Mostrando entradas con la etiqueta Tránsito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tránsito. Mostrar todas las entradas

El INTRANT inicia intervención red semafórica en la ciudad de San Cristóbal

6/04/2025 09:53:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN CRISTÓBAL.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) inició este miércoles la intervención de la red semafórica en la ciudad de San Cristóbal.

Milton Morrison director del INTRANT da respuesta a un pedimento del alcalde municipal Nelson de la Rosa.

En visita realizada el domingo primero de junio al alcalde garantizo que en un mes estarán instalados nuevos dispositivos de control de tránsito para solucionar el problema de la red semafórica que ha afectado a la ciudad durante varios años.

La intervencion del INTRANT a la red semafórica inicio en la avenida Padre Borbón, tocando semáforos instalados en intersecciones como la Padre Ayala y la avenida Constitucion.

DIGESETT habilita número de WhatsApp para que ciudadanos reporten denuncias y hagan sugerencias

6/03/2025 04:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) habilitó este martes un nuevo canal de comunicación directa a través de WhatsApp, con el objetivo de fortalecer la atención oportuna y eficiente a las inquietudes de los ciudadanos.

A partir de hoy, cualquier persona puede remitir sus quejas, denuncias, sugerencias, reclamaciones o inquietudes al número 829-715-3432, el cual será atendido por el Departamento de Atención al Ciudadano de la institución.

“Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía, brindando una vía moderna y efectiva para escuchar y atender sus necesidades”, expresó el director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., en una nota de prensa enviada a los medios.

En ese sentido, el general Pascual Cruz Méndez, P.N., expresó que este nuevo canal busca facilitar el contacto directo y rápido entre la entidad y la población, promoviendo una gestión más transparente, accesible y centrada en el servicio al ciudadano.

La DIGESETT invita a toda la población a utilizar este servicio y así contribuir al fortalecimiento de una gestión vial más segura y un tránsito inteligente y humano cercano a la gente.

DIGESETT entrega más de 1,800 motocicletas retenidas durante operativo de Semana Santa

4/25/2025 02:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que ha entregado más de 1,800 motocicletas que fueron retenidas durante el reciente operativo preventivo de control y regulación de tránsito realizado en Semana Santa, como parte de un esfuerzo continuo para mejorar la atención al ciudadano y responder a las inquietudes manifestadas por la población.

Desde el lunes 21, la entidad del tránsito implementó estrategias para agilizar el proceso de entrega en los diferentes Centros de Retenciones Vehiculares, como: Independencia, Marbella, Villa Mella, Zona Oriental, La Victoria y Haras Nacionales. 

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., había instruido la implementación de acciones estratégicas para agilizar el proceso de entrega, así como el aumento del personal en los centros de retenciones para atender de manera más eficiente a los ciudadanos, además, orientando a los conductores que retiran sus vehículos.

El general Cruz Méndez apeló por la paciencia y comprensión mientras se continúan implementando mejoras para la entrega de los vehículos. "Estamos comprometidos a garantizar un servicio más eficiente y accesible, y valoramos las sugerencias de la población para seguir perfeccionando nuestro trabajo", afirmó el director.

Restablecen el tránsito en la avenida Independencia

4/10/2025 05:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La noche de este jueves, fue restablecido el tránsito por la avenida Independencia, luego de estar suspendido en un tramo como consecuencia de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. 

Los vehículos comenzaron a circular con normalidad a partir de las 9:30 de la noche, luego de que los organismos de zocorro y seguridad se retiraran del lugar, dejando solamente un servicio policial cuidando la estructura colapsada.

Se recuerda que la madrugada del martes se desplomó el techo de la referida discoteca, dejando un saldo de 221 fallecidos hasta el momento y decenas de heridos. 

Los operativos de rescate de sobrevientes y el retiro de cadáveres y escombros terminaron este jueves en horas de la tarde. 

El perímetro de la discoteca se mantendrá vigilado hasta que concluyan las investigaciones sobre la causa de los hechos, según las autoridades.

Presidente Abinader designa al general Pascual Cruz Méndez como director general de DIGESETT

3/27/2025 05:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader emitió el decreto 172-25, mediante el cual designó al general Pascual Cruz Méndez como director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El general Cruz Méndez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito policial y académico, con múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad, investigación criminal y derechos humanos.

Formación Académica y Experiencia

El nuevo director de DIGESETT ha fortalecido su formación en diversas áreas estratégicas de seguridad y gestión pública. Entre sus estudios y entrenamientos se destacan:

Investigación Criminal y Violencia Intrafamiliar – National Coalition of Latino Officers (2014).

Robo de Identidad y Preservación del Lugar del Crimen – County of Bergen (2014).

Técnicas de Prevención de Corrupción en la Unidad Policial – Policía Nacional (2013).

Diplomado en Ciencias Sociales (2010).

Comando y Operaciones Policiales – IPES (2010).

Derechos Humanos y Aplicaciones de la Ley – IDIH (2010).

Diplomado en Atención al Ciudadano – INAP (2010).

Orientación a la Inteligencia – DNI (2005).

Manejo de Conflictos y Solución de Problemas – AMET (2004).

Curso Básico para Oficiales y Curso de Formación Militar – IMES (1990).

Estudiante de Ingeniería Civil – O&M (1984).

Con su designación, el general Cruz Méndez asumirá la responsabilidad de fortalecer la seguridad vial y la regulación del tránsito en el país, garantizando el cumplimiento de las normativas y la modernización de la gestión del transporte terrestre.

Con su designación, el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad y el orden público, confiando en que el liderazgo del general Cruz Méndez contribuirá a continuar mejorando la movilidad y seguridad vial en la nación.

Gobierno reforzará sanciones contra conductores imprudentes

3/17/2025 12:50:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En su esfuerzo por reducir las alarmantes cifras de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito, el Gobierno dominicano ha anunciado un paquete de medidas drásticas para sancionar a los conductores imprudentes. Estas acciones incluyen un aumento significativo de la vigilancia vial y la presentación de un proyecto de reforma a la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad Vial, que será enviado al Congreso Nacional en los próximos días.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información durante la rueda de prensa de la Fuerza de Tarea Conjunta, tras la reunión número 83 del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña. 

Raful calificó los accidentes de tránsito como una "pandemia de preocupación" que exige cambios urgentes en la normativa actual. Entre las propuestas destacan la aplicación inmediata de multas y la imposición de restricciones a servicios públicos para quienes no las paguen. 

Además, señaló que se introducirá un mecanismo para evitar que las multas prescriban al año, lo que permitirá llevar a los infractores ante la justicia de manera más efectiva. "La inobservancia de las normas y el desacato a las autoridades son desencadenantes de estas tragedias", afirmó Raful. 

También se contempla un régimen de investigación más riguroso, que permitirá procesar a los infractores a través del Ministerio Público, incluyendo la revocación de licencias de conducir y la prohibición de manejar.

La ministra subrayó que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el país y llamó a la ciudadanía a cooperar con el cumplimiento de las normas. "Vamos a hacer lo necesario para fortalecer el régimen sancionatorio. Acciones habrá", aseguró.

Búsqueda intensiva de joven india desaparecida

En otro tema de relevancia, Raful informó sobre los avances en la búsqueda de Sudiksha Konanki, la joven india desaparecida hace 11 días en el hotel Riu República de Punta Cana. Destacó que las autoridades han trabajado sin descanso en la investigación, con la participación activa del FBI y la presencia constante de agentes en la zona. La procuradora general también se ha involucrado directamente en el caso, que está bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

Reducción en la tasa de homicidios

Respecto a la seguridad ciudadana, la ministra informó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 7.8 por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución significativa en comparación con el 11.28 % registrado en 2024. Este descenso del 30 % se atribuye al trabajo coordinado de los organismos de seguridad.

Finalmente, Raful reiteró el compromiso del Gobierno con la paz social y anunció que la Fuerza de Tarea continuará con el operativo "Garantía de Paz", enfocado en combatir conflictos sociales y garantizar el cumplimiento de las normas en establecimientos de expendio de bebidas.

Mujeres al Volante RD exhorta buscar alternativas reales que aumenten la seguridad vial en los motociclistas

3/04/2025 02:59:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- María Díaz solicitó al gobierno adoptar medidas urgentes que generen un cambio inmediato en la seguridad vial de los motociclistas ante el índice de mortalidad que se registra en el tránsito y que registra a los usuarios de motocicletas como el mayoritario en víctimas mortales de siniestros viales.

“Aún siendo un caso de vida o muerte, tú le preguntas a los motociclistas por qué no usan el casco protector y te dan respuestas injustificables de que les da calor, no escuchan bien el ruido-alerta de los demás usuarios, entendiendo esto les reduce sus habilidades en el manejo defensivo o que no se percatan a tiempo de la cercanía de otros conductores, cuando los espejos retrovisores les brindan esta asistencia”

“Considero se debe de asistir a los usuarios de motociclistas para que se animen a utilizar el casco de manera obligatoria y esto se logra con fiscalización, apoyo y conciencia; primero facilitando la adquisición de los cascos idóneos para nuestro país como son los modulares  que ante una fiscalización permiten ver la cara de quien lo usa una vez levantan la parte frontal, segundo que tengan un pequeño filtro en la oreja que no les desconecte de la información medioambiental que necesitan para una conducción más segura en cuanto al manejo defensivo, de igual forma todas y cada una de las señalizaciones que se necesitan en cada tramo para salvar sus vidas y por último crear un convenio con los organismos de seguridad correspondientes que necesita la Digesett para ampliar medidas efectivas para el uso obligatorio del casco protector en vías secundarias que también suceden muchos accidentes que están involucrados estos usuarios vulnerables. “

Díaz expresó que la publicidad más efectiva de concienciación que puede haber es que esos mismos usuarios porten en su uniforme de trabajo el lema “evita multas, ponte tu casco”  ya que siendo el 57 % del parque vehicular de la República Dominicana, representando 3,298,697 de los usuarios en el tránsito con 1.5 o 2 millones que logremos promuevan este mensaje el impacto sería más directo y se verían los resultados, expresó.

Necesitamos políticas públicas que vayan  acorde con esta población que carga en sus hombro una cultura empírica por no tener apoyo reglamentario directo para estos usuarios nisiquiera en señalizaciones, semáforos o marcas viales que actualmente es que se empiezan a implementar, enfatizó María Díaz fundadora de Mujeres a Volante RD .

OPRET anuncia la llegada de nuevos vagones para ampliar la capacidad del Metro de Santo Domingo

3/04/2025 10:08:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó hoy a la ciudadanía la llegada de un nuevo lote de vagones destinados a ampliar la capacidad de transporte del Metro de Santo Domingo.

A través de una nota de prensa, la institución explicó que los vagones arribaron vía marítima por el Puerto Caucedo - DP World Dominicana y ya fueron trasladados a los talleres de la OPRET en la avenida Máximo Gómez, donde serán ensamblados y preparados para su integración al sistema de transporte.

Asimismo, la OPRET destacó que este proyecto de ampliación incluye la transformación de los trenes actuales, que pasarán de tres a seis vagones, duplicando así la capacidad y mejorando la frecuencia del servicio, con el objetivo de responder a la creciente demanda.

Además, las cinco estaciones elevadas de Santo Domingo Norte fueron adaptadas para recibir trenes más largos, con obras civiles ya finalizadas.

La institución detalló que los nuevos vagones corresponden al modelo Metrópolis 9000, Serie 6, equipados con tecnología de última generación para optimizar la eficiencia y comodidad del servicio. Estos trenes son fabricados en la planta industrial de Alstom en Santa Perpetua, Barcelona.

El director ejecutivo de la OPRET, ingeniero Rafael Santos Pérez, resaltó la importancia de esta modernización, afirmando que la ampliación de la capacidad del Metro responde a la creciente demanda del servicio y fortalece la movilidad urbana, garantizando un sistema de transporte más eficiente y confortable para los usuarios.

Agregó que se espera que los primeros trenes de seis vagones comiencen a operar en julio de 2025, con una incorporación gradual al sistema.

“Recordamos que la obra civil está lista. Mientras tanto, avanzamos con los trabajos de señalización, las pruebas de trenes acoplados y la optimización del software”, indicó Santos Pérez.

Además de la llegada de nuevos trenes, se han completado importantes mejoras en la infraestructura del Metro, como la puesta en marcha de la subestación eléctrica Paraíso y la construcción de un nuevo pasillo peatonal de interconexión entre las líneas 1 y 2 en la estación Juan Pablo Duarte, que descongestionará el pasillo actual en la galería comercial de dicha estación.

Con estas acciones, la OPRET aseguró que se incrementará la capacidad de transporte, permitiendo una circulación más fluida, reduciendo la saturación en estaciones y trenes, disminuyendo los tiempos de espera y aumentando la seguridad y eficiencia del servicio, gracias a la modernización del sistema y mejoras en la señalización.

Hasta la fecha, han llegado al país 16 trenes, equivalentes a 48 vagones, de un total de 72 contemplados en el plan de expansión.

Finalmente, informó que continuará la llegada de nuevos vagones cada mes hasta completar la ampliación, en cumplimiento de la visión del presidente Luis Abinader de transformar el sistema de transporte masivo en el país y garantizar un servicio óptimo, eficiente y de calidad para los dominicanos.

DIGESETT convocará al alcalde Dio Astacio y al INTRANT para tratar la “problemática” de los contenedores de basura en la vía pública

3/02/2025 04:36:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El general Francisco Osoria de la Cruz, titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), anunció que convocará al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) para abordar la problemática de los contenedores de basura colocados en la vía pública, los cuales afectan la movilidad y la seguridad vial.

El anuncio se produce tras múltiples denuncias ciudadanas sobre la obstrucción de calles y avenidas debido a la ubicación inadecuada de estos contenedores. Los ciudadanos han expresado su preocupación, señalando que esta situación no solo interfiere con el tránsito vehicular, sino que también representa un riesgo para peatones y motociclistas.

“Recuerde que la DIGESETT no otorga permisos para este tipo de situaciones. Cualquier autorización en esa naturaleza debe ser emitida por el INTRANT. Sin embargo, ya hemos identificado la problemática y estamos convocando para la próxima semana una reunión con el alcalde para socializar este tema”, explicó el general Francisco Osoria, director de la DIGESETT, durante una entrevista con Moisés González, del periódico digital y programa de televisión Despertar Nacional.

En la reunión prevista, se espera analizar alternativas como la reubicación estratégica de los contenedores y la implementación de medidas para evitar que estos continúen generando congestión en puntos críticos de la ciudad.

El director de la DIGESETT reiteró su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar un tránsito más seguro y eficiente, al tiempo que instó a la ciudadanía a respetar las normativas viales y ambientales.

En República Dominicana, diversas leyes y normativas prohíben la colocación de objetos en la vía pública, ya que pueden obstruir el tránsito vehicular y peatonal.

Implementación de nuevos radares digitales

El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria de la Cruz, también destacó el impacto que tendrá la puesta en marcha de los nuevos radares digitales en el país, los cuales fueron activados ayer por la institución.

Estos dispositivos estarán instalados en diversas arterias de alta circulación a nivel nacional, permitiendo una vigilancia más efectiva y una gestión más ágil del tránsito.

Con esta implementación, se espera una reducción significativa en las infracciones por exceso de velocidad, así como un incremento en la seguridad vial y la convivencia pacífica entre los conductores.

Paliza supervisa avances en la extensión de la Línea 2C del Metro hacia Los Alcarrizos; entrará en funcionamiento a finales de año

2/07/2025 12:17:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó un recorrido de supervisión por las distintas estaciones y obras adyacentes de la  construcción de la extensión de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo hacia Los Alcarrizos, el cual abarca un tramo de 7.3 kilómetros y que formará parte del sistema de transporte integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo.

“En cumplimiento con nuestras funciones como Ministerio de la Presidencia, damos seguimiento y a las obras prioritarias del gobierno, así como sus principales metas, para evaluar y tomar decisiones. Esta obra está en un nivel altísimo de ejecución y se tiene previsto que a medida dos de año estemos haciendo la prueba con el material rodante y que antes de culminar el año esté en su total funcionamiento”, manifestó Paliza.

El titular del MINPRE destacó además que esta obra, la cual conlleva una inversión superior a los RD$30 mil millones de pesos, tendrá un gran impacto social en la población que habita en Los Alcarrizos y zonas aledañas, beneficiando a más de un millón de personas y contribuyendo al embellecimiento de la entrada a Santo Domingo, que por décadas ha estado arrabalizada. Informó, también, la llegada de nuevos trenes en el mes de julio que serán incorporados a la línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, que vendrán a reforzar la demanda actual del servicio de transporte. 

De su parte, el director ejecutivo de la OPRET, Ing. Rafael Santos Pérez, explicó que este proyecto avanza de acuerdo a lo previsto, por lo que se prevé que la obra civil culmine en el segundo trimestre de este año.

“Estos trabajos están bastante avanzados. La construcción se ha dividido en tres etapas  que incluye la parte civil, completada en un 95%; la parte electromecánica que está entre un 70-75% y la parte técnica que se realizará cuando concluyan las dos primeras. Asimismo, estamos trabajando en la construcción de una vía marginal que convertirá a la Autopista Duarte en un expreso desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9, así como obras conexas como parqueos, las cuales se encuentran avanzadas”, dijo el ingeniero. 

El recorrido del ministro Paliza y del director de la OPRET inició en la estación Los Alcarrizos, ubicada en la Autopista Juan Pablo Duarte, próximo al Teleférico de Los Alcarrizos, incluyendo la supervisión del tramo elevado y vías férreas; el túnel y su interconexión con la Estación María Montez, ubicada en el Kilómetro 9 de la referida autopista; así como los trabajos de conexión con la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y finalizó en la Estación de interconexión Juan Pablo Duarte.

En el recorrido estuvo presente la viceministra de Relaciones Institucionales, María Del Pilar Cañas y el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi.

INTRANT e INFOTEP certifican a 80 facilitadores para educar a miles de transportistas y motociclistas

2/07/2025 06:38:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) graduaron a los primeros 80 facilitadores, quienes serán los encargados de multiplicar los conocimientos en educación vial, para desarrollar una cultura de movilidad responsable enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

Los formadores cursaron el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, impartido en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), y en lo adelante replicarán sus conocimientos entre motociclistas y transportistas en general, lo que permitirá difundir prácticas de conducción segura y responsable.

El acto de graduación estuvo encabezado por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP y Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, quienes reiteraron el compromiso de transformar la cultura vial en el país, promoviendo una movilidad más segura y consciente.

“Las estadísticas nos muestran que más del 80% de las muertes no naturales y lesiones graves en nuestro país son causadas por accidentes de tránsito, muchos de ellos prevenibles. Con esta capacitación, estamos formando a profesionales que transmitirán conocimientos y habilidades esenciales para una conducción segura, contribuyendo así a la reducción de estas cifras y a la protección de vidas”, expresó el director general del INFOTEP.

De su lado, Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, reiteró la necesidad de reeducar a los choferes en distintas áreas, entre las que destacó la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de tránsito 63-17. “Hoy entregamos a la sociedad a los primeros 80 multiplicadores en educación vial, quienes serán los protagonistas de crear conciencia para salvar vidas, como establece el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil”. 

El 66% de los graduandos corresponde a mujeres, y el 44% a hombres, formadores que multiplicarán sus conocimientos en las aulas en materia de educación vial. 


Sobre el programa de formación vial Concientización y Educación Vial

La capacitación de 80 formadores, quienes replicarán sus conocimientos entre conductores de motocicletas y transportistas en general, permitirá difundir prácticas de conducción segura y responsable. Este esfuerzo incluye el respeto a las normas de tránsito, el uso adecuado de equipos de protección, como cascos en el caso de los motociclistas, y la adopción de comportamientos preventivos al volante.

Prevención de conductas de riesgo

El programa se enfoca en la prevención de conductas peligrosas que actualmente contribuyen a un alto porcentaje de accidentes en la República Dominicana. Entre estas conductas se encuentran el exceso de velocidad, el manejo bajo los efectos del alcohol y la distracción al conducir. Al abordar estos factores de riesgo, se espera reducir significativamente la incidencia de accidentes y crear un entorno vial más seguro para todos.

Salvamento de vidas humanas

Según estadísticas oficiales, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país, con un impacto particularmente alto entre los motociclistas. 

La capacitación en técnicas de manejo defensivo y la promoción del respeto a las normas de tránsito buscan reducir el número de fatalidades. Además, este programa no solo beneficia a los conductores, sino que también protege a los actores más vulnerables en las vías, como motociclistas y peatones, fomentando una cultura de respeto y cuidado en las calles.

Convenio INTRANT-INFOTEP

El pasado mes de noviembre del 2024, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), implementarán un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas, para desarrollar una cultura de movilidad responsable, enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

Al respecto, se advirtió que no se otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa o entidad sin haber recibido la capacitación del INFOTEP y ENEVIAL.

República Dominicana da inicio al "Plan Cero Chatarra 2025" con histórica trituración de vehículos

1/23/2025 08:55:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana marcó un hito este 23 de enero de 2025 con la primera trituración irreversible de vehículos chatarra, como parte del "Plan Cero Chatarra 2025". Este evento, organizado por la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y su presidente Williams Perez Figuereo contó con la presencia de destacados invitados, medios de comunicación, algunos miembros del G12 y director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) el General Francisco Osoria de la Cruz, presenciaron un paso significativo hacia la mejora de la calidad del aire y la seguridad vial en el país.

Incentivos para modernizar el transporte

El presidente de la CNTU, William Pérez Figuereo, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal retirar de circulación los vehículos en mal estado que contribuyen a la contaminación ambiental y visual, además de representar riesgos para la salud pública. El plan incluye un Bono económicos ofrecidos por concesionarios, aseguradoras, bancos y otras entidades financieras para facilitar la adquisición de vehículos modernos y menos contaminantes.

Proceso supervisado para garantizar resultados

Uno de los pilares del "Plan cerro  Chatarra de Transporte 2025" es garantizar que los vehículos retirados no regresen a las calles. Para ello, se ha implementado un sistema de trituración pública supervisada y el registro oficial de cada unidad desechada. Los propietarios pueden entregar sus vehículos en instalaciones designadas, donde también se gestiona la baja de la matrícula y la placa ante las autoridades correspondientes.

Impacto en el transporte y la ciudadanía

El alcance del "Plan Cero Chatarra 2025" va más allá del sector transporte. Esta iniciativa no solo beneficia a los conductores, sino también a cualquier persona interesada en sustituir un vehículo deteriorado, contribuyendo a una mejor imagen del país y dignificando el transporte público. Además, acciones complementarias, como el proyecto "Cero Chatarra" del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, están retirando vehículos abandonados y aplicando sanciones a quienes incumplen las normativas.

Con estas medidas, la República Dominicana reafirma su compromiso con un entorno más limpio y saludable, promoviendo la renovación del parque vehicular y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

Fallece joven militar de la FARD envuelta en accidente donde resultó herido el alcalde de Nagua Junior Peralta

1/16/2025 02:26:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, MONTE PLATA.-  Una joven de 26 años, miembro de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana (FARD), falleció la noche del miércoles, mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Ángel Contreras de Monte Plata, tras resultar herida en un accidente de tránsito en la autopista del Nordeste, que también dejó a otras tres personas lesionadas, entre ellas el alcalde de Nagua, Alfredo Rafael Peralta Ventura, mejor conocido como Junior Peralta.

La fallecida fue identificada como Patricia Mercedes Ortiz Cuevas, razo de la FARD, quien viajaba en un Honda CRV junto a Engel Joel Mercedes Santana, de 27 años, y Alonzo Mercado Santana, de 26 años, los cuales también resultaron lesionados.

Los tres jóvenes fueron asistidos por una unidad del Servicio Nacional de Emergencias 911 y trasladados al Hospital Ángel Contreras, donde Ortiz Cuevas falleció mientras recibía atención médica.

En el incidente también resultó herido el alcalde Junior Peralta, de 48 años, quien conducía un Hyundai Sonata de color blanco, cuando colisionó con el vehículo Honda CRV.

El alcalde fue trasladado junto a su acompañante, Alberto Antonio Cabrera, de 35 años, al Centro Médico Costa Norte en Nagua, donde recibieron atención médica.

El incidente ocurrió cerca del puente de Antón Sánchez, en la autopista del Nordeste, en la provincia de Monte Plata. 

Las autoridades se encuentran investigando las causas del accidente, y los vehículos involucrados fueron remolcados al Centro de Retención Vehicular Marbella para los fines correspondientes.

No habrá aumento del pasaje; INTRANT acuerda solución con líderes transportistas

1/14/2025 10:43:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Fue dejado sin efecto el anuncio del aumento del pasaje, pese al incremento en el costo del peaje, tras una reunión entre el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, y Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra).

También reunió con Juan Marte,presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Antonio Brito, vicepresidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y Gervacio de la Rosa,presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno).

Morrison acordó con los líderes transportistas buscar mecanismos para evitar que que los usuarios se vean afectados con este tipo de incremento.

“Desde el Intrant hemos designado una comisión que realizará un levantamiento en rutas interurbanas que pagan peaje de galope corto, que incluirá la revisión y dotación de la tarjeta Bonogas a los choferes, entre otras medidas”, precisó Morrison.

En esta primera etapa se revisarán las rutas de Bocha Chica, La Caleta,Villa Altagracia, San Cristóbal, Haina, Quitasueño, el 40, entre otras de galope corto, que diariamente se desplazan en más de una ocasión por los peajes.

Antonio Marte, presidente de CONATRA, hizo un llamado a los transportistas a que no realicen el aumento ahora y den un compás de espera a los resultados de las consultas que se hacen desde el gobierno para buscar alternativas que les favorezcan a todos.

Marte dijo reconocer que, para mantener y mejorar las autopistas, el gobierno debe invertir cuantiosos recursos económicos que deben ser generados con el cobro de los peajes y que “necesitamos tener carreteras y autopistas en excelentes condiciones para transportar a pasajeros y los turistas que constantemente visitan el país”.

Deligne Ascención explica aumento de 40 pesos se aplicará únicamente a peajes que están por debajo de 100

1/13/2025 12:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, explicó este lunes que el aumento de 40 pesos  se aplicará únicamente a los peajes que están por debajo de 100 pesos en vehículos livianos.

"Más que aumento, estamos hablando de la nivelación de cuatro peajes, que son: el de la Sánchez, 6 de Noviembre, Duarte y Las Américas", explicó el funcionario, agregando que los mismos estarían colocándose al mismo precio de los demás 12 peajes existentes. 

"Cabe resaltar que hacía aproximadamente diez años que no había un ajuste en los peajes. En este gobierno, el de Samaná se redujo en cerca de un 40% con relación al precio que tenía ese peaje cuando estaba concesionado", concluyó Ascención durante la conferencia de prensa La Semanal.

Gobierno nivelará tarifas de peajes para mejorar y modernizar la red vial del país

1/10/2025 02:40:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de ofrecer un sistema vial más moderno, eficiente y sostenible, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Fideicomiso RD Vial anunciaron que, a partir del 15 de enero, se implementará una nivelación de tarifas en algunos peajes. Esta medida busca corregir diferencias históricas y garantizar el mantenimiento y desarrollo continuo de las principales carreteras del país.

¿En qué consiste esta nivelación?

Las autoridades explicaron que algunas estaciones de peaje, que actualmente tienen una tarifa de RD$60 pasarán a RD$100, para alinearse con otras vías modernas, como la Circunvalación de Santo Domingo y los corredores viales del Este. Las tarifas para vehículos livianos, autobuses y camiones también serán ajustadas proporcionalmente, asegurando un sistema más justo y equilibrado para todos los usuarios.

¿Por qué es importante esta medida?

Esta nivelación, además de corregir disparidades en las tarifas, busca también:

• Garantizar el mantenimiento constante de las carreteras.

• Mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos en las vías.

• Optimizar la señalización y fluidez del tráfico, lo que ahorrará tiempo en los desplazamientos.

Beneficios directos para los ciudadanos

El MOPC y RD Vial explicaron que gracias a esta medida, los usuarios disfrutarán de carreteras mejor mantenidas, con señalización adecuada y menos congestión. Además, se podrán financiar proyectos viales clave que conectan regiones importantes, impulsando el desarrollo económico y social del país.

En los últimos años, se han invertido más de RD$29 mil millones en proyectos como:

• Circunvalación de Baní

• Ampliación de la Carretera Duarte

• Carretera Barahona-Enriquillo

• Circunvalaciones en Azua, Navarrete y San Francisco de Macorís

De acuerdo con el MOPC y RD Vial, estas obras no solo mejoran la conectividad y movilidad, sino que elevan la calidad de vida de millones de dominicanos.

Transparencia en el uso de los recursos

Ambas entidades reafirmaron su compromiso con la transparencia, garantizando que cada peso recaudado se invertirá en mejorar y expandir la infraestructura vial del país.

Modernización del sistema de peajes

El sistema vial también se está modernizando con tecnología avanzada:

• Aumento del uso de Paso Rápido (del 15% al 60% en 2024).

• Instalación de más carriles habilitados para Paso Rápido, reduciendo el tiempo de espera.

De acuerdo con las instituciones, estas mejoras permitirán una experiencia más ágil y cómoda para todos los usuarios. Esta nivelación de tarifas no es solo un ajuste, sino una inversión en el futuro vial del país, garantizando carreteras más seguras, eficientes y sostenibles para todos los ciudadanos.

INTRANT propone que el 2025 sea declarado año de la seguridad vial

12/30/2024 08:47:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó 4,636 inspecciones técnicas visuales a unidades de transporte público de pasajeros urbano e interurbano en 59 terminales a nivel nacional, como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Navidad y Año Nuevo 2024-2025”, liderado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Durante estas jornadas se procedió a la sustitución y/o reparación de 495 neumáticos, 955 luces dañadas o rotas y 797 cristales rotos o faltantes y 123 retrovisores faltantes, 114 limpia vidrios faltantes, y 124 bompers faltantes.

Además, se detectaron otras irregularidades por las cuales se prohibió la salida de la unidad o la sustitución del conductor, como fueron los casos donde 82 choferes tenían licencias de conducir vencidas, pérdidas o con categoría menor a la requerida,80 vehículos no tenían sus seguros, 73 violaciones a las resoluciones emitidas por el Intrant sobre neumáticos con tuercas puntiagudas y luces Led, y 439 unidades de transporte público no disponían de los equipos (botiquín, triángulo o extintor) de respuesta en caso de emergencia.

La medida se enmarca en los logros alcanzados por la institución durante el último trimestre del 2024, destacando medidas enfocadas en reducir los accidentes de tránsito, el cumplimento a la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y el fortalecimiento institucional.

Entre las metas logradas durante este último semestre,cabe mencionar la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente de la República Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito; documento que dio al traste a la emisión del decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial en todo el país.

Otro hito importante, fueron las más de 600 fiscalizaciones a nivel nacional, logrando recaudar más de 10 millones de pesos, adicional a la reactivación de la emisión de licencias de operaciones del transporte privado urbano e interurbano,luego de un período de más de un año de inactividad debido a circunstancias administrativas, fueron entregados 23 permisos,en más de siete modalidades.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, definió la eficiencia y transparencia como pilares de su gestión, exhibiendo al cierre del 2024, el cumplimiento de los indicadores de gobierno pasando de una media de apenas 70 a 84 puntos en el trimestre T4, y una calificación del 100% en el índice de transparencia durante el último trimestre.

A esto se suma la mejora de las condiciones laborales de los colaboradores, dotándolos de un

seguro complementario, equipos de comunicación,la identificación de las competencias y preparación de un plan de capacitación realista y enfocado en las necesidades de la institución.

La optimización de la red semafórica permitió resolver más de 600 averías a nivel nacional, y se trabaja en ajustar los planes de tiempo acorde a la demanda de tráfico y monitoreo del tráfico con plataformas de tráfico como WAZE for Cities.

Reactivación de los servicios

De julio a noviembre fueron fiscalizadas 22 empresas y un total de 30 vehículos por violaciones a las normas de tránsito. Durante ese mismo período, fueron emitidos y otorgados alrededor de 25,917 permisos sobre transporte de carga, un 40.0% del total nacional emitido (83,613 permisos).

En colaboración con la Digesett, se realizaron operativos enfocados en la obstrucción de vías y el apoyo al programa “Parquéate Bien”, reduciendo la congestión vehicular en el Distrito Nacional,en el cual fueron fiscalizados 2,287 vehículos.

En transporte privado, fueron brindados unos 1,683 servicios durante el periodo julio-diciembre del 2024, lo que representó el 58.44% del total brindado en 2024 (1824 servicios).

El INTRANT se renueva

De cara al 2025, la institución se aboca al fortalecimiento institucional al identificar en el último trimestre del año en curso,más de 50 proyectos prioritarios,tales como: la implementación de las normas ISO, el diseño de la Planificación Estratégica Institucional 2025-2028.

Con el objetivo de continuar orientando y brindando soluciones viales a la ciudadanía, el Intrant continuará con su segmento radial ¨Tránsito al Sol¨,transmitido los jueves por el programa el Sol de la Mañana (ZOL 106.5 FM), espacio donde la entidad responde directamente a las preguntas,quejas y reclamos de ciudadanos sobre el tránsito en el país, en el marco de una alianza estratégica con RCC Media.

OMSA anuncia horario especial para Fin de año y Año Nuevo

12/30/2024 08:41:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que durante la celebración de fin de año y el feriado de Año Nuevo sus autobuses estarán circulando en las calles con cambios en sus horarios de servicio.

De acuerdo a Miguel Martínez, director de Comunicación de la empresa, para fin de año, el martes 31 de diciembre, los autobuses circularán de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Mientras que, para el feriado de Año Nuevo, el miércoles 01 de enero, los autobuses trabajarán en horario de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Se recuerda a la población que desde el pasado lunes 23 diciembre hasta el 7 de enero del año 2025 la institución ofrecerá servicio de transporte en horarios diferentes. Los días laborables, los autobuses circularán de 6:00 a.m. a 10:00 p.m; mientras que los sábados, domingos y festivos de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

Será a partir del miércoles 8 de enero del 2025, cuando los autobuses de la Operadora circularan en las calles de manera habitual.

En el comunicado, se reitera el llamado a la población que le hiciera el administrador general de la entidad, Radhamés González, de disfrutar estos días de fiestas con prudencia, sobre todo en las calles y vías, para reducir juntos la cantidad de accidentes de tránsito que se suelen registrar en estos días.

Opret informa horario de servicio Metro-Teleférico durante fiestas de fin de año

12/30/2024 05:09:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de garantizar la movilidad en la ciudad durante las fiestas de fin de año, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó hoy el horario especial que tendrá el Sistema Integrado Metro y Teleférico de Santo Domingo durante el 31 de diciembre y el 1ro. de enero. 

Según explicó la institución en una nota de prensa, durante el 31 de diciembre ambos medios de transporte ofrecerán servicios de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Mientras que el 1ro de enero del 2025, día de Año Nuevo, el Metro de Santo Domingo operará de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche y el Teleférico de Santo Domingo ofrecerá sus servicios de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche. 

La Opret garantizó que el servicio de transporte y todo su personal estarán funcionando de manera habitual hasta las horas establecidas a fin de brindar la seguridad y eficiencia acostumbradas.

Además, la institución llamó a los dominicanos a actuar con prudencia y moderación durante estas fechas.

INTRANT realiza 2,750 inspecciones técnicas visuales a vehículos en operativo "Conciencia por la Vida"

12/25/2024 04:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha realizado 2,750 inspecciones técnicas visuales a unidades de transporte público de

pasajeros urbano e interurbano en 56 terminales a nivel nacional,como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Navidad y Año Nuevo 2024-2025”, liderado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

En medio de jornadas de inspección para prevenir accidentes de tránsito,  el Intrant recomendó a ciudadanos la sustitución y/o reparación de 326 neumáticos, 696 luces, 627 cristales rotos o faltantes, 59 retrovisores, 82 limpia vidrios y 87 bompers faltantes.

En las terminales de autobuses inspeccionadas por Intrant, se detectaron otras irregularidades; 31 choferes con licencias de conducir vencidas, perdida o con categoría menor a la requerida, mientras que 11 vehículos no tenían sus seguros, por lo que se prohibió las salidas de las unidades o la sustitución del conductor.

Otras 240 unidades de transporte público no disponían de los equipos de botiquín, triángulo o extintor de respuesta en caso de emergencia.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes