Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

Abinader responde a Diosdado Cabello, tras llamarlo "pillo"

9/08/2025 02:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader respondió este lunes a los ataques verbales del ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien lo descalificó luego de que el Gobierno dominicano declarara al Cartel de los Soles como organización terrorista.


El alto funcionario venezolano utilizó expresiones ofensivas contra el mandatario dominicano y también contra la primera ministra de Trinidad y Tobago, a quien aludió de manera despectiva en medio de sus declaraciones.


Frente a esos señalamientos, Abinader reaccionó con ironía, sin mencionar de manera directa a Cabello. Destacó que la decisión del Gobierno dominicano no estuvo dirigida contra Venezuela, sino que forma parte de una política de seguridad internacional compartida con Estados Unidos y otros países de la región, que asocian al Cartel de los Soles con el narcotráfico.


El jefe de Estado expresó además su extrañeza por la actitud del funcionario venezolano, al contrastar su lenguaje ofensivo contra líderes del Caribe con el tono más deferente que emplea hacia autoridades de los Estados Unidos.

Los destinos turísticos más populares del 2025: guía completa para viajar

9/07/2025 06:34:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Viajar nunca pasa de moda, pero cada año surgen nuevas tendencias que marcan los destinos más buscados por los viajeros. Si estás planeando tus próximas vacaciones, aquí encontrarás una selección de los lugares más populares del 2025, ideales para todos los gustos: playas paradisíacas, ciudades vibrantes, turismo cultural y aventuras inolvidables.


🌴 Playas paradisíacas que siguen marcando tendencia


Punta Cana (República Dominicana): reconocida por su turismo todo incluido, aguas turquesa y resorts de lujo.


Cancún y la Riviera Maya (México): ideal para quienes buscan fiesta, cultura maya y experiencias de buceo.


Maldivas: un clásico del lujo, con villas flotantes y arrecifes de coral únicos.


🏙️ Ciudades más visitadas en el mundo


París (Francia): la “Ciudad de la Luz” sigue siendo la favorita por su romanticismo, museos y gastronomía.


Tokio (Japón): mezcla de tradición y modernidad, con templos, tecnología y cultura pop.


Nueva York (Estados Unidos): una experiencia urbana sin comparación, desde Times Square hasta Central Park.


🎭 Turismo cultural y experiencias únicas


Roma (Italia): historia en cada esquina, desde el Coliseo hasta el Vaticano.


Estambul (Turquía): puente entre Europa y Asia, con mercados, mezquitas y sabores exóticos.


Cusco y Machu Picchu (Perú): destino imprescindible para amantes de la aventura y la arqueología.



🌍 Tendencias de viaje en 2025


Turismo sostenible: cada vez más viajeros buscan experiencias responsables con el medio ambiente.


Turismo gastronómico: descubrir un destino a través de su comida se ha convertido en una de las principales motivaciones.


Viajes de bienestar: retiros de yoga, spas y turismo de salud están en auge.



✈️ Consejos para organizar tu viaje


1. Busca vuelos con antelación para conseguir mejores precios.


2. Revisa requisitos de visado y documentación antes de reservar.


3. Compara alojamientos entre hoteles, Airbnb y resorts todo incluido.


4. Planifica según la temporada: cada destino tiene su mejor época del año para visitarlo.

Seguridad jurídica en Estados Unidos bajo cuestionamiento por trabas a proyectos de energías renovables

9/06/2025 10:13:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Washington.– La seguridad jurídica en Estados Unidos vuelve a estar en el centro del debate internacional tras la oposición del Departamento de Justicia al desarrollo de dos grandes parques eólicos de la empresa Iberdrola en Massachusetts. La medida ha generado preocupación entre inversionistas extranjeros y plantea dudas sobre la estabilidad normativa del país norteamericano en materia de energías renovables.


El caso se ha interpretado como una señal de incertidumbre para empresas internacionales interesadas en proyectos de infraestructura y energía limpia en el mercado estadounidense. La decisión del gobierno federal contrasta con los compromisos de Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático, lo que alimenta la percepción de una política energética contradictoria y poco previsible.


Especialistas en inversión extranjera advierten que estas decisiones pueden afectar la imagen de Estados Unidos como destino seguro para los negocios, ya que la seguridad jurídica es considerada un factor clave para garantizar la confianza de los mercados. En este escenario, empresas europeas y latinoamericanas analizan con cautela los pasos a seguir, temiendo que la falta de claridad regulatoria impacte en proyectos de gran escala.


El debate sobre la seguridad jurídica en Estados Unidos cobra mayor relevancia en un momento en que el país busca atraer capital para fortalecer su sector energético y avanzar en la transición hacia fuentes renovables. Sin embargo, la contradicción entre la política ambiental y las restricciones legales proyecta un escenario de riesgo que podría desalentar nuevas inversiones.


La situación plantea un desafío para Washington, que deberá encontrar un equilibrio entre sus objetivos de seguridad nacional y la necesidad de mantener un entorno confiable para los negocios internacionales. La comunidad empresarial y organismos multilaterales siguen de cerca este caso, conscientes de que su desenlace marcará la pauta para futuros proyectos en el territorio estadounidense.

Maduro descarta un conflicto militar con Estados Unidos pese a despliegue de cazas F-35 en el Caribe

9/06/2025 08:28:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, buscó bajar el tono a la tensión generada tras el ataque de fuerzas estadounidenses a una lancha en aguas del Caribe, al señalar que no existen razones para que la situación derive en un conflicto militar con Estados Unidos.

El incidente, que dejó un saldo de once personas muertas, había provocado en los últimos días movilizaciones militares tanto en Venezuela como en Colombia, además de un clima de incertidumbre en la región. La escalada se acentuó con el despliegue de aviones de combate F-35 en Puerto Rico, medida interpretada como un mensaje de fuerza por parte de Washington en medio de la controversia.

A pesar de ese panorama, la posición de Caracas apunta a rebajar la confrontación directa. Maduro sostuvo que el camino debe ser el de la diplomacia y la cooperación internacional, insistiendo en que su gobierno no busca alimentar un escenario bélico que ponga en riesgo la estabilidad del Caribe. Sin embargo, remarcó que Venezuela seguirá defendiendo su soberanía y que cualquier acción en su contra será evaluada con firmeza.

Con esta postura, el Ejecutivo venezolano envía un mensaje de distensión a la comunidad internacional, al tiempo que critica los métodos militares aplicados por Estados Unidos en su estrategia antidrogas. El despliegue de los F-35 en territorio puertorriqueño refuerza la percepción de que Washington mantendrá una política de presión en la región, aunque la respuesta venezolana busca encaminar la controversia hacia un terreno político y no militar.

Mientras tanto, gobiernos latinoamericanos y organismos multilaterales continúan observando de cerca la evolución de la situación, atentos a los efectos que estas decisiones puedan tener sobre la seguridad regional y las relaciones hemisféricas.

Tensión regional tras operativo militar de Estados Unidos en el Caribe

9/06/2025 07:24:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL.- Un operativo militar llevado a cabo por fuerzas estadounidenses en aguas del Caribe ha desatado una fuerte ola de tensión en la región, luego de que una lancha con presunta carga de drogas fuera atacada, dejando once personas muertas.


El hecho generó inmediatas reacciones de gobiernos vecinos. En Venezuela y Colombia se reportaron movimientos militares en zonas estratégicas, mientras organismos internacionales y analistas advierten sobre el riesgo de que la situación escale hacia un escenario de conflicto de mayor alcance.


El incidente se enmarca dentro de la política de Estados Unidos contra el narcotráfico, que ha sido respaldada por algunos aliados, aunque también cuestionada por el uso de métodos considerados excesivos en operaciones de carácter civil. La controversia aumenta la presión diplomática y pone a prueba las relaciones de Washington con países de la región, que reclaman mayor transparencia y coordinación en la lucha común contra el crimen organizado.


En este contexto, la comunidad internacional mantiene la atención puesta sobre los próximos pasos de los gobiernos involucrados, ya que el Caribe podría convertirse en el epicentro de nuevas fricciones políticas y militares con repercusiones globales.

Embajada de RD en Arabia Saudita y Riyadh Air analizan conectividad y expansión aéreas

9/05/2025 02:32:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL. - El embajador de la República Dominicana ante el Reino de Arabia Saudita, Andy Rodríguez Durán, sostuvo una reunión de trabajo con Osamah Alnuaiser, vicepresidente Sénior de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de la aerolínea saudí Riyadh Air, en representación del CEO de esa empresa, Tony Douglas, quienes analizaron oportunidades de conectividad y expansión aéreas.


Durante el encuentro, Alnuaiser ofreció una panorámica general de Riyadh Air, línea aérea fundada en el 2023, cuya flota proyectada supera las 180 aeronaves de Boeing y Airbus; asimismo, informó que iniciarán vuelos directos a Madrid y a la mayoría de las principales capitales del mundo en octubre próximo.

 

El diplomático Rodríguez Durán resaltó la importancia estratégica de los aeropuertos dominicanos en el Caribe, subrayando el potencial de la República Dominicana como hub logístico regional.


Destacó que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) constituye la principal puerta de entrada turística y de visitantes del país y uno de los más transitados del área, movilizando a más de 10.1 millones de pasajeros en el 2024.

 

Alnuaiser manifestó especial interés en la propuesta de un programa de conectividad aérea y sugirió impulsar un acercamiento entre Riyadh Air y las aerolíneas dominicanas, proponiendo la celebración de un encuentro virtual inicial que permita evaluar las informaciones recibidas y explorar posibles opciones de cooperación.


Con el objetivo de respaldar este interés, el embajador Rodríguez Durán entregó a Alnuaiser el reporte estadístico de la Junta de Aviación Civil (JAC) sobre el transporte aerocomercial en la República Dominicana correspondiente al año 2024 y al período enero-mayo del 2025.


La misión dominicana en la capital saudí, Riad, ha llevado a cabo iniciativas enfocadas al desarrollo de la aviación civil y comercial y del turismo del país con productivos encuentros con el presidente de la Autoridad General de Aviación Civil de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Abdullah Al-Duailej; y con el director general del Programa saudí para la Conectividad Aérea, Majeb Khan, para aunar esfuerzos y potenciar áreas de cooperación.


En junio del 2024, el diplomático Rodríguez Durán calificó como una decisión histórica la aprobación, durante la sesión del Gabinete saudí presidida por el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, del acuerdo entre los gobiernos de la República Dominicana y Arabia Saudita en materia de servicios de transporte aéreo.


Este importante logro facilitará el flujo de vuelos de carga y de pasajeros, y además establece el marco legal que rige el transporte aéreo entre los dos territorios y para permitir vuelos directos o con escalas entre ambas naciones.


Valoró la importancia de las relaciones aerocomerciales con el Reino de Arabia Saudita que se sustentan al compromiso y el respaldo del presidente Luis Abinader con el desarrollo y la expansión del sector aeronáutico nacional y del país como punto de conexión para el transporte, la logística de pasajeros y de carga; como también en las instrucciones del canciller Roberto Álvarez de fomentar el posicionamiento de la República Dominicana en Medio Oriente y la región.


Reiteró que desde la embajada seguirá impulsando gestiones con autoridades y aerolíneas saudíes para articular, junto a las instituciones dominicanas del sector, beneficios al turismo, la inversión, la economía y al intercambio comercial de la República Dominicana.

Amazon en Santo Domingo | Cómo comprar y recibir pedidos en República Dominicana

9/03/2025 04:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El comercio electrónico en República Dominicana ha crecido de manera acelerada en los últimos años, y uno de los nombres más buscados por los consumidores es Amazon en Santo Domingo. Cada vez más dominicanos utilizan la plataforma para adquirir productos que no siempre se encuentran en el mercado local, desde electrónicos hasta artículos de uso personal.


¿Cómo funciona Amazon en Santo Domingo?


Aunque Amazon no tiene oficinas ni sucursales físicas en el país, los usuarios en Santo Domingo pueden realizar sus compras en la página oficial y recibir sus pedidos a través de couriers o compañías de envíos internacionales. Estas empresas ofrecen una dirección en Estados Unidos donde llega el paquete, y luego lo trasladan directamente a la capital dominicana.


Ventajas de comprar en Amazon desde República Dominicana


Acceso a una amplia variedad de productos.


Precios competitivos y ofertas exclusivas.


Posibilidad de envíos internacionales directos en algunos artículos.


Facilidad para adquirir productos que no están disponibles en tiendas locales.



Consejos para aprovechar Amazon en Santo Domingo


1. Verifica el tipo de envío: Antes de confirmar la compra, revisa si el producto ofrece envío directo a República Dominicana o si necesitarás utilizar un courier.


2. Compara couriers y costos: Cada empresa de envíos maneja diferentes tarifas y tiempos de entrega. Comparar antes de comprar puede ahorrarte dinero.


3. Considera impuestos y cargos adicionales: Algunos artículos pueden estar sujetos a impuestos al entrar al país, por lo que es recomendable calcular el precio final antes de pagar.


4. Aprovecha las grandes ofertas: Eventos como Amazon Prime Day o el Black Friday son oportunidades ideales para obtener productos a precios reducidos.


Amazon y el futuro del comercio digital en Santo Domingo


El interés de los dominicanos por Amazon refleja la confianza creciente en las compras digitales. Con el acceso masivo a internet y la expansión del comercio electrónico, Santo Domingo se perfila como una de las ciudades del Caribe con mayor proyección en este sector.


En conclusión, aunque no existe una sede física de la compañía en el país, el acceso a Amazon en Santo Domingo es una realidad que miles de usuarios disfrutan a diario, aprovechando la comodidad, la variedad y las ventajas que ofrece esta plataforma global.

Brasil elimina a República Dominicana de la AmeriCup 2025 con victoria 94-82

8/28/2025 04:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL.- La selección de baloncesto de la República Dominicana quedó eliminada de la FIBA AmeriCup 2025, tras caer este jueves ante Brasil con marcador final de 94-82, en un duelo de cuartos de final celebrado en el Polideportivo Alexis Argüello, en Managua.



El conjunto dominicano comenzó con buen ritmo, ganando el primer cuarto 25-18, pero Brasil reaccionó de inmediato y se fue al descanso arriba 47-42 gracias a la ofensiva liderada por Georginho De Paula 28 puntos y Yago Santos 25 tantos, ambos con siete rebotes, quienes marcaron el ritmo del encuentro.


Por el equipo dominicano Andrés Feliz, anotó 14 puntos, 3 rebotes y 7 asistencias; Joel Soriano y Jean Montero con 12 tantos cada unos respectivamente.



Un momento clave ocurrió en el tercer parcial, cuando el base Jean Montero, una de las figuras del equipo quisqueyano, fue expulsado por acumulación de faltas antideportivas, lo que dejó a la escuadra caribeña sin uno de sus principales anotadores.


Brasil aprovechó la situación y amplió la ventaja en la segunda mitad, asegurando su pase a las semifinales con un juego colectivo efectivo y una defensa que neutralizó los intentos de reacción dominicanos.


Con el triunfo, Brasil se instala en semifinales de la AmeriCup 2025, mientras que República Dominicana deberá esperar una nueva oportunidad en el próximo ciclo.



July Abril prepara su nuevo álbum “Busco Salir”

8/28/2025 05:40:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, MEDELLÍN, COLOMBIA.- Luego del éxito de “Promesas Vacías”, la artista July Abril promete un EP que mezcla desamor, resiliencia y esperanza, con presentaciones en vivo y festivales para la próxima temporada. Esta producción contiene “Promesas Vacías”, la canción con la que conquistó al público recientemente. Mientras proyecta presentaciones se enfoca en lanzar con fuerza su próximo trabajo, que estará listo en el mes de noviembre.


Desde “Promesas Vacías”, el hit que le diera un fuerte impulso en el último año, July Abril se encuentra orientada en dos grandes metas: dar a conocer próximamente el nuevo material y llevar las canciones a los escenarios más importantes. Videoclip: https://youtu.be/Z7k_Ob1Uif8?si=wXL21JNVAWHMlu_q.


A propósito de “Promesas Vacías”, la cantante contó que “es el reflejo de un corazón roto, algo por lo que todos y todas hemos vivido en algún momento de nuestras vidas" y señaló que esta canción "habla de las historias de promesas que suelen hacerse en las parejas, generando un desamor fruto de aquello no cumplido”.


Por otro lado, vale resaltar que la resiliencia es parte de la vida, por eso el nuevo EP que se llamará “Busco Salir”, contiene algunas canciones que hablan del desamor y otras que cuentan historias donde las personas, luego de tocar fondo, pueden empezar a transitar un cambio fundamental en sus vidas.

 

“Este EP, en el que estoy enfocada ahora, tiene canciones donde se trata el tema del amor no correspondido o la desilusión después del amor, y otras que explican cómo las personas transitamos desde un lugar de confusión y oscuridad hasta alcanzar el resurgimiento y poder empezar nuevamente a vivir con alegría”, detalló la cantante.


Los próximos meses serán muy intensos para July Abril, la meta es presentar “Busco Salir” en noviembre, pero también ya planifica su participación en los festivales de la canción que podrían recibirla durante el verano, como así también la posibilidad de llevar sus canciones a distintos circuitos musicales a nivel nacional.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes