Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

Cultura anuncia cierre de calles desde este sábado por Desfile Nacional de Carnaval 2025

3/21/2025 06:49:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura (MINC) informó que a partir de este sábado 21, a las 12:00 de la noche, la circulación vehicular estará restringida en la avenida George Washington, en el tramo comprendido entre la calle Estrelleta y la avenida Máximo Gómez, con motivo de la celebración, el próximo domingo, del Desfile Nacional de Carnaval 2025.  

De igual manera, esta restricción será ampliada desde las 12:00 de la medianoche del domingo 23 hasta el lunes 24 de marzo a las 5:00 de la mañana, desde el puente flotante, en la avenida Francisco Alberto Caamaño, hasta la avenida Abraham Lincoln.

Estas disposiciones han sido coordinadas con la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Subdirección de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El MINC recomienda a la ciudadanía el uso de rutas alternativas, como las avenidas Bolívar, Independencia, México, Benito González, Mella y Correa y Cidrón, para facilitar la movilidad durante la celebración de esta fiesta popular de la cultura dominicana.

Esta medida responde al propósito de agilizar el tránsito, tomando en cuenta el alto flujo vehicular en la avenida George Washington y en las vías internas de la Ciudad Colonial.

Claro Dominicana, primera empresa en Latinoamérica en recibir simultáneamente los premios SpeedTest a la Mejor Red Fija y Mejor Red Móvil

3/10/2025 12:29:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, BARCELONA.-  Claro Dominicana afianza su liderazgo en innovación y experiencia de servicio en el sector de las telecomunicaciones de República Dominicana, al recibir múltiples distinciones en los prestigiosos SpeedTest Awards 2024, otorgados por Ookla y entregados en el marco del Congreso Mundial de Móviles 2025 (MWC), el evento de conectividad más importante a nivel global, celebrado en Barcelona. 

La empresa ha sido reconocida como la primera de Latinoamérica en tener de manera simultánea la Mejor Red Fija y la Mejor Red Móvil. Además, se destacó en otras categorías clave como la Red Móvil Más Rápida y Red Móvil con Mejor Cobertura, la Red Móvil 5G Más Rápida y la Mejor Experiencia de Gaming en la Red Fija, consolidando así su posición como líder en experiencia de servicios de conectividad. 

"Nos honra recibir estos seis galardones, que reflejan nuestro esfuerzo diario por llevar la mejor conectividad a todo el país. Hemos expandido nuestra Red 5G, que cubre el 61.9 % de la población, y los servicios de Internet en Fibra Óptica, llegando a 1,500,000 hogares que tienen la posibilidad de adquirir nuestros servicios. Todo esto gracias a una estrategia de diseño y arquitectura de redes que nos permite ofrecer la mejor conectividad”, expresó Juan Pablo Romero, vicepresidente de Ingeniería y Operaciones de la Red.  

En tanto, Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo & Comunicaciones Corporativas, expresó: " Sabemos que la conectividad es fundamental para impulsar el desarrollo de los sectores productivos del país y facilitar el acceso a servicios esenciales a través de internet. Recibimos estos reconocimientos con gran orgullo, ya que refuerzan nuestro compromiso de honrar la preferencia de nuestros clientes, ofreciéndoles la mejor experiencia de servicio. Ellos son la razón detrás de nuestra búsqueda constante de la excelencia, siempre alineados con nuestro propósito corporativo: hacer posible un mejor país, donde la conectividad sea el puente hacia un futuro lleno de oportunidades para todos”. 

Mientras, Stephen Bye, presidente y CEO de Ookla, felicitó a Claro Dominicana por este logro sobresaliente de ser la primera empresa en su país y en toda Latinoamérica en recibir los premios a la Mejor Red Fija y la Mejor Red Móvil de manera simultánea. 

“Estos galardones reflejan su compromiso inquebrantable con la innovación y la mejora continua en el rendimiento de su red, garantizando a sus usuarios una experiencia de conectividad de primer nivel”, sostuvo el ejecutivo.  

Sobre los premios

Los SpeedTest Awards se otorgan tras un exhaustivo proceso de evaluación por parte de Ookla, líder global en medición y análisis de internet. Desde el año 2021 a la fecha, Claro Dominicana ha acumulado 29 reconocimientos en los SpeedTest Awards, convirtiéndose en la única empresa del país con esta destacada cantidad de premios.  

En esta edición, que se reconoció por primera vez la Mejor Red de Internet Fija, Claro Dominicana obtuvo el galardón con 61.69 puntos. Para determinar la puntuación, Ookla consideró factores como la velocidad, la latencia y la calidad de la experiencia en actividades cotidianas de los usuarios, tales como la navegación web y la transmisión de videos en alta resolución. 

La empresa, que celebra junto a sus 6.5 millones de clientes móviles que les honran con su preferencia, obtuvo por tercer periodo consecutivo la categoría de Mejor Red Móvil que es el resultado de recibir los galardones a Red Móvil Más Rápida y Red Móvil con Mejor Cobertura. 

Para seleccionar a la Red Móvil Más Rápida, obtenida por Claro por octavo periodo consecutivo y con una puntuación de conectividad de 123.95, 58 % mejor que el competidor más cercano, Ookla analizó más de 219,513 pruebas realizadas por usuarios a través de las aplicaciones móviles Speedtest en iOS y Android.  

En cuanto a la elección por sexta ocasión de la Red Móvil con Mejor Cobertura, cuya puntuación es de 42.18, Ookla utilizó miles de millones de mediciones derivadas de los escaneos de cobertura móvil de los usuarios de Speedtest®️ y Consumer QoE, realizados a diario en todo el territorio nacional.  

Respecto a la categoría de Red Móvil 5G Más Rápida, puntuada con 305.95 y para la cual Ookla comparó 48,545 pruebas 5G, Claro cuenta con un despliegue de la Red 5G en 31 provincias del país. 

Mientras, el premio a la Mejor Experiencia de Gaming en la Red Fija, puntuado en 80.21, se basan en el puntaje de juego de Ookla, que combina cuatro medidas de la calidad de la experiencia de juego: latencia y fluctuación del juego, así como velocidad de descarga y de carga. 

Estos logros de Claro Dominicana avalan la satisfacción de sus clientes lo que confirma su visión de ofrecer la mejor experiencia de servicio de conectividad del país, dondequiera que se encuentren, a través de innovaciones continuas e inversión en infraestructuras tecnológicas de última generación.

Ministerio de Salud y MINERD coordinan acciones para prevenir intoxicaciones en entornos escolares

1/27/2025 12:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el propósito de coordinar acciones para prevenir intoxicaciones por plaguicidas en entornos escolares y garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal docente, el ministro de Salud, Víctor Atallah, encabezó una reunión con los representantes de los Ministerios de Educación, Agricultura, Medio Ambiente y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

El encuentro en el que estuvieron presentes, el ministro de Educación, Ángel Hernández, de Agricultura, Limber Cruz y representantes de las demás instituciones, tuvo como objetivo reactivar la mesa técnica para abordar la problemática de las intoxicaciones por plaguicidas, establecer protocolos claros y proponer una resolución conjunta que incluya medidas preventivas, reglas específicas y sanciones pertinentes para quienes incumplan dichas normativas.

Durante la reunión, se acordó validar los permisos para las fumigaciones, así como los horarios permitidos para llevar a cabo estas labores, priorizando la protección de los entornos escolares y otros espacios.

Durante el encuentro Víctor Atallah, destacó que el Ministerio de Salud mantiene su compromiso de proteger la salud de estudiantes y docentes frente a los riesgos asociados al uso inadecuado de plaguicidas, problemática que ha afectado a la comunidad, en particular a escuelas de la provincia Duarte.

 “Es fundamental que unamos esfuerzos para proteger la salud de nuestros estudiantes y personal que labora en las escuelas. Este es un compromiso que requiere la participación de todos los sectores aquí presentes, porque solo trabajando juntos podremos prevenir riesgos y garantizar entornos más seguros para nuestra población”, expresó el ministro de Salud, durante la reunión.

El viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, explicó que los equipos técnicos de las instituciones involucradas están revisando las normativas existentes y evaluando los aspectos que requieren actualización. “Lo más importante es que todos los sectores trabajemos en conjunto para implementar medidas preventivas que eviten daños a las personas, especialmente a la comunidad educativa”, señaló Pérez.

Avances en la prevención y toxicovigilancia

El Ministerio de Salud, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha elaborado la "Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones agudas por plaguicidas", un documento clave para fortalecer la capacidad del personal de salud en la identificación y manejo de casos de intoxicación.

Adicionalmente, la institución está trabajando en programas de prevención y toxicovigilancia, para esto fue creado el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico. Este esfuerzo forma parte del proyecto para el establecimiento del Instituto Dominicano de Toxicología (Intoxdom), que busca ofrecer atención especializada y asesoramiento en casos de intoxicación.

Medidas preventivas para reducir riesgos

Entre las medidas preventivas destacadas se encuentran el uso de equipos de protección personal por parte de los técnicos encargados de la fumigación, la notificación previa cuando estas actividades se realicen cerca de escuelas, hospitales u otros espacios sensibles, y el almacenamiento seguro de productos químicos.

Además, se recomienda capacitar al personal en el manejo adecuado de residuos y envases utilizados para la fumigación.

PUCMM es la primera universidad con certificaciones ISO 9001 y 21001

10/21/2024 02:33:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha recibido las certificaciones ISO 9001, Sistema de Gestión de la Calidad, e ISO 21001, Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, convirtiéndose en la primera universidad del país en alcanzar ambas certificaciones.

Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico Institucional 2023-2028, el cual tiene entre sus principales ejes la Gestión Institucional de Excelencia y, como estrategia transversal, el Aseguramiento de la Calidad.

La implementación de estos estándares fortalece los procesos de la universidad, garantizando que las operaciones se realicen bajo parámetros internacionales, tanto en la gestión administrativa como en los servicios educativos.

La ISO 9001 certifica que la universidad optimiza sus procesos para cumplir con los requerimientos normativos y satisfacer las expectativas de sus públicos. Además, la ISO 21001 adapta estos principios al contexto educativo, promoviendo la equidad y accesibilidad, y asegurando que las necesidades de estudiantes y partes interesadas se atiendan de manera eficiente.

Los procesos evaluados dentro de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCMM abarcaron desde la programación académica y el diseño curricular, hasta el seguimiento a estudiantes y egresados, así como las investigaciones desarrolladas en la institución.

Además de estos hitos, la PUCMM mantiene su liderazgo nacional en los principales rankings internacionales. En la versión más reciente del QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2025, la Madre y Maestra se posicionó entre las cinco universidades más importantes del Caribe y como la mejor del país, en el contexto de Latinoamérica.

Igualmente, lideró el ranking Webometrics, que mide la visibilidad, impacto y calidad de las investigaciones, destacando el compromiso con el acceso abierto al conocimiento y su influencia global. El Webometrics Ranking es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, que evalúa la actividad científica en la web relacionada con la generación de conocimiento en más de 32,000 instituciones de educación superior a nivel mundial.

Acerca de la PUCMM

Fundada en 1962, PUCMM se ha consolidado como una institución pionera en la educación superior de la República Dominicana. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un compromiso firme con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo sostenible, siendo la primera universidad del país en obtener patentes internacionales y con más de 100,000 egresados en su historia. Su misión se enfoca en formar profesionales integrales, guiados por principios éticos, humanísticos y cristianos, preparados para enfrentar los desafíos de la sociedad con responsabilidad y solidaridad.

UNICARIBE da la bienvenida a estudiantes de GUYANA: Marca nueva era cooperación entre ambos países

9/12/2024 02:46:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Universidad del Caribe (UNICARIBE) anunció que estudiantes de Guyana se suman a su matrícula estudiantil en República Dominicana. "UNICARIBE, tiene el honor de dar la más cálida bienvenida a los 112 estudiantes provenientes de Guyana, quienes se unen a nuestra comunidad académica en este importante momento de cooperación y amistad entre Guyana y la República Dominicana."

Esta bienvenida se da en un contexto histórico, tras la visita del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, a su homólogo guyanés, el presidente Mohamed Irfaan Ali. 

Los lazos fortalecidos entre ambas naciones no solo impulsan el desarrollo bilateral, sino que abren nuevas oportunidades de crecimiento y formación para estos estudiantes, quienes están destinados a convertirse en los futuros líderes de esta nueva etapa de colaboración.

El Canciller de UNICARIBE, Dr. José Alejandro Aybar M., expresó su orgullo por haber sido parte de la delegación oficial que visitó Guyana y destacó la importancia de esta relación estratégica: “Tuve el privilegio de conocer al presidente Irfaan Ali, quien, en un gesto que recordaré siempre, me pidió personalmente que me reuniera con el profesor Jacob Opadey, con quien hemos explorado diversas oportunidades de colaboración que hoy se materializan con el registro de estos estudiantes en nuestra universidad”, señaló.

También agradeció de manera especial a la Sra. Aneka Edwards, cuyo invaluable apoyo en Guyana fue crucial para hacer realidad esta iniciativa.

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología – MESCYT, Dr. Franklin García Fermín, dio la bienvenida a los estudiantes de manera virtual, reiteró el compromiso del Gobierno Dominicano en contribuir al desarrollo de la Educación Superior en Guyana, mediante programas formativos de alta calidad. Felicitó  los estudiantes por dar este paso trascendental.

Jacob Opadey, director de GAOL, expresó su satisfacción por la presencia de las autoridades académicas de UNICARIBE en Guyana.

Compromiso con el desarrollo de Guyana

El mensaje central de la bienvenida destacó la importancia de la educación en el contexto del auge de Guyana, particularmente en relación con la reciente explotación de sus recursos naturales.

Sin embargo, el verdadero motor del progreso del país, como se enfatizó, radica en el talento y la preparación de su gente. “Guyana necesita ingenieros, científicos, educadores y líderes que enfrenten los desafíos del futuro con visión y compromiso”, indicó el canciller, instando a los nuevos estudiantes a elegir carreras que no solo les garanticen éxito personal, sino que también contribuyan significativamente al desarrollo de su nación.

UNICARIBE: Socio educativo de calidad

UNICARIBE ha reafirmado su compromiso de ofrecer una educación de calidad, centrada en la innovación y el progreso social.

 Entre las facilidades que la universidad pondrá a disposición de los estudiantes, se destacan:

Plataformas tecnológicas: Acceso a recursos digitales y herramientas que facilitan el aprendizaje a distancia y la gestión académica.

Atención personalizada: Apoyo académico mediante tutorías y asesorías. 

Calidad académica: Programas académicos enfocados en el aprendizaje práctico y la investigación.

Desarrollo profesional: Participación en ferias de empleo, conferencias y actividades extracurriculares con líderes de la industria.

Programas de asociación: Colaboraciones y convenios internacionales para intercambio académico e investigación.

Ambiente inclusivo y multicultural: Integración de estudiantes de diversos países con el apoyo necesario para su adaptación. Redes profesionales: Oportunidades para construir redes con empresas clave a través de prácticas e iniciativas colaborativas.

El canciller concluyó su mensaje expresando que los estudiantes de Guyana representan un puente entre ambas naciones y que, con su esfuerzo y éxito, fortalecerán aún más la relación entre Guyana y la República Dominicana.

Compartió su teléfono con los presentes y les comunico que cuentan con el 24/7 para cualquier asistencia.

También habló Ricardo Ramírez, vicerrector de Estrategia y Crecimiento de UNICARIBE, quien destacó la importancia de la formación en áreas estratégicas para Guyana. Expuso el compromiso de la universidad en apoyar este momento crucial.

Entre la comitiva de UNICARIBE estuvieron presentes además del canciller, Dr. José Alejandro Aybar M.; Ricardo Ramírez, vicerrector de Estrategia y Crecimiento; Bethy Díaz, vicerrectora Académica; Miguelina Reyes, directora de Trabajo de Grado; José Andrés Aybar R., coordinador de Formación Internacional; y Andrea de los Santos, del Departamento de Registro.

Por parte de la Guyana Online Academy of Learning (GOAL), estuvieron presentes Jacob Opadey, director del centro; Aneka Edwards, coordinadora; y el personal de apoyo de GOAL-UNICARIBE.

En total, para los próximos años, se espera que unos 2,000 estudiantes se interesen en formarse en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), aprovechando su variada oferta académica.

Profesor Iván Gatón sigue programa de charlas históricas en la frontera

9/10/2024 06:19:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El profesor Iván Ernesto Gatón, experto en relaciones internacionales, visitó la comunidad de Río Limpio, en Elías Piña, y allí charló con niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de valorar lo dominicano en un contexto mundial.

«Si conoces la frontera, amas tu país, porque la patria comienza en la frontera», dijo ante decenas de personas de la comunidad. 

Además de charlar con los presentes, Gatón y sus acompañantes también donaron una biblioteca a la comunidad, que lamentablemente no la tenía. Llevaron libros de Juan Bosch, de historia patria y clásicos universales, para provecho de los lugareños.

El educador habló de su cómic «Las Super Maravillas de la Primada de América», una historieta ilustrada que recoge el pasado nacional, resaltando que fue por esta isla La Española que comenzó la globalización que dio lugar a la edad moderna.

Indicó que Río Limpio es un poblado olvidado, donde nace el segundo río más extenso de las Antillas, después del Cauto en Cuba, que es el río Artibonito, palabra que se deriva del taíno ja’tibonicu, que significa «Gran Lugar Alto de las Aguas Sagradas».

Asimismo, señaló que dicho poblado está ubicado a una altura de 771 metros, mientras que Jarabacoa solo está a 529 metros de altura.

Gatón informó que a través de la plataforma Zoom, «asistiremos a los jóvenes de la comunidad con clases de geografía, historia y de relaciones internacionales, para su educación y formación, como futuros guardianes de la patria».

«El que conoce la frontera, ama su país», concluyó.

CESFronT y Ejército decomisan 598,800 unidades de cigarrillos marca Capital en carretera Santiago de la Cruz-Loma de Cabrera

9/05/2024 06:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, DAJABÓN.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en conjunto con miembros del Ejército, incautaron la cantidad de 598,800 unidades de cigarrillos marca Capital en el tramo carretero Santiago de la Cruz-Loma de Cabrera. 

Los soldados detuvieron en esta vía una camioneta marca Ford, modelo F150, color blanco, cuyo conductor al darse cuenta de la presencia militar emprendió la huida y abandonó el vehículo. 

De inmediato la camioneta fue trasladada a la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga y al ser requisada se ocupó la cantidad de 2,994 paquetes de cigarrillos marca Capital que contenían 598,800 unidades. 

Esta mercancía, fue decomisada gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFronT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las Fuerzas Armadas que prestan servicio en las bases de operaciones.

El vehículo y la mercancía se encuentran en la referida base para los fines correspondientes.

Dirección General de Migración realiza intensas jornadas de capacitación y orientación a sus colaboradores

9/03/2024 03:16:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) realizó diversos talleres y capacitaciones para fortalecer los conocimientos de los empleados de la institución, mejorar sus prácticas y aprender a realizar una labor más eficiente.

El director General, Venancio Alcántara resaltó la importancia de que los trabajadores de Migración cada día recuerden su labor al frente de la población y eviten ser blanco de críticas por no actuar apegado a la ley, responsabilidad y ética. Por eso se realizan esas formaciones.


 Durante la semana pasada se hicieron adestramientos sobre derechos humanos, movilidad a los niños, atención a los usuarios y otros, conforme a la ley 285 – 04, capacitaciones que hace con frecuencia en la DGM en coordinación con otras instituciones. 


El Ministerio Público a través del fiscal de Santo Domingo, Ramón de la Rosa, estuvo impartiendo un taller de trata de personas y como llenar las actas judiciales. En Barna Management School, una capacitación de administración pública y servicios de alta calidad y características de niños y adolescentes en movilidad en República Dominicana.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes