Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Virginia Antares responde a Paliza: Si no se regula el dinero en campañas no hay garantías para el 2028

11/25/2025 11:06:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La excandidata presidencial de Opción Democrática (OD), Virginia Antares, respondió este martes a las declaraciones del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, sobre los recientes casos de dirigentes oficialistas vinculados al narcotráfico.


Antares sostuvo que la única vía para sacar al narcotráfico de la política es regular el dinero en las campañas electorales, mediante la reducción de los topes de gastos, la transparencia en las donaciones y, sobre todo, la implementación de un régimen efectivo de fiscalización y sanción.


“No hay garantía para el 2028 sin eso”, afirmó, al advertir que sin controles reales sobre el dinero que entra y sale de las campañas electorales, el sistema político seguirá vulnerable y desigual.


La dirigente responsabilizó a los partidos mayoritarios que han diseñado el actual sistema de partidos, quienes han convertido las elecciones en una competencia de “papeleta”, negándose a establecer límites de financiamiento efectivos y sanciones claras


“No hay control, y mantener el sistema así es una decisión política”, dijo.


Antares señaló que, a su juicio, las soluciones planteadas por Paliza en sus recientes declaraciones resultan insuficientes, ya que siguen respaldando un sistema en el que las campañas electorales movilizan millones de pesos sin ningún control previo sobre la procedencia ni la justificación de esos fondos.


Antares insistió en que además de los topes de gastos la Junta Central Electoral tiene que garantizar la transparencia de las camapañas: “Además de bajar los topes, es urgente que se fiscalicen los reportes de gastos de campaña y se sancione la falsedad de informes y la violación a los topes”, puntualizó.


Finalmente, llamó a las autoridades competentes y a los partidos a asumir con responsabilidad el compromiso de impulsar reformas que protejan la integridad democrática de cara a las elecciones de 2028.

PRM endurece controles internos, respalda al Ministerio Público y exhorta a quienes estén vinculados al crimen organizado a entregarse.

11/24/2025 03:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que los casos recientes relacionados con el narcotráfico no deben interpretarse como un deterioro institucional, sino como evidencia de que en la República Dominicana “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.


Paliza reconoció la indignación ciudadana y expresó que él mismo comparte ese sentimiento “como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político”. Señaló que lo ocurrido “no solo molesta, sino que duele”, y que entiende a quienes hoy vuelven a preguntarse si todos los políticos son iguales. Sin embargo, afirmó de manera categórica que “no, no todos somos iguales.”


El funcionario destacó que si hoy la población conoce nombres, expedientes avanzados, procesos activos y múltiples extradiciones, es precisamente porque el país ha cambiado. Explicó que esta transformación es resultado del trabajo de un Ministerio Público realmente independiente, instituciones fortalecidas y un presidente Luis Abinader que ha decidido no intervenir en la justicia. “Esa firmeza es lo que permite que la ley actúe. Sin importar quién seas, a qué partido pertenezcas o si eres o no poderoso”, aseguró.


Paliza advirtió la posibilidad de que surjan más casos relacionados al narcotráfico y al crimen organizado, a la vez que aclaró que esto no significa que el país esté peor, sino porque “en nuestra República Dominicana, la impunidad dejó de ser una opción.”


Lamentó que en el pasado, quienes debieron impedir la infiltración del bajo mundo en las estructuras sociales del país, no cumplieron con su responsabilidad.


Medidas internas: más filtros, más rigor y cero tolerancia


En cuando al partido, Paliza anunció que la organización ha suspendido y expulsado de manera categórica a todas las personas vinculadas formalmente a investigaciones por actividades ilícitas, quienes deberán responder ante la justicia. Además, informó que se realizarán auditorías internas reforzadas para todo el padrón del partido; se revisarán expedientes completos de dirigentes y militantes; y se propondrá al Congreso Nacional la modificación de la Ley 155-17, para convertir a los partidos políticos en sujetos obligados dentro del sistema antilavado.


Asimismo, en un mensaje contundente, Paliza llamó a quienes estén involucrados en actividades ilícitas, sean del PRM o de cualquier otro partido, a entregarse voluntariamente antes de que la justicia los alcance. “Tarde o temprano, caerán. Y que quede claro: ningún partido, ningún líder y ninguna estructura podrá protegerlos”, aseveró.


El dirigente exhortó a todas las organizaciones políticas a actuar con seriedad y no encubrir casos dentro de sus filas. Recordó que la lucha contra el crimen organizado “no es una disputa política, es una defensa moral” que involucra a toda la nación.


Sobre el narcotráfico en República Dominicana

Desde el año 2020 la República Dominicana ha registrado avances históricos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. En este período se han extraditado 355 personas vinculadas al narcotráfico, la cifra más alta jamás registrada en el país; se han decomisado 226,814 kilogramos de drogas —más que los 159,440 kg incautados durante los 16 años previos combinados— y otros 67,373 kilogramos adicionales han sido ocupados gracias a operativos conjuntos con agencias como la DEA, INL y CARICOM. 


Además, 187,221 personas han sido arrestadas por delitos asociados al narcotráfico y microtráfico. Estos resultados motivaron a que la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) felicitara formalmente al presidente Luis Abinader por su firme respaldo a los esfuerzos contra el narcotráfico tanto en la República Dominicana como en la región del Caribe.

Ministro Luis Miguel De Camps socializa con directores regionales políticas de la gestión que apuntan a fortalecer la calidad educativa

11/18/2025 04:21:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, sostuvo este martes una reunión con los directores de las 18 Regionales de la institución, a quienes presentó los principales programas y políticas públicas implementados para impulsar la mejora de la calidad educativa.


Durante el encuentro se expusieron las iniciativas del voluntariado Agentes al 100, la actualización del proceso de Evaluación del Desempeño Docente y los objetivos de la Hoja de Ruta y la Mesa de los Cinco Pilares impulsadas por el Ministerio.


De Camps subrayó que las políticas públicas en materia educativa deben caracterizarse por la constancia, la continuidad y la consistencia, por lo que deben sustentarse en bases sólidas. Destacó la importancia de revisar y desarrollar ideas, así como profundizar en su análisis para garantizar su sostenibilidad y obtener los resultados esperados.


“Hemos realizado una revisión de prioridades para dotar al Ministerio de Educación de una serie de acciones con enfoque de acercamiento social, con el fin de fomentar una mayor voluntad de los actores sociales para sumarse a estos esfuerzos. Estos espacios permiten alinear iniciativas y asegurar que cada decisión se traduzca en acciones concretas en las escuelas del país”, afirmó el funcionario.


Recordó los cinco ejes estratégicos de la Hoja de Ruta presentada al inicio de su gestión: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos, orientados a la transformación del sistema educativo dominicano.


El ministro explicó que esta estrategia también contempla cinco objetivos: una educación que enseñe; una educación que abra oportunidades; una educación sin excusas ni exclusión; una educación basada en valores e identidad ciudadana; y una gestión territorial con transparencia y apoyo de la transformación digital.


Asimismo, presentó a los directores regionales los temas trabajados en la Mesa de los Cinco Pilares, centrada en la calidad educativa, el clima y bienestar estudiantil, la carrera docente, el cumplimiento del calendario y horario escolar, y la infraestructura y mantenimiento de los centros educativos.


En la reunión, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, expuso los avances del proceso de Evaluación del Desempeño Docente, cuyo protocolo operativo denominado “Mi cargo a evaluar” permitirá confirmar los cargos en los que será evaluado el personal docente.

 

Además, los 18 Directores Regionales recibieron los materiales de campaña del voluntariado Agentes al 100, una iniciativa fruto de Ciudadano al 100 orientada a promover acciones escolares que impulsen la formación integral de los estudiantes y fortalezcan los valores éticos, la convivencia pacífica, el respeto mutuo, la identidad nacional y el compromiso social.

Johnny Pujols: El PLD tendrá que rescatar la institucionalidad del país

11/18/2025 03:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, advirtió que el próximo gobierno deberá enfrentar nuevamente desafíos que ya habían sido superados años atrás, debido al retroceso registrado en áreas clave de la administración pública.


Pujols señaló que ningún gobierno logra satisfacer todas las necesidades de la población, pues la sociedad evoluciona y surgen nuevas demandas. 


Sin embargo, subrayó que lo normal es avanzar hacia soluciones más modernas, no regresar a problemas que ya estaban encaminados.


“Lamentablemente, hay muchos aspectos que tendremos que volver a abordar como si el tiempo no hubiera pasado”, expresó el dirigente peledeísta.


Al referirse al sistema eléctrico nacional, citó un estudio reciente del CREES que evidencia un marcado retroceso en las pérdidas energéticas.


“El gráfico muestra que en 2010 las pérdidas eran de un 44%, en 2019 bajaron a un 27% y ahora, en 2025, volvieron a subir a un 44%. Perdimos 15 años”, afirmó.


El secretario general del PLD enfatizó que la falta de continuidad y el debilitamiento de la institucionalidad han frenado avances que requerían estabilidad y planificación a largo plazo. 


En ese sentido, reiteró que este retroceso en políticas públicas fundamentales obliga a pensar seriamente en un proceso de rescate institucional para el país.

Danilo Medina sostiene encuentro con aspirantes presidenciales PLD

11/17/2025 12:35:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, encabezó un encuentro con los aspirantes presidenciales de esa organización política.


En la reunión participaron los aspirantes y miembros del Comité Político, Francisco Domínguez Brito, Francisco Javier García, Abel Martínez y Charlie Mariotti.


Se trató de un encuentro de trabajo en el que estuvieron presentes el secretario general del PLD, Johnny Pujols, y la Comisión de Protocolo de Aspirantes Presidenciales del PLD, integrada por Robert de la Cruz, Rubén Jiménez Bichara, Margarita Pimentel y Andrés Navarro.


Tras la reunión, la referida comisión anunció el inicio del proceso para delimitar los aspectos generales y el protocolo que regulará el trabajo de los aspirantes presidenciales. 


"Se consensuó el protocolo de trabajo que regirá la competencia interna, asegurando un proceso democrático, transparente y coherente con los valores boschistas del PLD, reforzando la disciplina partidaria y la convivencia fraterna que caracterizan al partido", señaló la comisión en su comunicado oficial.


En la sesión de dos horas y media, se acordó convocar al Comité Central a principios del año 2026, previo a una reunión del Comité Político, para validar los avances consensuados.


Los aspirantes presidenciales coincidieron en hacer los esfuerzos necesarios para seleccionar un aspirante presidencial único en el último trimestre del próximo año, pudiendo integrarse como aspirantes a este proceso otros que así lo decidan.


"El PLD reitera su compromiso con la unidad y con la defensa del pueblo dominicano, y asume esta etapa como un paso decisivo en la tarea de devolverle al país un gobierno serio, capaz y profundamente comprometido con la dignidad nacional", concluye el documento.

Fuerza del Pueblo : “El colapso del tanque del INAPA en Consuelo evidencia inversiones sin planificación, sin diseño y sin mantenimiento”

11/14/2025 09:55:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Secretaría de Agua Potable y Saneamiento de Fuerza del Pueblo afirmó que el colapso del tanque de almacenamiento del INAPA en el municipio de Consuelo (San Pedro de Macorís) confirma que, en el actual gobierno, las inversiones en obras no se realizan con la debida planificación ni diseño, y no van acompañadas de medidas de mantenimiento de la infraestructura existente, lo que pone en riesgo a los moradores y se traduce en impacto bajo o nulo sobre la calidad y continuidad del servicio de agua potable y saneamiento.


Hamlet Otáñez, titular de la Secretaría,  recordó que INAPA anunció en 2022 una inversión superior a 125 millones de pesos para mejorar el suministro de agua en Consuelo. Tres años después de iniciados los trabajos se produce un colapso por fallas estructurales en un tanque del mismo municipio, dejando claro que esa inversión no contempló en su planificación la revisión de los activos existentes, ni se realizó un diseño adecuado que incorporara todos los elementos de la infraestructura actual para mejorarlos, sustituirlos o readecuarlos a la nueva situación.


El también miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo subrayó que son las propias autoridades del INAPA quienes establecen que “no se realizaron evaluaciones de integridad estructural, lo que finalmente condujo a la falla súbita del tanque”. Ante esa admisión, Otáñez planteó la pregunta que hoy se hacen los munícipes de Consuelo y la opinión pública: “Si INAPA sabía que manejaba un tanque de almacenamiento con más de 40 años de construido, ¿por qué no se realizó una evaluación de integridad estructural como parte de la inversión de más de 125 millones de pesos en Consuelo?”


Las consecuencias están a la vista: más de 15 viviendas afectadas, cinco totalmente destruidas y más de 10 personas heridas, en una tragedia que pudo ser aún mayor. “A esto se suman recursos del Estado dilapidados por una mala planificación del desarrollo o ampliación de los servicios”, añadió.


Otáñez afirmó que situaciones como esta se han vuelto características del accionar de INAPA: inversiones fallidas, que no generan impacto en la mejora del servicio, y la respuesta oficial termina siendo un informe técnico que no asume responsabilidades, como si se tratara de un organismo ajeno a su deber institucional.


Asimismo, recogió la voz de la comunidad: “Al tanque colapsado solo le dieron pintura exterior para una imagen estética y no una adecuación estructural; eso pudo evitar el siniestro que afectó a decenas de familias y dejó sin servicio a miles de usuarios en Consuelo”.


Finalmente, Otáñez llamó a encarar una reforma estructural profunda del sector agua potable y saneamiento en la República Dominicana: “Necesitamos mejorar la eficiencia en la gestión, la efectividad en la prestación del servicio, la atención al cliente, la confianza del consumidor y la sostenibilidad financiera de un servicio público esencial. Sin estos pilares, seguiremos lamentando desastres evitables y desperdiciando recursos que deben servir a la gente”.

Fuerza del Pueblo truena ante apagón nacional

11/12/2025 09:58:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – El partido Fuerza del Pueblo (FP) expresó su profunda preocupación ante el apagón que afectó a todo el territorio nacional el pasado 11 de noviembre, dejando sin electricidad a hospitales, escuelas, comercios, sistemas de transporte y hogares en toda la República Dominicana.


En una declaración oficial firmada por el secretario general de la organización política, Antonio Florián, Fuerza del Pueblo condenó la situación, calificándola como una consecuencia directa de “la evidente falta de previsión y gestión del actual Gobierno”. La organización aseguró que lo ocurrido refleja un “grave deterioro del sistema eléctrico nacional, producto de la ineficiencia, el descuido y la improvisación” con que, a su juicio, se ha manejado el sector energético en el país.


“El pueblo dominicano merece respuestas claras y responsables. No es aceptable que en pleno siglo XXI un país como el nuestro continúe padeciendo apagones nacionales, mientras las autoridades insisten en discursos de progreso que no se reflejan en la realidad”, señala el comunicado.


Un informe técnico emitido por la Secretaría de Energía del partido detalla que el evento se originó a las 13:23 horas por un error humano al operar manualmente cuchillas en la Subestación 138/69kV San Pedro de Macorís (SPMI), lo que derivó en una falla no contenida adecuadamente por la infraestructura.


La falta de un sistema de protección diferencial de barra, considerado el mecanismo más rápido y seguro para aislar este tipo de fallas, permitió la propagación del evento. Además, el informe subraya que la salida en cascada de 591.7 MW no debería haber colapsado el sistema, dado que en otras ocasiones el SENI ha soportado pérdidas superiores a 1,400 MW. Sin embargo, la descoordinación entre generadores, la ausencia de regulación primaria y secundaria de frecuencia, y la inexperiencia operativa, impidieron la recuperación del sistema.


También se advierte que un abastecimiento de casi un 40% con Energías Renovables No Convencionales (ERNC), sin estructuras que aporten resiliencia, influyó negativamente en la estabilidad del SENI durante la emergencia.


De manera particularmente alarmante, el informe técnico resalta que la falta de técnicos calificados y la ausencia de un aprendizaje continuo dentro del personal operativo contribuyeron significativamente a la lentitud en la respuesta al evento, logrando apenas un 25% de la demanda abastecida a las 18:00 horas, cinco horas después del apagón. Esta situación evidencia serias debilidades en la capacidad de reacción del sistema eléctrico nacional ante emergencias de gran magnitud.


Ante la magnitud del apagón, Fuerza del Pueblo exigió al Gobierno la adopción de medidas concretas y urgentes. Entre estas demandas se incluye “una investigación transparente sobre las causas del fallo”, así como “la identificación y sanción de los responsables técnicos y administrativos”, y “la presentación de un plan real para garantizar la estabilidad energética del país”, con miras a evitar que situaciones como esta se repitan y continúen afectando la vida cotidiana de millones de dominicanos.


El partido cerró su declaración con un llamado a la responsabilidad institucional, subrayando que “la República Dominicana necesita gestión, planificación y responsabilidad, no excusas ni justificaciones”, en referencia a lo que consideran una gestión deficiente por parte de las autoridades en el manejo del sistema eléctrico nacional.

Raquel Peña concita respaldo nacional de empresarios, líderes comunitarios y religiosos que llaman a la unidad del PRM”

11/06/2025 09:39:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. — Un amplio grupo de empresarios, dirigentes comunitarios y Religiosos,  representantes de diversos sectores productivos anunció este jueves su respaldo oficial a la candidatura presidencial de la vicepresidenta Raquel Peña, destacando su liderazgo sereno, su eficiencia administrativa y su compromiso con la continuidad del desarrollo nacional.


El encuentro, encabezado por el dirigente comunitario y empresario Samuel Abreu, reunió a representantes de distintos ámbitos del país, quienes expresaron su decisión de apoyar a Peña como garantía de estabilidad, transparencia y progreso.


“Raquel Peña representa la madurez política y la visión de Estado que necesita la República Dominicana para seguir avanzando. Es tiempo de unir fuerzas y consolidar el liderazgo que ha mantenido el presidente Luis Abinader en esta gestión de cambios reales”, manifestó Abreu durante su intervención.

Abreu hizo un llamado a los precandidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) entre ellos David Collado, Carolina Mejía, Yayo Sanz Lovaton, Tony Peña y  Wellington Arnaud a reflexionar y sumarse a una sola causa: la unidad partidaria en torno a la figura de la actual vicepresidenta.

“Este no es momento de división, sino de consolidación. La continuidad del cambio solo será posible si actuamos con orden, disciplina y sentido de nación”, enfatizó.


Asimismo, Abreu expresó que Tony Peña sería la mejor opción para acompañar a Raquel Peña en la boleta presidencial, destacando su experiencia política, capacidad de diálogo y compromiso con los valores del PRM.


El movimiento que respalda a Peña está integrado por micro, pequeños y medianos empresarios, juntas de vecinos, organizaciones sociales y líderes comunitarios en todo el territorio nacional, quienes aseguran que su candidatura encarna la confianza y la estabilidad necesarias para mantener el crecimiento del país.


Durante el acto se resaltó la destacada gestión de Raquel Peña en áreas clave como educación superior, salud y coordinación de políticas públicas, donde ha sido pieza fundamental del gobierno actual.


Los asistentes coincidieron en que la unidad interna del PRM y el respaldo de la ciudadanía serán determinantes para lograr una victoria contundente en las elecciones presidenciales de 2026.


“Raquel Peña simboliza el liderazgo confiable, la sensibilidad social y la capacidad de gestión que el pueblo dominicano reconoce y valora. Desde todos los sectores trabajaremos por la estabilidad y el progreso de la nación”, concluyó Abreu.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes