Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

PCT y Frente Amplio califican de derrota política para Abinader y EEUU la posposición de la Cumbre de las Américas

11/04/2025 10:08:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el Frente Amplio (FA) calificaron como una derrota política tanto del Gobierno de Luis Abinader como de Estados Unidos, la reciente posposición de la Décima Cumbre de las Américas, que debía celebrarse en el país, pero que ha sido pospuesta debido a contradicciones, presiones diplomáticas y el rechazo generalizado de la región ante la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.


Ambas organizaciones consideraron que la decisión del Gobierno dominicano de seguir las líneas excluyentes dictadas por los Estados Unidos se convirtió en un boomerang diplomático, que terminó aislando al propio país y evidenciando el fracaso de una política exterior subordinada y carente de dignidad nacional.


“La exclusión de tres naciones hermanas como Cuba, Venezuela y Nicaragua fue un acto abiertamente antipolar y reaccionario, que solo podía conducir al desprestigio del evento y al aislamiento político de quienes lo promovieron. La posposición de la Cumbre es, en los hechos, una derrota moral y política de Abinader y del imperialismo norteamericano en la región”, expresó Manuel Salazar, Secretario General del PCT


Recordaron que, tras el anuncio de la exclusión, varios gobiernos progresistas de América Latina, entre ellos México y Colombia, habían manifestado su desacuerdo y decidido no participar, lo que terminó debilitando la convocatoria y dejando en evidencia la falta de legitimidad de un espacio que pretendía hablar de democracia y cooperación mientras excluía a países soberanos por razones ideológicas.


“El fracaso de esta Cumbre confirma que los pueblos de América Latina y el Caribe no están dispuestos a aceptar tutelajes imperiales ni exclusiones impuestas desde Washington. La República Dominicana, en lugar de ser un instrumento de esa política anacrónica, debió ser un ejemplo de soberanía y solidaridad regional” apuntó María Teresa Cabrera, Presidenta del FA.


El PCT y el FA reiteraron su solidaridad inquebrantable con los pueblos y gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y reafirmaron su compromiso con la unidad latinoamericana, la autodeterminación y el respeto mutuo entre las naciones, principios que según expresaron, fueron traicionados por el Gobierno dominicano al alinearse con los dictados de la política exterior estadounidense.


“Esta Cumbre no fue pospuesta por causas naturales ni técnicas, sino por el fracaso político de un modelo de relaciones hemisféricas basado en la exclusión y la obediencia. Los pueblos de América Latina han hablado: la dignidad y la integración valen más que cualquier cumbre vacía de contenido.” 


Finalmente, llamaron a todas las fuerzas populares, democráticas, progresistas y patrióticas del país a mantener una posición activa y crítica frente a las políticas de subordinación y servilismo, y a fortalecer una alternativa verdaderamente soberana, digna e integradora para la República Dominicana en el concierto de las naciones.

Yván Lorenzo califica de "burla" a la inteligencia de los dominicanos revisión integral al SeNaSa

10/29/2025 01:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, calificó este martes como una "burla" a la inteligencia del pueblo dominicano el proceso de fiscalización integral al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), por parte de la Cámara de Cuentas. 


"Como una burla a la inteligencia del pueblo dominicano, se publica esta auditoría al Seguro Nacional de Salud, a pesar de que el rumor público acusa a la gestión de Santiago Hazim de haber malversado más de 50 mil millones de pesos", expresó en su red social X (antiguo Twitter).


Asmismo Lorenzo señaló, que "En lugar de auditar los años 2023 y 2024, que aún están pendientes, se presenta una auditoría correspondiente a los años 2017 y 2018, mientras sigue pendiente una investigación especial sobre la administración del Dr. Santiago Hazim.


Se recuerda que la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) inició una revisión integral al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), que abarca tanto una auditoría financiera como una investigación especial sobre los procesos de compras y contrataciones realizados por esa institución estatal.


De acuerdo con el órgano superior de control externo, la auditoría al SeNaSa comprende el análisis de sus estados financieros y de ejecución presupuestaria correspondientes al período del 1.º de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019, así como una evaluación de las operaciones institucionales más recientes.


La Cámara de Cuentas informó que actualmente se encuentra en fase de culminación una auditoría de ejecución presupuestaria hasta el año 2024, además de una investigación forense sobre las contrataciones de bienes y servicios realizadas entre el 1.º de enero de 2023 y el 30 de septiembre de 2025.


Estas acciones forman parte del plan de fiscalización que desarrolla el Pleno de la Cámara de Cuentas presidido por la doctora Emma Polanco Melo, con el propósito de garantizar la transparencia y el uso adecuado de los fondos públicos.


En su sesión del pasado 17 de octubre el organismo también aprobó cuatro nuevos informes de auditoría, incluyendo el del SeNaSa, así como los correspondientes a la Junta de Distrito Municipal La Guáyiga, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ayuntamiento Municipal de Nagua.

PRD exhorta actuar con mesura y transparencia ante posible declaratoria de emergencia por tormenta Melisa

10/29/2025 10:34:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. — El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) fijó este miércoles su posición ante la posibilidad de una declaratoria de emergencia nacional por los efectos de la tormenta tropical Melisa, convertida en huracán de categoría catastrófica en su paso por Jamaica y Cuba al alejarse del territorio dominicano.


A través de su presidente, Miguel Vargas Maldonado, el PRD llamó a que la mesura y la transparencia prevalezcan en cualquier decisión que adopte el Gobierno, y consideró que, de aprobarse una declaratoria de emergencia, esta debe ser focalizada en las zonas y familias realmente afectadas, no de carácter nacional.


El partido advirtió que los fondos destinados a la recuperación deben usarse con transparencia y solidaridad, asegurando que lleguen directamente a quienes lo necesiten, y no se presten a la corrupción ni al uso político, como ha ocurrido en otras ocasiones.


“No se puede jugar ni aprovechar el dolor humano para robarse los dineros del pueblo. Eso lo tenemos que evitar”, expresó Vargas.


El líder perredeísta sostuvo además que, más allá de la coyuntura provocada por el fenómeno atmosférico, el país debe avanzar hacia políticas públicas sostenidas y de largo alcance, orientadas a reducir los riesgos derivados de su ubicación geográfica en la ruta de los huracanes.


“Ojalá la mesura y la transparencia primen en torno a una eventual declaratoria de emergencia por los efectos de la tormenta Melisa, convertida en huracán catastrófico, aunque bastante distante ya de nuestra zona de pronósticos”, expresó Vargas en un mensaje publicado en sus redes sociales.


“Siempre hemos insistido en la necesidad de apostar a políticas y acciones que trasciendan a los fenómenos atmosféricos coyunturales, tomando en cuenta nuestra ubicación como ruta de los huracanes”.


El PRD reiteró que garantizar obras de infraestructura de calidad y resistencia, junto con inversiones puntuales en sistemas de drenaje pluvial, debe formar parte de un plan nacional permanente de prevención y mitigación de desastres naturales.


Asimismo, abogó por retomar los programas de mantenimiento urbano y rural que han sido descontinuados y afianzar la creación de un fondo de cooperación internacional destinado a atender emergencias por desastres naturales en el país.


Finalmente, la organización política insistió en que estas medidas deben asumirse con visión de Estado, más allá de los intereses partidarios o coyunturales, en defensa de la vida, la seguridad y el desarrollo sostenible de la nación.

El gobierno no puede acordarse de las comunidades solo cuando llegan los desastres, afirma Opción Democrática

10/27/2025 01:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.– El presidente del partido Opción Democrática (OD) José Horacio Rodríguez, advirtió sobre la necesidad de que la República Dominicana continúe preparándose y fortaleciéndose como país para enfrentar las embestidas de fenómenos naturales como el huracán Melissa, destacando que la vulnerabilidad estructural sigue siendo uno de los principales desafíos nacionales.


El exdiputado reconoció como un avance significativo las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno ante el paso del huracán Melissa, al señalar que, en comparación con años anteriores, “las alertas han mejorado y se emiten con tiempo, cuando antes llegaban cuando la ciudad ya estaba inundada”.


Sin embargo, insistió en que el país debe atender las causas estructurales de la vulnerabilidad, debido a que muchas comunidades permanecen abandonadas por la inversión pública.


“Debemos invertir en drenajes pluviales y en infraestructura urbana; no puede ser que solo nos acordemos de esas comunidades cuando llegan los desastres”, expresó.


El dirigente político también destacó que el problema se agrava por la falta de una gestión integral de los residuos sólidos, lo que provoca el taponamiento de los sistemas de drenaje y agrava las inundaciones. 


“Hay una parte de educación ciudadana, pero también una responsabilidad del Estado en la inversión pública y en definir qué hacer con esos residuos”, puntualizó.


Asimismo, señaló que los efectos de los fenómenos naturales no se viven de igual manera en todos los sectores sociales. “No es lo mismo para quienes tienen el privilegio de vivir en torres o residencias seguras, que para quienes lo pierden todo cada vez que llueve. Llevamos tres años viendo lo mismo”, lamentó.


El dirigente recordó que el país enfrenta un déficit habitacional de un millón de viviendas, y alertó que “si las precariedades se hacen evidentes con una simple tormenta, debemos preguntarnos qué pasaría si un huracán de gran magnitud atravesara directamente nuestro territorio, como se prevé que lo haga Melissa en Jamaica”.


Finalmente, hizo un llamado a abordar la desigualdad social, y la precariedad laboral y material, factores que fomentan el crecimiento de asentamientos inseguros, principales víctimas de los fenómenos atmosféricos. 


“Para muchos dominicanos, no salir a trabajar un día significa no tener qué comer. Debemos construir ciudades sostenibles, con mayores capacidades y oportunidades para todos”, concluyó.

Quique Antún dice endeudamiento de últimos gobiernos lleva a República Dominicana a una hipoteca perpetua

10/26/2025 07:12:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), declaró que los últimos gobiernos han endeudado a la nación a niveles insostenibles, lo que dijo genera preocupación en los diferentes sectores de la sociedad, “porque la tendencia, a lo largo, representa una sentencia de hipoteca perpetua”.


Aseguró que la República Dominicana vive bajo el espejismo de la deuda y cada nuevo gobierno solicita préstamos con el argumento de “acelerar el desarrollo”.


“Sin embargo, lo que realmente se acelera es la dependencia, ya que deuda se multiplica, pero la productividad nacional no crece a la misma velocidad”, agregó.


Resaltó, asimismo, que, aunque el gasto público se infla, la calidad de los servicios básicos como educación, salud, agua y electricidad sigue rezagada.


Quique Antún sostuvo que el problema crucial no radica únicamente en el volumen de la deuda, sino en su destino.


“Nos hemos endeudado en gran medida para financiar el gasto corriente, y no para financiar proyectos de inversión que generen riqueza sostenible”, agregó.


Explicó que este error transforma el crédito externo “en un parche momentáneo que no logra resolver las causas estructurales de nuestra fragilidad económica”.


Dijo en ese sentido, que gobernar no es simplemente gastar, sino planificar con visión de Estado.


He aprendido -siguió diciendo-, que la vía más fácil para gobernar es endeudando al país, mientras que lo verdaderamente difícil es administrar con ahorro interno, eficiencia en el gasto y prioridades claras.


Los gobiernos de Balaguer


Quique Antún dijo que, contrario a lo que ha ocurrido en las últimas administraciones que han dirigido los destinos de la República Dominicana, en los gobiernos del presidente Joaquín Balaguer “se demostró que es posible construir una nación con recursos propios, ahorro interno y disciplina en el gasto”.


Citó las grandes obras, como presas, carreteras, viviendas y otras, que se realizaron priorizando lo esencial para el país, “evitando hipotecar la patria al capricho de cada coyuntura, sin depender de deudas desbordadas”.


El dirigente reformista entiende que el costo de vivir de préstamos es alto, ya que los frutos del esfuerzo del pueblo y el pago de sus impuestos se diluyen en la obligación de pagar intereses a acreedores internacionales.


“Además, se descuida la inversión en pilares productivos esenciales como la agricultura y la seguridad alimentaria, elementos sin los cuales el desarrollo no se puede sostener”, apuntó.


Señaló que un país que vive del endeudamiento es comparable a un hogar que se mantiene a base de tarjetas de crédito, “que tarde o temprano, los intereses se vuelven impagables y la casa se derrumba”.


La ruta hacia la soberanía económica


Siguió diciendo que la deuda, cuando es razonable y bien dirigida, puede actuar como una palanca de desarrollo.


“Pero cuando se normaliza y se convierte en la principal fuente de financiamiento, representa una sentencia de hipoteca perpetua”, expresó.


Quique Antún insistió que el camino hacia un futuro digno es el ahorro interno, “una ruta más difícil que exige carácter y disciplina”.


Recomendó, para alcanzar ese ahorro, reducir el gasto superfluo y clientelar; implementar una reforma fiscal justa que premie la producción y no castigue a quien menos tiene y priorizar proyectos estratégicos no solo en educación, energía y agua, sino también en salud y producción alimentaria


Afirmó que o que está en juego con el endeudamiento insostenible no es una simple cifra presupuestaria, sino la soberanía económica del país.


“Ninguna nación puede aspirar a un desarrollo real si vive hipotecada, dependiendo de préstamos para cubrir gastos corrientes y descansando su estabilidad en la generosidad de sus acreedores”, manifestó.


El presidente del PRSC dijo finalmente que el futuro no se compra a crédito, “se forja con disciplina, visión y coraje”.


Yván Lorenzo: "El PRM ha afectado la imagen del sistema de partidos con funcionarios vinculados al narcotráfico"

10/16/2025 10:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, aseguró este jueves que el Partido Revolucionario Moderno se ha encargado de empañar la imagen de la partidocracia dominicana con altos dirigentes y funcionarios vinculados al narcotráfico. 


"Si se llevara a cabo lo que estamos sugiriendo, estaríamos prestando un gran servicio a la República Dominicana, ya que el PRM se ha encargado de afectar la imagen del sistema de partidos en nuestro país", dijo.


Asimismo afirmó, que desde su fundación, el PRM ha estado "auspiciado con dinero del narcotráfico" y que esa influencia se mantuvo incluso cuando el partido llegó al poder en 2020.


"En defensa de la inmensa mayoría de los jóvenes dominicanos, siempre quisimos que el país supiera que el PRM, desde su fundación, estaba influenciado por el dinero del narcotráfico y que, además, llegó al poder en el año 2020 con ese mismo financiamiento", expresó Lorenzo. 


El también miembro del Comité Político del PLD, acusó de complicidad por omisión en casos de presunto lavado de activos y financiamiento ilícito durante la pasada administración.


"Si se hubieran investigado los depósitos millonarios reportados por el PRM ante la Junta Central Electoral, hoy no tendríamos a más de doce altos dirigentes del PRM extraditados y siendo objeto de investigación por narcotráfico", indicó. 


Recordó que, en su calidad de legislador, durante el período 2020-2024, presentó esta inquietud en el hemiciclo y no se le prestó atención alguna.


Yván Lorenzo ofreció estas declaraciones durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.


Se recuerda que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) reafirmó su "posición firme, categórica e inquebrantable" frente a toda manifestación vinculada al narcotráfico, luego de que se conociera que dos exfuncionarios de su Gobierno están siendo investigados por las autoridades de Estados Unidos por presunto tráfico de drogas.


En un comunicado oficial, la Dirección Ejecutiva del PRM aseguró que la organización "ha sido, es y seguirá siendo implacable en la defensa de la legalidad, la transparencia y la ética pública", y que esos principios constituyen el núcleo de su identidad institucional y el compromiso que sostiene con la nación dominicana.


El partido oficialista expresó su respaldo a la determinación del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, orientada según indicó a fortalecer las instituciones, consolidar el imperio de la ley y garantizar que toda persona responda por sus actos "sin excepciones ni privilegios".

Carolina obtiene 69 % de aprobación en encuesta de firma Sondeos

10/07/2025 03:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, obtuvo un 69 por ciento de aprobación de su gestión en la mas reciente encuesta publicada por la firma Sondeos.


Esta alta aprobación es el resultado de una gestión al frente de la capital caracterizada por la transparencia, y en la que Mejía ha llevado bienestar a los ciudadanos a través de la recuperación de espacios que son vitales en diversos sectores.


En la misma medición, un 79 % de encuestados dijo que Luis Abinader es un presidente honesto. Asimismo, el Partido Revolucionario Moderno obtuvo el 42 por ciento como partido de preferencia de los encuestados.


En la ficha técnica, Sondeos especificó que la encuesta se llevó a cabo del 1 al 4 de octubre, con 1,200 personas encuestadas presencialmente.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes