Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

Empresarios denuncian ola de robos y falta de acción de las autoridades en El Cercado

10/10/2025 08:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, EL CERCADO.- Varios empresarios del municipio de El Cercado, provincia San Juan, denunciaron este viernes una ola de robos que afecta a los comercios de la zona, así como la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades ante la creciente inseguridad.


Los afectados, Celeste Aurora Montero, Ramón Zarzuela Morillo y Ambrioris De la Cruz Montero, manifestaron su indignación por los continuos asaltos a sus establecimientos y exigieron mayor presencia policial y acciones concretas para detener a los responsables.


De la Cruz Montero informó que su negocio ha sido asaltado en dos ocasiones en menos de dos mes, y que los delincuentes sustrajeron mercancías y dinero en efectivo por un valor superior a un millón setecientos mil pesos.


De igual manera, Celeste Montero, quien fue la primera en sufrir un robo similar, expresó que las evidencias captadas por las cámaras de seguridad apuntan a un mismo individuo, ya que las características físicas del sospechoso coinciden en todos los casos reportados.


Por su parte, Ramón Zarzuela Morillo explicó que, tras el robo a su establecimiento, ha tenido que mantenerse en vela monitoreando las cámaras de seguridad desde su celular, ante el temor de que su negocio vuelva a ser atacado.


Los tres empresarios coincidieron en hacer un llamado urgente a las autoridades policiales y judiciales para que tomen cartas en el asunto y garanticen la seguridad de los comerciantes y la ciudadanía en general, ya que según expresaron, se sienten desamparados y sin protección frente a la delincuencia.


Asimismo, indicaron que otros tres empresarios de la localidad también han sido víctimas de robos en los últimos meses, lo que evidencia un patrón preocupante que afecta al sector comercial de El Cercado.

Dío Astacio lleva solución definitiva a Maquitería tras más de 40 años de inundaciones

10/10/2025 07:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Los ciudadanos de la calle Primera del sector Maquitería agradecieron al alcalde Dío Astacio por la construcción del Sistema de Drenaje y Reserva de Aguas Pluviales (SISDRAP), una obra que pone fin a más de 40 años de problemas de inundaciones y acumulación de aguas pluviales y cloacales que afectaban a cientos de familias de la zona.


En ese sector, la Alcaldía de Santo Domingo Este construye  un sistema SISDRAP junto con una canaleta que permitirá controlar y canalizar el flujo del agua, resolviendo  un histórico problema que durante décadas generó desplazamientos y daños en viviendas del sector.


Las autoridades municipales resaltaron que este sistema ha mostrado resultados positivos en otras áreas del municipio, y que ahora beneficiará a uno de los sectores más emblemáticos de Santo Domingo Este.


Vecinos y comunitarios expresaron sentirse escuchados, respaldados y optimistas, destacando que después de tantos años finalmente perciben acción, compromiso y una transformación real en su entorno. Entre ellos, los jóvenes del sector Luis Miguel y Pablo Vargas, quienes valoraron la rápida intervención del cabildo y señalaron que gracias a esta obra las familias ya no tendrán que ser desplazadas por las inundaciones ni sufrir las consecuencias de la contaminación de las aguas cloacales.


Las lluvias registradas durante la última semana de septiembre, provocadas por una onda tropical que impactó distintos sectores del municipio, evidenciaron la magnitud del problema. De inmediato, el alcalde Dío Astacio ordenó a la Dirección de Ingeniería y Obras Municipales realizar los levantamientos necesarios para la construcción del sistema SISDRAP, que hoy representará una solución definitiva al histórico problema de inundaciones en el sector Maquitería del municipio Santo Domingo Este.

Edeeste informa detención de dos individuos por manipulación ilegal de redes eléctricas

10/09/2025 05:11:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó que en horas de la tarde de este jueves fueron detenidos dos individuos sorprendidos en flagrante delito mientras manipulaban de manera ilegal las redes eléctricas en la avenida Sánchez del sector La Nueva Isabela, en Villa Mella.


Los hombres fueron sorprendidos por miembros militares del Departamento de Seguridad Física de EDEESTE, quienes actuaron de forma inmediata y los trasladaron al destacamento policial de Los Guaricanos para los fines correspondientes.


Durante la intervención, los individuos fueron detectados realizando una conexión directa no autorizada, utilizando un camión tipo canasto color blanco.


La empresa informó que interpondrá una denuncia formal ante las autoridades competentes para que se proceda conforme a la ley, reafirmando su compromiso con la protección de los bienes públicos, la seguridad de las comunidades y la lucha contra las acciones ilícitas que afectan la estabilidad del servicio eléctrico.


EDEESTE exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier manipulación o intervención sospechosa en las redes eléctricas a través de sus canales oficiales, contribuyendo así a la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional.

Infraestructura Escolar entrega remozado Politécnico Manuel María Castillo en San Francisco de Macorís

10/09/2025 04:13:00 p. m.

 




DIARIO ORIENTAL.- En la continuidad de la ejecución del Plan Mantenimiento 24/7 que implementa el Gobierno, la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), entregó totalmente remozado el Politécnico Manuel María Castillo, en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.


El plantel cuenta con 24 aulas y beneficia a más de 900 estudiantes de la zona, acción que fortalece la educación y los aprendizajes de calidad en esa demarcación del nordeste del país.


Tras recibir con regocijo la obra, el director Regional de Educación, profesor Wilson Ortega, precisó que la rehabilitación del centro era esperada desde hace más de 10 años, por lo que agradeció la disposición del presidente Luís Abinader para el remozamiento de la estructura, a través de Infraestructura Escolar y bajo la coordinación y supervisión del Ministerio de Educación, en su firme compromiso de fortalecer el sistema educativo nacional.


“Hoy, gracias al presidente Luis Abinader, al ministro de Educación Luis Miguel De Camps, y al director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, los estudiantes de este Politécnico tienen un ambiente cómodo, adecuado y seguro para continuar avanzando en su proceso de aprendizaje”, indicó.


De su lado, Aaron Hernández, encargado zonal Cibao-Norte de Infraestructura Escolar, indicó que el remozamiento del centro educativo tuvo una inversión superior a los 20 millones de pesos, destacando que la intervención incluyó reforzamiento estructural, cambio de puertas, pisos, baños, pintura, corrección de filtraciones e instalación de 20 de aires acondicionados.


El Politécnico Manuel María Castillo cuenta además, con salón de eventos, cocina, comedor y otras facilidades, lo que permitirá a la familia educativa recibir e impartir docencia de manera digna y mejorar la calidad de la enseñanza en esa demarcación.


Al exhortar a profesores, estudiantes, directores regionales y provinciales a cuidar las aulas, Hernández, resaltó que en la provincia Duarte el Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar ha intervenido 36 centros educativos, dando cumplimiento de manera oportuna al remozamiento de los planteles y continuidad a la construcción de nuevas aulas.


Mientras, la profesora Socorro Evangelista Abreu, directora del Distrito Educativo 07-05, resalto que los estudiantes son el futuro del país” y los exhortópreservar las Escuelas, que sirven para formar a las presentes y futuras generaciones del país.


En el acto de entrega del remozamiento del plantel escolar participaron también, el director del mismo Nicolás Vásquez Rosado; José Abreu, contratista; María Severino, coordinadora del Centro Educativo; Representantes de la ADP, Padres, Madres y Amigos de la Escuela, líderes religiosos y comunitarios, entre otras personalidades.

Senado aprueba a unanimidad y en primera lectura Código Procesal Penal de la República Dominicana

10/09/2025 03:16:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL.- El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley de modificación al Código Procesal Penal de la República Dominicana,  presentado por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Taveras Guzmán,  con la profundidad de estas reformas el país cuenta con una nueva ley, que entrará en vigencia a partir del mes de diciembre del 2025. 

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos  del Senado, Antonio Taveras Guzmán, presentó al Pleno senatorial un informe favorable de la pieza, y solicitó que la misma sea incluida en los trabajos de la presente sesión.

Esta reforma del Código Procesal Penal, consta de 473 artículos leídos y aprobados íntegramente por los 20 senadores presentes, responden a la ley de  modernización de la justicia, la cual busca mayor celeridad, transparencia y eficiencia de los procesos, estableciendo un sistema de definición de roles entre sus actores, con el fin de garantizar derechos fundamentales y el debido proceso judicial.

Las referidas iniciativas tienen la finalidad de  modificar varios artículos de la Ley 76-02, que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana y la Ley 10-15, así como la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional (TC) núm. TC/0765/24, mediante la cual declaró la necesidad de reformar este dispositivo legislativo. 

Según el dictamen del TC, resulta necesario tomar en cuenta las recomendaciones hechas por esa alta corte para que se elabore una nueva normativa que retome la reforma procesal penal, subsanando los defectos que pudieron haberse cometido en la anterior, y aprobándola en los términos y condiciones establecidos por la indicada sentencia. 

De igual manera, la comisión tomó en consideración las recomendaciones realizadas por los actores del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia, Defensoría Pública y los propios legisladores.

El Pleno del Senado, dejó sobre la mesa el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, iniciativa presentada por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.

Comisión Especial 

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos,  designó  este jueves a  los miembros de las Comisión Bicameral que tendrán a su cargo analizar y estudiar el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Esta comisión será integrada por los miembros de la Comisión Permanente de Prepuesto del Senado,  presidida  por el senador Pedro Antonio Tineo, que será vicepresidente en esta ocasión, y los senadores Aracelis  Villanueva Figueroa,  Andrés Guillermo Lama,  Santiago José Zorrilla, Bernardo Alemán Rodríguez, Lía Ynocencia Díaz de Díaz, María Mercedes Ortiz, Eduard Alexis Espiritusanto, Félix Bautista,  Julito Fulcar Encarnación y Alexis Victoria Yeb.

En primera lectura el Senado aprobó el proyecto de ley de Vacuna de la República Dominicana,  la pieza legislativa fue presentada por los senadores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Daniel Enrique Rivera, Jonhson Encarnación y  Ginnette Bournigal de Jiménez.

Esta normativa, tiene la finalidad de garantizar la protección adecuada de la población contra enfermedades prevenibles por vacunación, a través de la regulación y promoción de mecanismos que garanticen, en todas las instituciones públicas y privadas del sistema nacional de salud, la adquisición de vacunas, sus insumos y equipos asociados, su abastecimiento, disponibilidad, distribución, adecuada conservación, prescripción y aplicación de las mismas.

En segunda lectura, también se aprobó el proyecto de ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana La Hermandad de los Toreros de la Virgen de La Altagracia, la tradición de los toros de la Virgen y la ruta de peregrinación desde Bayaguana hasta la Basílica de Higüey, propuesta legislativa de los senadores Rafael Barón Duluc, Aracelis Villanueva, Eduard Alexis Espíritusanto, Santiago José Zorrilla, Cristóbal Venerado y Pedro Tineo.

Resolución 

Los senadores conocieron varias resoluciones entre ellas  la  que solicita al ministro de Educación, Luis Miguel Decamps García-Mella, la implementación en el Sistema Educativo Dominicano, de programas y contenidos sobre el fomento de la Cultura de Paz, propuesta del senador  Félix Bautista Rosario.    Así como la  resolución que reconoce a monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio por su trayectoria de servicios y aportes a la sociedad, iniciativa del senador Rafael Barón Duluc. 

También, se aprobó, la resolución que reconoce al Instituto Politécnico Loyola de la provincia San Cristóbal, por sus valiosos aportes a la educación, la innovación y el desarrollo social y económico de la República Dominicana, iniciativa del senador Gustavo Lara Salazar.

De igual forma, fue aprobada la  resolución que solicita al ministro de Administración Pública, Sigmund Freud, ordenar la instalación de puntos GOB en la provincia de Bahoruco, como herramienta que simplifique y facilite el acceso de la población a los servicios gubernamentales, impulse el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, iniciativa presentada por el senador  Andrés Guillermo Lama.

En los amplios trabajos de este jueves los senadores también sancionaron en única lectura la ratificación de los nombramientos diplomáticos de Tony Raful Tejada, como embajador ante el Principado de Andora, con sede en el Reino de España y el del diplomático Manuel Antonio Duran Pilarte como representante permanente ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos con sede en Jamaica.

Niñas y adolescentes alzan su voz en República Dominicana por el Día Internacional de la Niña

10/09/2025 02:18:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el marco del Día Internacional de la Niña (11 de octubre), niñas y adolescentes de distintas comunidades del país se están convirtiendo en protagonistas y voceras en el evento nacional «¡Que hablen ellas!» La jornada organizada, de manera conjunta, por Plan International República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Desarrollo Social (Supérate), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en una articulación que refleja el compromiso común de garantizar los derechos de las niñas y adolescentes.


La conmemoración está ocurriendo en un contexto desafiante: el 24.9% de las mujeres dominicanas entre 20 y 24 años se ha unido a un hombre mayor antes de los 18 años, y el 4.8% lo ha hecho antes de cumplir los 15.


“Reconocer el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña está bien, pero no es un día perfecto si las estadísticas siguen iguales o en aumento, con niñas sin voz, sin derechos, sin oportunidades y, peor aún, sin saber que tienen un día”, expresaron las voceras adolescentes en la apertura.


Durante el evento, niñas lideresas de clubes como Crecer Contenta (Plan International), Dueñas de su Futuro (UNICEF) y Fabricando Sueños (UNFPA) compartieron propuestas, análisis y demandas concretas sobre la prevención del embarazo adolescente, las uniones tempranas y la redistribución justa de los cuidados.


Las niñas remarcaron que este no es solo un espacio simbólico: “Hoy queremos alzar la voz por nosotras y por las niñas que no están aquí, por las que no se sienten libres, las que no son escuchadas, las que son juzgadas, las que no se sienten seguras. Exigimos más atención, inclusión y protección. Queremos sentirnos seguras, visibilizadas e importantizadas”.

Las niñas visitaron, además, la Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer, donde recorrieron la Biblioteca Abigail Mejía Solière espacios que honran a mujeres destacadas del país.


Estas actividades contaron con la presencia de líderes de instituciones gubernamentales, agencias internacionales y de la sociedad civil, entre ellas: Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; Ligia Pérez, presidenta ejecutiva de CONANI; Gloria Reyes, directora de la Dirección de Desarrollo Social (Supérate); Roland Angerer, director de Plan International República Dominicana, Mario Serrano, representante nacional de UNFPA; y Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF. Todas y todos reafirman su disposición a escuchar las voces de las niñas y a traducir sus propuestas en acciones y políticas públicas. Esta articulación interinstitucional resalta que la construcción de un país más justo y equitativo sólo es posible cuando se reconoce a las niñas y adolescentes como actoras centrales del cambio. 


Más allá de la conmemoración, el espacio está poniendo en evidencia la urgencia de continuar enfrentando de manera decidida y coordinada los embarazos en adolescentes, las uniones tempranas y la sobrecarga de cuidados como problemáticas que vulneran de manera directa los derechos de las niñas. La voz de las adolescentes está dejando claro que no basta con visibilizar estas situaciones: se requiere transformar estructuras sociales y culturales, así como fortalecer las políticas públicas para garantizar que cada niña pueda decidir sobre su vida y pueda acceder a oportunidades para desarrollarse plenamente.


Este año, bajo el lema ¡Que hablen ellas!, la conmemoración reafirma que la participación protagónica de niñas y adolescentes no sólo inspira, sino que constituye una metodología clave para la prevención. “Las niñas del mundo no solo pretendemos ser madres, esposas o administradoras de un hogar mañana; somos y seguimos siendo fuerza viva, poderosa, cautivadora y suficientemente alta para que hablemos todas”, expresaron las voceras al cierre del acto.

La jornada hace un llamado claro y urgente: que las voces de las niñas y adolescentes sean escuchadas y transformadas en acción.

UASD recibe terrenos en Sabana Grande de Boyá para construir extensión universitaria y liceo experimental

10/09/2025 01:21:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, PUERTO PLATA. - La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió un terreno de 8,825.48 metros cuadrados del Instituto Agrario Dominicano, con el propósito de levantar una nueva extensión universitaria y un liceo experimental en el municipio Sabana Grande de Boyá, de esta provincia.

La entrega fue formalizada durante un acto encabezado por el rector de la Primada de América, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien destacó la importancia de este paso para ampliar el acceso a la educación superior en la región.

“Cuando la UASD llega a las comunidades, se abre un universo amplio de oportunidades en beneficio de nuestra gente”, afirmó Beltrán, al resaltar que actualmente la Universidad no tiene presencia en ese municipio.

Infraestructura existente será reacondicionada

El terreno cuenta con una infraestructura inicial, que será evaluada y adaptada por un equipo técnico de la academia estatal, con miras a habilitar las primeras oficinas y aulas en una fase preliminar del proyecto.

El rector manifestó que esta iniciativa tiene un valor especial para él, debido a sus vínculos familiares con la comunidad. “No deseaba concluir mi gestión sin dejar en funcionamiento una extensión de la Universidad en este pueblo”, expresó.

Agregó que “cuando la UASD llega a las comunidades, se abre un universo amplio de oportunidades en beneficio de nuestra gente”, expresó.

En ese orden, Beltrán manifestó que “la cesión de terrenos me emociona de manera especial por la conexión que tengo con este pueblo, donde residen familiares cercanos, y no deseaba concluir mi gestión sin dejar en funcionamiento una extensión de la Universidad en esta localidad”,

En cambio, el director general del Instituto Agrario Dominicano, Darío Castillo Lugo, y el alcalde de Sabana Grande de Boyá, Marcos Antonio Tavárez Fernández, coincidieron en resaltar la relevancia de la obra, que facilitará el acceso a la educación superior a cientos de jóvenes de escasos recursos del municipio y zonas aledañas.

Expansión universitaria en Monte Plata

Durante su intervención, Beltrán recordó que, al inicio de su gestión en 2022, la provincia de Monte Plata no contaba con ningún centro, subcentro ni extensión de la UASD. Fue a partir de 2023, con el respaldo del presidente Luis Abinader, cuando se comenzaron a operar centros en Monte Plata y Yamasá, y ahora se incorpora Sabana Grande de Boyá al plan de expansión académica.

Liceo experimental, parte del proyecto integral

Además de la extensión universitaria, el proyecto contempla la construcción de un liceo experimental, bajo el modelo académico que la UASD ha implementado exitosamente en otras provincias, como parte de su compromiso con una formación integral.

Beltrán agradeció al Instituto Agrario Dominicano y a la Alcaldía local por el respaldo brindado, y reiteró el compromiso de la UASD de continuar llevando educación superior de calidad a todos los rincones del país.

“Gracias por contribuir a que juntos sigamos haciendo historia”, concluyó.

Banreservas financia 95 apartamentos entregados por el presidente Abinader en Pedro Brand

10/09/2025 12:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL.- El Banco de Reservas financió 95 apartamentos entregados este jueves por el presidente Luis Abinader, como parte del Proyecto Pablo Mella II, que constará de 412 unidades habitacionales, inversión que cuenta con el respaldo de la institución financiera por un monto superior a los RD$780 millones.


El presidente de la entidad bancaria, Leonardo Aguilera, al hablar en la actividad, resaltó que la alianza del Banco con el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), a través de los programas Mi Vivienda y Familia Feliz, está contribuyendo a cambiar la vida a miles de dominicanos que aspiran a un techo propio.


Añadió que esos programas dispuestos por el presidente Abinader representan la posibilidad de un futuro promisorio para las familias beneficiarias.


Al dirigirse a los nuevos propietarios, Aguilera expresó que estas familias tienen ahora el poder de transformar un espacio vacío en un lugar lleno de vida, donde cada instante se convierta en una historia inolvidable, en una experiencia única.


“Las llaves que reciben hoy no solo les permitirán abrir sus modernos hogares; también abrirán las puertas hacia un futuro lleno de amor y de oportunidades para ustedes y sus familias”, manifestó.


Dijo estar consciente de que miles de familias ven en el respaldo que ofrece Banreservas la única vía de acceder a un financiamiento, gracias a las tasas inmejorables que dispone para que proyectos habitacionales como el Pablo Mella II ayuden a cambiar vidas, transformar comunidades y crear estabilidad.


Aguilera sostuvo que las unidades habitacionales entregadas reafirman el compromiso asumido por el presidente Abinader de impulsar el desarrollo social, propiciando la tranquilidad familiar y la paz ciudadana.


En la actividad estuvieron Carlos Bonilla, ministro del Mived; Lucrecia Santana Leyba, gobernadora de la provincia Santo Domingo; y Ramón Pascual Gómez, alcalde de Pedro Brand; Mirta Elena Pérez “La Popi”, directora del distrito municipal La Guáyiga, además de autoridades nacionales, provinciales y municipales.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes