Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

Clásico Los Piñeros celebra la 5ga edición de evento deportivo anual

10/16/2025 04:02:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Clásico Los Piñeros celebro la 5ta edición de los torneos de softball más prestigiosos y esperados del año en República Dominicana, esta vez regresa con su evento que promueve el deporte, la unidad, la cultura y el desarrollo del Softball en el país. 


Este evento realizado bajo el liderazgo del destacado deportista, empresario y propulsor deportivo Roberto Rojas (La Bala), y con el apoyo clave de su director de deporte el señor Manuel Brache (El Choco), este torneo ha logrado posicionarse como un referente del softball nacional e internacional.  


El nombre del torneo “Clásico Los Piñeros” rinde homenaje al municipio de Fantino, provincia Sánchez Ramírez, lugar de nacimiento del señor Rojas, quien desde sus inicios ha mantenido un firme compromiso con el desarrollo social, deportivo y cultural de su comunidad, gritándole al mundo sus raíces, las que forjaron al líder que es hoy Roberto Rojas. 


El Clásico “Los Piñeros” nació en el año 2020 como una iniciativa para promover el softball nacional con una competencia del más alto nivel, se distingue por su formato único, que consiste con una semana de competencias en el municipio de Fantino, donde la comunidad se reúne en un ambiente festivo para disfrutar de partidos de alta calidad, con los mejores jugadores del territorio nacional. El equipo ganador de esta fase se une a los mejores equipos del Distrito Nacional, para disputar los emocionantes Playoff, donde se define al campeón del torneo.  


Este año, el evento ha dado un paso histórico al incluir la Categoría Chata, lo que ha permitido integrar a los mejores equipos de las asociaciones de softball del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, bajo el respaldo de ASADINA y ASOPROSADO, las dos grandes asociaciones del softball dominicano. Esta innovación ha convertido al Clásico Los Piñeros en un torneo aún más competitivo y representativo del talento nacional, con la celebración del "GRAN CHATA, LA SUPREMACÍA".


La 5ta edición del Clásico Los Piñeros estará dedicada a tres grandes colaboradores que han dejado una huella imborrable en el softball y en este torneo: Manny de Jesús, Dawin Brito y Omar Damián. Estos destacados líderes serán reconocidos por su invaluable contribución al desarrollo del deporte y su apoyo incondicional al Clásico Los Piñeros.  


El acto de reconocimiento y el sorteo de los 31 equipos participantes tendrán lugar durante la Rueda de Prensa, que se celebrará en el Hotel Barceló (antiguo Hotel Lina), a partir de las 6:00 PM. Este evento marca el inicio oficial de una nueva edición que promete superar todas las expectativas.  

El Clásico Los Piñeros no es solo un torneo; es un legado de pasión, unidad y desarrollo deportivo. 


Es una plataforma que promueve valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el amor por lo nuestro. 


Con esta 5ta edición, Roberto Rojas y su equipo reafirman su compromiso con el deporte y con las comunidades que han sido parte fundamental de este sueño.

Policía Nacional detiene presunto autor de incidente violento en UASD

10/16/2025 02:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informa que fue detenido un hombre señalado como presunto autor de las heridas por arma de perdigones de al menos dos personas durante un incidente bajo investigación ocurrido la tarde de este jueves en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).


Se trata de Alexander Jiménez Galván, de 35 años, residente en Santo Domingo Oeste, cuya detención se produjo momentos después después del suceso gracias a la colaboración de personal que labora en la citada universidad. 


El detenido recibe atenciones médicas, ya que en medio del incidente recibió golpes contusos, incluyendo una herida en la cabeza. 


La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, asumió las investigaciones para esclarecer las circunstancias en que se produjeron los hechos.


El detenido fue recibido bajo custodia por personal policial, adscrito al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos Contra la Propiedad (Homicidios), con asiento en el Palacio de la Policía Nacional, desde donde fue trasladado a un centro de salud para recibir atenciones médicas por las heridas y golpes que presenta.


Las investigaciones se amplían con el objetivo de determinar el origen del conflicto, las motivaciones del hecho y la posible participación de otras personas, en coordinación con el Ministerio Público.

Senado aprueba en segunda lectura Código de Trabajo de la República Dominicana

10/16/2025 09:17:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, sobre el Código de Trabajo.

Esta herramienta legislativa contempla como nueva conquista la permanencia de la cesantía de los trabajadores, la inclusión de la modalidad del teletrabajo, la eliminación de la aplicación del 10 por ciento de las propinas a los deliverys, la ampliación de la licencia por matrimonio, así como el otorgamiento de 20 minutos tres veces al día a las madres en periodo de lactancia.

La nueva normativa que rige las normas laborales en la República Dominicana, tiene la finalidad de adaptar el marco legal al mercado laboral actual y los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores.

Esta iniciativa fue presentada al pleno por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.

En la sesión ordinaria realizada este jueves, el Pleno Senatorial aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que libera de impuesto de importación a las cámaras digitales utilizadas en los sistemas de seguridad, iniciativa remitida por la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

La iniciativa establece un período de exención que tenían esas herramientas tecnológicas bajo la ley 171-12 sobre exoneración de impuestos para cámaras digitales utilizadas en los sistemas de seguridad de negocios privados.

El proyecto en el artículo 3, instituye que, “se libera de impuestos de importación, las cámaras de videos grabadoras para residencias y empresas, propiedades campestres, condominios, colmados, supermercados, moteles, bares, restaurantes, escuelas, colegios, clínicas y hospitales”.

En otro orden, se conoció en segunda lectura el Proyecto de Ley de Vacunas de la República Dominicana, presentada por los senadores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Daniel Rivera, Jonhson Encarnación Díaz y Ginnette Bournigal de Jiménez. 

La normativa establecerá la creación de la Ley Nacional de Vacunas en la República Dominicana, a través de la regulación y promoción de mecanismos que garanticen todas las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud, la adquisición de vacunas, su conservación, prescripción y aplicación de las mismas, de acuerdo al esquema nacional de vacunación y procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública.

La pieza legislativa recomienda que es deber del Estado disponer de los recursos necesarios para la plena efectividad y sostenimiento continuo para no alegar a razones económicas la falta de abastecimiento en este servicio.

Además, establece que las vacunas que forman parte del esquema nacional de vacunación, se deberán aplicar de manera gratuita y de forma continua, sin discriminación y en los términos y las condiciones señaladas por el indicado esquema.


De igual forma, se aprobó la Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana la Hermandad de los Toreros de la Virgen de La Altagracia, la tradición de Los Toros de la Virgen y la ruta de peregrinación desde camino de La Altagracia, moción presentada por los senadores Rafael Barón Duluc, Aracelis Villanueva, Eduard Alexis Espíritusanto Castillo, Santiago José Zorrilla, Cristóbal Venerado Castillo y Pedro Antonio Tineo.

Los senadores incluyeron la aprobación en primera lectura del Proyecto de Ley que incluye en el diseño curricular del sistema educativo, asignaturas y programas sobre inteligencia emocional, iniciativa presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco.

Con esta iniciativa se propone incluir en el diseño curricular, en sus diferentes modalidades y niveles, programas de orientación sobre educación emocional, inteligencia emocional y competencias socioemocionales en las escuelas públicas y privadas, de manera que los estudiantes adopten las herramientas o instrumentos necesarios para propiciar un ambiente de respeto y de convivencia pacífica. 

El objetivo principal de esta pieza legislativa es incluir en el diseño curricular en sus diferentes modalidades y niveles, asignaturas y programas sobre educación emocional, inteligencia emocional y competencias socioemocionales, lo cual es adecuado desde el punto de vista constitucional. 

En primera lectura, además, se aprobó el Proyecto de Ley que designa con el nombre César Octavio Saint-Hilaire, el Palacio de Justicia del municipio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez, iniciativa presentada por el senador Antonio Marte.

Los senadores aprobaron en única lectura el Acuerdo de Servicios Aéreos entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de Jamaica, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo. También, se aprobó el tratado Constitutivo de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), adoptado en Brasilia, República Federativa de Brasil, presentado por el Poder Ejecutivo.

Además, se aprobó la resolución mediante la cual se le solicita al presidente Luis Abinader, la declaratoria de utilidad pública y justo pago de terrenos, a fin de regularizar comunidades establecidas en la provincia Santo Domingo, iniciativa presentada por el senador Antonio Manuel Taveras Guzmán.

El Pleno del Senado fue convocado para sesionar el próximo martes 21 de los corrientes a las 2 de la tarde. 

Víctor D Aza destaca en la Cumbre de Naciones por la Paz: “La fe y el liderazgo con valores son pilares para un futuro mejor”

10/16/2025 08:24:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D Aza, participa este jueves como invitado especial en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación, un evento internacional que reúne a influyentes líderes políticos, religiosos y comunitarios en el Auditorio IBO del Coral Mall, bajo la organización de la Alcaldía de Santo Domingo Este y Parlamento & Fe Internacional.


Al opinar sobre dicho evento , D Aza resaltó la importancia trascendental de esta cumbre no solo para la República Dominicana, sino también para el mundo cristiano y el liderazgo global.


“Cuando la fe se convierte en guía del liderazgo, nace una esperanza nueva para nuestros pueblos. Esta cumbre representa un hito que eleva el debate público hacia valores universales: paz, unidad y reconciliación. Es un honor para mí ser parte de este encuentro donde el liderazgo se pone al servicio del bien común”, expresó el presidente de la LMD.


Víctor D Aza también subrayó que  el país exige un liderazgo ético, valiente y comprometido con principios. Aseguró que espacios como esta cumbre contribuyen a fortalecer una visión de nación centrada en la dignidad humana, el diálogo y la cooperación.


“La República Dominicana necesita más que nunca líderes con propósito, que construyan puentes desde la fe y no muros desde la indiferencia. Estoy convencido de que el camino hacia un país más justo y pacífico comienza en foros como este”, afirmó.


La presencia especial  de Victor D'' Aza en este evento   consolida aún más su figura como un referente del liderazgo ético y municipalista en la región, demostrando que la transformación social también se impulsa desde la espiritualidad y los valores humanos.

Diputadas proponen creación de un registro unificado para prevenir la violencia y reforzar el control de armas

10/16/2025 07:28:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de la Reforma Integral “Déjala Ir”, las diputadas Carmen Ligia Barceló y Liz Adriana Mieses, presentaron este lunes ante la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que crea el Registro Unificado de Personas con Antecedentes de Violencia Doméstica, Intrafamiliar y de Género Reincidentes (Ruavid-R) y otras medidas complementarias, que introduce modificaciones a la Ley 631-16 sobre el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.


El proyecto, integrado al eje de prevención y seguridad ciudadana de la Reforma “Déjala Ir”, tiene como propósito fortalecer la protección de las víctimas y evitar la reincidencia de los agresores, mediante la creación de un registro nacional especializado, de carácter técnico y confidencial, que permita identificar, monitorear y restringir a las personas condenadas o reincidentes por violencia doméstica, intrafamiliar o de género.


La diputada Carmen Ligia Barceló explicó que el Ruavid-R se convierte en una herramienta estratégica para reducir los feminicidios y filicidios, al permitir que las autoridades judiciales, policiales y administrativas actúen de manera coordinada frente a los agresores reincidentes. 


Explicó que ese registro busca “romper con la fragmentación institucional que permite que un agresor repita sus actos sin un seguimiento real del Estado”.


Contenido y alcance del proyecto de ley


El documento establece un marco jurídico integral que instituye el Ruavid-R como base de datos nacional administrada por la Procuraduría General de la República, en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía y el Poder Judicial.


El registro incluirá información de toda persona que haya sido condenada mediante sentencia firme por delitos de violencia doméstica, intrafamiliar o de género, y permitirá su inscripción provisional cuando existan medidas de coerción o de protección judicial vigentes. 


Además, contempla la creación de la Constancia de Verificación de Antecedentes de Violencia (Covav), que certificará si una persona está inscrita o no en el registro, documento que será requisito obligatorio para tramitar licencias de armas, permisos de expendio de alcohol y otros procesos administrativos sensibles.


La propuesta incluye el Perfil Criminológico Nacional del Agresor, un instrumento técnico de análisis de comportamiento que permitirá diseñar políticas públicas de prevención y programas de rehabilitación de agresores, con el fin de comprender las causas y patrones de la violencia reiterada.


Reformas a la Ley de Armas y restricciones automáticas


Carmen Ligia Barceló indicó que uno de los aportes más relevantes del proyecto es la modificación de los artículos 14, 23 y 24 de la Ley 631-16, así como la incorporación del nuevo Artículo 25 (bis), que prohíbe a toda persona inscrita en el Ruavid-R, ya sea de forma provisional o definitiva, portar, poseer o tener licencia de armas de fuego.


Sostuvo que el proyecto dispone que, al momento de registrarse un agresor, la Procuraduría General de la República (PGR) notificará automáticamente al Ministerio de Interior y Policía, activando un protocolo de incautación inmediata del arma en un plazo no mayor a 48 horas. 


“Esta disposición se acompaña de la obligación del Ministerio Público de notificar a la víctima o sus representantes que el arma del agresor ha sido decomisada, fortaleciendo así la respuesta institucional y la seguridad preventiva”, resaltó.


La legisladora sostuvo que el proyecto modifica los requisitos para obtener una licencia de armas, estableciendo que toda persona deberá presentar la Constancia Covav emitida por la Procuraduría General, además de pruebas psicométricas, evaluaciones antidopaje y certificaciones de salud mental que garanticen su idoneidad.


Principios rectores y garantías legales


La ley se fundamenta en principios de protección integral de las víctimas, prevención de la reincidencia, debido proceso, confidencialidad de la información y rehabilitación de los agresores, garantizando que la aplicación del registro respete los derechos fundamentales, la presunción de inocencia y la proporcionalidad de las medidas.


“Se trata de una ley moderna, garantista y humana, que protege sin estigmatizar, pero que también pone límites claros a la violencia”, destacó la diputada Barceló al presentar el proyecto.


La pieza, dijo, prevé una implementación en cuatro fases durante un período de 12 meses, con un presupuesto estimado de RD$50 millones, destinados al desarrollo tecnológico del sistema, capacitación del personal judicial y policial y campañas de concientización pública, con una financiación que provendrá del Presupuesto General del Estado, cooperación internacional y fondos de lucha contra la violencia de género.


Un paso firme dentro de la Reforma “Déjala Ir”


La diputada Carmen Ligia Barceló manifestó que el Ruavid-R constituye uno de los 18 proyectos complementarios de la Reforma Integral “Déjala Ir”, una agenda legislativa multipartidista impulsada por más de 75 legisladoras, que busca erradicar los feminicidios y filicidios en República Dominicana al año 2035.


“Con este registro, el Estado dominicano enviará un mensaje claro: ningún agresor quedará fuera del radar institucional. Cada vida protegida será un paso más hacia una sociedad de paz y justicia”, subrayó. 

Omar Fernández exige cumplir la ley y liberar de impuestos salarios de hasta RD$52,000

10/15/2025 05:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández,  requirió este miércoles que se libere de impuestos los salarios hasta los RD$52,000 tal como establece el código tributario.


Fernández advirtió que el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2026, presentado por el Gobierno y actualmente en conocimiento del Congreso Nacional vuelve a dejar sin efecto, por sexto año consecutivo, la indexación del salario exento del impuesto sobre la renta que se sitúa desde entonces hasta RD$34,685.


Advierte la economía de más de 300,000 trabajadores dominicanos se ven afectados por la pérdida de poder adquisitivo.


 “Estamos hablando de una diferencia de RD$17,244 que se le saca directamente del bolsillo a los dominicanos que más lo necesitan.”, denunció el legislador.


“El costo promedio de la canasta básica se sitúa en RD$46,716 pesos, por lo que, con esta medida, el Gobierno le arrebata una canasta básica al año a cada trabajador dentro de este rango salarial”, afirmó.


Finalmente, el congresista instó al Ejecutivo a cumplir la ley y descongelar la escala salarial exenta del Impuesto sobre la Renta, adecuándola al nivel que corresponde según la inflación acumulada.


“Lo que propongo es muy simple: que el Gobierno cumpla la ley. Que dé un respiro a las familias dominicanas que hoy enfrentan el costo de la vida con cada vez menos ingresos reales”, concluyó Fernández.

Carta a Luis Abinader del Diputado Luis Báez: denuncia corrupción policial, represalias

10/15/2025 04:33:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante meses he recibido denuncias reiteradas de ciudadanos de mi provincia, Peravia, quienes han sido víctimas de negligencia policial, chantaje, extorsión, abusos y hasta presuntos actos de sicariato por parte de miembros de la Policía Nacional, especialmente vinculados al Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) en Baní.

He procurado en todo momento canalizar estas denuncias de manera responsable, buscando soluciones institucionales y comunicándole a usted en diferentes ocasiones las irregularidades que afectan a nuestra gente.


Sin embargo, tras hacer públicas mis declaraciones pidiendo la destitución del actual director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, la respuesta no ha sido el diálogo ni la corrección de los abusos denunciados.

Por el contrario, he sido objeto de una serie de acciones de represalia: el retiro inmediato de mi seguridad policial asignada y una campaña de difamación y ataques personales, orquestada con la clara intención de destruir mi reputación y desviar la atención del fondo del problema.


Presidente, este patrón de conducta refleja una preocupante realidad: dentro de la Policía Nacional operan sectores que, en lugar de servir al pueblo, pretenden silenciar las voces que denuncian sus malas prácticas, utilizando la mentira y el descrédito como armas para “matar moralmente” a quienes se atreven a fiscalizar.


No busco privilegios personales, sino justicia.

Mi deber como legislador es defender al ciudadano, denunciar la corrupción y exigir que la ley se cumpla, sin importar a quién afecte. 


Por esta razón, pongo en sus manos mi seguridad personal y la de mi familia, así como la responsabilidad de revisar con urgencia la situación interna de la Policía Nacional y el proceder de su actual director.


Estoy convencido de que usted, como presidente de todos los dominicanos, no permitirá que se consolide un clima de miedo y persecución dentro del sistema democrático que tanto nos ha costado construir. 


Confío plenamente en su compromiso con la transparencia, la justicia y el fortalecimiento institucional.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes