Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

Jurista Joaquincito Boció pone en circulación obra sobre Derecho Penal y Procesal Militar en República Dominicana

11/07/2025 02:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El abogado Joaquincito Boció Familia puso en circulación este viernes su más reciente obra titulada “Derecho Penal y Procesal Militar en la República Dominicana”, durante un acto celebrado en el salón “Restauración” del Ministerio de Defensa.


En sus palabras a los medios, Boció Familia destacó que el texto busca fortalecer una nueva cultura jurídica penal dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, garantizando los derechos fundamentales de sus miembros como entes sociales.


Destacó que el elemento más importante de esta obra es precisamente esa nueva visión del derecho penal militar y policial, que distingue claramente las infracciones puramente militares de las ordinarias. 


Boció Familia explicó que cuando termina la responsabilidad militar, entra la responsabilidad penal ordinaria, y para eso están los tribunales correspondientes.


Asimismo, señaló que el código contenido en la obra ofrece una guía práctica para comprender y aplicar adecuadamente las normas penales dentro del ámbito castrense y policial, contribuyendo al fortalecimiento institucional y al respeto del debido proceso.


El abogado Joaquincito Boció Familia también informó que fue seleccionado como candidato a juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), y deberá presentarse a su entrevista el próximo martes 11 de noviembre.

Alcaldía del DN repone árboles que resultaron afectados por lluvias de Melissa

11/07/2025 08:44:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional inició un proceso de Restauración Ecológica Urbana tras la afectación parcial o total de 122 árboles producto de los efectos de la tormenta tropical Melissa.


A través de la Dirección de Gestión Ambiental, el cabildo registró 72 árboles caídos totalmente, mientras que a los 40 restantes se les han desprendido ramas que constituyen hasta el 30 por ciento de sus ramas. En ese sentido, ya fueron plantados 92 árboles de especies nativas y endémicas, las cuales se encuentran en el Plan de Arbolado Urbano, en una iniciativa que se extenderá durante todo el mes de noviembre.


Desde el miércoles 22 al domingo 26, por incidencia de las lluvias fueron afectados 122 árboles, sin embargo, no hubo ninguna víctima. En la circunscripción uno cayeron 20 árboles, mientras que en la dos se precipitaron 16 y 36 en la tres.


El coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz, explicó que los árboles que se precipitaron presentaban debilitamiento por estar fuera de su entorno natural, ya que se trata de especies introducidas sin criterios técnicos.


“Este proceso implica identificar y remover peligros, como ramas rotas y árboles caídos, para luego evaluar la salud general del árbol para determinar la mejor estrategia de restauración. Los factores clave son la extensión del daño, la especie del árbol, su edad y tamaño, y su ubicación estratégica urbana”, detalló Metz.


El coordinador técnico de Gestión Ambiental indicó que la prioridad de la restauración es asegurar la seguridad pública y los beneficios a largo plazo de los árboles urbanos.


Asimismo, exhortó a cualquier ciudadano del Distrito Nacional que desee plantar un árbol, a que se acerque a la Dirección de Gestión Ambiental para recibir la asesoría técnica para plantar una especie acorde con su entorno.

Edeeste interviene y desmantela conexiones irregulares en residencial en Higüey con altos niveles de pérdidas

11/07/2025 07:39:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, LA ALTAGRACIA. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) realizó una intervención técnica en el residencial Monte Verde ubicado en el municipio Higüey provincia La Altagracia, con el propósito de reducir las pérdidas eléctricas que sobrepasaban el 30%.


Durante los trabajos, el equipo técnico de Edeeste inspeccionó 310 puntos de medida y normalizó igual cantidad de clientes. Además, fueron detectadas 66 anomalías, desmantelados 15 servicios irregulares, captados 6 nuevos clientes y encontrados 5 servicios directos en violación a las normas establecidas por la empresa distribuidora.


El Departamento de Pérdidas de la distribuidora también normalizó el área común del residencial, que cuenta con 344 apartamentos, la cual se encontraba conectada de manera directa sin medidor.


En ese mismo orden, la empresa señaló que producto a esta intervención el consumo facturado pasó de 876 kWh a 21,600 kWh, reduciendo las pérdidas en el residencial de 30% a cerca del 10% e impactando directamente el circuito al que pertenecen.


Además, la empresa especificó que durante la jornada se detectó y desmanteló un transformador ilegal que operaba fuera de las normas. La intervención se llevó a cabo tras el trasvase del residencial desde el circuito HI69-5 al HI69-3, atendiendo a una solicitud de los propios clientes.


Edeeste informó que la intervención técnica en el residencial Monte Verde tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio eléctrico y optimizar la gestión de pérdidas en beneficio de las familias que residen en las 55 edificaciones de apartamentos del complejo.


La empresa destacó que, tras las acciones implementadas, la proyección de facturación en el residencial Monte Verde es altamente positiva, reflejando el compromiso de Edeeste con la eficiencia operativa y el fortalecimiento del servicio eléctrico en la región Este del país.


Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio eléctrico, al tiempo de invitar a los usuarios a regularizar su situación y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales. Advirtió que continuará realizando este tipo de operativos en toda su zona de concesión.


*Dirección de Comunicación Estratégica de Edeeste*

Exalcalde advierte al PRM: no es momento de política, sino de trabajar por el país

11/07/2025 06:37:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El excandidato a la alcaldía del municipio Pedro Brand, Margnaury Espinal, advirtió a los precandidatos presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a sus equipos que no está apoyando a ningún aspirante, ya que considera que aún no es el momento para hacer campaña con miras a esos fines.


Espinal manifestó que está enfocado en seguir llevando a cabo su labor social a través de la fundación Fundelsoles, la cual dirige, en beneficio del deporte, la educación, la salud, la equidad de género y el bienestar de las personas más necesitadas de su municipio.


Advirtió a los dirigentes políticos del PRM que deben centrarse en trabajar a favor del país, y reiteró que no ha sido nombrado ni ha aceptado ningún cargo hasta el momento.


El joven comunitario abordó este tema cuando entregaba 40,000 pesos a una liga de béisbol en el sector Los Coco de dicho municipio.


Además, recibió un reconocimiento por parte del equipo por sus aportes al desarrollo del deporte.

La tasa de intentos de fraude digital sospechoso en República Dominicana disminuye, pero aumenta el fraude basado en identidad

11/06/2025 02:38:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – En el primer semestre de 2025, el 8.6% de los intentos de transacciones digitales realizadas en República Dominicana fueron sospechosos de ser fraudulentos, lo que representa una disminución del 17% en comparación con el mismo período del año anterior, aunque muy por encima de la tasa del 2.8% de los países latinoamericanos analizados.


Sin embargo, sigue creciendo el fraude basado en identidad, impulsado por grandes cantidades de identidades expuestas y ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. 


En República Dominicana, el 14.2% de los intentos de creación de cuentas digitales fueron sospechosos de fraude durante el primer semestre del año, al igual que el 5.3% de los inicios de sesión en cuentas y el 12.6% de las transacciones financieras. Todas estas cifras son superiores a los hallazgos globales de 8.3%, 4.3% y 2.7%, respectivamente.


“Estas tendencias resaltan la creciente necesidad de estrategias sólidas de verificación de identidad y prevención de fraude desde las primeras etapas del compromiso digital”, dijo Diana Martínez, Directora de Soluciones de Fraude en TransUnion Latinoamérica. “Los consumidores siguen siendo tanto objetivo como víctimas de diversos esquemas de fraude, y los latinoamericanos que fueron encuestados reportaron el smishing y el vishing como los esquemas más utilizados por los estafadores. Las estrategias de prevención deben centrarse en el consumidor, enfatizando en la protección de la información personal y las credenciales.”


Según la Actualización H2 2025 del Informe de las Principales Tendencias de Fraude de TransUnion, el 32% de los consumidores de República Dominicana dijeron haber sido objetivo de fraude por correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto durante febrero y mayo de 2025. Entre quienes dijeron haber sido objetivo, los esquemas de fraude más reportados que tuvieron los mismos resultados fueron las estafas con tarjetas de regalo/dinero y las estafas de vendedores externos en sitios web legítimos.


A nivel global, el sector de videojuegos registró el mayor porcentaje de intentos de fraude digital sospechoso en el primer semestre de 2025, alcanzando el 13.5%. Esto representa un aumento significativo del 28% en volumen en comparación con el mismo período de 2024, lo que subraya la creciente vulnerabilidad de este sector ante actividades fraudulentas. En las transacciones realizadas en República Dominicana, el sector de servicios financieros registró el mayor porcentaje de intentos de fraude digital sospechoso en el primer semestre de 2025, con un 18.2%.


En muchos de los países analizados en América Latina, el sector gubernamental tuvo la tasa más alta de fraude digital sospechoso en el primer semestre de 2025, con un aumento promedio del 80% en comparación con el primer semestre de 2024. Esta tendencia refleja los esfuerzos continuos de los estafadores por explotar sectores que manejan datos personales sensibles.


“Debido a que el riesgo de estafas amenaza la integridad de la identidad de los consumidores, las organizaciones dependen de una combinación de datos, señales de riesgo, tecnología y herramientas para prevenir el fraude”, dijo Martínez. “A nivel global, los líderes empresariales clasifican la verificación de identidad, la reputación del dispositivo y la biometría del comportamiento como las tres principales tecnologías de prevención de fraude”.


“Las empresas e instituciones financieras también deberían invertir en campañas sostenidas de educación y concientización para mitigar esquemas como la toma de control de cuentas. Prevenir el fraude debe ser necesariamente una estrategia multifacética, si las empresas y los consumidores quieren mantenerse por delante de los estafadores, cuyas tácticas continúan evolucionando.”


Sobre el análisis


TransUnion llegó a sus conclusiones sobre el fraude digital basándose en inteligencia de su suite de TransUnion TruValidate, basada en productos de identidad y fraude que ayudan a asegurar la confianza en todos los canales y ofrece experiencias eficientes al consumidor. 


La tasa o porcentaje de intentos de fraude digital sospechoso refleja aquellos que los clientes de TransUnion determinaron que cumplían con una de las siguientes condiciones: 1) denegación en tiempo real debido a indicadores de fraude, 2) denegación en tiempo real por violaciones de políticas corporativas, 3) fraude confirmado tras investigación del cliente, o 4) violación de política corporativa tras investigación del cliente, en comparación con todas las transacciones evaluadas. 


Los análisis por país y región examinaron transacciones en las que el consumidor o el presunto estafador se encontraba en un país o región seleccionada al realizar la transacción. Las estadísticas globales representan todos los países del mundo y no solo los países y regiones seleccionados.

Los datos específicos por país y región en el informe incluyen: República Dominicana, Botsuana, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Kenia, México, Namibia, Nicaragua, Filipinas, Puerto Rico, Ruanda, Sudáfrica, España, Reino Unido, Estados Unidos y Zambia.


Descargue la Actualización H2 2025 del Informe de las Principales Tendencias de Fraude de TransUnion para obtener más información y perspectivas sobre las tendencias globales de fraude.


Acerca de TransUnion República Dominicana


TransUnion es una compañía global de información y conocimiento con más de 13.000 asociados operando en más de 30 países, incluyendo República Dominicana. Hacemos posible la confianza asegurando que cada persona esté representada de manera confiable en el mercado. Hacemos esto proporcionando una visión multidimensional de los consumidores, administrada con cuidado. 


A través de nuestras adquisiciones e inversiones en tecnología, hemos desarrollado soluciones innovadoras en áreas como marketing, fraude, riesgo y analítica avanzada. Como resultado, los consumidores y las empresas pueden realizar transacciones con confianza y lograr grandes cosas. A esto lo llamamos Información para el Bien®, generando oportunidades económicas, grandes experiencias y empoderamiento personal para millones de personas en todo el mundo.

El Gobierno entrega RD$ 100 millones en apoyo a Productores y Agricultores de Azua

11/06/2025 12:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, AZUA.-  El Gobierno dominicano a través del  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Banco Agrícola, entregó RD$ 100 millones de pesos a  productores y agricultores de la provincia de Azua, de los  fondos económicos provenientes de la Central Hidroeléctrica Los Toros.


El ingeniero Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI expresó que está iniciativa que ejecuta el Gobierno del Presidente Luis Abinader, busca  brindar apoyo a los pequeños y medianos  productores de esa provincia de la región sur del país.


Caba Romano, destacó la importancia de este apoyo por parte del Gobierno Central y que los mismos contribuirán con un apoyo solido a los medianos y pequeños productores.


El acto de entrega de cheque de RD$ 100 millones, fué realizado en la Gobernación Civil, en el marco de la celebración de Consejo Provincial de Azua con representantes de los miembros de la Junta de Regantes y la Iglesia Católica.

De su lado el administrador general del Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRICOLA), Fernando Durán, señaló que esta entrega de financiamiento continúa consolidando el apoyo del Gobierno dominicano a  productores azuanos para garantizar seguridad alimenticia en la producción del país.


Duran, indicó que el Banco Agricola, aportará RD$ 100 millones de pesos adicionales para ser financiados a los medianos agricultores de Azua  a una tasa de un 7% para completar un fondo propio de RD$ 200 millones de pesos con la finalidad de dar asistencia y financiar proyectos agrícolas y pecuario.


Fernando Durán, manifestó que la entidad va a crear en la sucursal de esa provincia,  una unidad para otorgar financiamiento, dirigida por un pequeño consejo integrado por la Iglesia y  la Junta de Regantes.

Obras en la Provincia Azua

El director ejecutivo del INDRHI , Olmedo Caba, manifestó que en la provincia de Azua, la administración de Gobierno del Presidente Luis Abinader, licitó  recientemente obras por más de RD$ 100 millones de pesos de las cuales 12 obras se han ejecutado en su parte inicial y 3 obras están en proceso de licitación.


Además puntualizó que con los fondos de la Hidroeléctrica de Los Toros, fué entregada una  retro-pala en donación a  los productores y agricultores de Padres Las Casas , Azua .

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes