Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Yván Lorenzo: "El PRM ha afectado la imagen del sistema de partidos con funcionarios vinculados al narcotráfico"

10/16/2025 10:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, aseguró este jueves que el Partido Revolucionario Moderno se ha encargado de empañar la imagen de la partidocracia dominicana con altos dirigentes y funcionarios vinculados al narcotráfico. 


"Si se llevara a cabo lo que estamos sugiriendo, estaríamos prestando un gran servicio a la República Dominicana, ya que el PRM se ha encargado de afectar la imagen del sistema de partidos en nuestro país", dijo.


Asimismo afirmó, que desde su fundación, el PRM ha estado "auspiciado con dinero del narcotráfico" y que esa influencia se mantuvo incluso cuando el partido llegó al poder en 2020.


"En defensa de la inmensa mayoría de los jóvenes dominicanos, siempre quisimos que el país supiera que el PRM, desde su fundación, estaba influenciado por el dinero del narcotráfico y que, además, llegó al poder en el año 2020 con ese mismo financiamiento", expresó Lorenzo. 


El también miembro del Comité Político del PLD, acusó de complicidad por omisión en casos de presunto lavado de activos y financiamiento ilícito durante la pasada administración.


"Si se hubieran investigado los depósitos millonarios reportados por el PRM ante la Junta Central Electoral, hoy no tendríamos a más de doce altos dirigentes del PRM extraditados y siendo objeto de investigación por narcotráfico", indicó. 


Recordó que, en su calidad de legislador, durante el período 2020-2024, presentó esta inquietud en el hemiciclo y no se le prestó atención alguna.


Yván Lorenzo ofreció estas declaraciones durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.


Se recuerda que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) reafirmó su "posición firme, categórica e inquebrantable" frente a toda manifestación vinculada al narcotráfico, luego de que se conociera que dos exfuncionarios de su Gobierno están siendo investigados por las autoridades de Estados Unidos por presunto tráfico de drogas.


En un comunicado oficial, la Dirección Ejecutiva del PRM aseguró que la organización "ha sido, es y seguirá siendo implacable en la defensa de la legalidad, la transparencia y la ética pública", y que esos principios constituyen el núcleo de su identidad institucional y el compromiso que sostiene con la nación dominicana.


El partido oficialista expresó su respaldo a la determinación del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, orientada según indicó a fortalecer las instituciones, consolidar el imperio de la ley y garantizar que toda persona responda por sus actos "sin excepciones ni privilegios".

Carolina obtiene 69 % de aprobación en encuesta de firma Sondeos

10/07/2025 03:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, obtuvo un 69 por ciento de aprobación de su gestión en la mas reciente encuesta publicada por la firma Sondeos.


Esta alta aprobación es el resultado de una gestión al frente de la capital caracterizada por la transparencia, y en la que Mejía ha llevado bienestar a los ciudadanos a través de la recuperación de espacios que son vitales en diversos sectores.


En la misma medición, un 79 % de encuestados dijo que Luis Abinader es un presidente honesto. Asimismo, el Partido Revolucionario Moderno obtuvo el 42 por ciento como partido de preferencia de los encuestados.


En la ficha técnica, Sondeos especificó que la encuesta se llevó a cabo del 1 al 4 de octubre, con 1,200 personas encuestadas presencialmente.

Omar Fernández lidera valoración de dirigentes de oposición en República Dominicana

10/07/2025 12:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL. – El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional.


De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un 18% negativa, colocándose a la cabeza de las figuras opositoras con mayor nivel de aceptación ciudadana.


En segundo lugar figura el expresidente Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, con 34% de valoración positiva, 8% regular y 58% negativa. Le sigue el expresidente Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con 28% positiva, 9% regular y 63% negativa.


Otros dirigentes evaluados, como Gonzalo Castillo, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito, registran niveles de valoración positiva que oscilan entre el 20% y el 24%, con predominio de opiniones regulares y negativas.


Completan la lista Juan Ariel Jiménez y Francisco Javier García, con 16% y 14% de valoración positiva, respectivamente.


Los resultados del estudio de Sondeos reflejan un amplio liderazgo de Omar Fernández entre los políticos de oposición, consolidando su posición como la figura con mejor percepción positiva dentro del panorama político nacional.

Publican resultados de encuesta sobre partidos políticos

10/07/2025 05:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Una reciente encuesta nacional de CID Latinoamérica, realizada el 29 de septiembre de 2025, confirma que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se mantiene como el partido preferido por la mayoría del electorado dominicano, con un 51% de preferencia entre quienes manifestaron tener afinidad política.


De acuerdo con los resultados, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ocupa el segundo lugar con 24%, seguido por la Fuerza del Pueblo (FP) con 22%. En tanto, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) registran 2% y 1%, respectivamente.


Estos datos reflejan una amplia ventaja del PRM, que duplica en respaldo a las demás organizaciones políticas tradicionales, consolidándose como la principal fuerza política del país.


La medición se realizó mediante entrevistas telefónicas a una muestra de 1,500 personas adultas a nivel nacional con teléfono celular activo.

Ramfis denuncia boicot recurrente a sus transmisiones en vivo por Internet

10/07/2025 05:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Ramfis Domínguez Trujillo, presidente del partido Esperanza Democrática (PED), denunció públicamente que se ha institucionalizado un boicot sistemático contra sus transmisiones en vivo, especialmente las que realiza desde su domicilio bajo el formato “Ramfis en Casa”. Estas emisiones, en las que el líder político analiza asuntos críticos de la vida nacional, han sido objeto de frecuentes interferencias y ataques cibernéticos en las últimas semanas.

Durante esas emisiones, Ramfis ha centrado sus intervenciones en temas de gran sensibilidad pública: el escándalo de corrupción en SeNaSa, los apagones recurrentes que afectan a la ciudadanía y el manejo de los préstamos externos que el Gobierno ha autorizado recientemente. Según el dirigente, estos señalamientos lo han convertido en blanco de acciones coordinadas que buscan censurarlo o sabotear su mensaje.

“Mi equipo de tecnología ya está emplazado a fondo para detectar y neutralizar estos ataques”, afirmó Ramfis, que añadió: “No permitiré que se silencie una plataforma donde expreso mis ideas y ejerzo mi derecho ciudadano a la crítica”. Reiteró que continuará transmitiendo a pesar de los obstáculos.

Crecimiento electoral y nuevas posibilidades legales

A pesar de los contratiempos técnicos, los seguidores del PED encuentran motivos para celebrar. La encuesta de Gallup  le adjudica al partido el cuarto lugar entre las preferencias electorales dominicanas. Además, Ramfis ha mostrado  su carta formal de renuncia a la ciudadanía estadounidense, cuya obtención data de hace casi diez años. Este paso, aseguró, eliminará cualquier impedimento constitucional que le impida postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2028.

Fuerza del Pueblo exige suspender licitación del Monorriel SD: “Cuesta más por kilómetro que el Metro”

10/06/2025 10:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo (FP) exigió este lunes la suspensión inmediata de la licitación del Monorriel de Santo Domingo, al considerar que el proyecto, impulsado bajo el fideicomiso FITRAM, presenta irregularidades legales, falta de transparencia y un costo superior al del Metro, pese a tener menor capacidad y eficiencia operativa.


Durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, el ingeniero César Fernández, al hablar en nombre de la Comisión de Infraestructura, explicó que el proceso FITRAM-CCC-LP-2025-0001 vulnera principios establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y alertó que el modelo de ejecución adoptado “pone en riesgo la sostenibilidad financiera y técnica del transporte masivo en el país”.


En su declaración, Fernández dejó claro que la Fuerza del Pueblo no se opone a ampliar el transporte público.

“Creemos en la movilidad masiva, moderna y eficiente como un derecho de la gente”, precisó, al tiempo de afirmar que el partido respalda todo proyecto de transporte que sea viable, transparente y sostenible para la ciudadanía.


Al abordar la capacidad y planificación del Monorriel, Fernández indicó que el sistema propuesto nace por debajo de la demanda real del corredor, con una capacidad tope de 20 mil pasajeros por hora/sentido, frente a los 27 mil que ya maneja el Metro de Santo Domingo.

A su juicio, escoger un modo de menor capacidad en un eje de alta demanda “condena a la red a la saturación temprana”, obliga a mayores intervalos de paso y limita la posibilidad de absorber crecimientos de flujos en horas pico.


Fernández agregó que el esquema 100 % elevado y la tecnología propietaria del monorriel restringen la escalabilidad y dificultan la integración plena con el sistema existente (Metro y corredores alimentadores). Señaló que cambios de flota, ampliaciones de estaciones y evacuaciones en altura encarecen y complican la operación, cuando el país ya dispone de una infraestructura metroviaria probada y escalable.


En ese sentido, Fernández al presentar el informe de la comisión citó al ingeniero Jeffrey Infante, quien abordó los costos y operación del proyecto, destacando que el costo por kilómetro del monorriel se sitúa en una banda superior a la del Metro, pese a entregar menor capacidad.

Infante detalló que la combinación de viaductos continuos, aparatos de vía especiales, material rodante específico y repuestos no estandarizados eleva la inversión inicial y los costos de ciclo de vida.

“No hay ahorro fiscal: se paga más por transportar menos”, resumió el comisionado.


De acuerdo con Fernández, Infante también advirtió que el gasto operativo del monorriel tiende a ser más alto por consumo energético, mantenimiento de vigas y logística de rescate o evacuación, rubros que presionan la sostenibilidad financiera del proyecto. A esto se suma la dependencia de proveedores únicos, lo que aumenta riesgos y reduce márgenes de negociación para el Estado.


A continuación, Fernández citó al comisionado Wilkin Moreno, quien trató el tema de los riesgos y estándares internacionales.

Moreno señaló que, conforme a buenas prácticas internacionales, los monorrieles se recomiendan para corredores de demanda media, mientras que para flujos sostenidos por encima de 20–24 mil pasajeros por hora/sentido, la literatura técnica sugiere metro pesado, por su robustez, redundancia y capacidad de crecimiento.

“El diseño debe responder a la demanda del corredor, no a la novedad tecnológica”, puntualizó.


Fernández explicó que, según Moreno, existen riesgos operativos asociados a evacuaciones en altura, interrupciones por fallas en un viaducto único y tiempos de recuperación ante incidentes, factores que impactan en la confiabilidad del servicio.

“La resiliencia y la seguridad operacional son determinantes en un sistema masivo, y no se evidencian garantías suficientes en el pliego para mitigar estos riesgos”, precisó Fernández.


En lo referente a los fideicomisos y la opacidad financiera, Fernández citó al diputado Tobías Crespo, quien denunció falta de transparencia en la estructura fiduciaria del FITRAM, al operar con escaso control parlamentario y sin auditorías externas publicadas.

Crespo reclamó la divulgación del contrato de fideicomiso, sus estados financieros, la matriz de riesgos y los compromisos contingentes para el fisco, a fin de evitar que el proyecto genere endeudamiento encubierto o obligaciones futuras no autorizadas.

“El país no puede comprometer recursos multimillonarios sin una debida diligencia completa y transparente”, subrayó.


Posteriormente, Fernández citó al arquitecto Carlos Sully Bonelly, quien analizó los aspectos de transparencia y licitación.

Bonelly cuestionó el proceso licitatorio, al considerar que presenta deficiencias de transparencia, plazos y condiciones restrictivas, así como documentación técnica incompleta para una contratación de esta envergadura.

Sostuvo que tales condiciones afectan la libre competencia y pueden favorecer indebidamente a determinados oferentes.

“Sin información completa y verificable, no hay transparencia ni competencia efectiva”, afirmó.


De igual forma, Fernández citó al jurista Manuel Fermín Cabral, quien expuso sobre las irregularidades legales y la Ley 340-06.

Fermín Cabral advirtió posibles violaciones a los principios rectores de dicha ley, particularmente los de publicidad, igualdad, transparencia y libre competencia.

Señaló que un proceso con bases incompletas o restrictivas podría ser susceptible de impugnación e incluso de nulidad.


Llamado de la Comisión


Al cierre de la exposición, el ingeniero César Fernández, en nombre de toda la Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo, reiteró el llamado a suspender de inmediato la licitación FITRAM-CCC-LP-2025-0001, auditar el fideicomiso FITRAM y reorientar la inversión a la expansión del Metro de Santo Domingo, “un sistema de mayor capacidad, menor riesgo y mejor retorno social para el país”.


Asimismo, la comisión instó al Gobierno y a los órganos de control a responder públicamente a estas observaciones, publicar los estudios completos del proyecto y convocar audiencias técnicas con participación de la academia, colegios profesionales y sociedad civil, antes de comprometer recursos del Estado.

Abel Martínez acude al Tribunal Civil para reclamar levantamiento de embargos abusivos

10/02/2025 12:01:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- El exalcalde de Santiago, Abel Martínez, acudió este jueves al Tribunal Civil, donde elevó un referimiento extraordinario solicitando el levantamiento de tres embargos que pesan sobre sus cuentas personales desde hace más de un año.


Martínez explicó que estos embargos provienen de procesos vinculados al Ayuntamiento de Santiago, sin embargo, fueron trabados y notificados en su contra cuando ya no ostentaba la condición de alcalde. En ese sentido, calificó la situación como un abuso manifiesto, al tratarse de deudas institucionales que de manera indebida se han querido cargar a su persona.


“Se trata de una persecución irracional, que me ha impedido por más de un año disponer de mis propios recursos, violando mis derechos fundamentales de propiedad, defensa y debido proceso. Yo no tengo deudas personales con nadie; aquí lo que hay es un interés indebido de algunos abogados y empresas en beneficiarse económicamente con maniobras que carecen de fundamento legal”, manifestó.


Martínez reiteró su confianza en que la justicia actuará con responsabilidad y ordenará el levantamiento inmediato de los embargos, dejando claro que las obligaciones del ayuntamiento no pueden ser perseguidas de manera personal contra un exalcalde que dedicó ocho años a transformar a Santiago y ponerlo en un nivel de desarrollo sin precedentes.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes