DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. El Gerente general de la Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst Álvarez, afirmó que es imposible que mediante el contrato de administración delegada de la generadora eléctrica Punta Catalina, se pueda traspasar ese bien público al sector privado, sino que lo que se busca es administrarla eficientemente.
Sostiene que la finalidad del fideicomiso es que esa planta genere energía para el bien de todos los dominicanos al no tener que sufrir los apagones de otros años por no tener una planta bien administrada”, según una nota de prensa.
Entrevistado en el programa “McKinney”, de Color Visión, dijo que “cuando se hace un fideicomiso el mandato específico es que el agente fiduciario por ley tiene prohibido, civil y penalmente, enajenar esos bienes”, señala.
Afirmó que la Constitución es muy clara al establecer que para enajenar un bien público hay que pasar por el Congreso Nacional.
COMITÉ TÉCNICO
En referencia a las funciones del Comité Técnico encabezado por Celso Marranzini, designado por el presidente Luis Abinader para la administración de la generadora, dice que será responsable del “día a día” pero la Fiduciaria Reservas lleva los procesos vigilando que no sean contradecidas las leyes y la Constitución”, resalta.
NINGUN OTRO FIDEICOMISO HA SIDO APROBADO POR EL CONGRESO
Explica que si en el futuro el Gobierno decide liquidar el fideicomiso de Punta Catalina tiene que hacerlo vía el Congreso Nacional y luego de ahí puede hacer otro tipo de operación con la generadora.
Señala que “no hay precedente de fideicomisos públicos ni privados aprobados por el Congreso Nacional”.
FIDEICOMISO ES FIGURA GARANTISTA
Considera la figura del fideicomiso como un instrumento de desarrollo muy noble si se utiliza sin politización y a la cual ha recurrido el gobierno de Abinader como una forma legítima y transparente de poder financiar proyectos importantes.
Dice que en el caso de Punta Catalina, permitirá al gobierno negociar nuevas inversiones en el sector energético y financiar sin hacer deuda soberana.
200 MIL VIVIENDAS GRACIAS A FIDEICOMISO
Refiere que la ley de fideicomiso en el país tiene diez años y más de 200,000 familias han obtenido viviendas como Ciudad Juan Bosch, entre otros
“Punta Catalina es el mismo contrato de Red Vial que maneja las carreteras, se ha financiado con inversiones del mercado, sin deuda soberana”, apunta.
Publicar un comentario