Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

Celebran Premio Nacional de Comunicación Judicial

11/27/2025 04:02:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, a través de la Cátedra Justicia y Comunicación “Dr. Adriano Miguel Tejada” de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), entregó este jueves los premios correspondientes a la segunda edición del Concurso de Comunicación Judicial, en el que sostuvo que ese espacio forma parte ya de la vida institucional del Poder Judicial, la búsqueda de la verdad, el compromiso público y el vínculo con la democracia. 


El magistrado dijo que una comunicación clara y responsable fortalece el Estado de derecho y hace posible que las instituciones cumplan su función de proteger la dignidad y los derechos de las personas. 


“Ustedes son aliados estratégicos que nos ayudan a tender puentes con la sociedad a la que servimos. Su labor demuestra que una justicia que se explica con rigor y humanidad fortalece la confianza pública. Comunicar bien es también parte de nuestro servicio”, afirmó Henry Molina. 


Explicó que, en esencia, la comunicación judicial es una herramienta para cuidar la democracia y acercar instituciones, permitiendo que la justicia sea entendida como un bien democrático que protege derechos y acompaña vulnerabilidades. 


Asimismo, afirmó que las y los periodistas son aliados estratégicos que ayudan a “tender puentes con la sociedad a la que servimos” y que su labor demuestra que una justicia que se explica con rigor y humanidad fortalece la confianza pública. 


Por eso, explicó, que esta premiación reconoce a quienes han asumido la comunicación judicial como un acto de responsabilidad pública esencial para el buen funcionamiento de la democracia.  


De su lado, magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la cátedra, felicitó a los agraciados, y dio gracias a la prensa responsable, libre y veraz. 


"Felicitar a los postulantes por sus interesantísimos trabajos y sobre todo felicitar a los ganadores de los premios, reafirmando en ellos nuestros votos por una relación respetuosa de constante colaboración entre jueces y periodistas en la búsqueda de propósitos comunes como son la transparencia, la justicia y la verdad”, afirmó el magistrado Ortega Polanco.  


Cuarenta y seis periodistas dominicanos compitieron este año por el Premio Anual de Comunicación Judicial, que otorga el Poder Judicial. 


En la ceremonia también le fue entregado el Premio Internacional “Justicia y Prensa” al doctor José Roberto Dutriz, pasado presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y propietario del diario La Prensa Gráfica, de El Salvador, por sus aportes a la defensa de la libertad de prensa y el libre acceso a la información pública.  


El jurado seleccionador lo presidió el destacado intelectual Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Academia Española (RAE) y fundador del diario El País, e integrado por el doctor Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra Comunicación y Justicia; el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado; el periodista mexicano Jorge Ramos, y el licenciado Luis Pérez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).  


En la Categoría Prensa Escrita (impresa y digital) obtuvo el primer lugar Massiel De Jesús Acosta, del periódico El Dinero, con su trabajo titulado “Del castigo a la cura: Justicia terapéutica plantea modelo para rescatar jóvenes en cárceles por consumo de drogas”; mientras que el trabajo “SOS para salvar la vida de mujeres, dos décadas de 8 feminicidios al mes en República Dominicana”, publicado en Aplatanao New por Fernando Quiroz, se alzó con el segundo Lugar.  


En esa misma categoría, el tercer lugar recayó sobre Frankelvin Sánchez, del matutino El caribe, con una serie de tres entregas tituladas: “El Estado: el principal violador de la dignidad humana en las cárceles”; “El ‘Nuevo Modelo’ arrastra sombra del sistema tradicional” e “Internos con problemas mentales en celdas inhumanas en la República Dominicana”. 


En cuanto que, en la categoría de Prensa Audiovisual, el primer lugar lo obtuvo el reportaje “Salud Mental en Crisis en las Cárceles del país”, de la periodista Aris Beltré, de SIN Noticia; el segundo lugar la entrega de Margaret Ramírez, de RNN canal 27, titulado “Las cárceles en crisis”. Mientras que mereció el tercer lugar Jolemny Lebron, de Priena investigación, con su reportaje “Madres de fe, asesinatos sin justicia”. 


Loa ganadores de los primeros lugares en ambas categorías recibieron 500 mil pesos, los que quedaron en segundo lugar 300 mil cada uno; y los del tercer lugar 100 mil pesos. Todos obtuvieron certificados.

Presidente Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

11/27/2025 03:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader expresó una vez más completo respaldo a la lucha contra la violencia de género e intrafamiliar y se mostró a favor de la Reforma Integral 'Déjala Ir' y del Pacto Nacional por la Vida que le fue presentado por senadoras y diputadas de todos los partidos políticos y que establece ejes de protección, predicción y prevención de feminicidios y filicidios.


En el acto también participaron, la vicepresidenta Raquel Peña; la ministras, de Interior y Policía, Faride Raful, y de la Mujer, Mayra Jiménez; una de las hijas del presidente, Adriana Abinader; y la diputada Kinsberly Taveras junto a una representación de mujeres diputadas y senadoras. 


El mandatario destacó la importancia de la unidad demostrada por todas las organizaciones políticas y diversos sectores nacionales para hacer frente a los problemas nacionales y cumplir con el objetivo primordial de salvar vidas, demostrando así sensatez, eficacia y eficiencia en sus responsabilidades.


“El pueblo dominicano quiere resultados. Y cuando entre todos dan resultados, fortalecemos realmente la democracia y la hacemos eficiente y eficaz”, indicó Abinader. 


Continúo instando a “que sigamos trabajando juntos con todo el sector político, con todos ustedes y que esto no sea una propuesta de un partido político, ni la ejecución de un gobierno. Que esto sea un tema nacional”.


Al citar algunos avances logrados en su gestión de Gobierno, el jefe de Estado recordó que se aumentaron las casas de acogida de tres a 18, permitiendo a mujeres afectadas contar con un refugio seguro. 


Asimismo, se creó una unidad especial en la Policía Nacional y los feminicidios registran un descenso de 233 en el 2011 a 51, entre enero y noviembre de 2025.


A pesar de la tendencia a la baja, fue enfático al reiterar que "una sola muerte es demasiado”, por lo que se comprometió a revisar los documentos recibidos y adaptar los recursos necesarios para su ejecución.


Déjala Ir


La Reforma Integral “Déjala Ir”, contempla una inversión de 5,000 millones de pesos para las labores de prevención, protección y predicción y establece la necesidad de un marco legal robusto y la ejecución de políticas públicas que permitan que la ayuda necesitada pueda ser brindada de manera oportuna, resaltó la diputada Kinsberly Taveras, autora de la pieza.


“La violencia de género desborda a cualquier gobierno y a cualquier ministerio y hay que protegerlo con un marco legal que funcione a través del tiempo y le dé continuidad”, conlcuyó Taveras.


Además, indicó que la pieza fue consensuada ampliamente por el 95% de los legisladores, incluyendo senadores y diputados y los presidentes de ambas cámaras. 


También resaltó que actualmente en el Congreso hay 71 diputadas y 4 senadoras, resaltando así el rol activo de las mujeres en la sociedad.


Citó otros logros alcanzados en estos cinco años de Gobierno: la modernización de la respuesta estatal con tecnología, fiscalía especializada, crédito, presupuesto, reforma policial y fortalecimiento del Ministerio Público, así como comunidades de cuidado en la reducción del embarazo de adolescentes, la lucha contra el castigo físico y prostitución infantil.

Raquel Peña inicia en el Cibao la entrega del Bono Navideño 2025

11/27/2025 01:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inició este jueves desde Santiago la entrega del Bono Navideño 2025 en la región del Cibao y dejó en funcionamiento la adecuación del área de Oncología del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.


El acto navideño formó parte de una jornada nacional encabezada por el presidente Luis Abinader en Santo Domingo Este; la vicepresidenta Peña en Santiago; la primera dama Raquel Arbaje en Villa Juana; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en Santo Domingo Oeste; y el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, en el Distrito Nacional.


Peña afirmó que el Bono Navideño 2025 fue concebido como un apoyo directo a los hogares dominicanos para que vivan unas fiestas con mayor tranquilidad y dignidad.


“Este año, bajo la visión del presidente Luis Abinader, reafirmamos nuestro compromiso con cada familia dominicana al poner en marcha este Bono Navideño, pensado para acompañar a los hogares en un tiempo que convoca a la esperanza”, expresó la vicepresidenta.


La vicemandataria definió este aporte como “un abrazo y un gesto de cercanía, un recordatorio de que el Gobierno trabaja para que nadie quede atrás, especialmente en una época tan significativa como esta”.


“Queremos que este bono llegue a quienes realmente lo necesitan, que alivie, que acompañe y que encienda la esperanza en cada familia”, sostuvo Peña.


Tras el acto simultáneo, el Gobierno informó que serán distribuidos 1 millón 400 mil bonos digitales a través de Supérate y 1 millón 200 mil desde el Gabinete de Política Social, para un total de 2 millones 600 mil bonos. Cada bono tiene un valor de 1,500 pesos.


La distribución iniciará la próxima semana y se realizará mediante gobernaciones, juntas de vecinos, iglesias y organizaciones comunitarias para asegurar que el apoyo llegue a todo el territorio nacional.


El lanzamiento de la iniciativa también incluyó almuerzos en los clubes de Cienfuegos y Sameji, donde Raquel Peña compartió con cientos de santiagueros.


Además del Bono Navideño, el Gobierno desarrollará almuerzos comunitarios, ferias de productores, Villa Navidad, entrega de juguetes, conciertos y actividades recreativas como parte de “La Brisita Navideña”.


Fortalecimiento del sector salud


Posteriormente, la vicepresidenta se trasladó al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, donde inauguró la adecuación del área de Oncología, intervenida por el Servicio Nacional de Salud (SNS) con una inversión de RD$10,055,049.25 destinada al remozamiento y equipamiento.


Los trabajos incluyeron la habilitación de una sala de quimioterapia con capacidad para tres personas, un consultorio, el reacondicionamiento de consultorios existentes, la sala de espera y la impermeabilización del edificio, con el propósito de asegurar espacios adecuados para los servicios oncológicos.


Durante la actividad, la vicepresidenta afirmó que el espacio se convierte hoy en “un lugar donde la ciencia y la sensibilidad se encuentran para acompañar a cada familia, para fortalecer cada proceso y para brindar atención que salve vidas”.


“Bajo la visión del presidente Luis Abinader, hemos asumido una transformación profunda del sistema de salud dominicano: más centros, más servicios especializados, más cercanía y más calidad para todos”, expresó Peña.


El director ejecutivo del SNS, Mario Lama, destacó la importancia de continuar fortaleciendo la red pública. “Este centro forma parte de las acciones dirigidas a mejorar la infraestructura y garantizar servicios oportunos para los pacientes”, indicó.


Promoción de la rendición de cuentas


Más temprano, la vicemandataria participó en la rendición de cuentas correspondiente al período legislativo 2024-2025 del senador por Santiago, Daniel Rivera.


Peña valoró la presentación del senador como “una muestra de respeto a Santiago y a su gente, y un acto ético que honra la confianza ciudadana y fortalece la institucionalidad”. Afirmó que explicar lo logrado y asumir los retos pendientes es parte de un liderazgo responsable, y que Rivera ha asumido con seriedad la representación de los diez municipios y los distritos municipales de la provincia.


En su intervención, Rivera señaló que los avances registrados responden al trabajo conjunto con el Gobierno del presidente Luis Abinader, que —según dijo— ha impulsado iniciativas claves en infraestructura vial, educación, salud, deporte y servicios comunitarios. Agregó que estos proyectos han mejorado la vida de miles de ciudadanos y consolidado a Santiago como un referente del desarrollo nacional.

Ministerio de Salud informa detección de tres casos importados de chikungunya

11/27/2025 11:25:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud informó este jueves que en el país se han detectado tres casos importados de chikungunya, todos procedentes de Cuba, y aclaró que hasta el momento no existe transmisión comunitaria en el territorio nacional.


La institución explicó que los casos fueron identificados mediante el sistema nacional de vigilancia epidemiológica y confirmados a través de pruebas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló, como parte del protocolo rutinario para la detección temprana de arbovirosis. 


El ministro de Salud, Víctor Atallah señaló que este hallazgo confirma la efectividad del sistema de vigilancia y enfatizó que “no hay motivo de alarma, se trata de casos importados detectados oportunamente”.


Ante el incremento sostenido de casos en la región del Caribe, especialmente en Cuba, el MSP dispuso el fortalecimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica, la búsqueda activa de febriles en comunidades y la intensificación de las jornadas de control vectorial, que incluyen fumigación, eliminación de criaderos y orientación comunitaria. Asimismo, se mantienen reforzadas las medidas de supervisión sanitaria en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.


El Ministerio también informó que se han fortalecido los protocolos de preparación y respuesta en los centros de salud, garantizando la capacidad diagnóstica, el manejo clínico adecuado y la atención oportuna en caso de ser necesario. 


Estas acciones siguen las recomendaciones de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) ante el riesgo de reintroducción de chikungunya en países sin transmisión activa.


El MSP reiteró el llamado a la población a mantener la prevención desde el hogar, eliminando objetos que acumulen agua, tapando tanques, usando repelentes y colaborando con las jornadas comunitarias (descacharrización, fumigación y orientación) coordinadas por las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS).


“La población puede estar tranquila. Estamos monitoreando la situación diariamente y contamos con equipos en terreno. Lo importante es redoblar la prevención”, expresó el ministro Atallah.


El Ministerio de Salud indicó que continuará ofreciendo información actualizada a través de sus canales oficiales y reiteró la importancia de mantenerse aplicando las medidas de prevención.

ASUSADO celebra su tradicional Fiesta “La Más Dulce del Año” y destaca avances del sector de surtidoras

11/27/2025 10:29:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Surtidoras de Santo Domingo (ASUSADO) celebró su tradicional Fiesta “La Más Dulce del Año”, un encuentro que reúne a socios, suplidores, autoridades e invitados especiales para celebrar los logros del sector y fortalecer los lazos de colaboración.

Durante la actividad, la presidenta de ASUSADO, Césarina Delgado, pronunció un discurso en el que resaltó la importancia de las surtidoras dentro de la economía nacional y reconoció los desafíos que enfrenta el comercio en la actualidad.

“Este encuentro representa la unión, la gratitud y el esfuerzo colectivo de quienes formamos parte de esta gran familia. A pesar de los retos del mercado, seguimos innovando, creando oportunidades y defendiendo el rol de las surtidoras en el país”, expresó Delgado.

Delgado,  también destacó los avances logrados en el último año, entre ellos encuentros de capacitación, fortalecimiento institucional y alianzas estratégicas con actores clave del comercio y la industria.

Asimismo, otorgó un especial agradecimiento a suplidores nacionales, instituciones públicas y privadas y a los miembros de la directiva por su apoyo constante.

La fiesta  estuvo marcada por emotivos momentos, especialmente durante la entrega de reconocimientos a miembros destacados por su trayectoria, apoyo y valioso aporte al desarrollo del sector.

Los homenajeados de la noche fueron: Carlos Cosma, Linny Ramírez, Ramiro Pérez, Juan José Olalla, José Armando Beato, Sarah Elizabeth Beato, Rafelina Payero y Yeimi Payero, quienes recibieron aplausos y muestras de admiración por parte de sus colegas.

La noche cerró con un llamado a la unidad del sector

“Que esta celebración renueve en nosotros el entusiasmo por seguir creciendo y trabajando con integridad. Sigamos construyendo juntos una ASUSADO fuerte, moderna y cercana a su gente”, concluyó.

La actividad reafirmó el compromiso de La Asociación de Surtidoras de Santo Domingo (ASUSADO)  de continuar impulsando el desarrollo de sus miembros y fortaleciendo el sector de surtidoras en el país.

EDEESTE ejecuta intervención técnica en ocho sectores de La Altagracia para mejorar la calidad del servicio eléctrico

11/27/2025 09:33:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) inició este lunes 24 de noviembre un amplio programa de intervención técnica en ocho sectores de la provincia La Altagracia, como parte de las acciones dirigidas a fortalecer la calidad y estabilidad del servicio eléctrico en la zona.


Las labores forman parte del plan de mejora continua que desarrolla la empresa para modernizar y adecuar la infraestructura eléctrica, descongestionar transformadores, optimizar la capacidad de distribución y atender zonas de alta demanda. 


Los trabajos se ejecutan en los circuitos HI38-04 y HI38-05 impactando ocho sectores con diez proyectos correctivos que beneficiarán a más de 2,980 familias y conllevan la intervención de aproximadamente 6.3 kilómetros de redes, con una inversión estimada que supera los RD$7.4 millones.


Con estas acciones, la empresa proyecta una reducción significativa de las fallas en los equipos de transformación, equivalente a una mejora de hasta un 96%, disminuyendo las incidencias técnicas anuales de 495 a solo 20. El objetivo es seguir generando un impacto directo y sostenido en la confiabilidad del servicio eléctrico en la región.


Las labores comenzaron el pasado lunes 24 en el sector Los Sotos, donde se realizó el cambio de 200 metros de línea de baja tensión y la sustitución de transformadores y división de cargas. 

 

Así mismo, la intervención se extendió posteriormente al martes, en el circuito HI38-05, con trabajos en la avenida Juan XXIII, donde se llevó a cabo una división de cargas con la instalación de dos transformadores de 50 kVA y la sustitución de redes de baja tensión por conductor triplex 4/0. En la calle Hicayagua se instalaron dos transformadores de 50 kVA, además de la sustitución de conductor triplex 2/0 por 4/0, incluyendo normalización e instalación de cut-out de 100 amperes. 


De igual forma, se iniciaron trabajos en la comunidad de Jobo Dulce, en la carretera principal, donde se ejecuta un operativo de podas, mantenimiento preventivo y correctivo, así como normalización de postes y de redes de media y baja tensión.


Reclamos alta facturación


EDEESTE también, en el sector Nazareth, desarrolló una jornada de atención directa para clientes con reclamos por alta facturación, en la que se ofreció asesoría personalizada y se aperturaron los casos para su evaluación individual. Durante este proceso se revisan las condiciones de cada suministro, historial de consumo y el estado de las instalaciones, con el propósito de garantizar respuestas ágiles, transparentes y ajustadas a la situación particular de cada usuario.


EDEESTE reafirma su compromiso de continuar ejecutando proyectos y acciones que incrementen la confiabilidad del suministro eléctrico, contribuyan a la eficiencia del sistema y mejoren la calidad del servicio para los hogares, comercios y establecimientos estratégicos de la región.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes