Mostrando entradas con la etiqueta Mi salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi salud. Mostrar todas las entradas

Ministerio de Salud refuerza vigilancia epidemiológica ante circulación de chikungunya en Cuba

11/24/2025 02:27:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud, informó que ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y control de vectores en todo el territorio nacional, como parte de la estrategia permanente de prevención y respuesta ante el brote de chikungunya reportado en Cuba y otros países del Caribe.


La institución explicó que estas medidas, que se aplican durante todo el año, se han fortalecido debido al incremento de casos en la región, con el objetivo de mantener a República Dominicana libre de transmisión local y proteger a la población frente al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.


Como parte del plan de acción, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud realizan jornadas intensivas de fumigación, descacharrización y educación comunitaria, además de búsqueda activa de febriles y vigilancia en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.


El titular de Salud reiteró a la ciudadanía a reforzar la prevención en el hogar, eliminando recipientes que acumulen agua, tapando los tanques y manteniendo los patios limpios para evitar criaderos del mosquito. 


“Estas acciones forman parte de nuestro trabajo permanente, pero ante el aumento de casos en la región, hemos intensificado las intervenciones. El país cuenta con un sistema de vigilancia preparado, equipos en terreno y una respuesta activa para proteger a la población, no hay razón para alarma, pero sí para redoblar la prevención en los hogares”, expresó el ministro de Salud.


Medidas de prevención recomendadas


El Ministrio de Salud, recominetda a la población, eliminar o cubrir envases que acumulen agua (tanques, cubetas, botellas, gomas, floreros). Mantener tanques y cisternas bien tapados. Lavar con cepillo y cloro los envases donde se almacena agua.


Mantener patios y exteriores limpios y libres de objetos que puedan servir de criaderos. Usar mosquiteros y repelentes, especialmente en horarios de mayor actividad del mosquito (mañana y tarde).


En caso de fiebre o síntomas, acudir al centro de salud y evitar automedicarse.


El MSP reafirmó que continuará monitoreando de forma permanente la situación epidemiológica regional y nacional, mantendrá activos los operativos de control de vectores y ofrecerá información actualizada a través de sus canales oficiales.

Hospital Ney Arias Lora instala moderna Unidad de Onda de Choque, primera de la red pública

11/07/2025 09:53:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – El Hospital Universitario Docente Traumatológico Doctor Ney Arias Lora se convierte en el primer centro de salud del país en contar con una moderna unidad de terapia de onda de choque, una tecnología de vanguardia destinada a acelerar la recuperación física de los pacientes, especialmente aquellos con secuelas de cirugías o lesiones por accidentes de tránsito.


El director general del hospital, doctor Julio Landrón, explicó que esta importante adquisición representa una inversión de varios millones de pesos, realizada con el propósito de garantizar que los pacientes de escasos recursos también puedan acceder a tratamientos avanzados dentro del sistema público de salud.


“Hemos hecho esta inversión pensando en nuestros pacientes, en brindarles acceso a la mejor tecnología disponible. El equipo de onda de choque es uno de los más modernos del mercado y permitirá mejorar la calidad de vida de cientos de personas que asisten cada día a nuestro servicio de rehabilitación”, expresó Landrón.


La terapia de onda de choque es un tratamiento no invasivo que utiliza ondas acústicas de alta energía para estimular la regeneración de tejidos, reducir el dolor y mejorar la movilidad en pacientes con afecciones musculoesqueléticas. 


El especialista resaltó que está especialmente indicada en casos de tendinitis, fascitis plantar, calcificaciones y lesiones postoperatorias.


“Esta es una inversión sin precedentes en el sistema público de rehabilitación. Con esta tecnología damos un paso firme hacia una atención más humana, moderna y accesible para todos”, destacó el doctor Landrón.

Asimismo,  Landrón detalló  que dl departamento de Rehabilitación del Ney Arias Lora está recibiendo  entrenamiento especializado para el uso del nuevo equipo, que ya se encuentra disponible para el público. 


"Con esta incorporación, el hospital reafirma su compromiso en ofrecer servicios de  rehabilitación en el país, atendiendo  a más de 350 pacientes diarios, en su mayoría personas en proceso de recuperación tras intervenciones quirúrgicas y accidentes de tránsito", expresó Landrón.


El director del centro de trauma agradeció al doctor Benjamin Ogando, gerente del  Departamento de  Terapia Física y Rehabilitación, el  cual tenía más de ocho años solicitando este importante equipo con la finalidad de brindar servicios de calidad a los usuarios. 


 "Agracias a esta gestión contamos con este innovador servicio para los cientos de usuarios que visitan el centro en busca de atenciones", expresó Ogando.

CMD ante las lluvias: "todos debemos tomar medidas preventivas para evitar enfermedades

10/23/2025 09:09:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) Dr Waldo Ariel Suero, recomendó que a raíz de la gran cantidad de agua de lluvia caída en nuestro país, se hace prudente que todos nosotros juntos a las autoridades de salud, tomemos medidas preventivas para evitar enfermedades; sobre todo aquellas del tipo infecto contagiosas. 


Es necesario detectar aquellas zonas más afectadas por las lluvias, para crear cordón epidemiologico. La distribución de jabón y cloro por el Ministerio de Salud Pública (MSP) es importante. Reiteramos que todos, Colegio Médico Dominicano y demás instituciones, debemos estar al lado MSP, para educar, participar, comunicarle y orientar a la población sobre las medidas a tomar en estos momentos y así mitigar la propagación de brotes epidemicos. 


En ese sentido, el Colegio Médico Dominicano les hace un llamado a la población para que tomen las siguientes medidas preventivas tendente a evitar enfermese. Recomendamos al pueblo consumir agua potable y  alimentos no contaminados. Éstas dos medidas son totalmente fundamentales en éstos momentos de lluvias. De igual forma es recomendable no caminar descarzo, el aseo de las manos frecuentemente es una buena medida. No es recomendable bañarse en las lluvias sobre todo en lugares con aguas altamente cotaminadas. 


Evitar el hacinamiento, estar en contacto de muchas personas es un factor que favorece los brotes epidemicos. De igual forma tener actualizado sus vacunas. Elimine las basuras y las aguas estancada. La higiene de su hogar es una medida prudente. Manten tu cuerpo limpio, seco y cubierto. No se automedique. Frente a cualquier síntomas que presente visite al médico. 

Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

10/15/2025 01:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  República Dominicana ha alcanzado hitos históricos en materia sanitaria durante este 2025, al registrar cero muertes por dengue, más de 86 hospitales y 680 centros de atención primaria nuevos o remozados, una alza en la esperanza de vida y una reducción en mortalidad infantil, informaron el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama. 


Los avances presentados forman parte del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la vida, la dignidad y la salud de cada dominicano y dominicana, así como del trabajo arduo junto a los médicos, enfermeras, técnicos y todo el personal de salud, para garantizar una atención más oportuna, moderna y humana.


Durante una rueda de prensa, realizada en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, destacaron la incorporación de nuevas tecnologías, ejecución de políticas conjuntas en áreas esenciales como la vacunación nacional, la fortalecida atención primaria y la digitalización de expedientes clínicos, como parte de las mejoras continuas de los servicios hospitalarios.


Por su parte, el ministro Atallah destacó que los dominicanos hoy viven 1.6 años más que en 2016. La esperanza de vida pasó de 73.5 a 75.1 años, gracias a un sistema de salud más presente, con más prevención, más atención y más oportunidades para cuidar a nuestra ciudadanía. La mortalidad infantil bajó 30.8 %, y la mortalidad neonatal cayó a 13 por cada 1,000 nacidos vivos, el nivel más bajo en 15 años. Además, los embarazos en adolescentes se redujeron un 18.9 %, protegiendo el futuro de miles de jóvenes.


"Tenemos un gobierno que ha priorizado la salud desde el inicio. La salud se logra con múltiples acciones y esfuerzos, y por ello no podemos dejar de hablar de los enfermeros, doctores, personal de apoyo, bioanalistas y todas las personas que integran el sector y desde el primer día hemos estado trabajando para reconocer a nuestro personal de salud", expresó Atallah.



*Más salud cerca de la gente* 


El ministro de Salud aseguró que están llevando salud directamente a las comunidades con el programa “Más Salud y Bienestar”. Esto significa atención médica, vacunas, medicamentos gratuitos y prevención directamente en las comunidades más vulnerables. Más de 20,000 personas recibieron consultas personalizadas sin costo y con seguimiento digitalizado a través del Pasaporte de Salud.  


“En tan solo cinco años, el Programa de Medicamentos de Alto Costo ha triplicado el número de pacientes activos, duplicado su presupuesto, y ampliado su catálogo terapéutico a más de 100 moléculas innovadoras, posicionando a República Dominicana como uno de los países que más ha crecido en cobertura farmacéutica de alto impacto en la región” dijo el ministro de Salud. 


Asimismo, indicó que la prevención también marca un cambio. Se refirió a la estrategia HEARTS, la cual fue reconocida por la ONU y la OMS, y que ha la fecha ha beneficiado a más de 300,000 pacientes con hipertensión y diabetes, de los cuales el 66 % mantiene su presión bajo control.


*Más hospitales y atención especializada donde antes no llegaba*


Uno de los cambios más significativos ha sido la transformación de la infraestructura sanitaria, afirmó Mario Lama. Explicó que, en cinco años, el SNS entregó 86 hospitales de la red pública, seis de estos totalmente nuevos y otros con remozados por completos y 680 centros de atención primaria han sido rehabilitados o construidos, llevando servicios esenciales a zonas que antes carecían de ellos. 


“El sur del país, históricamente rezagado en materia de salud, cuenta hoy con dos grandes hitos: el primer hospital regional traumatológico en Azua y el primer hospital materno-infantil en Barahona, que han acercado la atención especializada a miles de familias y reducido drásticamente los traslados y riesgos en situaciones críticas”, puntualizó Lama.


Lama precisó que se han invertido mas de RD$3, 500 millones en equipamiento y tecnología, lo que ha permitido una ampliación de los servicios que son ofrecidos a toda la población.


"Tenemos 14 unidades diagnóstica de patología cardíaca en la red pública que antes no existían y que ahora nos permiten hacer diagnósticos prenatales, postnatal y por primera vez la red pública también tiene unidades materno-fetal. Este es un salto enorme en la salud en la República Dominicana", expresó El director del SNS.


Agregó que tres hospitales maternos cuentan con terapias de Hipotermia, para aumentar la esperanza de vida de los niños. De igual forma indicó que las unidades de servicios han tenido un aumento de un incremento de un 129% en Unidades de Atención Integral para Adolescentes, lo que ha contribuido a la reducción de los embarazos se Adolescentes.


Asimismo, el país cuenta con una Red Nacional de Pie Diabético, donde se han habilitado y construido unas 10 unidades en hospitales, de estas tres se han entregado.


Los funcionarios de salud destacaron que estas cifras reflejan un sistema más eficiente y que el fortalecimiento de la red hospitalaria se traduce en un récord de más de 42 millones de servicios médicos solo en 2024 —entre consultas, cirugías, emergencias e imágenes— y más de 170 millones de atenciones desde 2020.


Mientras que, José Joaquin Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, destacó que este centro de salud esta concebido para con alta tecnología para el tratamiento de enfermedades complejas que marca un hito en el sistema de salud dominicano.


Indicó que la Ciudad Sanitaria está completada y ofreciendo el mejor servicio y atención a todas las personas que lo necesitan y donde se pueden realizar diversas cirugías ya sea cardiologicas y neurológicas.

Pacientes de Alto Costo reconocen la labor de Adolfo Pérez al frente de Promese/Cal

10/08/2025 05:33:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Más de 10 mil pacientes beneficiarios del Programa de Medicamentos de Alto Costo entregaron un reconocimiento al ex director del Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), Adolfo Pérez, por su destacada gestión y compromiso con el acceso a tratamientos oportunos y de calidad en su gestión.


Representantes de los pacientes agradecieron la eficiencia, transparencia y sensibilidad con la que manejó el programa bajo su administración, destacando los avances en la entrega oportuna de medicamentos y la ampliación de la cobertura.


El reconocimiento fue otorgado por la BioRed GAC Foundation junto a fundaciones como Renacer, Un Amigo Como Tú, Mujeres Solidarias y la Fundación para Pacientes con Mieloma Múltiple, resalta los aportes de Pérez al fortalecer los procesos de distribución y acceso a medicamentos de alto costo en la República Dominicana.


"Este galardón  nace del corazón de miles de pacientes que cada mes recibieron el medicamento que necesitaban para vivir. Valoramos profundamente el trabajo de Adolfo Pérez, y su equipo el tiempo que estuvieron al frente de  Promese/Cal", expresó uno de los voceros del grupo.


De su lado Adolfo Pérez, recibió el reconocimiento con gratitud y reafirmó su compromiso de seguir cooperando con el programa para garantizar el acceso universal a medicamentos de alto costo y otros servicios de salud.



“Nuestro objetivo ha sido siempre colocar al paciente y al ser humano en el centro de las políticas públicas. Este gesto nos motiva a seguir trabajando con más dedicación y responsabilidad desde cualquier otra posición”, manifestó Pérez. 


Con este acto, los pacientes no solo reconocen una gestión, sino también la esperanza y calidad de vida que han recuperado gracias a un sistema de salud más humano y eficiente.


El Programa de Medicamentos de Alto Costo beneficia actualmente a miles de dominicanos que padecen enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, enfermedades autoinmunes, entre otras condiciones que requieren tratamientos especializados y costosos.

Grupo de Medios Panorama y Somos Pueblo Media lanzan campaña nacional “Una sola voz por la salud mental

10/07/2025 07:20:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL.- Conscientes de la creciente crisis de salud mental que enfrenta la sociedad dominicana y con el objetivo de generar conciencia colectiva sobre este desafío, Grupo de Medios Panorama y Somos Pueblo Media lanzaron la campaña nacional “Una sola voz por la salud mental”.


Esta iniciativa forma parte de la alianza estratégica que tienen ambas plataformas y procura convertirse en un llamado colectivo a la acción. En ese sentido, invitaron a los medios de comunicación, instituciones del Estado, sector privado, organizaciones sociales y ciudadanía en general a unirse a esta causa.


La campaña cuenta con la participación de los destacados médicos especialistas Alexandra Hichez, Héctor Guerrero Heredia y Ricardo Nieves. Fue lanzada a propósito de que el próximo 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y se extenderá durante todo el año con acciones permanentes como difusión de videos educativos y la realización de charlas y operativos médicos a nivel nacional.


El presidente de Grupo de Medios Panorama, Miguel Medina, expuso que esta campaña refuerza la vocación de los diferentes medios de comunicación que forman parte de estas plataformas de ser un puente entre las necesidades de la gente y las soluciones que exige el país. 


“Estamos convencidos de que la salud mental es un tema urgente que requiere unidad nacional. Con esta campaña buscamos crear conciencia, romper estigmas y movilizar a todos los sectores de la sociedad. Este no es un evento más, es un movimiento que compromete a la sociedad a trabajar en conjunto por el bienestar emocional de la ciudadanía”, manifestó Medina.


De su lado, Ricardo Ripoll, presidente de Somos Pueblo Media, destacó que el propósito es dejar sembrada una huella que trascienda la coyuntura actual y se convierta en un compromiso de futuro. 


“El país necesita acciones concretas y sostenidas. Esta campaña busca demostrar que la salud mental no puede seguir siendo un tema secundario, sino una prioridad en la que cada ciudadano, institución y empresa tiene un papel que desempeñar”, afirmó Ripoll.


Durante la actividad, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció que el gobierno lanzará próximamente una estrategia nacional de salud mental. Expuso que la salud mental es una crisis nacional y mundial, y por esa razón la institución que dirige está enfocada en hacerle frente, pues esta enfermedad deber ser abordada como cualquier otra.


El acto de lanzamiento, realizado en el club Los Prados, incluyó un conversatorio con los doctores Hichez, Guerrero Heredia y Nieves, quienes analizaron la urgencia de hablar de salud mental, el impacto del estigma y las medidas que cada persona puede adoptar en su vida cotidiana. También se compartieron testimonios que aportaron un matiz humano a la jornada, recordando que detrás de cada cifra existe una historia humana real de lucha y superación.


Como parte de la campaña “Una sola voz por la salud mental”, se declaró octubre como el “Mes Verde”, color que simboliza la salud mental en todo el mundo. Se hizo un llamado las empresas privadas, instituciones del Estado y ciudadanos en general a iluminar sus hogares, edificios y espacios públicos con este color como un recordatorio visual de la importancia del tema y fortalecer el sentido de unidad nacional en torno a esta causa.


Todas las piezas de la campaña serán difundidas a través de los medios de Grupo de Medios Panorama, incluyendo VTV Canal 32, Panorama FM 96.9, el periódico digital www.panorama.com.do y su edición impresa. Igualmente, por los espacios de Somos Pueblo Media, entre ellos el portal www.somospueblo.com, Somos Pueblo TV y su canal en YouTube. También, se publicarán en todas las redes sociales oficiales de ambas plataformas para alcanzar a públicos de distintas edades y regiones del país.


El lanzamiento también contó con la presencia de Eddy Olivares, ministro de Trabajo; Margarita Cedeño, exvicepresidenta de la República; Peggy Cabral, dirigente política; Iván Lorenzo, exsenador de la República; así como directores de medios, periodistas, líderes de opinión, funcionarios y diferentes personalidades del sector salud y otras áreas.

Hospital Ney Arias Lora y DAEH fortalecen acciones para optimizar la atención a pacientes de trauma

8/08/2025 08:47:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La dirección del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora sostuvo este jueves una reunión con representantes de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), con el objetivo de reforzar la coordinación interinstitucional y agilizar las atenciones a los pacientes que llegan a la institución, especialmente durante fines de semana y días feriados.


Durante el encuentro, el doctor Julio Landrón, director del Ney Arias Lora, destacó la importancia de brindar atenciones rápidas y oportunas, así como de continuar fortaleciendo el entrenamiento del personal y optimizando los equipos destinados a los traslados de pacientes. 


Landrón dijo que estas acciones son fundamentales para garantizar una respuesta rápida y eficiente en cada caso.


Asimismo, durante el encuentro se discutieron proyectos conjuntos enfocados en medir y analizar la procedencia de los pacientes trasladados por la DAEH en comparación con aquellos que llegan por sus propios medios, con el fin de establecer estrategias que mejoren la gestión de recursos y la atención oportuna.


También se exploraron temas claves para el fortalecimiento del flujo asistencial, tales como: la coordinación del traslado de pacientes desde el interior del país para consultas, el manejo de casos sin traumas severos que no requieren atención de un hospital de tercer nivel, y la derivación de pacientes clínico-quirúrgicos al Ney Arias Lora.


En tanto,  el doctor Ruddy de Gracia, encargado del departamento de enlace de la DAEH con la red de salud, explicó la importancia de coordinar los traslados, para garantizar una mayor eficiencia en los servicios de atenciones a los usuarios. 


En ese sentido, reafirmó que los casos de mayor gravedad deben ser canalizados directamente al Ney Arias Lora.


Landrón agradeció a Juan Manuel Méndez García,  director de la DAEH y al doctor Ruddy de Gracia,  por visitar el centro de salud y que de manera continua se implementen mejoras en los traslados interhospitalarios.

Mediderma presenta nueva generación de tratamientos "Exoses LB"

7/14/2025 12:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La reconocida empresa española de dermocosmética Sesderma, a través de su línea profesional Mediderma, presentó Exoses LB, una nueva generación de tratamientos epigenéticos que combina exosomas y un cóctel vitalizante para devolver la piel a los orígenes de la juventud. Con este nuevo sistema se logra reducir las arrugas y revitalizar la piel del rostro, cuello y escote, estimular la producción de colágeno y elastina, y reducir las hiperpigmentaciones y las secuelas del acné


Como explica el doctor Gabriel Serrano, fundador de Sederma, “las exosomas contienen capacidades fundamentales de las células madre y los materiales regenerativos esenciales para transmitir las señales desde estas, a las que necesiten reparación” 


Este nuevo tratamiento es el resultado de décadas de investigación que han permitido que hoy en día, tanto la medicina estética como la dermatología, puedan finalmente beneficiarse del poder regenerativo de los exosomas. Se trata de una innovación científica destinada a potenciar la regeneración celular, reparar la piel en profundidad y optimizar los resultados de procedimientos estéticos. 


“Hemos estado realizando talleres tanto en Santo Domingo como en la zona norte a dermatólogos y médicos estéticos, para educar a profesionales de la salud, sobre los beneficios de los exosomas, y presentar a Exoses LB como la solución líder en regeneración celular” informó la Dra. Zaida Brea, directora médica de Laboratorios Sesderma. 


Este tratamiento está diseñado para revitalizar la piel de rostro, cuello y escote de forma segura, rápida y efectiva, aumentar la producción de colágeno y elastina  hasta un 80% (según estudios internos de Sesderma Lab), reducir visiblemente las arrugas y líneas finas en un 60% y reducir las hiperpigmentaciones y las secuelas del acné en menos de 4 semanas. 


Exoses LB es hasta ahora el tratamiento epigenético más innovador de Mediderma, destacando su respaldo científico, eficacia comprobada y su diferenciación frente a otros tratamientos regenerativos con su formulación de exosomas, ideal como coadyuvante en procedimientos estéticos: maximiza resultados y acorta tiempo de recuperación.


Sobre Sesderma


Sesderma es un laboratorio dermatológico español fundado en 1989 por el Dr. Gabriel Serrano, dermatólogo reconocido en todo el mundo. Sesderma centra su esfuerzo y dedicación en la investigación, desarrollo y fabricación de productos dermocosméticos, contando con una gran especialización en I+D+i. En la actualidad, la marca está presente en más de 80 países y ha establecido filiales en mercados estratégicos. Además, cuenta con más de 600 expertos para mantener la excelencia. Su misión se enfoca en atender las necesidades más complejas y específicas de cada piel y potenciar su belleza.

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar promueve a médicos residentes

7/09/2025 02:55:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) promovió a 10 médicos residentes quienes continúan su formación en programas de residencia en las  especialidades   anestesiología, obstetricia y ginecología. 

El director del hospital Materno, Freddy Novas manifestó " esta formación representa un avance significativo en su carrera profesional y además fortalece el sistema de salud en la República Dominicana. 


El galeno también destacó que este acto representa la entrega, dedicación, sacrificio y el compromiso de los médicos en formación. " son hombres y mujeres que hoy suben otro peldaño en su capacitación, espero que sean profesionales con vocación, ética y sensibilidad humana, que es lo que fomentamos en nuestro centro y lo que necesita el país " enfatizó Novas. 


La ceremonia contó con la presencia de autoridades del hospital, el gerente de Enseñanza e Investigación, Eddy Ferreras; personal docente y de salud del HMRA.  


En el año 2024 el hospital Materno Dr.  Reynaldo Almánzar obtuvo la acreditación como hospital docente, un logro de la gestión del doctor Novas quien hizo la solicitud desde que asumió el cargo, a fin de impulsar la enseñanza y mantener los servicios con los más altos estándares de calidad que representa el centro de salud que dirige. 

Hospital Ney Arias Lora destaca excelencia en servicios con “deuda cero” y más de 66 mil consultas y aproximadamente 20 mil cirugías en primer semestre de 2025

7/04/2025 01:20:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora presenta los resultados de sus indicadores correspondientes al primer semestre del año 2025, reafirmando su compromiso con una atención médica de calidad, eficiencia y transparencia.


Según el informe estadístico de enero a junio, el centro de trauma realizó 19,756 cirugías, 66,980 consultas externas y  95,327 estudios por imágenes.


Asimismo, la dirección del centro de salud que encabeza el doctor Julio Landrón,  indicó que durante este período, se realizaron  5,072 hospitalizaciones, 22,675 procedimientos de rehabilitación, vitales para la recuperación integral de los usuarios.


De igual forma, en el área de emergencias se atendieron 17,626 casos, mientras que las unidades diagnósticas procesaron 43,612 pruebas de laboratorio.


Asimismo, en el servicio de hemodiálisis, 5,951 procedimientos realizados, así como la estancia hospitalaria del 97%, lo que indica un uso eficiente de los recursos disponibles, cifras que destacan la capacidad resolutiva y la alta demanda de servicios especializados.


Landrón detalló que el centro hospitalario, ha logrado mantener deuda cero con los suplidores, un indicador financiero que evidencia la estabilidad y responsabilidad administrativa del hospital.


 Destaca además que en términos de calidad, el Ney Arias Lora,   mantiene una tasa de mortalidad y de infecciones asociadas a la atención hospitalaria de 1.5%, lo cual refleja el compromiso del personal con los protocolos de seguridad y la atención centrada en el paciente.

Mayor demanda de atención médica de extranjeros impulsa el interés en servicios de salud en República Dominicana

7/03/2025 01:47:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La creciente búsqueda de atención médica fuera de Estados Unidos y otros mercados de alto costo ha fortalecido el posicionamiento de la República Dominicana como punto de referencia regional para el turismo de salud. Pacientes internacionales, en especial dominicanos residentes en los Estados Unidos y ciudadanos estadounidenses con cobertura limitada, valoran la combinación de calidad clínica, tiempos de espera breves y precios competitivos que ofrecen los centros privados del país.


Con más de dos millones de dominicanos residentes en EE. UU. y un número significativo de estadounidenses subasegurados, la demanda de procedimientos como chequeos preventivos, cirugía mínimamente invasiva, odontología avanzada y tratamientos de fertilidad continúa al alza. Datos de The Commonwealth Fund señalan que unos 30 millones de personas en EE. UU. carecen de seguro médico, mientras 45 millones cuentan con coberturas restringidas, lo que impulsa la búsqueda de alternativas accesibles y de calidad.


Para los prestadores de salud locales, este escenario representa una oportunidad concreta de ampliar su cartera de servicios orientados al paciente internacional, integrar soluciones de telemedicina y seguimiento posoperatorio a distancia, fortalecer alianzas con aseguradoras y empresas de facilidades médicas, generar divisas y empleo especializado, elevando el estándar del sistema nacional.


La red de instituciones miembros de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) opera bajo normas internacionales y cuenta con personal bilingüe, infraestructura moderna y certificaciones globales. Iniciativas como el plan Larimar de SENASA, que permite a dominicanos en el exterior recibir atención local con cobertura asegurada, y los proyectos de “remesas de salud” (paquetes médicos prepagados) amplían aún más el mercado potencial.


Respaldada por su conectividad aérea, clima de inversión favorable y reconocida hospitalidad, la República Dominicana refuerza su liderazgo como destino de salud y bienestar en el Caribe, ofreciendo una alternativa costo-efectiva y de alta calidad para pacientes de todo el mundo.

El HOMS lanza su nueva página web para mejorar la experiencia del paciente

6/26/2025 02:32:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), ha lanzado su nueva página web oficial, https://homs.com.do/, con el objetivo de ofrecer una plataforma más moderna, accesible, con más información y centrada en las personas. Este rediseño refleja el compromiso continuo del HOMS con la innovación tecnológica y la excelencia en la atención médica de vanguardia. 


En este sentido, la nueva página web del HOMS presenta una interfaz intuitiva y adaptable a dispositivos móviles, facilitando el acceso a información vital para pacientes y visitantes, locales e internacionales. 

Fortalezas y beneficios para los usuarios

Del mismo modo, este avance digital se suma a las múltiples iniciativas del HOMS para posicionarse como líder en servicios de salud en el país. El hospital es reconocido por su enfoque en la transformación digital, siendo pionero en la implementación de la historia clínica y electrónica con el uso de inteligencia artificial en áreas como radiología y cirugía, especialmente, robótica. 


Además, el HOMS es acreditado internacionalmente por Accreditation Canada, lo que garantiza estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención médica centrada en las personas, basadas en experiencia probada y evidencia científica. 


“El rediseño de nuestra página web no es simplemente una renovación estética; es una evolución estratégica, por consiguiente, podemos afirmar que hoy más que nunca, la experiencia digital del paciente es parte integral de la atención médica de calidad. En el HOMS entendemos que la salud comienza desde el primer clic. Por eso, desarrollamos una plataforma pensada para ser accesible, clara y útil, no solo para nuestros pacientes locales, sino también para quienes nos eligen desde el extranjero como destino de turismo médico”, explicó el Dr. Héctor Sánchez Navarro, subdirector general del HOMS. 


El lanzamiento de la nueva página web también respalda la visión del HOMS de consolidarse como un referente en Turismo de Salud. Con la inauguración del HOMS Health and Wellness Center, que incluye un hotel administrado por Marriott International y un centro de convenciones, el hospital amplía su oferta para pacientes internacionales que buscan atención médica de alta calidad y seguridad con diagnósticos precisos en la República Dominicana. 


“Este nuevo portal es una herramienta viva que crecerá con las necesidades de nuestra comunidad. Incorpora funcionalidades como el acceso al historial médico, la gestión de citas y una navegación fluida, lo que coloca el poder de la información en manos del paciente. Estamos orgullosos de que esta nueva etapa digital consolide al HOMS como un hospital del siglo XXI, alineado con los estándares internacionales y preparado para los retos de una medicina cada vez más conectada, personalizada y humana”, enfatizó el Dr. Rafael Sánchez Español, director general del HOMS. 


El HOMS es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica mínimamente invasiva y posee la certificación internacional de Accreditation Canada (ACI), como garantía de la seguridad y calidad asistencial centrada en las personas, posicionándose como uno de los líderes en turismo de salud en el país y la región.

Investigación de Cleveland Clinic revela que medicamentos inyectables para la obesidad producen una menor pérdida de peso en un entorno real

6/23/2025 10:12:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, CLEVELAND.- Un estudio de Cleveland Clinic demuestra que la semaglutida y el tirzepatida —medicamentos inyectables GLP-1 para la obesidad— generan una menor pérdida de peso en un entorno clínico real debido a que los pacientes interrumpen el tratamiento o utilizan dosis de mantenimiento más bajas. La interrupción del tratamiento también afectó negativamente el control de la glucosa en sangre en pacientes con prediabetes. El estudio fue publicado en la revista Obesity Journal.


Hamlet Gasoyan, Ph.D., autor principal del estudio e investigador del Centro de Investigación en Atención Basada en el Valor de Cleveland Clinic, declaró: “Este estudio demuestra que los pacientes tratados por obesidad con semaglutida o tirzepatida perdieron menos peso, en promedio, en un entorno clínico real en comparación con lo observado en ensayos clínicos aleatorizados. Según nuestros datos, esto podría explicarse por las mayores tasas de interrupción del tratamiento y las dosis de mantenimiento más bajas utilizadas en la práctica clínica, en comparación con los entornos controlados de los ensayos.”


La semaglutida (comercializado bajo los nombres Wegovy y Ozempic) y la tirzepatida (Zepbound y Mounjaro) son medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control crónico del peso. Aunque los ensayos clínicos aleatorios han demostrado su eficacia, el Dr. Gasoyan y su equipo estudiaron su impacto en la reducción de peso y el control glicémico en un entorno real.


Este estudio retrospectivo de cohorte de Cleveland Clinic incluyó a 7,881 pacientes adultos con un índice de masa corporal (IMC) promedio superior a 39, lo que se clasifica como obesidad clínicamente severa. Entre los participantes, 1,320 presentaban prediabetes al inicio del estudio, definida por niveles de azúcar en sangre entre 5.7% y 6.4%. Las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una de las complicaciones más comunes de la obesidad.


Los participantes comenzaron el tratamiento para la obesidad con formas inyectables de semaglutida o tirzepatida entre 2021 y 2023. Los investigadores agruparon a los pacientes que interrumpieron sus medicamentos en aquellos que lo hicieron de forma temprana (dentro de los primeros 3 meses) y tardía (entre 3 y 12 meses). El seguimiento del estudio concluyó en diciembre de 2024.


Los investigadores encontraron que más del 20% de los pacientes interrumpieron sus medicamentos de forma temprana y el 32% lo hicieron de manera tardía. Además, más del 80% de los participantes del estudio estaban bajo dosis de mantenimiento más bajas de estos medicamentos (es decir, iguales o menores a 1 mg en el caso del semaglutida y a 7.5 mg en el del tirzepatida). La dosis de mantenimiento se refiere a la cantidad necesaria para mantener un efecto terapéutico.


Un año después del inicio del tratamiento, los investigadores encontraron que la reducción de peso promedio fue de 3.6% entre quienes interrumpieron el tratamiento de forma temprana, en comparación con el 6.8% en quienes lo interrumpieron tardíamente. Aquellos que no interrumpieron el tratamiento perdieron, en promedio, el 11.9% de su peso corporal. Los pacientes que no interrumpieron y además estaban en dosis de mantenimiento altas perdieron el 13.7% de su peso con semaglutida y el 18.0 % con tirzepatida.


“Nuestros hallazgos sobre los patrones de uso en el mundo real de estos medicamentos y sus resultados clínicos asociados pueden ayudar a los profesionales de la salud y a sus pacientes a tomar decisiones informadas sobre el papel de la continuidad del tratamiento y la dosis de mantenimiento para lograr reducciones de peso clínicamente significativas,” afirmó el Dr. Gasoyan.


Los investigadores también identificaron los factores asociados con mayores probabilidades de lograr una pérdida de peso igual o superior al 10%, lo cual conlleva beneficios significativos para la salud de esta población. Los pacientes tuvieron mayores probabilidades de alcanzar esta meta después de un año de tratamiento si: no interrumpieron el tratamiento o lo interrumpieron tardíamente (en comparación con interrupción temprana) estaban en dosis de mantenimiento altas recibieron tirzepatida (en comparación con semaglutida) eran mujeres (en comparación con hombres).


Además de estudiar los factores que afectan la trayectoria del peso corporal, los investigadores también monitorearon el control glicémico en los pacientes con prediabetes al inicio del estudio.


Entre los participantes con prediabetes, el 33 % de quienes interrumpieron el tratamiento de forma temprana alcanzaron niveles normales de azúcar en sangre (definidos por una HbA1c de 5.6 o menor), en comparación con el 41% de quienes interrumpieron tardíamente, y el 67.9% de quienes no interrumpieron el tratamiento.


“En nuestro estudio, la mayoría de los pacientes con prediabetes lograron niveles normales de glucosa cuando continuaron su tratamiento,” señaló el Dr. Gasoyan. “La diabetes tipo 2 es una de las complicaciones más comunes de la obesidad, por lo que la prevención es muy importante. Este estudio resalta que la interrupción del tratamiento, especialmente temprana, afecta negativamente tanto el peso como el control glicémico.”


Las razones más comunes para la interrupción del tratamiento incluyeron el costo de los medicamentos, problemas relacionados con la cobertura del seguro, efectos secundarios y escasez de medicamentos. Ya se está desarrollando un estudio de seguimiento para cuantificar por qué los pacientes interrumpen sus tratamientos para la obesidad en la práctica clínica.


Además, los investigadores observaron que, si bien los pacientes que interrumpieron el tratamiento perdieron significativamente menos peso en comparación con quienes lo continuaron, sus trayectorias de peso se mantuvieron relativamente estables. Esto será estudiado más a fondo para identificar qué otros métodos de control de peso están utilizando los pacientes en entornos reales tras la interrupción del tratamiento.


Sobre Cleveland Clinic


Cleveland Clinic es un centro médico académico sin fines de lucro y de especialidades múltiples que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos reconocidos con la visión de brindar una atención excepcional basada en los principios de cooperación, compasión e innovación.


 Cleveland Clinic ha sido pionera en numerosos avances médicos, incluyendo la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de rostro en Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y calidad asistencial. Entre sus 82,600 empleados en todo el mundo se encuentran más de 5,786 médicos e investigadores asalariados, y 20,700 enfermeros titulados y profesionales de atención avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud con 6,728 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales y 280 instalaciones ambulatorias, incluyendo ubicaciones en el noreste de Ohio; Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2024, se registraron 15.7 millones de consultas ambulatorias, 333,000 hospitalizaciones y observaciones, y 320,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Pacientes de los 50 estados y de 112 países acudieron para recibir tratamiento.

HOMS impartirá 2do Curso de Hepatología Clínica

6/02/2025 12:07:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Unidad de Hepatología del Centro de Estudios Digestivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) impartirá el 2do Curso de Hepatología Clínica, el cual tendrá lugar el próximo 14 de junio en el auditorio del HOMS Health and Wellness Center, ubicado en el Hotel Marriott Residence Inn de Santiago. 

Este curso se realiza gracias a la alianza entre los Departamentos de Digestivo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y del HOMS. El evento científico, que nació exitosamente en el año 2024, está dirigido principalmente a médicos gastroenterólogos, hepatólogos, internistas, cardiólogos, endocrinólogos, nutricionistas, radiólogos y a todo el personal de salud interesado en las enfermedades hepáticas y sus modalidades de diagnóstico y tratamiento. 

La Dra. Brígida Navarro, jefa del Servicio de Gastroenterología del HOMS, informó que la actividad científica cuenta con los avales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Sociedad Dominicana de Gastroenterología (SODOGASTRO), la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH). 

En este mismo orden, la directora de la Unidad de Hepatología del Centro de Estudios Digestivos del HOMS, Dra. Christie Perelló, explicó que este curso fue creado con la finalidad de mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales de la salud acerca de las enfermedades del hígado y sus complicaciones. Destacó que los temas que se abordarán en el encuentro abarcan patologías muy frecuentes en nuestro país y que tienen un impacto importante tanto en términos económicos como en la calidad de vida. 

Por su parte, el Dr. José Luis Calleja, jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Puerta de Hierro y asesor internacional del Centro de Estudios Digestivos del HOMS, insta a todos los médicos especialistas y residentes interesados en la hepatología a participar en este curso de calidad internacional. 

El programa contará con cinco bloques de debate con diferentes ponencias sobre: enfermedad hepática metabólica y por alcohol, enfermedades hepáticas autoinmunes, hepatitis virales, hepatotoxicidad por fármacos, complicaciones de la cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular. 

Participarán reconocidos ponentes de la hepatología tanto a nivel nacional como internacional, entre los que destacan los doctores Ramón Bataller, Nelia Hernández, María Londoño, Alejandra Villamil, Jesús Bañales, Alejandro Forner, Ana Mantilla, Fernando Contreras y Agustín Albillos; el radiólogo Mauricio Morel, así como el psiquiatra Rafael Johnson. 

La Unidad de Hepatología del HOMS es la primera unidad del país especializada en enfermedades del hígado y sus complicaciones, donde se realizan consultas de primera y segunda opinión, elastografía hepática y esplénica por transición (FibroScan), cateterismo de venas suprahepáticas, biopsia hepática transyugular y manejo integral del cáncer de hígado. 

Sobre el HOMS

El HOMS es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica y posee la certificación internacional de Accreditation Canada (ACI) como garantía de la seguridad y calidad asistencial centrada en las personas, posicionándose como líder en turismo de salud de la zona norte del país.

Salud Pública, SNS, Conani y UNFPA refuerzan acciones para reducir embarazos en adolescentes

5/28/2025 10:05:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), trabajan en la elaboración de un plan para fortalecer la atención integral a adolescentes, orientado a la reducción de los embarazos en ese segmento de la población. 

La iniciativa tiene como propósito superar los retos identificados en una evaluación de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, realizada en el marco de la implementación de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA), puesta en marcha por el Estado dominicano desde 2021, a través del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), liderado por la primera dama Raquel Arbaje.

Aunque dicha política ha logrado avances, como la reducción de embarazos en adolescentes de un 23% a un 19%, los hallazgos de la evaluación señalaron aspectos claves como la consejería, de acuerdo con estándares de calidad internacionales y regionales para la reducción del embarazo en adolescentes.

Por ello, las instituciones responsables de la ejecución de esa política trabajan en la elaboración de un plan para reforzar su aplicación y mejorar la capacidad de respuesta de los servicios.

Para diseñar y consensuar el plan de fortalecimiento, fueron realizadas sesiones de trabajo durante dos días con expertos, funcionarios y representantes del MSP, SNS, CONANI y UNFPA, en el marco del taller de "Planificación para el Mejoramiento de la Capacidad de Respuesta de los Servicios de SSR (salud sexual y reproductiva) para Adolescentes en los 20 Municipios Priorizados".

El objetivo principal de esta actividad fue definir acciones concretas, identificar recursos y asignar responsabilidades para asegurar una implementación efectiva del plan. Además, se acordó un cronograma de actividades y un mecanismo de seguimiento alineado con el modelo de atención integral y diferenciada para adolescentes.

Durante el taller, los representantes de las entidades destacaron la importancia de esta iniciativa para continuar disminuyendo el embarazo de personas adolescentes.

Entre los responsables del proceso figuran:  la directora de Curso de Vida del MSP, Elsa Camilo; la coordinadora del Programa de Adolescentes, Mónika Carrión; el representante nacional de UNFPA en República Dominicana, Mario Serrano; la directora de Conani, Alexandra Santelises, y la experta y consultora regional en salud de personas adolescentes, doctora Virginia Camacho.  

Médico Express lanza el Total Scan: resonancia magnética de cuerpo completo con generación de imágenes optimizada por IA

5/19/2025 01:57:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Médico Express, centro ambulatorio de salud de última generación, presenta el Total Scan, una avanzada resonancia magnética de cuerpo completo que ofrece una visión integral, precisa y no invasiva del estado de salud del paciente. Este estudio está especialmente diseñado para apoyar la prevención, el diagnóstico temprano y el seguimiento de múltiples patologías, en pacientes sintomáticos o con factores de riesgo.

El Total Scan pude contribuir a detectar tumores, enfermedades cardiovasculares, neurológicas, musculoesqueléticas y obtener una visualización detallada de órganos como el cerebro, corazón, hígado, páncreas, riñones, próstata, entre otros.

Este novedoso estudio se realiza con el resonador Signa Prime 1.5 Tesla, una de las plataformas tecnológicas más modernas del país, capaz de adquirir imágenes de alta resolución en menor tiempo, sin exposición a radiación ionizante, ni uso de medio de contraste. 

Este equipo incorpora algoritmos de inteligencia artificial que optimizan la reconstrucción y procesamiento de imágenes, lo que permite una visualización más clara de los tejidos y estructuras del cuerpo.

“La resonancia de cuerpo completo, con tecnología mejorada por inteligencia artificial, nos permite evaluar de forma más eficiente zonas anatómicas complejas y detectar hallazgos sutiles con mayor precisión”, explica la Dra. Melisa Ravelo, coordinadora de Imágenes Médicas en Médico Express.

Un ecosistema de diagnóstico moderno y especializado

El Total Scan se integra a un ecosistema de diagnóstico avanzado en el que Médico Express combina tecnología de punta y experiencia médica subespecializada. Entre los equipos que complementan esta propuesta destacan:

Mamógrafo 3D Senographe Pristina, que emplea herramientas inteligentes para mejorar la calidad de imagen, reducir la dosis de radiación y ofrecer una experiencia más confortable para la paciente.

Tomógrafo GE Revolution de 128 cortes, que permite una reconstrucción rápida y detallada de estudios complejos.

Sonógrafo Voluson S8, especializado en imagenología materno-fetal, que ofrece exploraciones 4D con mayor nitidez gracias al procesamiento asistido por IA.

El Departamento de Radiología de Médico Express está conformado por radiólogos subespecialistas en áreas como neurorradiología, radiología cardiovascular, músculoesquelética y de mama. Estos profesionales interpretan los estudios con criterios clínicos rigurosos, generando informes de alto valor diagnóstico.

A esto se suma una unidad integral de estudios cardiovasculares, que incluye ecocardiograma, prueba de esfuerzo, cardisiografía asistida por IA y monitoreo Holter, útiles para la detección temprana de enfermedades cardíacas.

Médico Express también pone a disposición de los pacientes un innovador portal de pacientes con acceso en tiempo real a imágenes, resultados e historial médico, así como un servicio de telemedicina que facilita la continuidad del cuidado.

Mucho más que imágenes médicas.

Además del área diagnóstica, Médico Express ofrece más de 40 especialidades médicas, cirugía ambulatoria, unidad de chequeos ejecutivos, endoscopia, odontología, oftalmología, servicio de urgencias y un Departamento Internacional certificado por Global Healthcare Accreditation, impulsando el turismo de salud en República Dominicana.

PROMESE/CAL duplica inversión en medicamentos para pacientes con Parkinson en el primer trimestre del 2025

4/24/2025 10:49:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el primer trimestre de este año 2025, el Gobierno duplicó la inversión destinada a los pacientes con parkinson beneficiarios del Programa de Medicamentos Parkinsonianos (PROMEPARK), una iniciativa coordinado por el departamento de Bienestar Social del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).

Desde su creación en abril de 2015, el PROMEPARK ha trabajado con el fin de proporcionar acceso a medicamentos antiparkinsonianos a aquellos pacientes que enfrentan dificultades económicas para cubrir el alto costo de sus tratamientos. 

Los medicamentos son distribuidos a través del Centro de Salud Fundación Activo 2030 en Santo Domingo.

Este esfuerzo responde a la necesidad de aliviar la carga financiera que afecta a muchas familias dominicanas, garantizando un tratamiento adecuado sin que los pacientes deban incurrir en gastos desproporcionados.

En el primer trimestre de 2024, el programa contó con una inversión de RD$384,990, lo que permitió mejorar la cobertura de pacientes, alcanzando al cierre del año un total de 779 personas atendidas y una inversión total de RD$2, 642,545. 

Para el año 2025, el presupuesto destinado al programa en los primeros tres meses asciende a RD$766,490, lo que representa un aumento significativo en los recursos para garantizar un mejor servicio a los pacientes.

El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, resaltó la firme voluntad del Gobierno de fortalecer este programa. "Conocemos las dificultades que enfrentan las familias dominicanas para cubrir el costo de los tratamientos para el Parkinson. Por eso, hemos redoblado los esfuerzos para asegurar que los pacientes puedan acceder a sus medicamentos de manera oportuna y gratuita", afirmó Pérez.

De su lado, el subdirector de PROMESE/CAL y encargado de programas sociales, doctor Luis Lizardo, destacó que el objetivo primordial de este programa ha sido mejorar la calidad de vida de los pacientes y retardar la progresión de la enfermedad, asegurando un tratamiento constante y efectivo.

Además, subrayó que con la duplicación de la inversión para 2025, PROMESE/CAL reitera su compromiso con la salud de los dominicanos, buscando ofrecer un acceso más equitativo y adecuado a los medicamentos esenciales para el tratamiento del Parkinson.

Sobre el Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurológica crónica y degenerativa que afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 65 años, aunque en los últimos años se ha observado un incremento en los diagnósticos en personas jóvenes. Este trastorno impacta profundamente la calidad de vida de los afectados, ocasionando síntomas como temblores, rigidez muscular y dificultades en la coordinación motora.

Surge en la provincia Espaillat primer centro médico especializado en Oncología

4/22/2025 01:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, ESPAILLAT.- Con el objetivo de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades oncológicas, mejorando la calidad de vida de las personas en la provincia Espaillat y comunidades aledañas, fue inaugurado el Centro Mocano de Oncología Especializada (CEMOE).

Durante el acto inaugural, Misbel E. Tavárez, Oncología Clínica (Directora Médica), dijo que este centro surge como respuesta a la necesidad de una población vulnerable que merece recibir atención médica con calidad, empatía, compromiso y la innovación que exige la medicina moderna. 

“Desde antes de comenzar la carrera de Medicina, ya sabía que quería ser oncóloga, esta vocación surgió al enterarme de que mi abuela materna falleció a causa de una enfermedad oncológica que no fue identificada a tiempo, lo que impidió iniciar el tratamiento adecuado”, señaló Tavárez.

Asimismo dijo que están comprometidos en  servir con integridad, responsabilidad y trabajo en equipo,  añadió que la evidencia demuestra que los pacientes oncológicos viven mejor y por más tiempo cuando son tratados por un equipo multidisciplinario.

La institución líder en la lucha contra el cáncer en la provincia Espaillat y sus alrededores, cuenta con un equipo médico conformado por   Lorelys Pérez – Cirugía General / Cirugía Oncológica, Jean Carlos Cruz – Ginecología Oncológica, Misbel E. Tavárez – Oncología Clínica (Directora Médica) y Frankee Tejada – Psicología.

Además, contamos con un área especializada para la aplicación de terapias antineoplásicas, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia, hormonoterapia y manejo del dolor en pacientes con cáncer.

SNS informa reduce a 24 los pacientes en hospitales

4/09/2025 09:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Servicio Nacional de Salud informó que al mediodía de este miércoles, 24 pacientes continúan ingresados en cuatro hospitales de la Red Pública.

En el Traumatológico Ney Arias Lora permanecen 16 personas: Héctor Brito, 34 años; Jesús Ramírez, 35 años; Rosbely Pérez, 45 años; Elsa Espinal Arias, 31 años; Víctor Manuel Rodríguez, 31 años; Dominicana Acosta, 48 años; Josué Abreu Martínez, 26 años; Lenín Manuel Díaz, 42 años; Gilberto Encarnación, 36 años; Jenire Mena, 40 años; Alba Montero, 33 años; Germán Peña, 38 años; Elena Almánzar, 49 años; Geraldine Bastardo, 37 años; Moisés Torres Pión, 31 años y Ana Yuleisi Montero, 32 años.

Mientras que tres personas están ingresadas en el Hospital Marcelino Vélez Santana: Christian Marques, 40 años; Ricardo Archstore Lir, 36 años y Karla Sánchez, 41 años. Igual cantidad en el Darío Contreras: Jonathan Natera, 46 años; Katherine Coronado, 35 años y Lucía Castillo, 43 años.

Finalmente en el Hospital Salvador B. Gautier continúan recibiendo atenciones  dos pacientes: Jenniffer Taveras, 24 años y Bartolo Reyes, de 55 años.

Asistencia psicológica

Respecto a la atención de salud mental, psicólogos y psiquiatras del SNS han ofrecido un estimado de 264 consultas a familiares y pacientes afectados por la tragedia ocurrida el pasado martes en la discoteca Jet Set. La directora de Asistencia a la Red del SNS, Rubelina Santos, explicó que esta cantidad es estimada porque muchas consultas ofrecidas, por prudencia y circunstancias no pudieron ser debidamente registradas con los datos del paciente. 

En la zona del hecho, desde  ayer martes hasta este miércoles al mediodía, fueron ofrecidas alrededor de  96 asistencias psicológicas, 89 en el Traumatológico Darío Contreras y 32 en el Ney Arias Lora; 24 en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) se realizaron 22, en el Hospital Marcelino Vélez Santana 20 y una en el Moscoso Puello.

La doctora Santos precisó que continúan en los centros públicos de salud, en la zona del evento y el INACIF donde permanecen personas mentalmente afectadas por la tragedia, quienes requieren el acompañamiento psicológico para procesar lo ocurrido y el daño causado.   


                                                                                                                           

Raquel Peña entrega renovada Emergencia del Jacinto Mañón, beneficiando a más de 80 mil personas

3/28/2025 03:33:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta Raquel Peña, acompañada por el titular del Servicio Nacional de Salud  (SNS), Mario Lama, dejó inaugurada este viernes  la ampliación de la Emergencia del Hospital Doctor Jacinto Ignacio Mañón, en benefició a más de 80 mil residentes de Los Girasoles y 12 barrios cercanos. 

La obra fue realizada con una inversión de RD$ 45,908,994.61, destinados a mejorar la infraestructura y el equipamiento de esta área necesaria para brindar atención sanitaria de forma inmediata a los usuarios que acuden al centro de salud. 

De acuerdo con la vicepresidenta una emergencia moderna y equipada puede marcar la diferencia, por lo que “esta obra es un impulso a la esperanza, al bienestar y la tranquilidad para cada familia”.

La también presidenta del Gabinete de Salud sostuvo que en momentos críticos, lo que cada paciente necesita es un espacio adecuado, con los recursos y el personal capacitado para atenderles con rapidez y calidad. “Garantizar el acceso a una atención médica digna, más que una meta de gobierno, es un compromiso inquebrantable con la vida y el futuro de nuestra gente”, añadió.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la ampliación de la Emergencia ha sido una prioridad para el Gobierno, “Esta obra  ademas de fortalecer la capacidad de respuesta en el Jacinto  Mañón, también forma parte de la transformación de la Red Pública, que busca garantizar la salud a toda la población ”, expresó Lama.

Igualmente,  Lama resaltó que a lo largo de la gestión del presidente Luis Abinader, se ha priorizado la mejora y expansión de las Emergencias. Además,  precisó que con esta se han inaugurado  38  amplicaciones en todo el país, entre estas mencionó las de los hospitales Félix María Coico, Santo Domingo; Municipal Galván, Bahoruco; Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua; Provincial San José de Ocoa; Regional Universitario San Vicente de Paúl, Duarte; Municipal Dr. Luis Espaillat, Sabana Iglesia, Santiago;  Leopoldo Martínez, Hato Mayor y la del Municipal Imbert, Puerto Plata. 

El Hospital Doctor Jacinto Ignacio Mañón,  anteriormente conocido como el hospital de Los Girasoles, ha sido un referente de atención médica en la zona. La ampliación de su Emergencia responde a una necesidad urgente de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

En la ampliada Emergencia se instaló una marquesina para ambulancia, se crearon dos nuevas salas de observación, una para adultos y otra pediátrica, cada una con capacidad para cuatro camillas. También,  se habilitó un Box de reanimación, estación de Enfermería, Sala de Espera, baños para pacientes. 

Igualmente,  cuenta con las áreas de Cura,  Medicación  Triaje,y un consultorio traumatológico. Además, se incorporó una planta eléctrica de 320 KVA, asegurando la continuidad de los servicios en cualquier contingencia.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes