Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

Dominicanos deben cumplir algunos requisitos para viajar sin visa a Argentina

8/25/2025 03:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Recientemente se informó que los dominicanos no necesitarán visa argentina para viajar a ese país. No obstante, la disposición no aplica de manera automática para todos los ciudadanos, ya que es indispensable cumplir con ciertos requisitos de entrada.


Entre las condiciones establecidas, la más relevante es contar con una visa norteamericana vigente. En caso de no disponer de este documento, el viajero dominicano deberá gestionar un visado argentino de forma regular para poder ingresar a ese territorio.


El anuncio se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y República Dominicana, tras la firma de un acuerdo de colaboración en materia turística. El ministro de Turismo, David Collado, rubricó este entendimiento junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, Daniel Scioli.



El ministro David Collado, destacó que Argentina se consolida como un mercado clave para el turismo dominicano, asegurando que en lo que va del 2025, ese país ocupa la tercera posición como emisor de visitantes hacia República Dominicana, con una proyección que supera los 400 mil turistas y un crecimiento estimado de más del 75% en comparación con el año anterior.



Master of the Ocean como un atractivo turístico en Cabarete, Puerto Plata

8/14/2025 05:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un acto celebrado en la residencia de la Embajada de Alemania en Santo Domingo, encabezado por la embajadora Maike Friedrichsen, se llevó a cabo este jueves el lanzamiento oficial del Master of the Ocean 2025.


Este evento marca el inicio de la cuenta regresiva para la vigésima edición de la competencia más importante de deportes acuáticos en la región, que se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre en Cabarete, Puerto Plata.


El lanzamiento reunió a destacados representantes del deporte, el turismo y la comunidad local, entre ellos, Leoni Perthold, atleta y emprendedora dominico-alemana en deportes acuáticos; Adolfo Ramírez, reconocido juez y empresario de turismo deportivo en Cabarete, y Francis González, Campeón Overall del Master of the Ocean y ganador de los terceros lugares en las ediciones de 2023 y 2024.


Durante su intervención, la Embajadora Maike Friedrichsen destacó la estrecha conexión cultural y deportiva entre Alemania y la República Dominicana, resaltando el impacto positivo que tiene esta competencia en la promoción de la región como destino turistico por excelencia.


Además, los representantes del Ministerio de Turismo Carlos Peguero, Viceministro para la Cooperación Internacional y Yira Vermenton, Directora de Iniciativas Provinciales, en el Viceministerio de Gestión de Destinos, subrayaron la relevancia del evento en la proyección de la Costa Norte como un referente global en deportes acuáticos y comunidad.


Organizado por Happy Dolphins DR, una asociación dedicada a la capacitación en socorrismo, formación de instructores de deportes acuáticos y la promoción de la conservación del océano, el Master of the Ocean ha sido un motor de desarrollo en la región durante dos décadas. A lo largo de estos años, ha atraido a atletas de élite de todo el mundo, impulsando tanto el turismo como la conciencia medioambiental.


En esta edición especial, los competidores se enfrentarán en cinco disciplinas: surf, windsurf, kitesurf, stand-up paddle y wing foil. Las competencias se desarrollarán en las icónicas playas de Encuentro (surf y SUP) y Cabarete (kite, windsurf y windfoil), que garantizan condiciones ideales para cada deporte y un espectáculo inigualable.

Puerto Plata y Pedernales recibirán 22 cruceros en agosto del 2025

7/28/2025 10:07:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), resaltó que las provincias de Puerto Plata, a través de las terminales Amber Cove y Taíno Bay, y Pedernales por el puerto de Cabo Rojo, recibirán 22 cruceros, como parte del calendario de buques que llegarán al pais para el mes de agosto del año en curso.


El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, destacó la gran importancia de las llegadas frecuentes de cruceros por las distintas terminales, lo que confirma que la  República Dominicana es un destino ideal para los cruceristas, gracias a las facilidades y comodidades brindadas en los puertos.


Por su parte, APORDOM agregó que, en el reporte de llegada de cruceros para el mes de agosto, la terminal de Amber Cove, recibirá más barcos con 12, seguida por Taíno Bay con 8 y Port Cabo Rojo con 2.


De igual forma informó, que los cruceros que tocaran puertos dominicanos son: MSC Worlds América, Norwegian Aqua, Carnival Celebratión, Carnival Vista, Oasis of the Seas, Adventure of the Seas, Carnival Mardi Gras, Carnival Sunshine, Carnival Magic, MSC Seascape, MSC World América, Celebrity Beyond, Carnival Vista, Island Princes, Freedom of the Seas y Norwegian Escape.


La Autoridad Portuaria Dominicana, mediante notificación explica,  que de acuerdo a lo establecido en cuanto a la agenda de proyección de llegada de cruceristas, las fechas pueden variar, en caso de presentarse situaciones en las condiciones atmosféricas, lo que llevaría a modificaciones en las rutas trazadas  por las líneas de cruceros.

Sabores que nacen del mar: Chef Tita lanza nuevo menú con alma costera y corazón social

7/14/2025 01:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde las aguas de la costa atlántica hasta los fogones de Aguají, la chef Tita presenta un nuevo menú con huella taína que es mucho más que una propuesta gastronómica: es un acto de amor por el mar, un tributo a las comunidades costeras y una herramienta concreta de impacto social.

 

Este concepto —que celebra la identidad dominicana desde el producto local, la ancestralidad y la sostenibilidad— atrajo la atención de una figura clave de la cocina global: Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del recientemente coronado Mejor Restaurante del Mundo 2024 según The World’s 50 Best Restaurants, el afamado Maido (Lima, Perú).

 

 Micha vino exclusivamente a Aguají, degustó la nueva carta y vivió la experiencia completa de un restaurante de alta cocina con huella taína, que tiene ya 3 años y que no solo sirve comida, sino que honra su territorio y sienta al Caribe con orgullo y autenticidad en la mesa global. 

 

Cabe decir que Micha no es cualquier visitante: es uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo.

 

“El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales, de poner en valor a los productores y ayudar a las comunidades y a los pescadores, ha rendido sus frutos tras años de trabajo e investigación, y es un ejemplo a seguir lo que ha hecho y lo que hace desde Aguají para la gastronomía local y se corresponde con la corriente latinoamericana de poner en valor la cultura, el país, las costumbres y sabores autóctonas” afirmó el chef Micha.  

 

Ubicado en la provincia de Puerto Plata, dentro del hotel The Ocean Club Luxury Collection, Aguají se luce de la mano de Chef Tita con un nuevo menú de autor y una innovadora experiencia de degustación que rinde homenaje a la pesca local, los ingredientes olvidados y el trabajo de productores y pescadores dominicanos.

 

La carta se construyó a partir de un levantamiento realizado junto a su fundación IMA, cuyo propósito fue identificar nuevos ingredientes y, especialmente, a qué productores locales apoyar. En esta propuesta hacen honor al mar, un respeto que se traduce en acciones tangibles como el trabajo directo con la cooperativa de pescadores de El Tablón en Sosúa.

 

“Los pescadores nos llevan la pesca directa, luego de ser pescada la llevan directamente a nuestro restaurante. Nosotros mismos salimos a buscarlas en la yola, vemos el producto que tienen y elegimos el producto fresco. O sea, que es una compra directa, una compra sostenible...”, explica la chef.

 

“Estuvimos viendo nuevos productos para incluirlos en esta carta, pero sobre todo, para identificar a cuáles productores apoyar y darles nuevas oportunidades para generar ingresos, y para generar esa economía circular en esta zona de la República Dominicana, que es parte de mis orígenes y que amo tanto”, comparte Tita.

 

La conexión con el territorio es profunda. Agricultores locales cultivan productos diseñados para este menú, y artesanos dominicanos crean la experiencia visual y sensorial que acompaña cada plato. 

 

“Seguimos trabajando con los hermanos Guillén, que hicieron nuestros platos y artesanías para esta temporada, y además con una artesana maravillosa de Santiago que ha laborado toda nuestra vajilla”, detalla.

 

Un menú consciente

 

Cada preparación responde a un enfoque claro: reducir el desperdicio y valorar lo que normalmente se desecha. 

 

“Es un menú consciente, que apuesta por la sostenibilidad... todo lo que utilizamos en nuestra cocina lo reciclamos. Usamos los desperdicios como abono, utilizamos cosas no comunes como la cáscara del plátano, la de la chinola, y las raíces de muchas hierbas”, explica la chef.

 

La propuesta también rescata ingredientes en peligro de olvido como la higuera, el jobo y la manzana de oro, piezas esenciales de la biodiversidad dominicana. 

 

“Estamos utilizando productos ancestrales que se han ido perdiendo con los años y que ya no se están utilizando en nuestras cocinas. Nosotros estamos reivindicando esa parte de la cultura gastronómica”, asegura Tita.

 

Ese rescate no es solo botánico, sino también emocional. Muchas de las recetas del menú están inspiradas en la memoria familiar de la chef. 

 

“Hemos descubierto también recetas maravillosas de nuestros ancestros, en mi caso con mis abuelos, y hemos también puesto un toque de esa parte en nuestro menú”, comenta.

 

El lanzamiento oficial de esta temporada contó, además, con la participación de reconocidos periodistas gastronómicos internacionales, quienes viajaron al país para conocer de cerca el restaurante, el menú y la visión social de Aguají by Chef Tita dentro de las que resaltan: Carolina Silva (Chile) , Francisco Cervilla (Costa Rica) , Gabriela Lafuente (Argentina), Lucía Barrios ( Guatemala).


Lo que dice WTTC sobre el turismo de RD

7/03/2025 05:31:00 p. m.

 


En un momento de tenciones geopolíticas y económica mundial, que envuelven a los mercado más importantes para el turismo dominicano, el reporte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) sobre la Republica Dominicana es alentador.

Ya estamos a la mitad del 2025 y es seguro que se elaboró en las primeras semanas del año, y con estos vientos de tormenta si solo superamos el 95% de los buenos resultados del 2024, sería un grandísimo logro. Veamos que dice este reporte elaborado con la colaboración de “Oxfor Economic”, prestigiosa entidad con reconocimiento mundial:  

El sector de Viajes y Turismo en República Dominicana, sigue siendo un motor económico clave, con proyecciones de crecimiento significativo para 2025. 

En 2024, contribuyó con DOP 1.2 billones (USD 20.5 mil millones) al PIB, representando el 16.1% de la economía total y generando 876.1 mil empleos (17.6% del total). Se espera que para 2035, la contribución al PIB alcance DOP 1.7 billones (USD 29.3 mil millones) y soporte 980.0 mil empleos. 


Impacto Global:


En 2024, el sector de Viajes y Turismo global creció un 8.5% en su contribución al PIB, superando los niveles de 2019 en un 6% y generando 20.7 millones de empleos nuevos.


Se prevé un crecimiento adicional del 6.7% en la contribución al PIB mundial para 2025, con 14.4 millones de empleos adicionales.


El gasto de visitantes internacionales se espera que supere su pico de 2019 en un 8.6%. 


República Dominicana. Impacto 2024:


Contribución al PIB: RD$ 1.2 billones (US$ 20.5 mil millones, el 16.1% de la economía total.


Empleos soportados: mil empleos, que equivalen al 17.6% del total de empleos. 


Gasto de Visitantes: Internacionales: RD$661.0 mil millones (US$11.2 mil millones), el 74.2% del gasto total.


Gastos de turismo local: RD$229.8 mil millones (US$3.9 mil millones), representando el 25.8% del gasto total.


Propósito del Gasto: El ocio representó el 93.7% del gasto total interno, mientras que los viajes de negocios representaron el 6.3%. 


Características del Sector en República Dominicana: Llegadas internacionales: Los principales países de origen fueron Estados Unidos (39%), Canadá (14%), Colombia (4%), Argentina (3%) y Puerto Rico (2%). Salidas al exterior: Los principales destinos fueron Estados Unidos (49%), Francia (28%), Colombia (5%), El Salvador (2%) y México (2%).


Impacto ambiental y social (2023): La participación de los Viajes y el Turismo en las emisiones totales de gases de efecto invernadero fue del 14.3% y el 93.2% de la combinación energética del sector provino de combustibles fósiles. 


Este informe, “muestra el liderazgo” de la República Dominicana en el sector de viajes y turismo, con “un crecimiento constante y un impacto económico significativo tanto a nivel nacional como global. El turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía dominicana, con proyecciones de seguir fortaleciéndose en los próximos años”. 


La conclusión es que debemos seguir impulsando este sector, y parte importante de ese objetivo es cuidar nuestra imagen como un país de gente acogedora, que son buenos anfitriones, con un bajo nivel de violencia social y criminalidad, con un largo período de estabilidad política económica y social. Eso solo lo podemos hacer si todos asumimos la importancia que tiene este sector que es una piedra angular de nuestra economía y estabilidad social.

_______________________________________________


What the WTTC Says About Tourism in the Dominican Republic

7/03/2025 05:40:00 a. m.

 


At a time of geopolitical tensions and global economic uncertainty affecting the most important markets for Dominican tourism, the report from the World Travel & Tourism Council (WTTC) on the Dominican Republic is encouraging.


We are already halfway through 2025, and it's certain that this report was prepared in the early weeks of the year. Given these stormy winds, if we only manage to surpass 95% of the strong results from 2024, it would be a great achievement. Let’s take a look at what this report—produced in collaboration with Oxford Economics, a prestigious and globally recognized entity—has to say:


The Travel and Tourism sector in the Dominican Republic remains a key economic driver, with significant growth projections for 2025.

In 2024, it contributed DOP 1.2 trillion (USD 20.5 billion) to the GDP, representing 16.1% of the total economy and generating 876.1 thousand jobs (17.6% of total employment). By 2035, the GDP contribution is expected to reach DOP 1.7 trillion (USD 29.3 billion), supporting 980.0 thousand jobs.


Global Impact:


In 2024, the global Travel and Tourism sector grew by 8.5% in its contribution to GDP, surpassing 2019 levels by 6% and generating 20.7 million new jobs.

An additional 6.7% growth in global GDP contribution is forecast for 2025, along with 14.4 million additional jobs.

International visitor spending is expected to surpass its 2019 peak by 8.6%.


Dominican Republic – 2024 Impact:


GDP Contribution: DOP 1.2 trillion (USD 20.5 billion), representing 16.1% of the total economy.


Jobs Supported: 876.1 thousand jobs, accounting for 17.6% of total employment.


Visitor Spending:


International: DOP 661.0 billion (USD 11.2 billion), 74.2% of total spending.


Domestic Tourism: DOP 229.8 billion (USD 3.9 billion), representing 25.8% of total spending.



Spending Purpose: Leisure accounted for 93.7% of total internal spending, while business travel represented 6.3%.



Characteristics of the Sector in the Dominican Republic:


International Arrivals: The main countries of origin were the United States (39%), Canada (14%), Colombia (4%), Argentina (3%), and Puerto Rico (2%).


Outbound Travel: The main destinations were the United States (49%), France (28%), Colombia (5%), El Salvador (2%), and Mexico (2%).



Environmental and Social Impact (2023):


Travel and tourism accounted for 14.3% of total greenhouse gas emissions, and 93.2% of the sector’s energy mix came from fossil fuels.


This report “highlights the leadership” of the Dominican Republic in the travel and tourism sector, with “steady growth and significant economic impact both nationally and globally.” Tourism continues to be a fundamental pillar of the Dominican economy, with projections indicating continued strengthening in the coming years.


The conclusion is that we must continue to drive this sector forward. A key part of that goal is maintaining our image as a country with friendly people, great hospitality, low levels of social violence and crime, and a long period of political, economic, and social stability. This can only be achieved if we all recognize the importance of this sector, which is a cornerstone of our economy and social stability.

Punta Bergantín afianza su propuesta turística-inmobiliaria y perfila el Nuevo Norte dominicano

6/27/2025 07:56:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, PUERTO PLATA.- Con gran entusiasmo y visión de futuro, Punta Bergantín celebró un emotivo encuentro con inversionistas, aliados estratégicos y líderes del sector interesados en formar parte de este proyecto que redefine el desarrollo turístico-inmobiliario en la región norte del país.


Los asistentes vivieron una experiencia inmersiva al recorrer parte del master plan, destacando la visita a EL MIRADOR, una estructura de 10 metros de altura que permitió contemplar, desde las alturas, la magnitud y belleza natural del universo que compone esta ambiciosa propuesta.


El recorrido culminó en LA PALAPA, un espacio ambientado con elegancia y calidez, donde los invitados disfrutaron de un brunch caribeño, bebidas refrescantes, obsequios y música en vivo. Allí, los ejecutivos del proyecto presentaron los pilares de Punta Bergantín: un diseño arquitectónico de vanguardia, lujo contemporáneo, integración con el entorno natural y un firme compromiso con el turismo sostenible.


Al cierre del evento, don Luis Namnum, director comercial del proyecto, agradeció la confianza depositada en este sueño colectivo, destacando que “en cada paso, en cada decisión, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Nuevo Norte: próspero, vibrante y sostenible para todos”.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes