cinta para inaugurar este club deportivo y cultural de Manganagua."


Anunciamos que, solo para el Gran Santo Domingo, construiremos 30 techados multiusos a un costo de 800 millones de pesos.


Según el funcionario, con esta iniciativa, el presidente Luis Abinader ha dado un gran paso por los 411 sembrando esperanza, alegría e instalaciones deportivas en toda la geografía nacional.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes