Mostrando entradas con la etiqueta Policía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policía. Mostrar todas las entradas

El 85 % de policías del nuevo modelo de servicio y patrullaje ya tiene asignación de cuadrante

6/09/2025 04:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el nuevo modelo de patrullaje implementado bajo un plan piloto en el Distrito Nacional, el 82.5 % (947 policías) ya registra la asignación de cuadrante y modalidad de patrullaje y que el 82 % de las zonas han sido cubiertas, de esos, el 76 %  en la modalidad de patrullaje móvil y el 45 a pie.

Al ofrecer la información durante la rueda de prensa, tras la reunión número 92, de la Fuerza de Tarea Conjunta encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, la ministra de Interior y Policía Fraride, Raful, resaltó que de esos, 250 agentes, un 22 % están destinados a planes especiales y manifestó que esto implica un monitoreo constante, donde cada una de las instancias supervisa a efectivos mientras patrullan.

Se anunció la instalación mañana del nuevo plan piloto de patrullaje en la ciudad de Santiago, en apoyo al cambio de modelo policial y a los nuevos integrantes del cuerpo del orden.

Sobre la tasa de homicidio, detalló que sigue en 8.2 %, lo que refleja una baja con relación al año anterior en esa fecha, cuando estaba  en 10 % y que  en el mismo periodo de 2024 murieron  594  personas, víctimas de homicidios, y en este 560, lo que indica 34 decesos menos.

De las acciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas, indicó que ha efectuado 16,063 operativos, con casi cuatro millones de sustancias prohibidas decomisadas.



Policía Nacional apresa a “Foster”, hombre que fingió haber rescatado 12 personas, incluyendo reconocida presentadora de noticias en colapso del Jet Set

4/15/2025 05:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Agentes policiales de la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) apresaron este martes  a Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, de 32 años, quien se hizo pasar por supuesto héroe en la tragedia ocurrida recientemente en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.

El arresto se produjo justo cuando salía de una nueva entrevista en una plataforma digital, donde volvió a repetir sus falsos testimonios a cambio de dinero, como parte de un media tour que venía realizando con información manipulada y declaraciones inventadas.

La institución del orden informó que, además de fingir el alegado acto heroico y desacreditar la loable labor de los socorristas y agentes policiales, Rosario Mota incurrió en difamación al declarar públicamente que los agentes rescatistas actuaron con favoritismo durante el operativo de salvamento.

Nunca estuvo en Jet Set

En el proceso investigativo se pudo establecer que Rosario Mota "Foster" en ningun momento estuvo en la zona de la tragedia, ni mucho menos rescato a ninguna persona, como a declarado en múltiples entrevistas. Investigaciones determinaron que la venda que exhibía en su mano izquierda no está relacionada con dicha tragedia, sino con una herida causada por un disparo accidental con un arma de fogueo mientras laboraba en una empresa de seguridad privada, el pasado 24 de febrero.

Registro policial

El detenido posee un historial delictivo que incluye una orden de arresto ejecutada el 3 de mayo de 2022 por amenaza de muerte contra una mujer, en violación a los artículos 309-1 y 309-2 del Código Penal Dominicano.

Otros casos

La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares. Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.

San Francisco de Macorís ya cuenta con centro de Prevención y Seguridad Ciudadana

4/02/2025 01:37:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía inauguró en San Francisco de Macorís el Centro de Prevención y Seguridad Ciudadana, donde los residentes recibirán orientación psicológica, asistencia legal, mediación de conflictos y capacitación técnica. Funciona en la plaza Duarte, donde operan otras oficinas gubernamentales. 

"La apertura del local viene a llenar un vacío en esta comunidad, que por años esperó un centro como este, donde sus comunitarios puedan hallar soluciones", sostuvo la viceministra de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables, Chandrai Estévez. 

Dijo que estos espacios son parte de la estrategia de seguridad ciudadana que dirige la ministra Faride Raful por mandato del presidente Luis Abinader, porque la seguridad es el eje principal para el desarrollo de un país. El plan es abrir estas oficinas en todo el territorio, para evitar conflictos sociales que alteren la paz y la tranquilidad. 

Asistieron a la inauguración la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez; Ana Xiomara Cortés, gobernadora provincial; Esmarlin Rodríguez, fiscal titular; Isaac García, rector la Universidad Católica Nordestana; Misael Amparo, párroco de la catedral Santa Ana, quien bendijo la obra. 

Miguel Ángel de Jesús Delgado, presidente de la junta de vecinos Unidos por la Paz; Pellegrini Lizardo, secretario general del ayuntamiento; comunitarios y personalidades de la provincia Duarte, como Siquio NG de la Rosa. 

Interior y Policía asegura control del territorio dominicano y refuerza seguridad ciudadana

3/24/2025 03:03:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía aseguró que el territorio dominicano está bajo control total de las autoridades y que las instituciones cuentan con los agentes necesarios para garantizar la seguridad ciudadana.

En ese sentido, la ministra Faride Raful informó que la cartera otorgó una “No Objeción” al movimiento Antigua Orden Dominicana para manifestarse en el Hoyo de Friusa, Punta Cana, Higüey, tras agotar el trámite correspondiente y presentar una solicitud que establece que la marcha será pacífica. Estableció que la zona de Friusa está bajo un plan de control migratorio, donde han efectuado múltiples intervenciones.

Durante una rueda de prensa, realizada en el día de hoy, tras la reunión número 84 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, la funcionaria destacó que la no objeción, es una figura que ha sido concedida a todos los solicitantes durante esta gestión, la cual permite coordinar la seguridad en el uso de la vía pública y garantizar el orden conforme a la ley. 

“El orden y la legalidad en esa zona y en todo el país son prioridad para este gobierno, y el derecho a manifestarse es un derecho constitucional. La Policía Nacional garantiza el control y exhorta a que la marcha sea pacífica”, afirmó.


Tasa de homicidios baja a 7.9 por cada 100 mil habitantes

La ministra Raful informó que la tasa de homicidios se ubica en 7.9 por cada 100 mil habitantes, gracias al trabajo sistemático de la Fuerza de Tarea Conjunta y las intervenciones en todo el país. Destacó que se ha incrementado la presencia de agentes policiales y militares en las zonas identificadas como prioritarias según el mapa de calor delictivo.

Subrayó que los conflictos sociales siguen siendo la principal causa de riñas que derivan en heridos o homicidios. Por ello, la institución trabaja de manera permanente con mesas municipales ampliadas, en colaboración con organismos de seguridad y la sociedad civil, para fomentar la convivencia pacífica.

“Si no controlamos los conflictos sociales, la seguridad ciudadana estará constantemente amenazada. La convivencia es fundamental para reducir la violencia”, enfatizó.

Operativos y medidas de seguridad

Asimismo, expresó sus condolencias a los familiares de un agente policial fallecido en el cumplimiento de su deber durante las intervenciones del programa Garantía de Paz, realizadas en el fin de semana en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte. Durante estos operativos fueron clausurados ocho establecimientos de venta de bebidas alcohólicas y 29 notificados por incumplimiento de la ley.

Raful destacó que el Ministerio realiza reuniones permanentes de evaluación, vigilancia y fiscalización para reforzar la seguridad vial y ha puesto en marcha una estrategia comunicacional orientada a concienciar y hacer cumplir las leyes de tránsito, las cuales impactan directamente en la convivencia y la seguridad ciudadana.

Gobierno reforzará sanciones contra conductores imprudentes

3/17/2025 12:50:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En su esfuerzo por reducir las alarmantes cifras de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito, el Gobierno dominicano ha anunciado un paquete de medidas drásticas para sancionar a los conductores imprudentes. Estas acciones incluyen un aumento significativo de la vigilancia vial y la presentación de un proyecto de reforma a la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad Vial, que será enviado al Congreso Nacional en los próximos días.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información durante la rueda de prensa de la Fuerza de Tarea Conjunta, tras la reunión número 83 del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña. 

Raful calificó los accidentes de tránsito como una "pandemia de preocupación" que exige cambios urgentes en la normativa actual. Entre las propuestas destacan la aplicación inmediata de multas y la imposición de restricciones a servicios públicos para quienes no las paguen. 

Además, señaló que se introducirá un mecanismo para evitar que las multas prescriban al año, lo que permitirá llevar a los infractores ante la justicia de manera más efectiva. "La inobservancia de las normas y el desacato a las autoridades son desencadenantes de estas tragedias", afirmó Raful. 

También se contempla un régimen de investigación más riguroso, que permitirá procesar a los infractores a través del Ministerio Público, incluyendo la revocación de licencias de conducir y la prohibición de manejar.

La ministra subrayó que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el país y llamó a la ciudadanía a cooperar con el cumplimiento de las normas. "Vamos a hacer lo necesario para fortalecer el régimen sancionatorio. Acciones habrá", aseguró.

Búsqueda intensiva de joven india desaparecida

En otro tema de relevancia, Raful informó sobre los avances en la búsqueda de Sudiksha Konanki, la joven india desaparecida hace 11 días en el hotel Riu República de Punta Cana. Destacó que las autoridades han trabajado sin descanso en la investigación, con la participación activa del FBI y la presencia constante de agentes en la zona. La procuradora general también se ha involucrado directamente en el caso, que está bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

Reducción en la tasa de homicidios

Respecto a la seguridad ciudadana, la ministra informó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 7.8 por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución significativa en comparación con el 11.28 % registrado en 2024. Este descenso del 30 % se atribuye al trabajo coordinado de los organismos de seguridad.

Finalmente, Raful reiteró el compromiso del Gobierno con la paz social y anunció que la Fuerza de Tarea continuará con el operativo "Garantía de Paz", enfocado en combatir conflictos sociales y garantizar el cumplimiento de las normas en establecimientos de expendio de bebidas.

Presidente Luis Abinader dispone ascenso de 4,807 agentes de la Policía Nacional

2/27/2025 03:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso este jueves 27 de febrero el ascenso de 4,807 miembros de la Policía Nacional, en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y compromiso con la seguridad ciudadana.

Los ascensos, otorgados conforme a los méritos y el tiempo de servicio de los agentes, abarcan desde el rango de coronel hasta el de cabo, fortaleciendo así la estructura jerárquica de la institución.

Distribución de los ascensos

De acuerdo con el listado oficial, los ascensos se distribuyen de la siguiente manera: 50 a rango de coronel, 32 a teniente coronel, 126 a mayor, 325 a capitán, 502 a primer teniente, 911 a segundo teniente, 759 a sargento mayor; 1,185 a rango de sargento, y 917 a cabo.

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, valoró esta decisión como un estímulo a la moral del cuerpo policial y un incentivo para que los agentes continúen desempeñando sus funciones con entrega y profesionalismo.

Interior y Policía instruye bomberos de La Vega sobre manejo de pirotécnicos y químicos

2/06/2025 09:55:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, LA VEGA.- Los bomberos de esta provincia recibieron el taller “Manejo Pirotécnico en Actos de Carnaval”, para salvaguardar la integridad física y proteger el medioambiente, impartido por la Dirección de Control de Productos Pirotécnicos y Químicos del Ministerio de Interior y Policía, con apoyo de la comisión organizadora del carnaval y el cuartel bomberil general Luis Francisco J. Abreu.

La jornada incluyó  un  momento de silencio en homenaje a las víctimas de la tragedia en el carnaval de Salcedo, marzo de 2024. Trató medidas a tomar durante la celebración, como usar disfraces de material incombustible para evitar tragedias por quemaduras y manejo de explosivos solo por manos expertas.

Giacomo Cucco, director de Control y Regulación de Productos Pirotécnicos, enfatizó que la seguridad de estas festividades es una responsabilidad compartida entre organizadores, comerciantes, ciudadanos y autoridades.

 “Solo con un esfuerzo conjunto podemos prevenir incidentes y asegurar que esta celebración transcurra en un ambiente de respeto, orden y protección para todos”, afirmó.

Recordó que para utilizar fuegos artificiales, tanto personas como empresas deben estar registradas en el ministerio y cumplir con los requisitos establecidos para operar.

Además, las autoridades harán una revisión exhaustiva contra portación de armas blancas y/o de fuego, controlarán la venta de bebidas alcohólicas y garantizarán puntos de hidratación donde distribuirán agua.

La Comisión Organizadora del Carnaval de La Vega presentó un plano detallado con la ruta establecida para el desfile y las paradas, que muestra los espacios donde estarán los cuerpos de seguridad y de salud.

En la charla estuvieron Paúl Núñez, secretario de organización de la Unión Carnavalesca Vegana; Desiré García, en representación de la gobernadora, Luisa Jiménez; Betty Arias, de planeamiento urbano del ayuntamiento; Edwin Tifá, capitán de la Policía Nacional; Ubaldo Durán, intendente del cuerpo de bomberos; Armando Salazar, subintendente, y Fausto René Tolentino, coordinador provincial de Interior y Policía.

Interior y Policía instala Mesa Local de Seguridad Ciudadana en Higüey

2/05/2025 02:07:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, HIGÜEY, LA ALTAGRACIA.- Con el firme propósito de escuchar denuncias, impulsar acciones multisectoriales para prevenir y enfrentar las acciones delictivas y dar continuidad a los trabajos realizados con respaldo social, el Ministerio de Interior y Policía instaló la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género en Higüey, en un encuentro encabezado por la titular de la institución, Faride Raful.

La actividad, que se desarrolló en el Salón de Actos de la Gobernación Provincial, contó con el apoyo de la Presidencia de la República, la Gobernación Provincial y la Alcaldía de Higüey.

Tras largas rondas de intervenciones de autoridades municipales y provinciales y de representantes de la sociedad civil, entre los que figuran empresarios, comerciantes, ganaderos, gremios profesionales, de iglesias evangélicas y juntas de vecinos; la titular de Interior y Policía se comprometió a garantizar la continuidad de los trabajos en esos escenarios para contribuir a la sostenibilidad de la seguridad ciudadana.

Raful exhortó a toda la población a integrarse a la mesa local instalada al reiterar que el tema de la seguridad ciudadana “la garantizamos todos".

Precisó que cada demarcación tiene sus particularidades diferentes que ameritan esfuerzos diversos y en el caso de esa zona del Este destacó que se trata de una población “flotante”, porque debido a la actividad económica importante que tiene por el turismo, hay un dinamismo que amerita un mayor tránsito de personas nacionales y extranjeras, por lo que se incrementa la incidencia de la criminalidad y la delincuencia.

La Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género es coordinada por la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, quien asumió el compromiso de que esos encuentros se realicen cada mes. 

Precisó que aunque La Altagracia durante el 2024 registró unas 10 problemáticas sociales que Interior y Policía mide con indicadores favorables, indicó que existen otros nueve renglones en los que los resultados aún no son satisfactorios. Se refirió a los homicidios, los accidentes de tránsito, los robos, a los jóvenes ni- ni (que ni estudian ni trabajan) y al consumo de sustancias controladas.

En tanto que la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, se mostró confiada en que a partir de ahora las acciones tomarán un mejor camino. Aunque manifestó que el tema de la seguridad ciudadana es importante, indicó que actualmente los problemas de contaminación sónica constituyen “una cosa insoportable” porque nadie puede dormir.

Entre las denuncias realizadas durante la mesa están la existencia de puntos de drogas, la inmigración haitiana, la falta de educación de la ciudadanía sobre el respeto a las leyes, como, por ejemplo; la de Tránsito Vehicular, el estrés y la salud mental, los homicidios, falta de señalizaciones de tránsito terrestre y la necesidad de impulsar campañas publicitarias para concientizar sobre los problemas.

Ana Fulvia Valdéz Cedano, presidenta de la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (COCDEPAL), felicitó a la ministra Raful por sus acciones en contra de la contaminación sónica e instó a combatir los problemas sociales existentes con la educación, el deporte y la cultura.

 En el caso de Pedro Rodríguez, de la Confraternidad de Pastores, dijo que como representante del sector evangélico, cuando recibe una denuncia de alto ruido de una iglesia, adopta la medida de cerrarla de no hacer caso a los llamados para garantizar la tranquilidad social.

Muchos participantes como el pastor evangélico y Yanet Cedeño, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Altagracia, se pusieron a la disposición de Interior y Policía para contribuir con impulsar acciones educativas como cursos y talleres para concientizar a la población sobre la importancia del cumplimiento de las leyes y la Constitución.

En la actividad participaron el director de Registro y Control de Tenencia y Porte de Armas, Manuel Castillo; el director Nacional del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez; la gobernadora provincial, Martina Pepén Santana; el director Nacional de Mesas Locales de Seguridad Ciudadana y Género, Marcel Herrera; el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Julio César Cedeño, entre otros.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes