Mostrando entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas

Alcaldía ASDN interviene cañada Timbeque y río Yaguasa en Los Guaricanos

11/22/2025 10:02:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.– La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) inició este sábado una amplia jornada de limpieza y saneamiento en la Cañada El Timbeque, que conecta con el río Yaguasa, ubicada en Barrio Lindo de Los Guaricanos.


Con esta intervención se busca mejorar el drenaje pluvial, reducir riesgos de inundaciones y garantizar mejores condiciones ambientales para los residentes de la barriada, en tiempos de lluvias. 


Más de 100 obreros trabajan en la extracción de desechos sólidos, retiro de sedimentos y limpieza general del cauce.


La alcaldesa Betty Gerónimo exhortó a los munícipes a colaborar con el mantenimiento de las áreas intervenidas, especialmente evitando lanzar basura en las cañadas y evitar los vertederos improvisados que afean el municipio y cada sector que lo componen. 


“El compromiso es de todos. Cada acción que tomemos para mantener limpio nuestro entorno se refleja en una comunidad más segura y saludable”.


Los trabajos continuarán en otras 10 cañadas ubicadas en los sectores Marañón, La Javilla, Villa Mella y Sabana Perdida, entre otros puntos del municipio de Santo Domingo Norte, bajo la supervisión del ingeniero Luis Hilario, titular de la Dirección de Obras Públicas del cabildo, y del director administrativo, Wendi Oscar.


Con estas acciones, la actual gestión  reafirma su compromiso con el orden, el saneamiento ambiental y el desarrollo sostenible de Santo Domingo Norte.

Tras más de 25 años de ocupación, Alcaldía del DN recupera aceras de la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando

11/20/2025 11:48:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de su Dirección de Defensa y Uso de Espacios Públicos (DUEP), recuperó las aceras de avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, un punto que se mantuvo ocupado irregularmente por más de 25 años.


La acción fue impulsada por la alcaldesa Carolina Mejía desde marzo de este año, cuando inició un extenso proceso de notificaciones, acercamientos y conversaciones, tanto con comerciantes como con buhoneros, logrando un retiro voluntario, pacífico y consensuado de más de 38 ocupaciones.


Esta recuperación histórica se inscribe dentro del compromiso asumido por Carolina para devolver espacios a los capitaleños, incluyendo áreas verdes para el esparcimiento, aceras y calles para el libre tránsito vehicular y peatonal.


El director de DUEP, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, encabezó estas ejecuciones y explicó entre las ocupaciones se encontraban casetas y puestos de comidas que bloqueaban totalmente las aceras, así como bancas operando sin la debida regulación del Ministerio de Hacienda.


“Este logro fue posible gracias a la buena voluntad y al estilo de diálogo cercano que caracteriza la gestión de la alcaldesa Carolina Mejía, cuyos ejes de trabajo priorizan el orden, la seguridad peatonal y el bienestar ciudadano”, resaltó el alto oficial. 


Sanz Melo también precisó que el proceso contó con el respaldo de la Asociación de Buhoneros del Distrito Nacional, encabezada por Marino Martes, y de la asociación local de vendedores, entidad que agradeció el trato considerado y respetuoso recibido.


La Alcaldía del Distrito Nacional intervendrá de manera integral toda el área, incluyendo la ampliación de aceras, marcos verdes y colocación de luminarias LED para garantizar no solo la correcta utilización del espacio público, sino también la seguridad de los ciudadanos.

Consejo Nacional de la Magistratura concluye cuarta y última sesión de vistas públicas a postulantes a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y al Tribunal Superior Electoral (TSE)

11/20/2025 09:58:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó la tarde de este jueves la cuarta y última sesión de vistas públicas correspondiente al proceso de evaluación de los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).


La jornada estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de presidenta en funciones del CNM, y contó con la participación de todos los consejeros, conforme a lo establecido en la Constitución y el Reglamento núm. 1-25.


Al finalizar, la miembro y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, informó que el órgano completó la evaluación de 81 de los 83 postulantes inscritos para ocupar las vacantes en las altas cortes, avanzando así hacia la fase final del proceso de selección.


Salcedo destacó que en esta última sesión fueron entrevistadas 20 personas, todas presentes, lo que permitió completar el cronograma previsto. Recordó que el proceso se ha desarrollado conforme a lo aprobado por el CNM, aunque señaló que este calendario es flexible y se ajusta a la agenda del Presidente de la República, quien encabeza el órgano.


“El cronograma se ha llevado tal como fue aprobado por el Consejo, pero es flexible conforme a la agenda del Presidente de la República y del Consejo Nacional de la Magistratura”, expresó.


Agregó que el CNM se mantiene en sesión permanente hasta concluir la selección de los cinco jueces de la Suprema Corte de Justicia, los cinco titulares del Tribunal Superior Electoral y sus respectivos suplentes.  “Podemos asegurar que, a final de mes, la población conocerá a los nuevos jueces y juezas que ocuparán las altas cortes”, afirmó.


El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, en su calidad de asesor del presidente Luis Abinader, explicó que, tras concluirse las entrevistas, el presidente de la República convocará al Consejo para iniciar la fase de selección de los miembros de ambos tribunales.


Peralta Romero señaló que el cronograma aprobado establece como fecha inicial el jueves 27 de noviembre; no obstante, reiteró que podría adelantarse, debido a que las sesiones concluyeron antes de lo previsto.


Aclaró que esta posibilidad no constituye una decisión oficial, sino una opción que deberá ser considerada por el Presidente y los miembros del Consejo. Dijo que, por el momento, la fecha establecida sigue siendo el 27 de noviembre, pero que podría modificarse según las circunstancias. Aseguró que, salvo algún imprevisto mayor, la selección de los nuevos jueces quedará definida antes de que finalice el mes.


Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura


El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por el presidente Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; así como la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

Agricultura inicia cosecha de uvas de mesa en San Juan

11/20/2025 08:01:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN JUAN.- El Ministerio de Agricultura, junto a productores locales de uva de mesa e industrial, inició la cosecha de esta fruta con un rendimiento aproximado de cuatro mil cajas por hectárea, cifra que duplica el promedio internacional en este rubro.  


Este proyecto de siembra, respaldado por el Gobierno, comenzó en Montecristi y se ha expandido hasta la comunidad de Pedro Corto, en San Juan, mostrando resultados altamente positivos. Actualmente, Agricultura tiene identificadas nuevas zonas de cultivo en el sur y otras regiones del país.  


El ministro Limber Cruz destacó que, gracias a la calidad del producto nacional, empresas de Francia, España, Italia y otras naciones están instalándose en República Dominicana para la elaboración de vinos, sidras y otras materias primas derivadas de la uva.  


El proyecto de San Juan abarca unas 18 hectáreas en desarrollo, con variedades Timpson y Sweet Celebration, ambas sin semillas, destinadas tanto al mercado local como a la exportación.  


El productor Alberto Ramírez informó que actualmente abastecen supermercados nacionales y varias ciudades de los Estados Unidos.  


Participaron además , el administrador del Banco Agricola, Fernando Durán, el director del Inespre, David Herrera y productores locales.

CONADIS y Fundación Wheelchair dotaran de sillas de ruedas especializadas a personas con discapacidad en todo el país

11/20/2025 07:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Benny Metz, junto al director ejecutivo de la institución, Alexis Alcántara, recibieron cientos de sillas de ruedas gestionadas por la fundación Wheelchair, como parte de los esfuerzos conjuntos para continuar fortaleciendo la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la República Dominicana.


Durante el acto, Metz expresó su profundo agradecimiento a Steve Beinke y Scott Ford, fundadores de la Wheelchair Foundation, por esta valiosa contribución, la cual es fruto de los vínculos fortalecidos tras una visita realizada hace algunos meses a la fundación en Estados Unidos, donde se abordaron iniciativas conjuntas en favor de las personas con discapacidad.


“Su compromiso y solidaridad representan una esperanza real para cientos de personas con discapacidad, impactando directamente en su movilidad, autonomía y calidad de vida”, manifestó.


La arquitecta Marcell Martínez, representante de la Fundación Wheelchair en el país, destacó que esta entrega forma parte del compromiso permanente de la organización con uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Indicó además que las sillas de ruedas fueron personalizadas con los logos de la Fundación Wheelchair y del CONADIS, con el propósito de garantizar su identificación y reforzar la visibilidad de esta alianza en favor de la inclusión.


De su lado, el director ejecutivo del CONADIS, Alexis Alcántara, señaló que estos dispositivos de apoyo serán distribuidos a través de las jornadas de inclusión social realizadas en distintos puntos del país, incluyendo comunidades remotas.

“Gracias a la Fundación Wheelchair, estas ayudas llegarán a personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, contribuyendo a reducir barreras y ampliar sus oportunidades de desarrollo”, expresó.


Asimismo, Edgar Santana, asesor del Departamento de Protección Social del CONADIS, explicó que la donación de cientos de dispositivos de apoyo, incluyen sillas neurológicas y pediátricas, tanto estándar como todo terreno. “Estos equipos son fundamentales para que las personas con discapacidad puedan desempeñarse de manera más independiente y mejorar su calidad de vida”, puntualizó.


Con esta iniciativa, el CONADIS reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo las políticas públicas de inclusión, ampliando el acceso a dispositivos de apoyo y promoviendo la autonomía de las personas con discapacidad en todo el territorio nacional, a través de alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales.

Senador Franklin Romero pide a Agricultura hacer levantamiento productores provincia Duarte afectados por lluvias tormenta Melissa

11/20/2025 06:05:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN FRANCISCO DE MACORIS. – El senador por la provincia Duarte, pidió este miércoles, al ministro de Agricultura Limber Cruz, realizar un levantamiento de los productores agropecuarios de la provincia Duarte, que fueron afectados por las lluvias de la tormenta Melissa, a fin de que las ayudas económicas que dispuso el presidente Luis Abinader, le llegue a los que realmente sus fincas sufrieron pérdidas debido a las inundaciones.

Al hacer una intervención en el Senado de la República, Romero, señaló que, en un fenómeno atmosférico anterior, hubo denuncias de que algunos dueños de plantaciones recibieron ayuda económica por parte del gobierno, sin que sus fincas fueran afectadas por las lluvias.

“En este caso aunque nos hicimos eco de eso a través del Ministerio de Agricultura, en este caso de la tormenta Melissa, ha habido otras provincias que fueron más afectadas que nosotros, pero nosotros tenemos municipios que fueron muy afectados por la proximidad con el rio Yuna, y puedo hablar del municipio de Las Guáranas, donde también nos hicimos eco de eso, y recibimos información de que no había un levantamiento real de las personas que habían tenido sus pérdidas, y lo que hicimos fue llamar al ministro de Agricultura, Limber Cruz, para ver cuál era la situación que por qué no se había hecho el levantamiento en algunas áreas de la provincia Duarte, y su explicación tiene que ver con lo que pasó en la antepasada tormenta de ese fraude que se denunció de muchas personas que cobraron dinero y no habían tenido pérdidas”, expresó el congresista durante su turno en el hemiciclo de la cámara alta.

En ese orden, el legislador señaló que el propio ministro de Agricultura, está inspeccionando de manera personal, con el objetivo de realizar un proceso transparente que beneficie a los productores que fueron afectados por las lluvias.

Con relación al proceso de levantamiento que realiza el gobierno, Romero dijo que estará fiscalizando, atendiendo a su rol como senador de la República.

Gobierno proyecta que Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026

11/19/2025 10:43:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, afirmó este martes que el polo turístico de Pedernales cerrará el 2025 con alrededor de 130,000 cruceristas, agregando que gracias a la confianza que genera el gobierno del presidente Luis Abinader, para el 2026 ya hay comprometidos con las cadenas de cruceros unos 300,000.


El director honorífico del Fideicomiso Pro-Pedernales señaló que solo en el mes de noviembre están pautados para atracar en el puerto de Pedernales unos ocho cruceros, y que en diciembre la llegada ya programada asciende a 12 embarcaciones. 


“Cerrando el año 2025, vamos a culminar con cerca de 130,000 cruceristas recibidos este año, en un proyecto que no existía absolutamente nada (...) solamente en el mes de noviembre vamos a cerrar con ocho cruceros, y el mes de diciembre vamos a tener 12 cruceros llegando a ese puerto”, destacó el ministro. 


Entrevistado en el espacio Tribuna de la Verdad, por la Z101, afirmó que los citados números se logran gracias a la confianza que ha generado en el gobierno de Abinader, para atraer la inversión en un puerto que costó más de 60 millones de dólares. 


“La inversión que ha realizado este grupo privado que está administrando este puerto, es de más de 60 millones de dólares. Apostando a un destino totalmente nuevo, trayendo ya alrededor de 130,000 cruceristas, y asegurando y comprometiéndose con las cadenas cruceristas para más de 300,000 para el año próximo”, valoró.   


Dijo que es evidente que hay una confianza depositada por los inversionistas en la administración Abinader, que maneja un gobierno que crea políticas de desarrollo en todos los sentidos, garantizando la seguridad jurídica para atraer la inversión extrangera. 


Inversión en Santiago


El ministro de Administración Pública también destacó la histórica inversión del presidente Luis Abinader en Santiago, destacando que ningún gobernante había hecho tanto por la denominada Ciudad Corazón. 


En ese tenor, Freund destacó la construcción del Teleférico de Santiago, el Monorriel, la remoción de la entrada de la ciudad, remodelación de hospitales y el saneamiento del Arroyo Gurabo, considerado como la obra de mayor impacto social.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes