Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

Grupo SID y Ministerio de Turismo entregan iglesia San Miguel Arcángel tras proceso de remozamiento

9/12/2025 07:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Parroquia San Miguel Arcángel, ubicada en la Ciudad Colonial, fue entregada oficialmente este viernes completamente remozada, gracias a un esfuerzo conjunto entre el Grupo SID y el Ministerio de Turismo.


La ocasión fue celebrada con una misa de acción de gracias, en la que participaron Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID; el ministro de Turismo, David Collado; así como personalidades invitadas, entre ellas Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional.


Durante la eucaristía, Bonetti destacó la satisfacción de la empresa por haber puesto en valor el templo histórico.


“Para nosotros es demasiada satisfacción haber puesto en valor esta iglesia, pudimos restaurarla, arreglar los techos por fuera y por dentro.


Trajimos imágenes nuevas, hicimos un vía crucis, las 12 estaciones, que quedaron preciosas, talladas por un artista artesano dominicano, Moisés Feliz, que realmente es un tesoro y un orgullo para todos nosotros”, expresó.


La presidenta ejecutiva del Grupo SID también subrayó que el proceso permitió rescatar piezas patrimoniales que habían sufrido un fuerte deterioro.


“Restauramos muchas de las piezas que tenían adentro; es una iglesia que había sufrido mucho”, indicó.

Por su parte, el ministro de Turismo, David Collado, explicó que el remozamiento incluyó mejoras significativas en la infraestructura y en el equipamiento del templo.



“Aire acondicionado, dos plantas eléctricas, el remozamiento completo en el interior de la iglesia, y hoy de manera simbólica se está haciendo entrega oficial a la Iglesia Católica, con una comisión que envió el arzobispo de Santo Domingo. Se realizó una misa y se hizo entrega de esta iglesia”, aseguró.


La misa de acción de gracias se celebró a las 10:00 de la mañana y, al concluir, se puso en circulación el libro “San Miguel Arcángel ¿Quién como Dios?”, de la escritora e historiadora María Teresa Ruiz de Catrain, reconocida por su vasta obra en defensa del patrimonio histórico y cultural.


Un templo con historia


La Iglesia de San Miguel, concluida hacia 1740, fue destruida por el terremoto de 1751 y reconstruida en 1765. El Código Negro Carolino dispuso en esa época que este templo acogiera a los cofrades de negros, lo que refuerza su valor histórico como espacio de fe y convivencia.

Los destinos turísticos más populares del 2025: guía completa para viajar

9/07/2025 06:34:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Viajar nunca pasa de moda, pero cada año surgen nuevas tendencias que marcan los destinos más buscados por los viajeros. Si estás planeando tus próximas vacaciones, aquí encontrarás una selección de los lugares más populares del 2025, ideales para todos los gustos: playas paradisíacas, ciudades vibrantes, turismo cultural y aventuras inolvidables.


🌴 Playas paradisíacas que siguen marcando tendencia


Punta Cana (República Dominicana): reconocida por su turismo todo incluido, aguas turquesa y resorts de lujo.


Cancún y la Riviera Maya (México): ideal para quienes buscan fiesta, cultura maya y experiencias de buceo.


Maldivas: un clásico del lujo, con villas flotantes y arrecifes de coral únicos.


🏙️ Ciudades más visitadas en el mundo


París (Francia): la “Ciudad de la Luz” sigue siendo la favorita por su romanticismo, museos y gastronomía.


Tokio (Japón): mezcla de tradición y modernidad, con templos, tecnología y cultura pop.


Nueva York (Estados Unidos): una experiencia urbana sin comparación, desde Times Square hasta Central Park.


🎭 Turismo cultural y experiencias únicas


Roma (Italia): historia en cada esquina, desde el Coliseo hasta el Vaticano.


Estambul (Turquía): puente entre Europa y Asia, con mercados, mezquitas y sabores exóticos.


Cusco y Machu Picchu (Perú): destino imprescindible para amantes de la aventura y la arqueología.



🌍 Tendencias de viaje en 2025


Turismo sostenible: cada vez más viajeros buscan experiencias responsables con el medio ambiente.


Turismo gastronómico: descubrir un destino a través de su comida se ha convertido en una de las principales motivaciones.


Viajes de bienestar: retiros de yoga, spas y turismo de salud están en auge.



✈️ Consejos para organizar tu viaje


1. Busca vuelos con antelación para conseguir mejores precios.


2. Revisa requisitos de visado y documentación antes de reservar.


3. Compara alojamientos entre hoteles, Airbnb y resorts todo incluido.


4. Planifica según la temporada: cada destino tiene su mejor época del año para visitarlo.

Tras 40 años de espera, presidente Abinader entrega carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada, que conecta Puerto Plata con Montecristi

9/07/2025 06:17:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader puso fin este sábado a una espera de más de 40 años con la inauguración de la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada, una obra de alto impacto que conecta a Puerto Plata con Montecristi y abre un nuevo horizonte de desarrollo para todo el litoral norte dinamizando el comercio y la agricultura, impulsando el turismo y mejorando la vida de los habitantes de la región.


La vía tiene una extensión de 23.2 kilómetros y un ancho promedio de 9.40 metros. Su puesta en funcionamiento favorecerá el comercio local, fortalecerá la producción agrícola y ganadera, y potenciará el turismo, al facilitar el acceso a los principales atractivos naturales y zonas costeras.


En el acto, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, destacó la importancia de la carretera cuya inversión fue de RD$1,224 millones y beneficia a varias comunidades de las provincias Puerto Plata y Montecristi.


El funcionario informó que, además de esta obra, el presidente Abinader entregará en la zona otras infraestructuras construidas por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión conjunta superior a RD$1,500 millones de pesos. 


Asimismo, recordó que el Gobierno avanza en proyectos viales clave para la región, como la carretera Santiago Rodríguez; Martín García Guayubín; los tramos Tillo Palma-Ramadero y Laguna Verde-Palo Verde, así como la rehabilitación del camino Estrecho Barrancón-La Isabela Histórica, de 17 kilómetros.


Estrella también destacó la construcción de la circunvalación de Navarrete y los estudios en marcha para extender la vía hasta Esperanza, lo que permitirá una mejor conexión con Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón y Montecristi.


La carretera atraviesa un área de creciente desarrollo turístico y se construyó  de un parador fotográfico en la ladera de una colina del paraje Agua de La Palma, desde donde se puede apreciar la belleza de la costa de Punta Rucia y La Ensenada.


La obra era una sentida demanda de los habitantes de la zona, quienes durante más de 40 años esperaron su construcción y celebraron su materialización, considerada clave para mejorar la conectividad y elevar la calidad de vida.


*Obras que contribuyen al desarrollo turístico y económico de la  población* 


El Presidente Luis Abinader fue reconocido por el Ayuntamiento Municipal de Villa Isabela, provincia Puerto Plata, a través de la Alcaldía y el consejo de Regidores por la distinción que ha tenido con el municipio, al construir obras que contribuyen al desarrollo turístico y económico de la población.


Por otro lado, la Junta Distrital de Estero Hondo en nombre de la comunidad, reconoció al mandatario por haber atendido el clamor de 50 años de un pueblo desesperado por la construcción de la carretera Villa Elisa - La Ensenada, obra que representa el progreso y el desarrollo de las comunidades.


*Detalles de la obra*


Los trabajos, ejecutados por la empresa Asfalcon, incluyeron la colocación de relleno, subbase y base, la aplicación de hormigón asfáltico caliente y la señalización horizontal y vertical.


Asimismo, se estabilizaron los taludes con geomalla y se ejecutaron construcciones complementarias como aceras, contenes, canaletas de hormigón, un puente cajón, cruces de alcantarillas e imprimación de la vía.


Otro de los atractivos de este proyecto es la construcción de un parador turístico y un mirador panorámico, que permitirán a residentes y visitantes disfrutar plenamente de la belleza natural de la región.


Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del IDAC, Igor Rodríguez; las gobernadoras, de Puerto Plata, Claritza Rochett; de Montecristi, Leissa Cruz; la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal; los alcaldes de Estero Hondo, Edwin Espinal; de Villa Elisa, Verni Jiménez y de Villa Isabela, Rudy Leandro Gómez.

Ministro Ito Bisonó: “Estamos acompañando al campo dominicano para abrir más mercados y fortalecer la agroindustria”

9/05/2025 03:15:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, PUNTA CANA.-  El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, afirmó que la República Dominicana avanza con paso firme en la construcción de una agroindustria más competitiva y exportadora, durante su intervención en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario,organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y  celebrado bajo el lema “Retos al 2036: Estrategias Institucionales para Duplicar las Exportaciones Agropecuarias y Agroindustriales”.

 

Al dirigirse a productores, gremios y líderes del sector agropecuario, Bisonó destacó que “sembrar es creer en el futuro” y que esta iniciativa constituye una apuesta conjunta para proyectar el desarrollo del país hacia el año 2036, cuando se ha propuesto como meta duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales.

 

Exportaciones en crecimiento

 

El ministro señaló que las cifras recientes confirman el dinamismo del sector agroexportador. Solo en 2024, las agroexportaciones alcanzaron los 3,273 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 18 %. El cacao dominicano llegó a 43 destinos, los aguacates superaron los US$91 millones de dólares en más de 25 mercados, y el café tostado creció más de un 200 % en los primeros cinco meses de 2025, consolidando a nuestro país como el principal suplidor en Puerto Rico.

 

“Estos logros nos llenan de orgullo, pero también nos recuerdan que todavía hay mucho más por conquistar. República Dominicana tiene la oportunidad de seguir diversificando mercados y consolidar la agroindustria como un verdadero pilar de desarrollo sostenible”, aseguró.

 

Compromiso del MICM con el sector

 

El ministro subrayó que el desarrollo solo es posible cuando Gobierno y sector productivo avanzan en la misma dirección. “Desde el MICM estamos acompañando al campo dominicano para abrir más mercados, elevar la productividad e impulsar la innovación. Ese es nuestro compromiso y nuestra visión de largo plazo”, aseguró.

 

Resaltó que la institución trabaja en tres ejes fundamentales: apertura y defensa de mercados internacionales, fortalecimiento de la productividad industrial y articulación de actores para que productores, gremios y mipymes crezcan en un mismo ecosistema.

 

Iniciativas clave para la agroindustria
 

Bisonó citó el Pacto por la Agroindustria como una de las principales acciones en marcha, un espacio de articulación multisectorial que permitirá construir la primera Estrategia Nacional de Fomento a la Agroindustria. “Este pacto marcará un antes y un después en la forma en que impulsamos al sector productivo nacional”, señaló.

 

A esta iniciativa se suma el Aula Agroindustrial MICM-JAD, a través de la cual 3,000 productores y técnicos recibirán formación en tecnologías aplicadas, economía circular y gobernanza. “Nuestro objetivo es elevar capacidades y abrir caminos de desarrollo para que la innovación llegue también al campo”, apuntó el ministro.

 

El titular del MICM también resaltó los avances en la Denominación de Origen del aguacate dominicano, un proyecto que abrirá nuevas puertas en nichos internacionales de alto valor. “Será una hazaña para la agroindustria nacional y una muestra de cómo nuestra identidad puede convertirse en ventaja competitiva”, dijo.


Al concluir, Bisonó reiteró la visión del presidente Luis Abinader de garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer la competitividad del país. “Junto a la JAD y a todos los sectores productivos, renovamos el compromiso de seguir sembrando futuro. Con cada productor, con cada política pública y con cada alianza, estamos construyendo la República Dominicana del 2036: más innovadora, más próspera y más competitiva”.

Dominicanos deben cumplir algunos requisitos para viajar sin visa a Argentina

8/25/2025 03:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Recientemente se informó que los dominicanos no necesitarán visa argentina para viajar a ese país. No obstante, la disposición no aplica de manera automática para todos los ciudadanos, ya que es indispensable cumplir con ciertos requisitos de entrada.


Entre las condiciones establecidas, la más relevante es contar con una visa norteamericana vigente. En caso de no disponer de este documento, el viajero dominicano deberá gestionar un visado argentino de forma regular para poder ingresar a ese territorio.


El anuncio se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y República Dominicana, tras la firma de un acuerdo de colaboración en materia turística. El ministro de Turismo, David Collado, rubricó este entendimiento junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, Daniel Scioli.



El ministro David Collado, destacó que Argentina se consolida como un mercado clave para el turismo dominicano, asegurando que en lo que va del 2025, ese país ocupa la tercera posición como emisor de visitantes hacia República Dominicana, con una proyección que supera los 400 mil turistas y un crecimiento estimado de más del 75% en comparación con el año anterior.



Master of the Ocean como un atractivo turístico en Cabarete, Puerto Plata

8/14/2025 05:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un acto celebrado en la residencia de la Embajada de Alemania en Santo Domingo, encabezado por la embajadora Maike Friedrichsen, se llevó a cabo este jueves el lanzamiento oficial del Master of the Ocean 2025.


Este evento marca el inicio de la cuenta regresiva para la vigésima edición de la competencia más importante de deportes acuáticos en la región, que se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre en Cabarete, Puerto Plata.


El lanzamiento reunió a destacados representantes del deporte, el turismo y la comunidad local, entre ellos, Leoni Perthold, atleta y emprendedora dominico-alemana en deportes acuáticos; Adolfo Ramírez, reconocido juez y empresario de turismo deportivo en Cabarete, y Francis González, Campeón Overall del Master of the Ocean y ganador de los terceros lugares en las ediciones de 2023 y 2024.


Durante su intervención, la Embajadora Maike Friedrichsen destacó la estrecha conexión cultural y deportiva entre Alemania y la República Dominicana, resaltando el impacto positivo que tiene esta competencia en la promoción de la región como destino turistico por excelencia.


Además, los representantes del Ministerio de Turismo Carlos Peguero, Viceministro para la Cooperación Internacional y Yira Vermenton, Directora de Iniciativas Provinciales, en el Viceministerio de Gestión de Destinos, subrayaron la relevancia del evento en la proyección de la Costa Norte como un referente global en deportes acuáticos y comunidad.


Organizado por Happy Dolphins DR, una asociación dedicada a la capacitación en socorrismo, formación de instructores de deportes acuáticos y la promoción de la conservación del océano, el Master of the Ocean ha sido un motor de desarrollo en la región durante dos décadas. A lo largo de estos años, ha atraido a atletas de élite de todo el mundo, impulsando tanto el turismo como la conciencia medioambiental.


En esta edición especial, los competidores se enfrentarán en cinco disciplinas: surf, windsurf, kitesurf, stand-up paddle y wing foil. Las competencias se desarrollarán en las icónicas playas de Encuentro (surf y SUP) y Cabarete (kite, windsurf y windfoil), que garantizan condiciones ideales para cada deporte y un espectáculo inigualable.

Puerto Plata y Pedernales recibirán 22 cruceros en agosto del 2025

7/28/2025 10:07:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), resaltó que las provincias de Puerto Plata, a través de las terminales Amber Cove y Taíno Bay, y Pedernales por el puerto de Cabo Rojo, recibirán 22 cruceros, como parte del calendario de buques que llegarán al pais para el mes de agosto del año en curso.


El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, destacó la gran importancia de las llegadas frecuentes de cruceros por las distintas terminales, lo que confirma que la  República Dominicana es un destino ideal para los cruceristas, gracias a las facilidades y comodidades brindadas en los puertos.


Por su parte, APORDOM agregó que, en el reporte de llegada de cruceros para el mes de agosto, la terminal de Amber Cove, recibirá más barcos con 12, seguida por Taíno Bay con 8 y Port Cabo Rojo con 2.


De igual forma informó, que los cruceros que tocaran puertos dominicanos son: MSC Worlds América, Norwegian Aqua, Carnival Celebratión, Carnival Vista, Oasis of the Seas, Adventure of the Seas, Carnival Mardi Gras, Carnival Sunshine, Carnival Magic, MSC Seascape, MSC World América, Celebrity Beyond, Carnival Vista, Island Princes, Freedom of the Seas y Norwegian Escape.


La Autoridad Portuaria Dominicana, mediante notificación explica,  que de acuerdo a lo establecido en cuanto a la agenda de proyección de llegada de cruceristas, las fechas pueden variar, en caso de presentarse situaciones en las condiciones atmosféricas, lo que llevaría a modificaciones en las rutas trazadas  por las líneas de cruceros.

Sabores que nacen del mar: Chef Tita lanza nuevo menú con alma costera y corazón social

7/14/2025 01:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde las aguas de la costa atlántica hasta los fogones de Aguají, la chef Tita presenta un nuevo menú con huella taína que es mucho más que una propuesta gastronómica: es un acto de amor por el mar, un tributo a las comunidades costeras y una herramienta concreta de impacto social.

 

Este concepto —que celebra la identidad dominicana desde el producto local, la ancestralidad y la sostenibilidad— atrajo la atención de una figura clave de la cocina global: Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del recientemente coronado Mejor Restaurante del Mundo 2024 según The World’s 50 Best Restaurants, el afamado Maido (Lima, Perú).

 

 Micha vino exclusivamente a Aguají, degustó la nueva carta y vivió la experiencia completa de un restaurante de alta cocina con huella taína, que tiene ya 3 años y que no solo sirve comida, sino que honra su territorio y sienta al Caribe con orgullo y autenticidad en la mesa global. 

 

Cabe decir que Micha no es cualquier visitante: es uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo.

 

“El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales, de poner en valor a los productores y ayudar a las comunidades y a los pescadores, ha rendido sus frutos tras años de trabajo e investigación, y es un ejemplo a seguir lo que ha hecho y lo que hace desde Aguají para la gastronomía local y se corresponde con la corriente latinoamericana de poner en valor la cultura, el país, las costumbres y sabores autóctonas” afirmó el chef Micha.  

 

Ubicado en la provincia de Puerto Plata, dentro del hotel The Ocean Club Luxury Collection, Aguají se luce de la mano de Chef Tita con un nuevo menú de autor y una innovadora experiencia de degustación que rinde homenaje a la pesca local, los ingredientes olvidados y el trabajo de productores y pescadores dominicanos.

 

La carta se construyó a partir de un levantamiento realizado junto a su fundación IMA, cuyo propósito fue identificar nuevos ingredientes y, especialmente, a qué productores locales apoyar. En esta propuesta hacen honor al mar, un respeto que se traduce en acciones tangibles como el trabajo directo con la cooperativa de pescadores de El Tablón en Sosúa.

 

“Los pescadores nos llevan la pesca directa, luego de ser pescada la llevan directamente a nuestro restaurante. Nosotros mismos salimos a buscarlas en la yola, vemos el producto que tienen y elegimos el producto fresco. O sea, que es una compra directa, una compra sostenible...”, explica la chef.

 

“Estuvimos viendo nuevos productos para incluirlos en esta carta, pero sobre todo, para identificar a cuáles productores apoyar y darles nuevas oportunidades para generar ingresos, y para generar esa economía circular en esta zona de la República Dominicana, que es parte de mis orígenes y que amo tanto”, comparte Tita.

 

La conexión con el territorio es profunda. Agricultores locales cultivan productos diseñados para este menú, y artesanos dominicanos crean la experiencia visual y sensorial que acompaña cada plato. 

 

“Seguimos trabajando con los hermanos Guillén, que hicieron nuestros platos y artesanías para esta temporada, y además con una artesana maravillosa de Santiago que ha laborado toda nuestra vajilla”, detalla.

 

Un menú consciente

 

Cada preparación responde a un enfoque claro: reducir el desperdicio y valorar lo que normalmente se desecha. 

 

“Es un menú consciente, que apuesta por la sostenibilidad... todo lo que utilizamos en nuestra cocina lo reciclamos. Usamos los desperdicios como abono, utilizamos cosas no comunes como la cáscara del plátano, la de la chinola, y las raíces de muchas hierbas”, explica la chef.

 

La propuesta también rescata ingredientes en peligro de olvido como la higuera, el jobo y la manzana de oro, piezas esenciales de la biodiversidad dominicana. 

 

“Estamos utilizando productos ancestrales que se han ido perdiendo con los años y que ya no se están utilizando en nuestras cocinas. Nosotros estamos reivindicando esa parte de la cultura gastronómica”, asegura Tita.

 

Ese rescate no es solo botánico, sino también emocional. Muchas de las recetas del menú están inspiradas en la memoria familiar de la chef. 

 

“Hemos descubierto también recetas maravillosas de nuestros ancestros, en mi caso con mis abuelos, y hemos también puesto un toque de esa parte en nuestro menú”, comenta.

 

El lanzamiento oficial de esta temporada contó, además, con la participación de reconocidos periodistas gastronómicos internacionales, quienes viajaron al país para conocer de cerca el restaurante, el menú y la visión social de Aguají by Chef Tita dentro de las que resaltan: Carolina Silva (Chile) , Francisco Cervilla (Costa Rica) , Gabriela Lafuente (Argentina), Lucía Barrios ( Guatemala).


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes