Mostrando entradas con la etiqueta Mi salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi salud. Mostrar todas las entradas

Hospital Provincial Inmaculada Concepción Cotuí activa comité de emergencia para eventualidades durante Semana Santa

3/27/2024 09:00:00 a. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Apegados a las medidas de seguridad tomadas por el COE y los lineamientos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Hospital Provincial Inmaculada Concepción de Cotuí activó  su comité  de emergencia, con el objetivo de estar preparados para asistir oportunamente a cualquier eventualidad que pueda presentarse en el largo feriado de la semana mayor.


El doctor Oscar Mena, director del centro de salud, informó que el hospital está preparado y abastecido de los insumos, medicamentos y personal necesario para dar respuesta a cualquier eventualidad que pudiera presentarse.


Indicó que fueron reforzados los servicios de; emergencia y triaje, cura, cirugía, hospitalización, enfermería, entre otros.


Mena invitó a la población a seguir las orientaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para garantizar el sano disfrute del asueto y un trayecto seguro por las autopistas y carreteras.

CEDIMAT abre servicios de consultas médicas ejecutivas en instalaciones de Grupo Yunen

2/07/2024 05:41:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) y el Grupo Yunen, lanzaron el servicio de Consultas Médicas Ejecutivas, con el objetivo de ofrecer una alternativa a los pacientes que desean acceder una atención integral y especializada. 

Se trata del mismo servicio de consultas que se ofrece en las instalaciones de CEDIMAT, ahora disponibles en el edificio corporativo de Grupo Yunen, con los mismos médicos y la misma calidad que las caracteriza, donde los pacientes podrán ser evaluados y si su médico le indica algún análisis, tendrán la facilidad de la toma de muestra de inmediato, las cuales serán enviadas al Laboratorio Clínico. De igual manera, si el especialista realiza la indicación de algún otro estudio, la cita será agendada de inmediato en el centro médico. 

Las Consultas Médicas Ejecutivas, contarán con especialistas de las aéreas de cardiología, medicina interna, nefrología,  gastroenterología, cirugía general, urología, ginecología, neurología y dermatología, entre otras. Todo esto con la acostumbrada calidad que caracteriza los servicios médicos de CEDIMAT. 

Los pacientes tendrán a su disposición tres consultorios, espacio de toma de muestra, la facilidad para realizase prueba de esfuerzo, ecocardiograma,  MAPA (monitoreo ambulatorio de presión arterial), Holter y consulta prequirúrgica. 

CEDIMAT, con esta nueva ubicación para sus consultas especializadas, ofrece un servicio de calidad de la mano de los mejores especialistas y subespecialistas y con servicio de concierge, gestión prioritaria de citas y un seguimiento personalizado en toda la atención médica.

Este servicio exclusivo de consultas ofrece la oportunidad para que los pacientes sean evaluados de manera inmediata e integral por médicos experimentados. 

El evento contó con la presencia de la señora Milagros Ureña, Directora General CEDIMAT;  el doctor José  Rafael Yunen, Presidente Grupo Yunen; la doctora Marisol Vicens, segunda vicepresidente del Patronato de CEDIMAT; la licenciada Ana Isabel Cáceres, miembro del Patronato CEDIMAT; el doctor Mario García, del Patronato CEDIMAT.

Asimismo, el doctor Ramón Yunen, miembro Consejo Grupo Yunen; el doctor Eddy Pérez Then; miembro Consejo Grupo Yunen; el doctor Jorge Marte, Director Médico CEDIMAT; el doctor César Herrera, Director Centro Cardiovascular CEDIMAT.

MSP realizará la versión 32 de la “Ruta de la Salud” en Arroyo Gurabo

1/11/2024 12:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), llevará este viernes 12 y sábado 13 del presente mes, la entrega número 32 de su “Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida”, a la provincia de Santiago, específicamente, a Arroyo Gurabo, con una temática más animada y divertida para todos los moradores de ese lugar y zonas aledañas.

Así lo expresó la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastre, quien también comunicó que los más de 35 servicios de salud con que cuenta la “Ruta de la Salud”, estarán disponibles en Arroyo Gurabo, además de diversas actividades infantiles para el disfrute de todos los niños que puedan acudir al operativo, iniciando con las consultas desde las 7:00 de la mañana.

Destacó que esta versión es una forma de iniciar el nuevo año 2024, con miras a continuar reduciendo los indicadores de enfermedades no transmisibles; como diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, y demás. Así como también continuar con las jornadas de vacunación para mantener los virus respiratorios controlados.

"Esta será una Ruta de la Salud, cambia tu Estilo de Vida, muy especial ya que contará con un área para los niños y niñas de esa comunidad y zonas aledañas, donde recibirán consultas, charlas educativas, animación con payasos y magos entre otras sorpresas, además de los 35 servicios de salud que de manera acostumbrada ofrece este operativo para la población en general", detalló la doctora Estrella.

Esta gran actividad estará encabezada por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, quien iniciará las actividades con las consultas y evaluación cardio metabólica, acompañados de otros profesionales de la medicina, funcionarios y otras autoridades y personalidades de la comunidad.

La doctora Estrella exhortó a las personas de esta y demás zonas cercanas, a participar de esta gran Ruta de la Salud que persigue detectar enfermedades e incidir en que la población mantenga un estilo de vida saludable para cuidar su salud.

La gran “Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida”, busca incidir en un cambio en los indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras.

Como es de costumbre contará con: consultas en las especialidades de pediatría, odontología, medicina general, ginecología, oftalmología, así como servicios de electrocardiograma, ecocardiograma, mamografía, sonomamografía, sonografía, evaluación prostática y pruebas de PSA, tipificación de sangre, carnetización con SeNaSa, entrega de medicamentos, jornadas de capacitación de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica, entre otros servicios.

Asimismo, habrá, tomas de muestra por laboratorios clínicos, estarán instalados los Comedores Económicos; taller de cocina saludable, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y orientación sobre enfermedades crónicas y temas de promoción de la salud en sentido general; también puestos para la evaluación cardiometabólica, vacunas y ayuda psicológica.

Además, se ofrecerán tertulias con adultos mayores y embarazadas, así como rifas y donación de algunos artículos, charlas educativas para jóvenes sobre hábitos saludables, caminata, apertura de los servicios de salud a cargo del Servicio Nacional de Salud (SNS), educación vial, entre otras actividades, todas de manera gratuita.

El proyecto “Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida” es una actividad motivada por los datos obtenidos en un operativo de detección de Sobrepeso, Obesidad, Diabetes e Hipertensión (SODIH), la cual persigue obtener resultados de incidencia en esas enfermedades en las diversas provincias, con el apoyo de varias instituciones públicas y privadas.

La Ruta de la Salud cuenta con la coordinación de las Direcciones de Área de Salud y la Dirección de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, con la colaboración de la Vicepresidencia de la República, la Oficina de la primera dama, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), Servicio Nacional de Salud (SNS), Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), entre otras instituciones públicas y privadas.

Ministerio de Salud Pública destaca reducción de casos de dengue en últimas cuatro semanas; virus respiratorios aumentan

11/08/2023 10:03:00 a. m.


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó este miércoles que en las últimas cuatro semanas los casos de dengue han experimentado una reducción sostenida, mientras que los virus respiratorios aumentan.

El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, destacó que esta tendencia a la baja en los casos de dengue, obedece a las acciones de prevención que desarrolla el Ministerio y otras instituciones del Estado, que ya ha impactado más de cuatro millones de personas, sumado a que levemente la  temperatura tambien ha ido bajando en  el país.

El informe presentado en la Rueda de Prensa que se realizó hoy en la ciudad de Santiago,se precisa que en la presente Semana Epidemiológica número 43 se registraron 1,248 casos de dengue, para un total de 17,360 a la semana 43, un total de 19 defunciones y la letalidad se coloca en 0.1 por ciento.

El titular de Salud, felicitó al staff de médicos  y personal de salud del Hospital Arturo Grullón por el gran trabajo que están haciendo, “El buen manejo de los casos de dengue, están registrando entre 20 a 22 pacientes diarios, y se manejan muy bien”. 

Recordó que es importante acudir a los centros de salud a tiempo, cuando se presenten síntomas similares al dengue, como es fiebre y malestar general. Dijo que “ Nos interesa brindar buena atención por ello pedimos asistir con tiempo a las consultas a las emergencias, para evitar complicaciones con esta y otras enfermedades”.

El ministro insistió en inmunizar a los niños contra influenza, ya que debido a la temporada y el clima las complicaciones respiratorias aumentan. “ Invitamos a las madres, padres y tutores a que nos colaboren en esta jornada de inmunización donde los niños todavía están rezagados con su vacuna”.

Anunció jornada de vacunación contra Influenza en el Colegio de Periodistas de Santiago (CDP), por tanto invitó a todos los comunicadores a acudir masivamente y colocar su dosis para prevenir complicaciones respiratorias. 

De su lado, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo, dijo por medio a la "Jornada de Acción Contra Dengue" se han impactado unos cuatro millones de pesonas, se han realizado 3,420 fumigaciones, y unas 437 intervenciones,  se han eliminado más de 187 mil criaderos de mosquitos.

La doctora Estrella pidió a la prensa seguir siendo multiplicadores de estos trabajos. “ Los criaderos están en los patios, en las casas, hay que tener los tanques tapados correctamente , para que tengamos un diciembre tranquilo y podremos decir lo logramos”.

En cuanto a la situación en Barahona, Gina Estrella dijo que 18 casos diarreícos fueron analizados de laboratorio todos resultaron con shiguella y ameba. Esto se debió a una situación con el acueducto por ello INAPA y la CORA están trabajando en su solución .

En tanto que el doctor Ronald Skwes, director de Epidemiología precisó que unos 124 municipios del país están disminuyendo los casos, “hay 80 municipios que no notificaron casos en la SE 43, esto gracias a las acciones de prevención, 151 municipios con incidencia  a la baja”.

Señaló que desde la Semana Epidemiológica número 40 cuando se registraron 1,473 casos de dengue, la tendencia a la baja ha sido sostenida, (SE. 41: 1,301, SE 42: 1,256 y en la presente SE 43 1,248 nuevos casos), lo que demuestra una reducción gradual.

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por sarampión

10/25/2023 01:29:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió este miércoles una alerta epidemiológica por el virus del sarampión. Dicho aviso se promueve de manera preventiva, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó ante el aumento en el número de casos esperados de la enfermedad en la región de las Américas y otras partes del mundo.

El organismo de Salud dominicano, precisa que aunque en la República Dominicana desde el año 200, no se registran casos de transmisión autóctona de la enfermedad, y que el porcentaje de vacunación en la población dominicana esta sobre el 95 por ciento, (100.23 % en 2022), es necesario que quienes no han completado el cuadro de vacunación acudan a los centros de inmunización a completar dicho esquema.

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, al dar a conocer la alerta preventiva,  recuerdo que el país desde el año 2010, fue certificado como un país libre de sarampión, sin embargo, a través de la Dirección de Epidemiología (DIEPI) y la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) se mantienen las acciones de vigilancia y aplicación o reforzamiento de la vacuna contra el Sarampión, con miras a prevenir posibles brotes en el territorio nacional.

En ese contexto: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recomienda las siguientes medidas:

A la población en general, evitar automedicarse y acudir al centro de salud más cercano ante la sospecha de la enfermedad y haber tenido contacto con viajeros internacionales provenientes de países con transmisión activa.

Al Programa de Inmunoprevenibles y puestos de vacunación, pide intensificar las acciones para cerrar las brechas de inmunidad en municipios de alto riesgo.

A los prestadores de servicios de salud públicos, privados, sanidad militar, sanidad policial y organizaciones sin fines de lucro: Notificar de manera inmediata a los servicios de epidemiología más cercano, la sospecha de cualquier caso de sarampión o rubéola.

Además evaluar sintomatología, historial del viaje y antecedentes vacunales, en todo paciente febril con erupciones que provenga de zonas de transmisión, o haya tenido contacto con un viajero internacional de zonas de transmisión.

A los servicios de epidemiología de los centros de salud y de las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud: revitalizar la vigilancia epidemiológica mediante la búsqueda activa de casos sospechosos, fortalecer la vigilancia en áreas de fronteras y difundir los protocolos de vigilancia del sarampión.

 Que es el Sarampión

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave, causada por un virus, específicamente paramixovirus; que afecta principalmente a niños que no cuenten con esquema de vacunación al día.

La enfermedad se transmite por gotas de aerosol que se liberan al hablar, toser o estornudar.  Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis, dolor en las articulaciones, linfoadenopatía (ganglios inflamados), y un exantema que inicia en la cara y se extiende por todo el cuerpo como erupciones rojas y planas. La enfermedad puede llevar a complicaciones graves como neumonía, encefalitis y la muerte.

Después de que se declarara la Región de las Américas libre de sarampión en septiembre de 2016, sobrevino un período (2017 a 2019) con aumento constante de casos de sarampión importados desde otras regiones del mundo y entre países de la Región de las Américas.

El 2023 se caracterizó por ser el año con menos número de casos notificados de sarampión. En efecto, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 42 del 2023, tres países de la Región de las Américas notificaron casos confirmados de sarampión: Canadá con 8 casos confirmados, Chile con 1 caso confirmado y Estados Unidos de América con 29 casos confirmados.

FFAA apoyarán este fin de semana operativo contra el dengue

10/21/2023 07:03:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de los esfuerzos que está realizando las Fuerzas Armadas en la lucha contra el Dengue,  el Ministerio de Defensa(MIDE) respaldará con sus miembros, las medidas adoptadas por el gobierno dominicano, para la ampliación de operativos de fumigación y el aumento de la capacidad del sistema de atención médica de emergencia. 

Estas  medidas  corresponden al esfuerzo del gobierno dominicano, de hacer frente a esta enfermedad, según se anunció en rueda de prensa realizada este viernes en la sede del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Junto a la Vicepresidenta de la República Raquel Peña, los directores de Salud Pública Dr. Daniel Rivera y el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE),  general Juan Manuel Méndez (r), hicieron un llamado a la población a tomar las medidas preventivas frente a esta enfermedad y anunciaron una serie de acciones, de las que también las Fuerzas Armadas forman parte.


La institución militar brindará todo el apoyo instruido por el gobierno dominicano, para que sean efectivas las nuevas medidas, que incluyen además el fortalecimiento de campañas de limpieza, sensibilización de la población y educación pública sobre esta enfermedad.

Operativo contra el dengue inicia este sábado con más de 27 mil colaboradores a nivel nacional

10/20/2023 03:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gabinete de Acción Contra el Dengue informó este viernes que este sábado a las 7:00 de la mañana iniciará en el gran operativo contra el dengue, con un despliegue de 27 mil 373 hombres y mujeres pertenecientes a las instituciones que componen el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El anuncio fue hecho durante la celebración de una rueda de prensa en el Ministerio de Salud Pública, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Salud, donde además de explicar los detalles exhibieron las maquinarias a utilizar, entre ellas: bombas fumigadoras, camiones, ambulancias, indumentarias, entre otras herramientas.

En el operativo, coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), se  realizarán visitas casa por casa, donde realizarán fumigaciones y eliminarán los criaderos, además, de que entregarán material instructivo a las personas para que tengan conocimiento de cómo se propaga el dengue, cuales son los síntomas y las consecuencias. 

A través del mapa de calor de la Dirección de Epidemiología, el Gabinete identificó algunos lugares críticos, que deberán ser los primeros en ser intervenidos, entre ellos se destacan: el Distrito Nacional, La Romana, San Pedro de Macorís, Barahona, Montecristi, San Cristóbal, Puerto Plata, Santiago y Santo Domingo, según explicó el general Juan Manuel Méndez, director del COE.

Así mismo, Méndez, llamó a la población permitir al personal debidamente identificado acceder a sus hogares para que realicen las labores de lugar. 

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, indicó que los hospitales están preparados para atender los casos que se presenten, disponiendo de personal, camas y  medicamentos.

Este semana se reportaron alrededor de 13 mil casos de Dengue, dejando un saldo hasta la fecha de 11 víctimas mortales.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes